• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Jesús Puente Alzaga (Madrid, 18 de diciembre de 1930 – 26 de octubre de 2000), fue un actor y presentador de televisión español con orígenes en el pueblo burgalés de Salas de los Infantes.

Nacido en Madrid, Jesús Puente desarrolló su carrera de actor en todos los medios, tanto en cine como en teatro y televisión. Comenzó los estudios de Medicina, pero abandonó la carrera en el cuarto curso, debido a su vocación por la interpretación.

Inició entonces su trayectoria teatral con obras de Lope de Vega y Calderón, entremeses de Cervantes y la obra 'El caso de la mujer asesinadita', de Miguel Mihura. Tras estas experiencias fue contratado por el Teatro de Cámara de José Luis Alonso y más tarde por la compañía de María Jesús Valdés ('La hora de la fantasía', de Anna Bonnacci, 1954; 'La fierecilla domada', Shakespeare, 1954; 'Medida por medida', de Shakespeare, 1955) y con la de Conchita Montes, protagonizando la obra 'La otra calle'. También actuó con la Compañía Dido Pequeño Teatro con la que puso en escena entre otras: 'Cándida' (1957) de George Bernard Shaw y 'Fedra' (1957) de Miguel de Unamuno.

Su carrera sobre las tablas ha estado plagada de éxitos, pudiendo destacarse los estrenos de 'Amor es Amor', 'El tragaluz' (1967), de Antonio Buero Vallejo; 'Juegos de sociedad' (1970), de Juan José Alonso Millán; 'La Fundación' (1974), de nuevo de Buero Vallejo; 'Las cítaras colgadas de los árboles' (1974), de Antonio Gala; 'Los peces rojos' (1975), de Jean Anouilh, 'La piel del limón' (1976), de Jaime Salom, 'Violines y trompetas' (1977), 'El hombre del atardecer' (1981) y 'Las tormentas no vuelven' (1982), las tres de Santiago Moncada; 'Esta noche, gran velada' (1983), de Fermín Cabal; 'El alcalde de Zalamea' (1988), de Calderón de la Barca; 'Dígaselo con Valium' (1993), de José Luis Alonso de Santos, o su participación, en 1988, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico en el Festival de Teatro de Almagro, con 'La Celestina', y su interpretación en 'Las aves' (2000), de Aristófanes, en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.

Al mismo tiempo debutó en el mundo de la radio, concretamente, en Radio Nacional de España, donde trabajó con Domingo Almendros y Juan Guerrero Zamora.

En 1962, fue contratado en los estudios "Sevilla Films" de la mano de su mujer -María Luisa Rubio-; llegando a poner voz en numerosas ocasiones al actor estadounidense James Stewart (siendo su voz habitual en Madrid), entre otros. También dobló a Alec Guinness en "Lawrence de Arabia". No retomaría estas actividades hasta quince años después, ya de manera esporádica. Dobló en más de 300 títulos.

En 1957 debutó en el cine con la película 'Las muchachas de azul', dirigida por Pedro Lazaga. Su filmografía incluye, como trabajos destacados, 'Las chicas de la Cruz Roja' (1958); 'Ha llegado un ángel' (1961), de Luis Lucia, con Marisol; 'Más bonita que ninguna' (1965), de Luis César Amadori, con Rocío Dúrcal; 'La estanquera de Vallecas' (1987), de Eloy de la Iglesia; 'Sesión continua' (1984), 'Asignatura aprobada' (1987) y 'You're the one' (2000) (estas tres últimas de José Luis Garci), además de numerosos spaghetti western.

Presente en televisión casi desde la llegada de este medio a España, debutó en 1957 en Televisión española. A lo largo de las tres décadas siguientes interpretaría todo tipo de obras dramáticas en espacios como 'Estudio 1', 'Novela', 'Primera fila' o 'Teatro de familia'. Además, en 1972 protagonizó en solitario la comedia 'Aventuras y desventuras de Mateo' y, junto a María Luisa San José, la serie 'Diálogos de un matrimonio' (1982).

Durante un tiempo formó pareja artística con Juanjo Menéndez, con quien intervino en el programa '625 líneas' (1979) y rodó la serie 'El español y los siete pecados capitales' (1980).

En 1988 se estrenó como director de escena en la obra de teatro 'Entre mujeres' (1988), de Santiago Moncada, a la que seguiría un año más tarde 'Los ochenta son nuestros', de Ana Diosdado.

En 1990 es fichado por la cadena Telecinco para presentar el concurso 'Su media naranja', así como colaborar en diversos especiales de la cadena como los de fin de año, entre otros. En 1994 pasó a Antena 3 para sustituir a Isabel Gemio en 'Lo que necesitas es amor', en el que permaneció cuatro años, y que abandonó para protagonizar la serie 'Ada Madrina' (1998), junto a Carmen Sevilla, que se mantuvo pocas semanas en pantalla.

