• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Se reedita 'The Man Who Sold The World' 50 años después como Bowie lo soñó

  • Mercury Records lo cambió "in extremis" sin consultar a su autor.

'The Man Who Sold The World', el tercer álbum de estudio de David Bowie, el que le llevó a sonoridades más oscuras para abundar en temas como la religión o la guerra, vuelve este viernes al mercado tal y como su autor lo ideó, incluido el título que se le hurtó en el último minuto, 'Metrobolist'.

El nombre era un homenaje a la película 'Metropolis' (1927) de Fritz Lang, que siempre despertó gran admiración en el llamado Duque Blanco hasta el punto de idear una gran gira sostenida por esa imaginería grandilocuente, pero Mercury Records lo cambió "in extremis" sin consultar a su autor.

Hubo otras decisiones sobre el disco que delatan el desencuentro de opiniones entre los distintos frentes implicados, por ejemplo la portada o las portadas, ya que se hicieron al menos dos versiones de la misma.

Para el mercado estadounidense se utilizó una ilustración de Mike Weller, con un "cowboy" inspirado en la figura del actor John Wayne ante una clínica mental, el mismo lugar en el que había permanecido internado el medio hermano del músico.

Esta es la que acompañará la reedición del álbum, y no la más conocida, la que se hizo para el mercado británico y que terminó lanzándose en el resto del mundo, con Bowie fotografiado por Michael Fish con un extravagante vestido azul. Según comenta su web oficial, también en ese caso fue la discográfica la que dictó sentencia.

Y es que en aquellos primeros álbumes con Mercury, Bowie no era el Bowie resolutivo que pueda haber proyectado durante el resto de su carrera. "Era imposible que diese respuestas concretas", llegó a decir su inseparable Tony Visconti, productor del álbum.

En ese sentido, resultó determinante la incorporación a su banda del batería Mick Woodmansey y, sobre todo, del guitarrista Mick Ronson, quien jugó un papel fundamental no solo a las cuerdas, sino también en la dirección musical.

Fue, por ejemplo, quien se encargó de los arreglos, ideó melodías para el sintetizador e impulsó decisiones instrumentales, como el uso de un bajo Gibson (más cercano a la guitarra) o la inclusión de un dúo de flauta de pico, según relata Paul Trynka en la biografía 'David Bowie. Starman'.

En ella se plantea la idea de que Bowie se sintiera indiferente o ajeno respecto a este álbum, pese a que para muchos fue su "primer gran disco, aunque imperfecto", especialmente por los paisajes sonoros ideados por el tándem Visconti-Ronson, capaces de subrayar las emociones de su intérprete.

Su toque está presente en temas como 'She Shook Me Cold' o 'Black Country Rock' e impregnó de alguna manera la energía más agresiva que Bowie imprimió en cortes en los que él llevó la batuta, como 'Saviour Machine' o 'The Man Who Sold The World', la que terminó dando nombre al disco y que a su vez se inspiraba en el título del libro 'El hombre que vendió la luna' de Robert A. Heinlein.

No fue lo único que la estrella británica despachó en este álbum, durante cuya grabación se deshizo de los servicios de su agente (e incluso valedor económico) hasta ese momento, Ken Pitt, por no resultar "suficientemente asertivo", y contrató en su lugar a Tony Defries.

No sería la única salida sonada del equipo, pues tras la finalización del álbum también abandonó el barco el propio Visconti, que no volvería a su lado hasta su primer álbum en directo, 'David Live' (1974).

En su retorno al mercado, 'Metrobolist' ha contado de nuevo con la suma atención de este productor, que ha remezclado todos los temas excepto 'After All' (por considerarla perfecta como estaba). Tendrá una versión en vinilo negro de 180 gramos, así como en color dorado y en color blanco en ediciones limitadas.
Fuente: 20 Minutos

El cantante David Bowie durante el videoclip de 'The Next Day'

Robert Hammond Patrick Jr. (Marietta, Georgia, Estados Unidos; 5 de noviembre de 1958), es un actor estadounidense de cine y televisión, ganador de Premios Saturn. Es más conocido por su papel del T-1000, el robot que cambia de forma y principal antagonista en la película 'Terminator 2: El juicio final', de James Cameron. Otros créditos le incluyen actuando en 'Cop Land', 'Spy Kids', 'The Faculty' y 'Los Ángeles de Charlie: Al límite', así como un papel recurrente en la serie de televisión 'Los Soprano'. Patrick también ha actuado en series de televisión orientadas a la ciencia ficción, con papeles recurrentes en 'Más allá del límite' y más concretamente en 'Expediente X', donde protagoniza, sin duda su papel más importante desde 'Terminator 2', el del escéptico agente John Doggett. Más recientemente, Patrick interpretó al padre de Johnny Cash en la película ganadora de los Premios de la Academia en el año 2005, 'Walk the Line'. Era uno de los actores principales de la serie de acción y drama de la CBS The Unit, cancelada en 2009.

