• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
John Winston Ono Lennon (Liverpool, 9 de octubre de 1940 - Nueva York, 8 de diciembre de 1980), de nacimiento John Winston Lennon, fue un artista, músico, multinstrumentista, cantautor, compositor, poeta, dibujante, escritor, pacifista, activista y actor inglés, conocido por ser uno de los miembros fundadores de la banda de rock The Beatles.

Nació y se crio en Liverpool, donde siendo adolescente se vio inmerso en el boom británico del skiffle; formó la banda The Quarrymen en 1956, que posteriormente en 1960 se convertiría en The Beatles. Cuando el grupo se desintegró a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista en la que publicó varios álbumes como John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, y canciones como «Give Peace a Chance» e «Imagine»; la mayoría de ellas expresan sus ideas liberales y pacifistas. Después de contraer matrimonio con Yoko Ono en 1969 cambió su nombre a John Ono Lennon. Se retiró de la escena musical en 1975 para criar a su pequeño hijo Sean, pero resurgió junto con Ono en 1980 con el nuevo álbum «Double Fantasy». Fue asesinado tres semanas después de su lanzamiento.

Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en su música, el cine, la literatura y el dibujo, así como en sus declaraciones en conferencias de prensa y entrevistas. Además, la polémica lo persiguió debido a su constante activismo por la paz junto a Ono. En 1971 se mudó a Manhattan, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon de expulsarlo del país; mientras, sus canciones fueron adoptadas como himnos por el movimiento contra la guerra y la contracultura.

Hasta 2012, en los Estados Unidos las ventas de Lennon como solista superaban los catorce millones de unidades, y ya sea como intérprete, autor o coautor, es responsable de veinticinco sencillos número uno en el Billboard Hot 100. En 2002, fue colocado en el octavo puesto en una encuesta de la BBC sobre los «100 mejores británicos», mientras que en 2008 fue calificado por la revista Rolling Stone como el quinto mejor cantante de todos los tiempos. Además, figura como el tercer mejor compositor de todos los tiempos de la misma publicación solamente superado por Paul McCartney y Bob Dylan. Después de su muerte fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1987 y en el Salón de la Fama del Rock en 1994.
Fuente: Wikipedia

The Beatles

John Lennon

John Lennon

Muere de cáncer el guitarrista Eddie van Halen, icono del 'heavy metal' y cofundador de la banda Van Halen

  • Falleció en Santa Mónica (California), a los 65 años de edad.

El afamado guitarrista de rock y cofundador de la banda que lleva su apellido, Eddie van Halen, falleció este martes a los 65 años de edad a causa de un cáncer, según confirmó su hijo Wolf en su cuenta personal de Twitter.

"No puedo creer que tenga que escribir esto, pero mi padre ha perdido su larga y ardua batalla contra el cáncer esta mañana", ha escrito el hijo del difunto y bajista del grupo desde 2006. "Era el mejor padre que podía haber pedido. Cada momento que compartí con él dentro y fuera de los escenarios fue un regalo".

Junto a su hermano Alex, Eddie fundó Van Halen en los años setenta, banda con la que alcanzó los primeros puestos de las listas de álbumes de rock más vendidos, principalmente entre los ochenta y los noventa. Su single 'Jump', publicado en diciembre de 1983, alcanzó el primer puesto en las listas de EE.UU., Canadá e Italia y entró de forma destacada en las de otros 13 países.

Según adelantó la publicación estadounidense TMZ, el músico nacido en los Países Bajos en 1955, pero que se estableció en California (EE UU) a los siete años, falleció este martes en el hospital de Santa Mónica (California) tras una batalla de más de una década contra un cáncer de garganta que se le había extendido al cerebro y otros órganos.

Van Halen ha sido considerado con frecuencia uno de los mejores guitarristas de la historia del rock por su interpretación de solos de gran virtuosismo, velocidad y complejidad técnica, llevando la técnica del tapping a su máxima expresión.

Eddie van Halen

Rock entre hermanos


Eddie Van Halen y su hermano, el batería Alex Van Halen, fueron la espina dorsal de esta emblemática formación roquera que entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2007.

Los Van Halen nacieron en una familia muy musical (su padre tocaba instrumentos como el saxofón o el clarinete) que, siendo ellos muy pequeños, se trasladó a la ciudad californiana de Pasadena (EE.UU.).

Ya en los años 70, los hermanos Van Halen dieron sus primeros pasos en la música con bandas como Mammoth y se forjaron en el circuito de salas del sur de California, pero el gran pelotazo llegaría en 1978 ya con Van Halen como el nombre de su proyecto.

Su disco debut, 'Van Halen', contaba ya con David Lee Roth como cantante y con Michael Anthony como bajista y fue un triunfo tremendo que contribuyó a establecer el canon del hard rock o heavy rock que se coló sin problemas en los éxitos de la radio de aquella época.