Fue galardonado con dos Premios Ondas de Televisión (en 1962, como Mejor actor, y en 1990 por 'Su media naranja'). También se le concedieron sendos TP de Oro: En 1980, como Personaje más popular, junto a Juanjo Menéndez, por 'El español y los siete pecados capitales', y en 1996, por su trayectoria profesional.
Fuente: Wikipedia

Jesús Puente en 'Lo que necesitas es amor'

Julia Fiona Roberts (Smyrna, Georgia; 28 de octubre de 1967) es una actriz de cine y televisión estadounidense, ganadora del premio Óscar a la mejor actriz, así como de tres Globos de Oro en las categorías de mejor actriz en drama, mejor actriz en comedia o musical y mejor actriz de reparto, un BAFTA a la mejor actriz y un premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista.

Conocida por sus intervenciones en películas como 'Magnolias de acero' (1989), 'Pretty Woman' (1990), 'El informe Pelícano' (1993), 'La boda de mi mejor amigo' (1997), 'Notting Hill' (1999), 'Runaway Bride' (1999), 'La gran estafa' (2001) y 'La Mexicana' (2001) se convirtió en la actriz mejor pagada en el año 2000, cuando protagonizó la película 'Erin Brockovich' y por la que cobró veinte millones de dólares. Es considerada una de las mujeres con mayor poder adquisitivo del cine estadounidense, con una fortuna estimada en 170 millones de dólares.

En 1999 se convirtió en la primera mujer en ser considerada la intérprete más rentable del año por los distribuidores estadounidenses, gracias a los éxitos de 'Notting Hill' y 'Runaway Bride', manteniendo el liderato femenino durante diez años hasta que Sandra Bullock lo consiguió en 2009 gracias a 'La Propuesta' y 'Un sueño posible'.
Fuente: Wikipedia

Julia Roberts

Julia Roberts

Julia Roberts

La serie Game & Watch es una línea de 59 consolas portátiles de videojuegos fabricadas por Nintendo y creadas por Gunpei Yokoi de 1980 a 1991. Cada una de ellas poseía un único juego con pantalla LCD, y tenía además reloj y alarma. Algunos de los títulos del formato Game & Watch fueron 'Pinball', 'Donkey Kong', 'The Legend of Zelda', 'Mario Bros.', 'Mickey Mouse' y 'Balloon Fight'. Estas consolas portátiles -que en España se conocían popularmente como «maquinitas»- actualmente son muy difíciles de conseguir, y se consideran piezas históricas y artículos de coleccionista.

El formato Game & Watch de Nintendo hizo historia y pronto, muchas marcas mayores lo intentaron recrear. La compañía Tiger Electronics produjo una línea de videojuegos con temas propios o de diversas licencias como películas, series y videojuegos. En la posterior plataforma Game Boy, han aparecido una serie de recopilaciones de estos juegos Game & Watch, con versiones modernizadas aparte de la versión original.

Serie New Wide Screen


Versión mejorada de la serie Wide Screen. Algunos de estos juegos son aún más difíciles de encontrar que otros. En general los últimos tres títulos: 'Mario The Juggler', 'Climber' y 'Balloon Fight'.

  • 'Donkey Kong Jr.' (DJ-101, 26 de octubre de 1982)
  • 'Mario's Cement Factory' (ML-102, 16 de junio de 1983)
  • 'Manhole' (NH-103, 24 de agosto de 1983)
  • 'Tropical Fish' (TF-104, julio de 1985)
  • 'Super Mario Bros.' (YM-105, marzo de 1988)
  • 'Climber' (DR-106, marzo de 1988)
  • 'Balloon Fight' (BF-107, marzo de 1988)
  • 'Mario the Juggler' (MJ-108, octubre de 1991)
Fuente: Wikipedia

Nintendo Game & Watch 'Donkey Kong JR'
'Under Pressure' (en español: 'Bajo Presión') es una canción del año 1981, grabada por la banda de rock británica Queen y el cantante David Bowie para el álbum de Queen, 'Hot Space' editado en 1982. Originalmente lanzado como single en octubre de 1981, más tarde fue incluido en el álbum de Queen de 1982, 'Hot Space'. La canción alcanzó el número uno en la lista de singles del Reino Unido, convirtiéndose en el segundo éxito número uno de Queen en su país de origen (después de 'Bohemian Rhapsody' de 1975, que encabezó la lista durante nueve semanas) y el tercero de Bowie (después de la reedición de 1975 de 'Space Oddity' y 'Ashes to Ashes' en 1980). La canción se ubicó en el top 10 en más de diez países de todo el mundo, y alcanzó el número 29 en el Billboard Hot 100 de EE.UU. en enero de 1982.

