• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
David Summers Rodríguez (Madrid, 26 de febrero de 1964) es un músico español, reconocido por ser el vocalista, bajista y compositor de la banda de rock Hombres G.

Tras conformar la banda Hombres G con los guitarristas Rafa Gutiérrez y Daniel Mezquita y el baterista Javier Molina, la agrupación publica en 1983 algunos sencillos de su primer álbum que no tuvieron gran trascendencia en ese momento, pero gracias a que miembros de su familia trabajan en distintas ramas del mundo televisivo consiguen incrementar su popularidad rápidamente y darse a conocer en distintos medios, sobre todo en el canal público TVE, donde su padre Manuel Summers y su tío Guillermo Summers trabajaban.

En 1985 la agrupación publicó su álbum debut homónimo, un disco de diez canciones en el que David fue el cantante principal del grupo. Tras el repentino éxito que obtuvo la canción "Devuélveme a mi chica", el padre de David dirigió la película Sufre mamón, una cinta autobiográfica sobre el grupo, sus inicios y su repentina fama. La película tuvo gran éxito y sirvió para promocionar al grupo a través del cine, con un estreno multitudinario en la Gran Vía madrileña y teniendo gran presencia en los videoclubs de la época en España. Más tarde también protagonizaron la película 'Suéltate el pelo'.
Fuente: Wikipedia

David Summers

David Summers

David Summers en Los Hombres G

Francisco Martínez Soria, mucho más conocido como Paco Martínez Soria, (Tarazona; 18 de diciembre de 1902 - Madrid; 26 de febrero de 1982) fue un actor y empresario de teatro español.

Su primer papel de cine como actor principal fue en 1938, en un mediometraje cómico de Ignacio F. Iquino producido por S.I.E. Films titulado "Paquete, el fotógrafo público número uno". Continuó participando como actor secundario en muchas películas hasta 1944, en que retornó por completo al teatro como actor y empresario.

Había fundado su propia compañía en 1940 instalándose en el Teatro Fontalba de Madrid, junto a María Francés y Ricardo Fuentes. Inició entonces un repertorio de obras cómicas que empezó con "Tu mujer no es cosa mía", de Iquino y Prades. Entre los años 1942 y 1944, fue nombrado director y primer actor de la compañía de comedia titular del Teatro de la Zarzuela. En 1960 adquirió el Teatro Talía de Barcelona. Durante las cuatro décadas de la dictadura de Francisco Franco, fue uno de los actores teatrales más aclamados por el público, interpretando decenas de comedias, entre las que pueden mencionarse "La tía de Carlos" (1946-1967), de Brandon Thomas, "El abuelo Curro", "Anacleto se divorcia", "Bonaparte quiere vivir tranquilo ("1964), "La educación de los padres", "Te casas a los 60... ¿y qué?" (1974) y "¡Guárdame el secreto, Lucas!" (1977), las dos últimas de Dionisio Ramos.

Volvió al cine en los años cincuenta, aunque fue en 1965 cuando, dirigido por Pedro Lazaga, consiguió el éxito con la película "La ciudad no es para mí", adaptación cinematográfica de un previo éxito teatral del actor que alcanzó las 3000 representaciones. Desde este momento su personaje de cateto entrañable no dejaría de aparecer en pantalla hasta su muerte, ocurrida en Madrid el 26 de febrero de 1982 a causa de una angina de pecho, en una habitación del Hotel Colón, donde se hallaba preparando una obra que no llegaría a estrenarse "¡Guárdame el secreto, Lucas!". Dos días después de su fallecimiento, fue enterrado en el cementerio de Cabrera de Mar (Barcelona), localidad donde residían, y donde también descansa su mujer Consuelo Ramos, que murió seis años después. Según diversos testimonios, fue un hombre austero, profesional, honrado y muy generoso.
Fuente: Wikipedia

Paco Martínez Soria

Paco Martínez Soria

Paco Martínez Soria

Ignacio Cano Andrés (Madrid, 26 de febrero de 1963), de nombre artístico Nacho Cano, es un compositor, músico, productor discográfico y empresario español afincado en Miami, el cual formó parte entre 1981 y 1998 junto a José María y Ana Torroja el grupo pop Mecano. En la actualidad continúa en activo como empresario y músico.

