• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Like a Virgin' es el segundo álbum de estudio de la cantante estadounidense Madonna, publicado el 12 de noviembre de 1984 por la compañía Sire Records. Luego del lanzamiento de su álbum debut, Madonna quería consolidar su futuro en la industria musical basándose en el éxito obtenido con su primer disco. Para ello, tomó la decisión de convertirse en uno de los productores del proyecto, pero los ejecutivos de Warner Bros. Records no estuvieron de acuerdo en otorgarle la libertad creativa que ella deseaba. Finalmente se eligió a Nile Rodgers como el principal productor del disco, gracias al trabajo que llevó a cabo junto a David Bowie En 1985, se lanzó una versión internacional que incluyó «Into the Groove» como pista adicional; en 2001, Warner Bros. Records publicó una versión remasterizada con dos remezclas adicionales.

El álbum fue grabado en el Power Station Studio en Nueva York durante un breve período. Rodgers contrató a sus antiguos compañeros de Chic: Bernard Edwards, bajista, y Tony Thompson, batería; ambos colaboraron en varias pistas. Además, Rodgers aceptó ser el guitarrista, luego de que Edwards lo solicitara como requisito para trabajar en el proyecto. Jason Corsaro, el ingeniero de audio, lo persuadió a utilizar la grabación digital, una técnica recién implementada en aquel entonces. Steven Meisel tomó las fotografías y diseñó la portada. Madonna quería que el título y la portada hicieran un vínculo provocativo entre su propio nombre religioso, Madonna —el título católico para la Virgen María—, y el concepto cristiano de la Inmaculada Concepción. Junto con Rodgers, también colaboró con su antigua pareja Stephen Bray, con quien compuso varias canciones. La música está orientada hacia el dance pop, pero algunas melodías también incorporan elementos del new wave.

Luego de su publicación, 'Like a Virgin' obtuvo críticas positivas de la prensa, aunque al principio varios menospreciaron el impacto y alcance tanto del disco como de su intérprete en la industria musical. Adquirió tanto éxito que se convirtió en su primer álbum en llegar al número uno en el Billboard 200, además de ocupar la cima de las listas en Alemania, Italia, Países Bajos, Nueva Zelanda, España y Reino Unido. La Recording Industry Association of America (RIAA) lo certificó con un disco de diamante por distribuir más de diez millones de copias en Estados Unidos. En el mundo, vendió entre 21 a 25 millones de ejemplares, por lo que llegó a convertirse en uno de los álbumes más vendidos de la historia.

Se publicaron cinco sencillos, de los cuales «Like a Virgin», «Material Girl» e «Into the Groove» se convirtieron en éxitos mundiales. Para promocionar el álbum, Madonna se embarcó en una gira a la que bautizó como 'The Virgin Tour', con espectáculos realizados en Estados Unidos y uno en Canadá. 'Like a Virgin' adquirió gran importancia como artefacto cultural de los años 1980, ya que con los éxitos cosechados demostró que no se trataba de una one-hit wonder, sino de una artista polifacética capaz de cimentar su carrera en el mundo musical. Sus canciones se convirtieron en el blanco de las críticas por parte de los conservadores así como de imitación por parte del público juvenil femenino, especialmente «Material Girl» y «Like a Virgin». Según el periodista y biógrafo J. Randy Taraborrelli, «cada artista importante tiene al menos un álbum en su carrera cuyo éxito crítico y comercial se vuelve el momento mágico del artista; para Madonna, 'Like a Virgin' fue ese momento decisivo».
Fuente: Wikipedia

Madonna - Like a Virgin

Madonna - Like a Virgin

María Luz Casal Paz (Boimorto, La Coruña, 11 de noviembre de 1958), conocida artísticamente como Luz Casal, es una cantante española de pop-rock, una de las solistas más valoradas de la música popular de ese país. Tras sus éxitos dentro del país en los años ochenta, logró fama internacional, especialmente en Francia, sobre todo tras incluirse dos de sus temas en la película 'Tacones lejanos', de Pedro Almodóvar. Las ventas de sus discos ascienden a más de 5.000.000 de ejemplares.

