• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
María Teresa Rabal Balaguer (Barcelona, 5 de noviembre de 1952) es una actriz, cantante y presentadora de televisión española. Es la cantante que más discos infantiles ha vendido en España con un total de siete millones.

Hija de los actores Francisco Rabal y Asunción Balaguer, y tía de Liberto Rabal, desde sus primeros años se ve rodeada de un ambiente artístico que le permite debutar en el cine con tan sólo nueve años de la mano de Luis Buñuel en la película 'Viridiana' (1961).

En 1967 se incorpora a la Compañía de teatro de Carlos Larrañaga y María Luisa Merlo, y debuta en un escenario con la obra 'Vidas privadas' (1970), de Noël Coward, a la que seguirían, en años sucesivos, 'Strato Jet 991', dirigida por Fernando Fernán Gómez; 'Ninette y un señor de Murcia', de Miguel Mihura; 'La Celestina', de Fernando de Rojas o 'La Malcasada' de Lope de Vega.

Tras contraer matrimonio el 1 de mayo de 1977 con el cantante, músico y compositor Luis Eduardo Rodrigo Espinosa, se aparta de la gran pantalla, a la que sólo volvería en tres ocasiones: 'Esperando a papá' (1980), de Vicente Escrivá, la película infantil 'Loca por el circo' (1982) de Luis María Delgado y 'Muerte súbita' (2002), de Pablo Guerrero. Fue muy popular en los '70.

En 1980 publica su primer disco destinado al público infantil y en los años siguientes vuelca su carrera profesional hacia los más pequeños, y estrena 24 discos larga duración que llegan a vender un millón y medio de copias, haciendo famosas canciones como 'Veo Veo' o 'Me pongo de pie', compuestas por su marido.

Ese mismo año inicia una gira circense con 'El Circo de Teresa Rabal', con el que se mantiene durante más de una década.
Fuente: Wikipedia

Teresa Rabal

Teresa Rabal


Emilio Alberto Aragón Bermúdez, conocido artísticamente como Miliki (Carmona, Sevilla, 4 de noviembre de 1929-Madrid, 18 de noviembre de 2012) fue un payaso, acordeonista, compositor y cantante español, conocido especialmente por haber formado parte de 'Los Payasos de la Tele'.

Tras una estancia en Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y Argentina, regresó a España en 1972 y a partir del año siguiente comenzó a trabajar en el programa 'Había una vez un circo', que convirtió a los integrantes del grupo (que pasaron a conocerse como 'Los payasos de la tele') en un auténtico fenómeno muy popular en España. Su popularidad llegó también fuera de España, que participaron películas en latinoamérica, entre ellas 'El nieto del zorro', 'Había una vez un circo' y 'Los padrinos'.

Tras la retirada del programa en 1983, Miliki abandonó el grupo y emprendió una nueva etapa en su carrera artística.

Tras la separación profesional de Los Payasos, Miliki se dedicó al mundo de la producción discográfica (lanza al grupo 'Monano y su Banda'), y forma un tándem artístico con su hija Rita Irasema. Juntos grabaron varios discos como 'La vuelta al mundo en 30 minutos' (1986), 'El flautista de Hamelín' (1988), 'Vamos a marcarnos una canción' (1991), '¡Superdiscoguay!' (1992) y '¿Estás contento? ¡Sí señor!' (1994).

En 1987, además, había dirigido la película 'Yo quiero ser torero', con el popular Dúo Sacapuntas.

También cultivó el género de la literatura infantil, publicando 'La familia de los coches' (1988).

Con la llegada de las televisiones privadas a España, volvió a ponerse delante de una cámara para conducir espacios infantiles, con su hija Rita. Ambos presentaron los programas 'La Merienda' (1990-1991), en Antena 3, y 'Superguay' (1991-1993) en Telecinco. En 1993 recuperan en Televisión Española 'El gran circo de TVE', que duró hasta 1995.

Tras editar sus 'Memorias' en 1996, Miliki y Rita crearon el espectáculo 'El circo del arte', con éxito en toda España, que se mantendría hasta 1999, cuando se retiró definitivamente de los escenarios.