Los primeros pasos de Nacho, primero como guitarrista, fueron en un germinal grupo de rock adolescente local, llamado Prisma cuando tenía cerca de doce años junto a Luis Calvo, Eduardo Benavente (un principal exponente del punk dentro de lo que se denomina como “Movida Madrileña”) y Toti Árboles. Estos dos últimos fallecieron en 1983 y 1992 respectivamente.

Pocos años después, Nacho pasa a formar parte como guitarra de apoyo de José María Cano como incipiente cantautor con Ana Torroja como segunda voz, en colegios mayores e incluso en algún programa de Televisión Española a finales de los 70, haciendo versiones de sus cantautores favoritos y con algunos temas primerizos de José María.

Con algunas de esas canciones e ideas, son descubiertos por Miguel Ángel Arenas "Capi", el cual les hace una audición para la que Nacho y Jose componen expresamente algunos temas. Tras ese contacto - y con una decisión que cambiaría el rumbo de los tres - "Capi" propone rehacer el formato, estilo y vocalista (que pasa a ser Ana Torroja) y a partir del fichaje por la compañía discográfica CBS, dan forma a lo que sería el grupo pop Mecano y Nacho Cano se pone a escribir nuevas ideas para el nuevo proyecto de grupo.

De su autoría fue uno de los temas emblemáticos del pop de los ochenta que se convertiría a su vez en una canción identificativa del grupo: Hoy no me puedo levantar. Este tema, incluido en el primer disco de Mecano de nombre homónimo, produjo un gran impacto en las radios aunque pronto fue superada por otras mucho más exitosas como "Me colé en una fiesta" estableciéndose a partir de ahí uno de los momentos más importantes de la nueva época en la industria musical española en la democracia.
Fuente: Wikipedia

Nacho Cano

Nacho Cano

Nacho Cano

George Harrison (Liverpool, 25 de febrero de 1943 - Los Ángeles, 29 de noviembre de 2001) fue un músico multiinstrumentista, compositor, cantautor, productor musical, productor cinematográfico, actor, filántropo, activista pacifista, ecologista, guitarrista y cantante británico de la banda de rock The Beatles. Aunque John Lennon y Paul McCartney fueron los principales compositores dentro del grupo, Harrison también incluyó composiciones propias en los discos de The Beatles, tales como «I Need You», «Taxman», «I Me Mine», «Within You Without You», «Old Brown Shoe», «While My Guitar Gently Weeps», «Something» y «Here Comes the Sun».

Las influencias musicales más tempranas de Harrison incluyeron músicos como Big Bill Broonzy, Chet Atkins, Chuck Berry, Ry Cooder y Buddy Holly. En 1965, fue pionero en introducir música hindú en occidente a través de instrumentos como el sitar, que tocó en canciones como «Norwegian Wood (This Bird Has Flown)» y «Within You Without You». Harrison tuvo también un especial interés por la cultura y religión hindú a través del movimiento Hare Krishna e introdujo a sus compañeros de The Beatles a la filosofía oriental a través del maharishi Mahesh Yogi, determinante en la evolución musical del grupo desde la grabación de «The White Album» (1968).

