• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
  • La cantante falleció en su domicilio de Nevada, aunque su representante no ha compartido los motivos de la muerte.

La cantante Mary Wilson, fundadora del trío The Supremes junto a Diana Ross y Florence Ballard, falleció a los 76 años en su domicilio en Henderson, en el estado norteamericano de Nevada. El fallecimiento de la cantante fue confirmado por su representante, quien no especificó los motivos de la muerte, según informó la BBC.

Mary Wilson formó junto a Diana Ross y Florence Ballard uno de los grupos femeninos más exitosos e influyentes de la música moderna, con el que conquistaron las listas de los años sesenta de todo el mundo con temas como 'You Can't Hurry Love', 'Stop! In the name of love' y 'Baby Love'.

Diana Ross, Cindy Birdsong y Mary Wilson, integrantes de The Supremes

Originarias de Detroit, The Supremes se convirtieron en el grupo más exitoso del sello discográfico Motown, con el que lograron hasta doce números uno en las listas norteamericanas.

Tras la salida de Diana Ross del grupo, Mary Wilson permaneció como miembro de The Supremes hasta su disolución definitiva, en 1977. En la última entrevista que concedió, publicada el pasado enero en The Hollywood Reporter, Wilson se mostraba abierta a una reunión de la Supremes si Diana Ross, la líder del grupo, estuviera de acuerdo. Ross se embarcó en una carrera en solitario tras dar el último concierto con el grupo en Las Vegas en el año 1970.

Sobre sus orígenes, Wilson recordaba cómo el trío se sentaba "cada día en las puertas de Motown, hasta que un día un productor salió y nos dijo que necesitaba un grupo para tocar las palmas de fondo". Como eran menores de edad, en 1961, sus padres tuvieron que firmar sus contratos.

Se hicieron famosas en la temporada 1964-1965, cuando colocaron cinco números uno consecutivos en las listas de éxitos: "Entonces se aprobó la Ley de Derechos Civiles. Nos convertimos en divas y ciudadanas en el mismo año", recordaba Wilson en la citada entrevista.

"Como nuestros padres eran pobres, y sus padres habían sido esclavos y cosas así, nos educaron sabiendo que éramos negras y que teníamos que ser lo mejor que pudiéramos ser (...). Así que siempre fuimos así, pero cuando empezamos a viajar por el mundo no éramos solo negras. Éramos seres humanos. Fuimos respetadas. Fuimos amadas. No fuimos amadas aquí, en los Estados Unidos", añadía.

Aunque hubo grandes cantantes afroamericanos antes de The Supremes como Sammy Davis y Lena Horn, ellas fueron las primeras que disfrutaron del éxito masivo que podía proporcionar la televisión: "Creo que la televisión realmente nos ayudó en los años 60 a volvernos muy famosas, ya sabes, la gente podía vernos en todo Estados Unidos y ver a los negros bajo una luz diferentes", explicaba el mes pasado la cantante ahora fallecida.
Fuente: 20 Minutos



Mary Wilson

Diana Ross, Cindy Birdsong y Mary Wilson, integrantes de The Supremes
'Superman: The Movie' o simplemente 'Superman' es una película del género de superhéroes estrenada en 1978 y dirigida por Richard Donner, basada en el personaje homónimo de DC Comics. Es una coproducción internacional realizada entre el Reino Unido, Suiza, Panamá y Estados Unidos, y está protagonizada por un reparto coral formado por Marlon Brando, Gene Hackman, Christopher Reeve, Jeff East, Margot Kidder, Glenn Ford, Phyllis Thaxter, Jackie Cooper, Trevor Howard, Marc McClure, Terence Stamp, Valerie Perrine, Ned Beatty, Jack O'Halloran, Maria Schell y Sarah Douglas. Muestra el origen de Superman, desde su infancia como Kal-El en Krypton y sus años de juventud en la ciudad rural de Smallville. Bajo la identidad del reportero Clark Kent, se instala en la ciudad de Metrópolis y se enamora de Lois Lane, mientras se enfrenta al malvado Lex Luthor.

Varios directores, especialmente Guy Hamilton, y guionistas (Mario Puzo, David y Leslie Newman, y Robert Benton) se unieron al proyecto antes de que Richard Donner fuera contratado para dirigir. A Tom Mankiewicz se le asignó la tarea de reescribir el guion y se le dio un crédito de "consultor creativo". Se decidió filmar tanto 'Superman' como su secuela 'Superman II' (1980) simultáneamente, comenzando el rodaje en marzo de 1977 y terminando en octubre de 1978. Debido a tensiones entre Donner y los productores, se tomó la decisión de detener la filmación de la secuela, de la cual ya se había completado el 75%, y terminar la primera película.

