• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Luis María Aguilera Picca (Ciudad de Buenos Aires, 24 de febrero de 1936 - Madrid, 10 de octubre de 2009) nacido como Luis María Aguilera, conocido por su nombre artístico Luis Aguilé, fue un cantautor de música romántica, que fue uno de los primeros músicos en cantar rock en español. Nacido en Argentina, se nacionalizó español, donde vivió la mayor parte de su vida. Activo desde los años 1950, se hizo famoso en América Latina y España.

Grabó más de 800 canciones, la mitad de ellas de su autoría, y algunas se han convertido en estándares de la música popular en castellano, como «Cuando salí de Cuba», quizá su canción más conocida, grabada por muchos otros artistas. También compuso canciones para niños y publicó varios libros.
Fuente: Wikipedia

Luis Aguilé

Luis Aguilé

Luis Aguilé


Luis Carandell Robusté (Barcelona, 24 de febrero de 1929 - Madrid, 29 de agosto de 2002) fue un periodista y escritor español. Entre 1985 y 1987 fue presentador del Telediario.

La mayor parte de su vida profesional la dedicó al periodismo en prensa, radio y televisión. Se consideraba a sí mismo como periodista de oficio más que de formación. Realiza un curso de periodismo de tres meses de duración, convocado en el Ateneo Barcelonés y dirigido por Juan Aparicio, entonces Director General de Prensa. En 1952 inicia su trayectoria periodística colaborando con El Correo Catalán, para pasar luego a El Noticiero Universal.

En su labor periodística destacó como cronista parlamentario, en especial desde 1976 y durante toda la Transición española.
Fuente: Wikipedia

Luis Carandell

Luis Carandell

Luis Carandell
José María Cano Andrés (Madrid, 21 de febrero de 1959) es un músico, compositor, director de orquesta, productor discográfico y artista plástico español que formó parte, junto con su hermano Nacho y Ana Torroja, del grupo pop Mecano entre 1981 y 1998. En los últimos años se ha centrado en su carrera como artista visual.

En 1980 se unen definitivamente los tres para formar el grupo Mecano, que tendría un éxito espectacular en España, Latinoamérica y otros países. Aunque al principio las canciones que más éxito tuvieron fueron las de su hermano, con el tiempo, especialmente a partir de 1984 cuando compra su primer piano, José María acabaría componiendo los temas más relevantes de la banda y los que les abren una carrera internacional. Hace además que la crítica musical cambie diametralmente su percepción de Mecano. La canción "Hijo de la luna" se convierte en el tema en lengua española con más versiones en otros idiomas de todos los tiempos. La versión francesa de "Mujer contra Mujer" ("Un femme avec un femme") es la canción extranjera que más tiempo ha estado de número uno en la historia de la música francesa, El anuncio de la cerveza más popular de Japón se hacía con "Naturaleza muerta". "Tú" se convierte en uno de los mayores éxitos de la cantante británica Sarah Brightman. "Cruz de navajas" y "Me cuesta tanto olvidarte" abrieron a Mecano las puertas de Latinoamérica hasta entonces cerradas para ellos. Otras de los clásicos compuestos por José María para Mecano son: "Una rosa es una rosa", "No hay marcha en Nueva York", "Eungenio" Salvador Dalí, "Hawaii Bombay", "El blues del esclavo", "Solo soy una persona", "Quédate en Madrid", "Sentía", "El peón del rey de negras", "Héroes de la Antártida", "No es serio este cementerio" y un largo etcétera. José María Cano se va convirtiendo en el compositor en lengua española más demandado de su tiempo con éxitos para otros artistas como "Lía" para Ana Belén, "Y aunque te haga calor" para Julio Iglesias, "Solo" para Emmanuel, "Tiempo de vals" para Chayanne, o la sintonía de "La bola de cristal" para Alaska entre muchas otras. Sus canciones son versionadas por intérpretes tan diversos como Vanessa Mae, Francoise Hardy, Celia Cruz, Sumi Jo, Mario Frangoulis, María Dolores Pradera, Montserrat Caballé, Sara Montiel, Mocedades, Simone, Mijares, o el grupo heavy Stravagganza.
Fuente: Wikipedia

José María Cano

José María Cano

José María Cano


«Eternal Flame» (en español: «Llama eterna») es una balada interpretada por la banda estadounidense The Bangles de su álbum «Everything» (1988). La canción se convirtió en un éxito instantáneo, logrando la primera posición en las listas en nueve países, incluyendo Australia, los Países Bajos, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Fuente: Wikipedia

The Bangles - Eternal Flame

Talus Taylor (1933 - 19 de febrero de 2015) fue un escritor de literatura infantil, más conocido por ser el co-creador con su esposa Annette Tison de la serie 'Barbapapá'.

Taylor nació en 1933 en San Francisco. Fue profesor de biología y compañero de Annette Tison, co-creadora de la famosa serie 'Barbapapá'. Publicado inicialmente como un álbum en 1970, antes de convertirse en caricatura y revista en 1976. Taylor murió en 2015 en París a la edad de 82 años.
Fuente: Wikipedia

Talus Taylor

Talus Taylor

Barbapapá

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.