• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Eros Luciano Walter Ramazzotti OMRI (Roma, 28 de octubre de 1963), conocido simplemente como Eros Ramazzotti, es un cantautor italiano de pop, pop latino, pop rock, rock latino y baladas románticas. Tanto en su país de origen como en Europa e Hispanoamérica es una reconocida figura de la escena musical. Es conocido también por su voz nasal, que ha sido su distintivo a lo largo de su carrera.

Ha logrado vender más de 65 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en el artista italiano masculino más vendido en la historia de su país y junto con sus compatriotas Laura Pausini, Andrea Bocelli, y Umberto Tozzi, como uno de los artistas italianos más destacados a nivel mundial.

Es parte de la Nazionale Italiana Cantanti, equipo de fútbol formado por cantantes italianos, del cual ha sido presidente y capitán, jugando como delantero. Es reconocido hincha de la Juventus. Su álbum en todos los sentidos contribuyó en gran parte, para ser reconocido su estilo y talento en América latina.
Fuente: Wikipedia

Eros Ramazzotti

Eros Ramazzotti

Catherine Elise Jackson, conocida artísticamente como Kate Jackson (Birmingham, Alabama, 29 de octubre de 1948), es una actriz estadounidense, famosa sobre todo por su papel de Sabrina Duncan en la serie de TV 'Los ángeles de Charlie'.

Estudió en la Universidad de Misisipi, donde fue miembro de una hermandad de mujeres gamma de Kappa Kappa, sin embargo no llegó a graduarse. Se trasladó a Nueva York y comenzó su carrera como actriz participando en la serie 'Dark Shadows' (1970). Posteriormente, entre 1972 y 1976 interpretó el papel de la enfermera Jill Danko en la serie de éxito 'Los patrulleros' ('The Rookies').

Sin embargo, el personaje que le proporcionó fama mundial fue el de Sabrina Duncan en la serie de detectives 'Los ángeles de Charlie', en la que intervino entre 1976 y 1979.

En 1982, protagonizó junto a Harry Hamlin la película 'Su otro amor', que abordaba el tema de la homosexualidad.

Entre 1983 a 1987, Jackson fue la protagonista de otra serie de detectives, 'El espantapájaros y la Sra. King', junto a Bruce Boxleitner. Con posterioridad, protagonizó 'Babyboom' (1988) y 'Lover Boy' (1989). Desde entonces, Jackson ha intervenido en numerosas producciones especialmente rodadas para televisión.
Fuente: Wikipedia

Kate Jackson

Kate Jackson

'News of the World' —en español: 'Noticias del mundo'— es el sexto álbum de estudio de la banda británica de rock Queen, lanzado el 28 de octubre de 1977. El título del álbum hace referencia al periódico británico 'News of the World'.

Contiene canciones tan exitosas como 'We Will Rock You', 'We Are the Champions' -ambas comúnmente usadas en eventos deportivos- y 'Spread Your Wings', el álbum consiguió cuatro discos de platino en los Estados Unidos, y junto con el álbum de 1980 'The Game' ostentan el título de ser el disco más vendido de Queen en Estados Unidos.

La portada del disco está inspirada en una obra del artista Frank Kelly Freas.
Fuente: Wikipedia

Queen - News of the World

Queen

'David el Gnomo' es una serie de dibujos animados española de BRB Internacional (en coproducción con empresas de animación) emitida por primera vez en 1985, que narra las aventuras en el bosque del gnomo David y su familia, con un importante trasfondo educativo en temas como ecología, amistad y justicia.

Está basada en la obra literaria 'El libro secreto de los gnomos' ('Het leven der kabouters'), de los neerlandeses Will Huygen y Rien Poortvliet, escritor e ilustrador, respectivamente.

Faceta educativa


La serie se caracteriza por un afán de transmitir unos valores más respetuosos con el medio ambiente que los usuales de los humanos. El primer capítulo comienza con unas imágenes reales sobre contaminación, destrucción, masificación, etc., haciendo hincapié en lo nefasto de estos comportamientos. Lo contrastan con el antimaterialismo y pacifismo de los gnomos.

