• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Ralph George Macchio (4 de noviembre de 1961) es un actor estadounidense muy reconocido en la década de los años 1980. Su papel más conocido fue el de Daniel LaRusso en la serie de películas de 'Karate Kid' y en la serie secuela 'Cobra Kai' de 2018.

Macchio comenzó su carrera interpretativa a mitad de la década de los 70, como estrella de publicidad de televisión. A finales de la misma década participó en la serie de televisión Eight is enough o Con ocho basta en España y Ocho son suficiente en Latinoamérica, interpretando a Jeremy Andretti, sobrino del padre de la saga.

También fue protagonista de la película de televisión Los tres deseos de Billy Gryer. En 1983, debutaría en el cine junto a Patrick Swayze y Matt Dillon con The Outsiders, de la mano del gran Francis Ford Coppola, donde también participó un joven Tom Cruise. Este film no tuvo gran éxito de taquilla en su momento, pero la historia y los personajes fueron aplaudidos por la crítica y el público; hoy es una película de culto.

Un año después se convertiría en el ídolo de la juventud al interpretar a Daniel LaRusso en la exitosa y taquillera Karate Kid (1984), junto a Pat Morita y Elisabeth Shue; esta película fue dirigida por John G. Avildsen (el director ganador del Óscar por Rocky). Macchio protagonizaría las otras dos secuelas, Karate Kid II, rodada en 1986, y Karate Kid III, en 1989. En 1986, Macchio interpretó otro film destacable, Cruce de caminos, de Walter Hill, donde daba vida a Eugene Martone, un joven músico en busca de su destino, realizando en el desenlace del film un mítico duelo de guitarras con un discípulo del diablo (interpretado por el guitarrista Steve Vai). En 1985, fue uno de los candidatos para ser Marty McFly en Back to the Future, de Robert Zemeckis pero, finalmente Michael J. Fox se hizo con el papel.
Fuente: Wikipedia

Ralph Macchio

Ralph Macchio

Kathleen Sue Nail, más conocida como Kate Capshaw (Fort Worth, Texas, 3 de noviembre de 1953), es una actriz estadounidense.

A los cinco años de edad su familia se trasladó a San Luis, Misuri. Se graduó en Magisterio por la Universidad de Misuri y durante dos años trabajó como profesora para niños con discapacidad. A principios de los años 80 se trasladó a Nueva York para intentar conseguir su sueño de actuar. Gracias a su elegante belleza, trabajó como modelo para la Agencia Ford y empezó a intervenir en spots publicitarios. En 1981 debutó en la pequeña pantalla participando en la serie 'The Edge of the Night'. Un año después realizó su primer trabajo cinematográfico con la comedia romántica 'A Little Sex' e intervino en el telefilm 'Missing Children: A Mother's Story' (1982).

Kate adoptó el apellido Capshaw al casarse con Robert Capshaw, con quien tuvo una hija, Jessica Capshaw, y del que posteriormente se divorció.

Capshaw conoció al director Steven Spielberg cuando fue contratada en un casting con otras 120 actrices para protagonizar la secuela de la saga 'Raiders of the Lost Ark', 'Indiana Jones and the Temple of Doom'. Aunque la película fue un éxito, la interpretación de Capshaw fue muy criticada y, en opinión de muchos, tuvo un impacto negativo en su carrera profesional.

Capshaw se convirtió al judaísmo y se casó con Steven Spielberg el 12 de octubre de 1991. Tienen tres hijos biológicos y dos más adoptados. A mediados y finales de los 80 intervino en los films 'La mejor defensa, el ataque' (1984), 'La gran huida' (1984), 'Power' (1986) de Sidney Lummet y 'Black Rain' (1989) de Ridley Scott.

En 1997 protagonizó el drama 'The Locust', donde coincidió con su hija Jessica Capshaw. En 1998 realizó una gira teatral junto a David Arquette con la obra 'The Alasmist'. Un año después hizo otro papel protagonista y fue productora en la comedia dramática 'Carta de amor'.