Con un presupuesto de 55 millones de dólares, lo que la convertía en la película más cara realizada hasta ese momento, 'Superman' fue estrenada en diciembre de 1978 obteniendo un gran éxito financiero y de crítica; sus ganancias de taquilla a nivel mundial de 300 millones de dólares la convirtieron en el segundo estreno más taquillero del año (superada solo por 'Grease'). Fue elogiada especialmente por la interpretación de Reeve, nominada a tres premios de la Academia (mejor montaje, mejor banda sonora original y mejor sonido) y recibió un premio especial a los mejores efectos visuales. Pionera en el uso de efectos especiales y narraciones de ciencia ficción y fantasía, la película y su legado presagiaron la gran popularidad de las franquicias de películas de superhéroes de Hollywood. En 2017, 'Superman' fue incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Fuente: Wikipedia

Superman

Superman

Superman

William Holly Johnson (Liverpool, 9 de febrero de 1960), conocido profesionalmente como Holly Johnson, es un artista, músico y escritor inglés, popular por ser el vocalista principal de la agrupación Frankie Goes to Hollywood, logrando un gran éxito comercial especialmente en la década de 1980. A finales de la década de 1970 fue bajista de la banda Big in Japan. En 1989, el álbum en solitario debut de Johnson, Blast, alcanzó el número uno en la lista de álbumes del Reino Unido. Dos sencillos del álbum, "Love Train" y "Americanos", llegaron al top 5 de la lista de sencillos del Reino Unido. En la década de 1990 empezó a desempeñarse en la escritura y la pintura.
Fuente: Wikipedia

Holly Johnson

Holly Johnson

Holly Johnson en Frankie Goes to Hollywood


John Towner Williams (Floral Park, Nueva York; 8 de febrero de 1932) es un compositor, director de orquesta, pianista y trombonista estadounidense. Considerado uno de los compositores más prolíficos de bandas sonoras de la historia del cine, ha compuesto algunas de las más famosas y reconocibles de todos los tiempos como: 'Star Wars', 'Harry Potter', 'Tiburón', 'E.T., el extraterrestre', 'Superman', 'Indiana Jones', 'Parque Jurásico', 'La lista de Schindler' y 'Home Alone'.

Ha trabajado con el célebre director Steven Spielberg desde 1974 y ha compuesto la música de toda su obra, a excepción de tres películas. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión, noticieros y varias piezas de concierto.

Williams ha ganado el Óscar en cinco ocasiones y tiene en su haber 52 nominaciones, consagrándolo como el segundo hombre con más nominaciones al máximo galardón del séptimo arte después de Walt Disney. También posee cuatro Globos de Oro, siete BAFTA y veintitrés Grammy. En 2005, su obra en la banda sonora de 'Star Wars' fue seleccionada por el American Film Institute como la obra musical más grande del cine estadounidense. En 2020, le fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes, compartido con el también compositor Ennio Morricone. Es uno de los compositores más reconocidos de música de cine; ha realizado la banda sonora de más de cien películas, sin contar la música para series de televisión.
Fuente: Wikipedia

John Williams

John Williams

John Williams


'Innuendo' - En español: 'Insinuación' - es el decimocuarto álbum de estudio de la banda de rock británica Queen, publicado el 4 de febrero de 1991, siendo el último álbum de la banda con su vocalista principal Freddie Mercury, quien fallecería meses después por complicaciones derivadas del SIDA. Fue producido por los 4 integrantes de la banda y por David Richards, quien también produjo 'The Miracle' (1989).

El álbum contiene los sencillos 'Innuendo', 'Headlong', 'I'm Going Slighty Mad', 'The Show Must Go On', y 'These Are Days of Our Lives'. 'The Show Most Go On' se publicó de manera póstuma en diciembre, como lado B de 'Bohemian Rhapsody', que se relanzó a manera de homenaje a Mercury. También contiene algunos de los videos más icónicos de la banda.

El álbum fue número 1 en el Reino Unido y la canción inicial se convirtió en un éxito a nivel mundial, así como el puesto 30 en los Estados Unidos, y el primer disco de oro en éste país desde 'The Works'. Por su contexto y la calidad de sus temas, el álbum es considerado uno de los mejores de la banda y el cierre de la carrera de Queen con Freddie Mercury.
Fuente: Wikipedia

Queen - Innuendo

Freddie Mercury

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.