En 1989 publica, ya con su nueva compañía Hispavox, 'Luz V', producido por Paco Trinidad y Chucho Merchán, músico habitual de Eurythmics, y bajo la dirección musical de Enrique Mateu. El disco, que vende 300.000 copias y supone su salto definitivo al éxito, incluye tres de sus temas que desde entonces se han convertido en clásicos, 'Loca', 'Te dejé marchar' y 'No me importa nada'. Ese mismo año actúa en Chile en el festival Desde Chile... un abrazo a la esperanza, a favor de los derechos humanos, junto con artistas como Sting o Peter Gabriel. En 1991 publica 'A contraluz', que vende más de 600.000 copias, obteniendo seis discos de platino. En él figura el bolero 'Piensa en mí', de Agustín Lara y 'Un año de amor' que Pedro Almodóvar eligió para su película 'Tacones Lejanos'. También figura otra canción exitosa que es 'Tal para cual'. Tras el éxito masivo, que la convierte en una estrella europea, especialmente admirada en Francia, Luz se toma un descanso de cuatro años en los estudios de grabación, tiempo en el que se plantea su carrera ante el éxito obtenido con el anterior trabajo. No obstante, sigue actuando en España y América Latina, así como en Francia y otros países europeos, como Alemania. Su siguiente álbum, 'Como la flor prometida', se publica en 1995, cuatro años después del anterior. Este nuevo trabajo vende 800.000 copias, convirtiéndose en el de más éxito de su carrera. En 1996 publica el recopilatorio 'Pequeños y grandes éxitos'. En 1998 publica otro recopilatorio, sólo para Francia, 'Luz Casal', que vende en ese país 400.000 discos e incluye dos temas en francés, 'Tu ne l'emporteras pas' y 'Entre mes souvenirs', versiones respectivamente de 'No me importa nada' y 'Entre mis recuerdos'. Actúa en el mítico Teatro Olympia de París y se convierte en la primera cantante española de música pop que llena cinco días seguidos, entre el 24 y el 28 de octubre, el teatro La Cigale.
Fuente: Wikipedia

Luz Casal

Luz Casal

Jorge Estadella Gracia, conocido como Jordi Estadella (Barcelona, 11 de noviembre de 1948 - 30 de abril de 2010), fue un periodista, gastrónomo, presentador y actor de doblaje español que se alzó a la fama como presentador del concurso televisivo 'No te rías, que es peor' y 'Un, dos, tres... responda otra vez', este último copresentado junto a Miriam Díaz-Aroca, de Televisión Española. También presentó el programa 'El semáforo' junto a la debutante Marlene Mourreau.

En la radio


En 1968, estudió en "La escuela radiofonista" de Barcelona. Empezó su carrera periodística en Radio Juventud de Barcelona, en 1970, dando vida a personajes como Tato Ganduxer o Tito B. Diagonal. Interpretando a este último, también formó parte de la tertulia 'El Estado de la Nación' del programa 'Protagonistas' de Luis del Olmo durante los años 1980.

Su último trabajo fue dirigir y presentar el programa gastronómico 'De boca en boca', desde el año 2000, en la emisora catalana COM Ràdio.

El 25 de marzo de 2010 recibió la mención de honor otorgada por Ràdio Associació de Catalunya, de la mano de Josep Maria Bachs, por su "larga y provechosa trayectoria profesional, llena de imaginación y creatividad que validan su carrera de buen comunicador".

En la televisión


En 1985 debutó en televisión, en TV3, en el programa escrito por Manuel Vázquez Montalbán 'Piano Bar'. En 1989, en la misma cadena, se puso al frente de 'Filiprim', en sustitución de Josep Maria Bachs.

Su primer trabajo en la Televisión Española fue como presentador del programa 'No te rías, que es peor' (1990-1991), donde tras su marcha sería sustituido por Ramón García.

Su máxima popularidad llegaría con el concurso 'Un, dos, tres... responda otra vez' desde 1991 a 1993 junto a Miriam Díaz-Aroca. Era el encargado de dirigir la primera parte del concurso haciendo las preguntas, así como la subasta.

En la temporada 1994-1995 presenta y dirige 'Esto no es lo que parece' en La 2 de TVE, un programa con debates y entrevistas.

En 1995, y tras la renuncia de Ángel Casas, Ibáñez Serrador le elige para presentar 'El semáforo', que fue un nuevo éxito. Ayudado por Marlène Mourreau y Asunción Embuena, el programa se emitió durante dos etapas, desde 1995 a 1997.

En 1998 presenta junto a Inma del Moral el programa de zapping 'Perdona nuestros pecados', del que sólo se emitió el primer programa debido a un conflicto entre cadenas por usar imágenes de la competencia.