Tras la disolución de The Beatles, Harrison publicó «All Things Must Pass» (1970), el primer álbum de un beatle en solitario que alcanzó el primer puesto en la lista Billboard 200. Este álbum contó con la participación de varios músicos, entre ellos Ringo Starr a la batería y Eric Clapton a la guitarra. La producción estuvo a cargo del mismo George Harrison y Phil Spector, quien trabajó junto a los Beatles en el álbum «Let It Be». También organizó, con Ravi Shankar, «The Concert for Bangla Desh» (1971), el primer concierto benéfico de la historia de la música rock y precursor de eventos benéficos como Live Aid. A lo largo de su carrera obtuvo varios éxitos musicales con sencillos como «My Sweet Lord», «What is Life», «Give Me Love (Give Me Peace on Earth)» y «Got My Mind Set on You», participó como guitarrista en grabaciones de una larga lista de músicos y grupos como Badfinger, Ronnie Wood, Billy Preston y Eric Clapton, y cofundó con Bob Dylan, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty el supergrupo Traveling Wilburys. Su trayectoria musical ha sido reconocida con varios premios: entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll de forma póstuma en 2006, y la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 11 de la lista de los cien guitarristas más grandes de todos los tiempos.

De forma paralela a su trabajo como músico, Harrison también trabajó como productor musical y cinematográfico. En 1974 fundó Dark Horse Records, un sello independiente bajo el que publicó sus discos desde «Thirty Three & 1/3» (1976) hasta «Brainwashed» (2001), y creó HandMade Films, una productora que financió largometrajes como "La vida de Brian" y "Time Bandits".

Harrison contrajo matrimonio en dos ocasiones: con Pattie Boyd, de quien se divorció en 1977, y con Olivia Trinidad Arias, con quien tuvo su primer y único hijo, Dhani. En noviembre de 2001, Harrison falleció a los 58 años tras sufrir un cáncer de pulmón, y sus cenizas fueron esparcidas en una ceremonia privada en los ríos Ganges y Yamuna.
Fuente: Wikipedia

George Harrison

George Harrison

George Harrison


Francisco Sánchez Gomes (Algeciras, España; 21 de diciembre de 1947 - Playa del Carmen, México; 25 de febrero de 2014), más conocido como Paco de Lucía, fue un músico y compositor español considerado el mejor guitarrista de flamenco contemporáneo y uno de los más virtuosos del instrumento a nivel mundial.

El hermano menor de la dinastía de «Los Lucía», junto a Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía, recibió como estos educación musical de la mano de su padre, Antonio Sánchez Pecino, también guitarrista. En un ambiente familiar muy cercano al mundo flamenco, Paco de Lucía pronto tomó contacto con algunas de las principales figuras del mundo flamenco, entre las que algunas de sus principales influencias fueron el Niño Ricardo y Sabicas. Tras darse a conocer al mundo flamenco español en el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera de 1962, grabó sus primeros discos junto a su hermano Pepe formando parte del conjunto Los Chiquitos de Algeciras. En los años siguientes colaboró al toque con los cantaores Fosforito y El Lebrijano y desde 1969 con Camarón de la Isla.

A partir de la publicación de "Fuente y caudal" en 1973, su música llegó al público mayoritario. Con el paso de los años su música fue progresivamente abriéndose a nuevos estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos más alejados de los tradicionales tablaos españoles y latinoamericanos. Actuó con éxito en Europa, Norteamérica y Japón, ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo.

Considerado una de las principales figuras del flamenco actual, se le atribuye la responsabilidad de la reforma que llevó este arte a la escena musical internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz, la bossa nova y la música clásica. De este modo destacan sus colaboraciones con artistas internacionales como Carlos Santana, Al Di Meola o John McLaughlin, pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito, con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico. A lo largo de su carrera grabó un total de 38 discos, incluyendo cinco antologías y cinco discos en directo, además de numerosas colaboraciones al toque de cantaores e intérpretes de numerosos estilos musicales.

Recibió, entre otros muchos galardones, dos premios Grammy latinos por sus álbumes "Cositas buenas" (2004) y "En vivo Conciertos España" (2010), el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), Hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997), Hijo predilecto de Algeciras (1998), la Medalla de Plata de Andalucía, la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz (2009) y por el Berklee College of Music (2010).
Fuente: Wikipedia

Paco de Lucía

Paco de Lucía

Paco de Lucía

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.