La canción ha sido descrita como una "canción de rock monstruo que se destacó" en el álbum 'Hot Space', así como "una canción pop increíblemente poderosa y conmovedora". Fue incluido en el número 31 en las 100 mejores canciones de VH1 de los años 80, y votó la segunda mejor colaboración de todos los tiempos en una encuesta realizada por la revista Rolling Stone. Se tocó en vivo en todos los conciertos de Queen desde 1981 hasta el final de la carrera de gira de la banda en 1986. Las grabaciones en vivo aparecen en los álbumes en vivo de Queen, 'Queen Rock Montreal' y 'Live at Wembley '86'. La canción se incluyó en algunas ediciones de las primeras compilaciones de 'Greatest Hits de Queen', como el lanzamiento original de 'Elektra' de 1981 en los EE.UU. Se incluye en los álbumes recopilatorios de la banda 'Greatest Hits II', 'Classic Queen' y 'Absolute Greatest', así como en compilaciones de Bowie como 'Best of Bowie' (2002), 'The Platinum Collection' (2005), 'Nothing Has Changed' (2014), 'Legacy' (2016) y 'Re: Call 3' (2017).

'Under Pressure' ha sido aclamado por la crítica desde su lanzamiento, con múltiples publicaciones clasificándolo entre las mejores canciones de Queen y Bowie y entre las mejores canciones de todos los tiempos. En una reseña de 'Hot Space', Stephen Thomas Erlewine de AllMusic calificó a 'Under Pressure' como la "gracia salvadora innegable" del álbum y "la única razón por la que la mayoría de los oyentes recuerdan este álbum". Describió la canción como "un dúo absolutamente majestuoso y de otro mundo... que recupera la gracia sin esfuerzo del pico de Queen a mediados de los 70, pero se subraya con un corazón melancólico que realmente le afecta y que le da un calor humano genuino que no se escucha en gran parte de su música". Del mismo modo, Ned Raggett de AllMusic describió la canción como "antímica, llamativa y de buen corazón, un claro destacado para ambos actos".

Después de la muerte de Bowie en 2016, Jack Hamilton de Slate llamó a 'Under Pressure' una "obra maestra" y es un recordatorio al público de que Bowie podría ser "maravillosamente poderoso". Jack Whatley escribió para Far Out Magazine "con todo la animosidad, el vino, la cocaína y las batallas vocales que ayudaron a unir la canción, lo que queda es una canción pop increíblemente poderosa y conmovedora que probablemente no veremos en nuestras vidas. Los dos monstruos de Freddie Mercury y David Bowie chocan aquí con precisión perfecta y enriquecedora". La edición de septiembre de 2005 de la revista de música en línea Stylus destacó la línea de bajo como la mejor en la historia de la música popular. En noviembre de 2004, el crítico de música Stylus Anthony Miccio comentó que 'Under Pressure' "es la mejor canción de todos los tiempos" y lo describió como "opus" de Queen. En 2012, Slant Magazine incluyó 'Under Pressure' como el 21º mejor sencillo de la década de 1980.
Fuente: Wikipedia

David Bowie y Queen - Under Pressure

'The Terminator' (conocida en Hispanoamérica como 'El Exterminador') es una película estadounidense de ciencia ficción y acción de 1984, dirigida por James Cameron, coescrita entre Cameron, Gale Anne Hurd y William Wisher Jr. y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton y Michael Biehn.

El filme fue producido por Hemdale Film Corporation y distribuido por Orion Pictures. En ella Schwarzenegger interpreta al 'Terminator', un ciborg asesino enviado a través del tiempo desde el año 2029 a 1984 para asesinar a Sarah Connor, interpretada por Linda Hamilton. Kyle Reese, interpretado por Michael Biehn, es un soldado también enviado desde el futuro con la misión de proteger a Sarah. La película fue estrenada el 20 de octubre de 1984 y fue un gran éxito de taquilla que dio inicio a una franquicia que consta de varias secuelas, una serie de televisión, cómics, novelas y videojuegos.

En 2008 la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos seleccionó la película para su preservación en el National Film Registry encontrándola "culturalmente, históricamente, o estéticamente significativa".

Aunque no se esperaba que fuera un éxito comercial o de crítica, 'Terminator' encabezó la taquilla estadounidense durante dos semanas y ayudó a lanzar la carrera cinematográfica de James Cameron y consolidar la de Arnold Schwarzenegger. En el caso de la guionista y productora Gale Anne Hurd, la película implicó un salto en su carrera como productora, aunque fue el primer y único guión que escribió.​Adicionalmente el éxito de la película también llevó al lanzamiento de cuatro secuelas: 'Terminator 2: el juicio final' (1991), 'Terminator 3: La rebelión de las máquinas' (2003), 'Terminator Salvation' (2009); y 'Terminator: Génesis' (2015), y la quinta secuela 'Terminator: Destino Oculto' (2019), en las que se desarrolla el viaje en el tiempo y el papel de Connor en la futura resistencia post-nuclear.

'Terminator' también significó un punto de inflexión en el mundo de las películas de ciencia ficción y en el cine en general por los ya antes mencionados efectos especiales, los cuales fueron obra de Stan Winston, productor y diseñador de robots para películas, el cual también formó parte del equipo en la 2ª, 3ª y 4ª parte de 'Terminator', diseñó los robots para 'Jurassic Park', 'Doom' (basada en el popular videojuego del mismo nombre), 'Constantine', 'Big Fish', 'Inteligencia Artificial', 'Aliens', 'Depredador' y 'Edward Scissorhands' entre otras.
Fuente: Wikipedia

Terminator

Terminator

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.