Por encima de todo destacaba la incendiaria, frenética, incansable y muy dada a los solos (a veces con las dos manos sobre el mástil) la guitarra de Eddie Van Halen, que en 2015 fue elegido como el octavo mejor guitarrista de todos los tiempos por la revista Rolling Stone (por delante de él solo quedaron, en este orden, Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jimmy Page, Keith Richards, Jeff Beck, B.B. King y Chuck Berry).

La guitarra 'Frankenstrat' de Eddie Van Halen, en una exposición en el Museo Metropolitano de Nueva York, en 2019

Conciertos multitudinarios y grandes despliegues de efectos sobre el escenario siempre bajo las órdenes del enorme talento como guitarrista de Eddie Van Halen daban forma a la espectacular apuesta roquera de Van Halen, que siguió cosechando éxitos con álbumes como 'Women and Children First' (1980), 'Fair Warning' (1981), '1984' (1984) o '5150' (1986).

Además de 'Jump', en la que se atrevieron con enorme acierto a incorporar sintetizadores en su sonido, el legado de Van Halen incluye canciones como 'Ain't Talkin' Bout Love', 'Panama', 'Hot for Teacher' o 'Runnin' with The Devil'.

Cuatro décadas de rock


El grupo pasó por problemas y cambios de formación de todo tipo, en especial por las idas y venidas de los cantantes David Lee Roth y Sammy Hagar, pero tanto Eddie Van Halen como su hermano Alex se mantuvieron siempre al frente como los cimientos indestructibles de una banda que se ha mantenido en activo durante más de cuatro décadas.

Eddie Van Halen, que lidió a lo largo de su vida con alcoholismo y otras adicciones, también tuvo tiempo de ponerse alguna medalla al margen de su banda, ya que, por ejemplo, su guitarra brilló en el inolvidable 'Beat It' (1982) de Michael Jackson.

El guitarrista, que al parecer nunca aprendió notación y teoría musical, estuvo casado durante más de veinte años con la actriz Valerie Bertinelli, de quien se separó a comienzos de siglo; y posteriormente contrajo matrimonio con Janie Van Halen.

Eddie Van Halen, en Los Ángeles, California (EE,UU.), en 2007

La muerte de Eddie Van Halen causó conmoción en las redes sociales, donde su fallecimiento se convirtió en tendencia mundial, y numerosos músicos mostraron su tristeza, incluidos algunos de los miembros de Van Halen.

"Con el corazón roto y sin palabras. Mi amor para la familia", escribió en Twitter el cantante Sammy Hagar con una foto en la que aparecía junto a su compañero de aventuras en Van Halen.

"Eddie no solo fue un dios de la guitarra sino también un alma genuinamente hermosa", aseguró Gene Simmons, de Kiss.

"Aplastado. Jodidamente aplastado (...). Cambiaste nuestro mundo. Fuiste el Mozart de la guitarra de rock", indicó Nikki Sixx, de Mötley Crüe.

"Te quiero, Eddie Van Halen. Un verdadero roquero, un músico profundo, un corazón enorme", dijo en su adiós Flea, de Red Hot Chili Peppers.
Fuente: 20 Minutos

José Teodomiro Cardalda Gestoso (Vigo, 7 de octubre de 1962) es un músico español conocido por su pertenencia a los grupos musicales Golpes Bajos y Cómplices.

Cardalda comenzó en la música precisamente con el grupo Golpes Bajos, junto a Germán Coppini (que ponía la voz), en 1982. La relación entre ambos partía de la época en la que estudiaban en el Colegio Nebrija de Vigo. Inicialmente componían un dúo, al que luego se incorporaron Pablo Novoa y Luis García. Su canción más recordada de esta época es "Malos tiempos para la lírica".

Cómplices sería su siguiente aventura musical, esta vez en compañía de su pareja sentimental, la también viguesa María Monsonis. Aunque al comienzo (en 1987) el grupo estaba formado por cuatro miembros (Tino DiGeraldo y Billy Villegas completaban la banda), no tardó mucho en convertirse en un dúo. "Es por ti", "Los tejados" o "El marido de la peluquera" son algunas de las canciones más conocidas de la pareja. También interpretaron la banda sonora de la serie "Nada es para siempre", rodada en Galicia a comienzos de la década del 2000.

En 1997 Teo probó suerte en solitario sin mucha fortuna. Más tarde retomaría Cómplices, pero seguiría en solitario publicando "A veces" en 2001, cuando María decide abandonar el grupo.

En el año 2003 sacaron un disco con sus grandes éxitos en directo, en un concierto en el que interpretaron sus grandes temas acompañados por amigos como Presuntos Implicados, Antonio Vega o Álvaro Urquijo.

En 2006, tras un tiempo sin publicar nuevos trabajos, sacan a la venta como dúo el álbum "Hello mundo cruel".