En la temporada 2000-01 presentó para TVE el concurso 'Audacia'.

Como actor de doblaje


Así como su hermano Aleix Estadella, Jordi también era actor de doblaje de películas, series y series de animación, destacando su voz en 'El Inspector Gadget' o el 'Capitán Needa' ('El Imperio contraataca'). En catalán, dobló a algunos personajes en 'Dragon Ball', y la voz de Tico en "La vuelta al mundo de Willy Fog", además de doblar con asiduidad a Peter Sellers. Comenzó en el doblaje a mediados de los años 70.
Fuente: Wikipedia

Jordi Estadella

Jordi Estadella

'Barrio Sésamo' fue una serie de programas infantiles emitidos por la Primera cadena de TVE, entre 1979 y 2001. Aunque todos tuvieron el mismo esquema de tele-teatro infantil, con actores (en el caso de los protagonistas, disfrazados) acompañados de tiras de guiñol, solo las dos primeras entregas eran productos de la familia Henson.

'Barrio Sésamo' incluía los sketches del programa en el que se había basado, 'Sesame Street' (1969) del creador estadounidense de marionetas Jim Henson, en el que diversos personajes de títere y disfrazados acabarían por convertirse en auténticas estrellas del mundo del espectáculo.

'Ábrete Sésamo' se emitió dentro del programa infantil 'Un globo, dos globos, tres globos' entre el 3 de noviembre de 19751​ y el 29 de marzo de 1978. Se emitía en horario de tardes tras la salida de los niños del colegio y a su vez se dividía en tres contenidos. El primer contenido se dedicaba a un público de entre 3 y 6 años. El segundo se destinaba a un público de entre 6 y 9 años y el tercero a un público de entre 9 y 12 años. 'Ábrete Sesamo' era el 'Sesame Street' original estadounidense, lo único que se hizo fue doblarlo al castellano y emitirlo íntegramente. En 'Ábrete Sésamo' se podían contemplar las actuaciones de las marionetas de Jim Henson, que con sus situaciones explicaban a los niños conceptos elementales como qué es arriba y abajo (Coco y otros monstruos), lejos y cerca... Por qué no se ha de comer galletas en la cama (Epi y Blas). A controlarse (en el caso de Triqui); se enseñaba también a contar (el Conde Draco)... Además se insertaban animaciones para conocer las letras, los números (la máquina de Pinball) y las formas geométricas.
Fuente: Wikipedia

Barrio Sésamo

Barrio Sésamo

Gregorio Esteban Sánchez Fernández (Málaga, 28 de mayo de 1932-ibidem, 11 de noviembre de 2017), conocido por el nombre artístico de Chiquito de la Calzada, fue un humorista, cantaor de flamenco y actor cómico español.

Gregorio Sánchez nació en el barrio malagueño de La Trinidad, en la calle Calzada de la Trinidad, la cual más tarde inspiraría su nombre artístico. Hijo de un electricista, y el segundo de tres hermanos (nacido después de Francisco y antes de Tomás), a los ocho años subió por primera vez a un escenario y poco después, como miembro de una compañía infantil llamada "Capullitos Malagueños", desarrolló sus habilidades para el cante flamenco con el apodo de "Chiquito de la Calzada" ("Chiquito" porque empezó a trabajar siendo muy pequeño y "de la Calzada" por la calle donde nació), desplazándose en numerosas ocasiones a Madrid donde actuó en escenarios de renombre como el Teatro Calderón, el Circo Price o el Teatro de La Latina. También actuó en el extranjero y durante dos años tuvo que residir en Japón por este motivo. En 1985 apareció brevemente como palmero en un episodio de la teleserie norteamericana 'Vacaciones en el mar'.

Con 62 años, Chiquito de la Calzada fue descubierto para el mundo televisivo por el productor Tomás Summers, y contratado para el programa de televisión de humor 'Genio y figura' por Antena 3 Televisión. El programa comenzó sus emisiones en la temporada de verano de 1994. Su estilo personal e innovador le llevó rápidamente a destacar sobre todos sus compañeros de programa, catapultando la emisión en los máximos niveles de audiencia, a tal punto que al final de la temporada su éxito era reconocido por la crítica favorable como el personaje televisivo del verano.
Fuente: Wikipedia

Chiquito de la Calzada

Chiquito de la Calzada

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.