Patrick saltó a la fama por su papel como antagonista de Arnold Schwarzenegger en la película de 1991 'Terminator 2: El juicio final'. Interpretaba el papel del T-1000, un imparable Terminator hecho de metal líquido al que le bastaba el contacto físico con cualquier persona para adquirir su apariencia. Su personaje luchó contra el de Schwarzenegger, esta vez "el bueno", el T-800. Una curiosidad: Robert también ha interpretado a dicho personaje en la película 'Wayne's World', en la que cuando un policía detiene el coche que conducían Wayne y Gart, se acerca al auto y pregunta: "¿Has visto a este chico?", enseñándole la foto de John Connor, de 10 años; y también en un breve cameo en la película 'Last Action Hero', también protagonizada por Schwarzenegger, en donde se le ve salir de la estación de policía.
Fuente: Wikipedia

Robert Patrick (T-1000 en 'Terminator 2')

Robert Patrick

Rafael "Rafa" Sánchez Alonso (5 de noviembre de 1961) es un cantante español, vocalista y líder de la banda La Unión.

Tiene cinco hermanos y no es el único artista de la familia ya que tiene dos hermanos gemelos que son pintores. Antes de formar parte de La Unión estudiaba Arquitectura, pero abandonó la carrera la cual no volvió a retomar.

En 2010 a través de una entrevista en la publicación Shangay hizo pública su homosexualidad.

En 2011 trabajó como jurado en la octava edición del programa Operación Triunfo de Telecinco.

El 15 de agosto de 2015, actuó en el concierto titulado 'Noche Movida' en el Starlite Festival de Marbella.
Fuente: Wikipedia

Rafa Sánchez

Rafa Sánchez

Bryan Adams (nacido como Bryan Guy Adams; Kingston, Ontario, Canadá; 5 de noviembre de 1959), es un guitarrista, cantante, compositor, fotógrafo y filántropo canadiense. En sus estilos musicales destaca el hard rock y el pop rock. En más de treinta años de carrera ha vendido más de 100 millones de copias, incluyendo álbumes y sencillos en todo el mundo.

En 1979 Adams realizó su primer aporte musical y junto con Jim Vallance (al que había conocido un par de años antes, baterista del grupo Prism, y con el cual se encontró por casualidad en una tienda de discos), realizaron un dueto, grabaron un demo y tras varios intentos fallidos en compañías discográficas, recibieron su primera oferta de la compañía A&M y su primer álbum, Bryan Adams, bajo el sello discográfico A&M Records; se grabó en 1980, siendo producido por Jim Vallance y Bryan Adams, destacando el tema 'Remember'.

En 1981, bajo el sello discográfico A&M Records, editó su segundo álbum 'You Want It - You Got It'. En este álbum colaboran en los teclados Tommy Mandel, en el bajo Brian Stanley y en la batería Mickey Curry, y Bryan Adams toca la guitarra y el piano. En este álbum destaca el tema 'Lonely Nights', que marcaría el estilo de algunas canciones futuras.

En 1983, Bryan contó con la integración del guitarrista Keith Scott y el bajista Dave Taylor, y grabó junto con ellos, el tercer álbum de estudio titulado 'Cuts Like a Knife', bajo el sello discográfico A&M Records. Este fue su primer gran éxito, todo gracias a canciones como 'Cuts Like a Knife', 'Straight From The Heart', 'This Time' y 'The Best Was Yet To Come' (canción escrita y dedicada a título póstumo a Dorothy Stratten, playmate canadiense de la revista Playboy y que fue asesinada por su marido el 14 de agosto de 1980). Asimismo, Bryan ganó su primer Disco Platino. Este álbum fue producido por Bryan Adams y Bob Clearmountain.

1984 sería culminante en la carrera de Bryan Adams, puesto que gracias al lanzamiento de su álbum 'Reckless', obtuvo varios galardones y reconocimientos (ejemplo de ello, el recibimiento de los Premios Juno). Canciones como 'Heaven', 'Summer of '69',​ 'Run To You', 'Somebody' y el dueto con Tina Turner, 'It's Only Love', son temas considerados clásicos del rock. El tema 'Kida Wanna Rock' es otro de los emblemas que el roquero canadiense alumbró en este álbum, no tan exitoso como los anteriores, pero con un contenido algo fuerte, un ritmo bastante atrayente, con una sonoridad de guitarra eléctrica rítmica muy potente, punteos muy profundos y sonoros. Este tema es uno de los que pertenece a los más roqueros que Bryan conserva en su extenso repertorio. Todas las canciones de este álbum son composiciones de Bryan Adams y Jim Vallance. Fue producido por Bryan Adams y Bob Clearmountain.
Fuente: Wikipedia

Bryan Adams

Bryan Adams

¡¡La colección "Queen The Vinyl Collection" por tiempo limitado!! 🎧
Aspectos inéditos y personales de los integrantes de la banda, todos los álbumes oficiales en vinilos de 180 gr., 25 fascículos a todo color 😮
Consíguela ya en https://bit.ly/32OQs1g
¿¿Yo ya tengo la mía, y tú?? 🎤😎

Queen The Vinyl Collection

Queen The Vinyl Collection
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.