En 1997 recibió la distinción de Medalla de Plata de Andalucía y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía. Fue declarado «Hijo Predilecto de la Ciudad de Carmona» y recibió la Medalla de Plata de la misma.

En los años siguientes se dedicaría tanto a la producción discográfica (lanzando el Grupo Trilocos), como a continuar su carrera como cantante infantil.

Su último trabajo fue su participación en la ópera prima cinematográfica de su hijo Emilio Aragón, 'Pájaros de papel', en 2010.
Fuente: Wikipedia

Miliki

Miliki

Ralph George Macchio (4 de noviembre de 1961) es un actor estadounidense muy reconocido en la década de los años 1980. Su papel más conocido fue el de Daniel LaRusso en la serie de películas de 'Karate Kid' y en la serie secuela 'Cobra Kai' de 2018.

Macchio comenzó su carrera interpretativa a mitad de la década de los 70, como estrella de publicidad de televisión. A finales de la misma década participó en la serie de televisión Eight is enough o Con ocho basta en España y Ocho son suficiente en Latinoamérica, interpretando a Jeremy Andretti, sobrino del padre de la saga.

También fue protagonista de la película de televisión Los tres deseos de Billy Gryer. En 1983, debutaría en el cine junto a Patrick Swayze y Matt Dillon con The Outsiders, de la mano del gran Francis Ford Coppola, donde también participó un joven Tom Cruise. Este film no tuvo gran éxito de taquilla en su momento, pero la historia y los personajes fueron aplaudidos por la crítica y el público; hoy es una película de culto.

Un año después se convertiría en el ídolo de la juventud al interpretar a Daniel LaRusso en la exitosa y taquillera Karate Kid (1984), junto a Pat Morita y Elisabeth Shue; esta película fue dirigida por John G. Avildsen (el director ganador del Óscar por Rocky). Macchio protagonizaría las otras dos secuelas, Karate Kid II, rodada en 1986, y Karate Kid III, en 1989. En 1986, Macchio interpretó otro film destacable, Cruce de caminos, de Walter Hill, donde daba vida a Eugene Martone, un joven músico en busca de su destino, realizando en el desenlace del film un mítico duelo de guitarras con un discípulo del diablo (interpretado por el guitarrista Steve Vai). En 1985, fue uno de los candidatos para ser Marty McFly en Back to the Future, de Robert Zemeckis pero, finalmente Michael J. Fox se hizo con el papel.
Fuente: Wikipedia

Ralph Macchio

Ralph Macchio

Kathleen Sue Nail, más conocida como Kate Capshaw (Fort Worth, Texas, 3 de noviembre de 1953), es una actriz estadounidense.

A los cinco años de edad su familia se trasladó a San Luis, Misuri. Se graduó en Magisterio por la Universidad de Misuri y durante dos años trabajó como profesora para niños con discapacidad. A principios de los años 80 se trasladó a Nueva York para intentar conseguir su sueño de actuar. Gracias a su elegante belleza, trabajó como modelo para la Agencia Ford y empezó a intervenir en spots publicitarios. En 1981 debutó en la pequeña pantalla participando en la serie 'The Edge of the Night'. Un año después realizó su primer trabajo cinematográfico con la comedia romántica 'A Little Sex' e intervino en el telefilm 'Missing Children: A Mother's Story' (1982).

Kate adoptó el apellido Capshaw al casarse con Robert Capshaw, con quien tuvo una hija, Jessica Capshaw, y del que posteriormente se divorció.

Capshaw conoció al director Steven Spielberg cuando fue contratada en un casting con otras 120 actrices para protagonizar la secuela de la saga 'Raiders of the Lost Ark', 'Indiana Jones and the Temple of Doom'. Aunque la película fue un éxito, la interpretación de Capshaw fue muy criticada y, en opinión de muchos, tuvo un impacto negativo en su carrera profesional.

Capshaw se convirtió al judaísmo y se casó con Steven Spielberg el 12 de octubre de 1991. Tienen tres hijos biológicos y dos más adoptados. A mediados y finales de los 80 intervino en los films 'La mejor defensa, el ataque' (1984), 'La gran huida' (1984), 'Power' (1986) de Sidney Lummet y 'Black Rain' (1989) de Ridley Scott.