Durante la serie se presentan distintos animales y se dan datos sobre su comportamiento y costumbres, normalmente bien documentados. Lo mismo ocurre con las situaciones médicas a las que se tiene que enfrentar David.

Un rótulo en los créditos iniciales de cada capítulo recuerda que "Nadie es mejor por ser más grande", seguido a continuación de un texto compuesto de tres párrafos que aparece de abajo arriba en la pantalla, en el que se puede leer: "Esta serie está inspirada en la propia naturaleza y en realidad es ella la principal protagonista. Los nombres, personajes y situaciones han sido extraídas del libro secreto de los Gnomos, siendo totalmente verídicos. Han tenido que transcurrir muchos siglos para que los humanos tuviéramos acceso a la información más completa que existe sobre el mundo de los Gnomos".

La serie fue producida por la empresa BRB Internacional, que encargó la realización de la animación a los estudios Wang Film Productions Company de Taipéi. Contó asimismo con la colaboración de la televisión pública Televisión Española, quien emitió la serie por primera vez en su primer canal en 1985.
Fuente: Wikipedia

David el Gnomo

David el Gnomo

Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España. Inició su actividad regular el 28 de octubre de 1956, con el inicio de emisiones de su primera cadena. Hasta el 1 de enero de 2007 fue una de las sociedades anónimas que conformaban el Ente Público Radiotelevisión Española.

TVE es el buque insignia del mayor grupo audiovisual de España. Está presente con sus emisiones en los cinco continentes vía satélite y a través de los principales operadores de cable de Europa, América y Asia.

Desde el 1 de enero de 2010, TVE se financia a través de subvenciones públicas e impuestos directos sobre los operadores privados de televisión y telefonía, abandonando el mercado publicitario. España es uno de los pocos países de la Unión Europea donde los ciudadanos no pagan un canon para subvencionar de manera parcial o total la radiotelevisión pública.

La primera prueba de la idea de lo que sería la televisión en España se remonta a noviembre de 1938, cuando el régimen de la Alemania nazi presentó a Francisco Franco, la «fonovisión», tecnología patentada por Telefunken que permitía enviar a distancia sonidos e imágenes, y a la que acudieron diversas personalidades del gobierno español y del Estado alemán. Franco expresó su agradecimiento y admiración por la prueba.

La primera demostración de lo que es la televisión en sí se remonta a las 12:45 del 10 de junio de 1948, durante una exposición de tecnología en la feria internacional de muestras celebrada en el Palacio de Montjuïc de Barcelona, donde la casa Philips Ibérica instala una cámara unida por cable a un monitor situado a treinta metros. Enriqueta Teixidó y Enrique Fernández fueron los primeros locutores españoles que aparecieron en pantalla. Posteriormente, en agosto de 1948, la RCA efectúa sus pruebas de retransmisión con una corrida de toros desde el Círculo de Bellas Artes que, sin embargo, son un fiasco debido a la pésima calidad de imagen y sonido, por lo que los asistentes reclaman la devolución de su dinero.

A partir de esa fecha se suceden diferentes pruebas técnicas y emisiones en pruebas, que contaban con la presencia de artistas como Carmen Sevilla, Ángel de Andrés o Fernando Sancho, hasta que en 1956, concretamente el 28 de octubre cuando TVE inicia sus emisiones regulares desde un chalé en el Paseo de la Habana, Madrid. Por aquel entonces TVE dependía del Ministerio de Información y Turismo dirigido en aquel entonces por Gabriel Arias-Salgado. Dichas emisiones comenzaron a las 20:30, con una intervención del ministro y del director de TVE, Jesús Suevos Fernández. Arias-Salgado pronunció entonces las primeras palabras de la cadena pública: "Hoy, día 28 de octubre, domingo, día de Cristo Rey, a quien ha sido dado todo poder en los Cielos y en la Tierra, se inauguran los nuevos equipos y estudios de la Televisión Española".
Fuente: Wikipedia

Televisión Española (TVE)

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.