Coincidiendo con su boda con Spielberg, en los 90 espació sus apariciones como actriz interviniendo en films poco destacables, como 'My Heroes Have Always Been Cowboys' (1991), y participando en la serie de una temporada 'Black Tie Affair' (1993). A mediados de la década fue secundaria en las películas 'Causa justa' (1994), 'Un asunto de amor' (1994) y 'Donde reside el amor' (1995).

A principios del siglo XXI actuó en los telefilms 'A Girl Thing' (2001) y 'Due East' (2002). En 2003 fue entrevistada para los extras incluidos en la edición especial en DVD de la trilogía de 'Indiana Jones'. En los últimos años ha permanecido alejada de la interpretación y se ha dedicado a cuidar de los cinco hijos (Theo, Sasha, Sawyer, Mikaela y Destry) que ha tenido con Steven Spielberg, razón por la que únicamente la hemos podido ver acompañando a su marido en galas de premios (Oscars y Globos de oro, entre otras muchas), preestrenos cinematográficos y otros actos públicos. También es abuela de un niño, Luke Hudson, nacido el 8 de septiembre de 2007, y de tres niñas, Eve Augusta, nacida el 20 de octubre de 2010, Poppy James, nacida el 20 de junio de 2012 y Josephine Kate, nacida el 2 de mayo de 2016. Los cuatro son hijos de la famosa actriz de Grey's Anatomy Jessica Capshaw.
Fuente: Wikipedia

Kate Capshaw

Kate Capshaw

Charles Dennis Buchinsky, conocido artísticamente como Charles Bronson (Ehrenfeld, Pensilvania; 3 de noviembre de 1921 - Los Ángeles, California; 30 de agosto de 2003), fue un actor estadounidense de origen lituano que interpretó mayoritariamente papeles de «hombre duro». Lo habitual era que sus personajes fuesen brutales detectives de policía, justicieros, pistoleros, vigilantes, boxeadores o «matones» de la mafia.

Hizo dos años de teatro amateur en Filadelfia, y después obtuvo algunos pequeños papeles en Hollywood, como el que realizó al lado de Gary Cooper en 'You are in the Navy now' (1951), en pequeños papeles sin acreditar.

En esta etapa llevaba el nombre de Charles Buchinski, y uno de los primeros papeles en que se le vio fue en la legendaria película de terror 'Los crímenes del museo de cera' (1953), de Andre De Toth, en la que curiosamente hacía de mudo. En 1954 la Comité de Actividades Antiestadounidenses lo amenaza con incluirlo en la lista de actores comunistas y le ordenan cambiarse el apellido ruso para que sonara más estadounidense. Charles se fijó en el aviso que indicaba el nombre de una calle aledaña al estudio donde trabajaba y a partir de allí comenzó su carrera artística como Charles Bronson. Continúa haciendo papeles secundarios y apariciones en series de televisión para curtirse e ir consiguiendo mayor relevancia a nivel profesional.

Destacan sus trabajos como secundario en westerns como 'Veracruz' (1954), de Robert Aldrich, 'Jubal' (1955), de Delmer Daves, o 'Yuma' (1957), de Samuel Fuller. En esta última haría el rol de indio, papel que su peculiar rostro y su físico musculado le permitirían interpretar en otras ocasiones.

A finales de los años 1950 en 1957, tras varios años de trabajo en papeles secundarios, obtuvo el protagonismo al trabajar con Roger Corman, el llamado rey de la serie B, en 'Machine Gun Kelly', película de gánsteres en la que interpreta su primer papel protagonista en la gran pantalla y obtiene un pago de 5.000 US$ por su actuación. Gracias a su apariencia ruda y varonil, se especializó en papeles de «hombre duro» y de policía vengador.
Fuente: Wikipedia

Charles Bronson

Charles Bronson

Laika (Moscú, Unión Soviética, 1954 - Sputnik 2, Órbita baja terrestre, 3 de noviembre de 1957) fue una perra espacial soviética que se convirtió en el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra. Lo hizo a bordo de la nave soviética Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957, un mes después que el satélite Sputnik 1. También fue el primer animal que murió en órbita.