En 2009 Teo Cardalda compone la primera pieza musical compuesta en España inspirada en la patología Bipolar y titulada "Calor en Invierno".

En 2010 edita un recopilatorio con colaboraciones tales como Rosana, David de María, Sole Jiménez, etc, producido por Teo Cardalda y Salva López.
Fuente: Wikipedia

Teo Cardalda

Teo Cardalda

Elisabeth Judson Shue (Wilmington, Delaware; 6 de octubre de 1963) es una actriz de cine y televisión estadounidense. Candidata al Óscar, los Globos de Oro, los Premios BAFTA y a los Premios del Sindicato de Actores, es más conocida por sus intervenciones en películas como 'The Karate Kid' (1984), 'Cocktail' (1988), 'Back to the Future Part II' (1989), 'Back to the Future Part III' (1990), 'Leaving Las Vegas' (1995), 'The Saint' (1997), 'Hollow Man' (2000) y 'Piranha 3D' (2010).

En 1984 llegaría su auténtico debut como protagonista con 'Karate Kid' (1984), haciendo de la novia de Daniel LaRusso (Ralph Macchio). Al mismo tiempo, hizo otros papeles en películas como 'Call to Glory' (1984), rodada para ser emitida en televisión. Continuó su carrera actuando en 'Adventures in Babysitting' (1987) y obtuvo su primer papel protagonista en la cinta 'Cocktail' (1988), protagonizada por Tom Cruise. Más tarde llegarían las secuelas de 'Back to the Future', en las que interpretaría a Jennifer Parker, la pareja del personaje interpretado por Michael J. Fox.

En los años 90 la actriz empezó a aceptar papeles más arriesgados. Participó en 'Marrying Man' (1991) con Alec Baldwin y Kim Basinger, pero la cinta fue duramente castigada por gran parte de la crítica. Después tuvo un papel protagonista en 'Leaving Las Vegas' (1995), junto a Nicolas Cage. Su interpretación le valió una nominación al Óscar a la mejor actriz, Globo de Oro a la mejor actriz de drama, al BAFTA a la mejor actriz y al Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista. Después de este éxito intervino en títulos como 'Desconstructing Harry' (1997), de Woody Allen, 'The Saint', (1997) con Val Kilmer y la cinta de suspenso 'Hollow Man' (2000), en la que compartió cartel con Kevin Bacon y que recaudó 190 millones de dólares en todo el mundo. Ya en la década de los 2000 intervino en la película de suspenso 'Hide and Seek' (2005), con Robert De Niro, y en 'Dreamer: Inspired by a True Story' (2005), con Kurt Russell y Dakota Fanning, que fue alabada por la mayoría de la prensa cinematográfica.

Después de estos títulos vendrían otros sin ningún tipo de repercusión en la taquilla internacional o en la crítica cinematográfica hasta que en el año 2010 intervino en tres nuevas películas: 'Walking Madison' (2010), 'Janie Jones' (2010), junto a Abigail Breslin, y el remake de 'Piranha' (1978) titulado 'Piranha 3D' (2010), rodada en formato 3D y con actores como Richard Dreyfuss, Christopher Lloyd y Jerry O'Connell. Esta última cinta recibió en su mayoría excelentes comentarios.

En 2012 se incorporó al elenco estable de la serie 'CSI: Crime Scene Investigation' en reemplazo de Marg Helgenberger.
Fuente: Wikipedia

Elisabeth Shue

Elisabeth Shue en 'Regreso al Futuro II'

Elisabeth Shue en 'The Karate Kid'


Muere Popocho, icono de la Orquesta Mondragón y fiel escudero de Gurruchaga
  • Popocho se convirtió en un icono en el País Vasco como 'actor mudo' de la Orquesta Mondragón

Pedro Ayestarán 'Popocho', el mítico 'actor mudo' de la Orquesta Mondragón, ha fallecido este sábado a los 69 años. Un familiar lo encontró desvanecido en su domicilio y fue trasladado a Urgencias del Hospital Donostia. Allí se certificó su fallecimiento por un paro cardíaco sufrido mientras dormía.

Popocho se convirtió en un icono en el País Vasco como 'actor mudo' de la Orquesta Mondragón. Con memorables actuaciones en TVE desde los años 70, la Orquesta Mondragón cuenta con 14 discos, cuatro recopilatorios e innumerables actuaciones.

"La historia de la Orquesta Mondragón ha sido un poco mi historia. Y, en ese sentido, no he tenido que rendir muchas cuentas, en lo que a música respecta, con otras personas. He contado con grandes amigos, con colaboradores excelentes, con músicos profesionales, con Popotxo Ayestaran como actor magnífico... Ha sido un poco mi banda sonora", evocaba Javier Gurruchaga.
Fuente: El Mundo

Javier Gurruchaga y Popocho en la presentación del nuevo disco de la Orquesta Mondragón, 'El maquinista de la general', en 2010

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.