En 1997 protagonizó el drama 'The Locust', donde coincidió con su hija Jessica Capshaw. En 1998 realizó una gira teatral junto a David Arquette con la obra 'The Alasmist'. Un año después hizo otro papel protagonista y fue productora en la comedia dramática 'Carta de amor'.

Coincidiendo con su boda con Spielberg, en los 90 espació sus apariciones como actriz interviniendo en films poco destacables, como 'My Heroes Have Always Been Cowboys' (1991), y participando en la serie de una temporada 'Black Tie Affair' (1993). A mediados de la década fue secundaria en las películas 'Causa justa' (1994), 'Un asunto de amor' (1994) y 'Donde reside el amor' (1995).

A principios del siglo XXI actuó en los telefilms 'A Girl Thing' (2001) y 'Due East' (2002). En 2003 fue entrevistada para los extras incluidos en la edición especial en DVD de la trilogía de 'Indiana Jones'. En los últimos años ha permanecido alejada de la interpretación y se ha dedicado a cuidar de los cinco hijos (Theo, Sasha, Sawyer, Mikaela y Destry) que ha tenido con Steven Spielberg, razón por la que únicamente la hemos podido ver acompañando a su marido en galas de premios (Oscars y Globos de oro, entre otras muchas), preestrenos cinematográficos y otros actos públicos. También es abuela de un niño, Luke Hudson, nacido el 8 de septiembre de 2007, y de tres niñas, Eve Augusta, nacida el 20 de octubre de 2010, Poppy James, nacida el 20 de junio de 2012 y Josephine Kate, nacida el 2 de mayo de 2016. Los cuatro son hijos de la famosa actriz de Grey's Anatomy Jessica Capshaw.
Fuente: Wikipedia

Kate Capshaw

Kate Capshaw

Charles Dennis Buchinsky, conocido artísticamente como Charles Bronson (Ehrenfeld, Pensilvania; 3 de noviembre de 1921 - Los Ángeles, California; 30 de agosto de 2003), fue un actor estadounidense de origen lituano que interpretó mayoritariamente papeles de «hombre duro». Lo habitual era que sus personajes fuesen brutales detectives de policía, justicieros, pistoleros, vigilantes, boxeadores o «matones» de la mafia.

Hizo dos años de teatro amateur en Filadelfia, y después obtuvo algunos pequeños papeles en Hollywood, como el que realizó al lado de Gary Cooper en 'You are in the Navy now' (1951), en pequeños papeles sin acreditar.

En esta etapa llevaba el nombre de Charles Buchinski, y uno de los primeros papeles en que se le vio fue en la legendaria película de terror 'Los crímenes del museo de cera' (1953), de Andre De Toth, en la que curiosamente hacía de mudo. En 1954 la Comité de Actividades Antiestadounidenses lo amenaza con incluirlo en la lista de actores comunistas y le ordenan cambiarse el apellido ruso para que sonara más estadounidense. Charles se fijó en el aviso que indicaba el nombre de una calle aledaña al estudio donde trabajaba y a partir de allí comenzó su carrera artística como Charles Bronson. Continúa haciendo papeles secundarios y apariciones en series de televisión para curtirse e ir consiguiendo mayor relevancia a nivel profesional.

Destacan sus trabajos como secundario en westerns como 'Veracruz' (1954), de Robert Aldrich, 'Jubal' (1955), de Delmer Daves, o 'Yuma' (1957), de Samuel Fuller. En esta última haría el rol de indio, papel que su peculiar rostro y su físico musculado le permitirían interpretar en otras ocasiones.

A finales de los años 1950 en 1957, tras varios años de trabajo en papeles secundarios, obtuvo el protagonismo al trabajar con Roger Corman, el llamado rey de la serie B, en 'Machine Gun Kelly', película de gánsteres en la que interpreta su primer papel protagonista en la gran pantalla y obtiene un pago de 5.000 US$ por su actuación. Gracias a su apariencia ruda y varonil, se especializó en papeles de «hombre duro» y de policía vengador.
Fuente: Wikipedia

Charles Bronson

Charles Bronson

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.