Como se sabía poco sobre los efectos que los vuelos espaciales podían producir sobre los seres vivos en el momento de la misión de Laika y, la tecnología suborbital no se había desarrollado todavía, no se tenía ninguna expectativa de que Laika sobreviviera. Algunos científicos creían que los humanos no podrían sobrevivir al lanzamiento o a las condiciones del espacio exterior, por eso los ingenieros de vuelo vieron los vuelos de animales como los precursores necesarios para las misiones humanas. Laika, una perra callejera, originalmente llamada Kudryavka (‘pequeña de pelo rizado’), fue sometida a entrenamiento con otros dos perros, y finalmente fue elegida como la tripulante de la nave espacial soviética Sputnik 2, lanzada al espacio exterior el 3 de noviembre de 1957.

Laika murió horas después del lanzamiento por sobrecalentamiento, que probablemente fue ocasionado por un fallo del sustentador de la central R-7, que forma parte del sistema térmico de la nave, al separarse de la carga útil. La verdadera causa y tiempo de su muerte no fue revelada sino hasta 2002; en cambio, fue ampliamente informado que había muerto al sexto día, se quedó sin oxígeno, o como el gobierno soviético alegó inicialmente, fue sometida a eutanasia antes del agotamiento del oxígeno. El experimento demostró que es posible que un pasajero vivo sobreviva al ser puesto en órbita y soportar la microgravedad, allanando el camino para los vuelos espaciales humanos y proporcionando a los científicos algunos de los primeros datos sobre cómo los organismos vivos reaccionan a los entornos de los vuelos espaciales. Tras Laika, la URSS envió doce perros más al espacio, de los cuales cinco regresaron con vida a la Tierra.

El 11 de abril de 2008, las autoridades rusas desvelaron un monumento a Laika. Este pequeño monumento en su honor fue construido cerca del centro de investigación militar en Moscú que preparó el vuelo de Laika al espacio. Cuenta con la figura de un perro que se coloca en la parte superior de un cohete.
Fuente: Wikipedia

Laika

  • Ha fallecido este domingo a los 91 años.

El saxofonista, clarinetista y compositor navarro Pedro Iturralde ha fallecido este domingo a los 91 años de edad, según ha informado Radio 5.

Nació en Falces (Navarra) en julio de 1929. Fue un músico precoz, ya que se inició en la música de la mano de su padre y subió por primera vez a un escenario con 9 años, y un viajero incansable, pero sobre todo, decano del jazz en España y pionero en su fusión con el flamenco. Tenía la medalla de oro de la SGAE.

El navarro, que fue el primer catedrático de saxofón en el Real Conservatorio de Música de Madrid, y colaborador de la Orquesta Sinfónica de RTVE. En 1992 recibió el premio a la Creación Musical, Literaria y Plástica de la Comunidad de Madrid. Alternó a lo largo de su vida las tareas pedagógicas con la interpretación del jazz.

En 1965, Iturralde grabó el disco 'Jazz Flamenco', en el que colaboró con el guitarrista Paco de Lucía; y en 1968 colaboró con el pianista Hawpton Hawes para grabar, junto a su cuarteto, 'Pedro Iturralde Quartet Featuring Hawpton Hawes'. En 1972 se trasladó a Estados Unidos para estudiar en el Berklee College of Music, de Boston, por el que fue becado.

En ese mismo año le fue concedido el primer premio en un concurso de composición, en la ciudad de Mónaco, con la pieza 'Like Coltrane'. En 1978 ganó de nuevo un premio, esta vez el segundo premio de composición, en el Festival de Mónaco, con la composición 'Toy'.

Iturralde colaboró con la Orquesta Nacional de España y con la Orquesta Sinfónica de RTVE, así como con la Orquesta de Cámara de Víctor Martín, al margen de sus actuaciones clásicas, a dúo, con el pianista Agustín Serrano.

Asimismo, destacaron sus apariciones junto al Cuarteto de Saxofones, con el que grabó el disco 'Sax a Pel', en 1994; o junto al L'Ensemble de Saxofones de Lyon. También cabe resaltar su labor como compositor de bandas sonoras de películas, entre las cuales podemos reseñar su dirección musical y composición en la película 'El viaje a ninguna parte', de Fernando Fernán Gómez.
Fuente: 20 Minutos

Pedro Iturralde en una imagen de archivo

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.