• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Highlander' ('Highlander, el último inmortal' en Hispanoamérica y 'Los inmortales' en España) es una película estadounidense-británica de acción y fantasía de 1986 dirigida por Russell Mulcahy y protagonizada por Christopher Lambert, Sean Connery y Clancy Brown. La trama de la película es coetánea a su fecha de estreno, narrando acontecimientos ficticios en el año 1984, en que se desarrolla la acción presente de la historia, si bien se recurre de forma frecuente a la analepsis para narrar principalmente hechos del siglo XVI, relacionados con el protagonista.

'Highlander' fue la primera entrega de una saga seguida por 'Highlander II: The Quickening' (1991), 'Highlander III: The Sorcerer' (1994), 'Highlander: Juego Final' (2000) y 'Highlander: The Source' (2007). Existe también la serie de televisión franco-canadiense 'Highlander', una serie derivada que se exhibió de 1992 a 1998, con el título 'Los inmortales', en España y Venezuela; y 'Highlander: El inmortal', en Argentina, Chile, Colombia, Perú y México. Esta versión se narra desde la perspectiva de Duncan, "primo" de Connor y cómo este intenta llevar una vida común a la vez que debe enfrentar a los diversos inmortales que van tras su cabeza. Esta serie cuenta con su propio spinoff llamado 'Highlander: The Raven', protagonizado por Elizabeth Gracen, quien encarna en la serie a Amanda, una inmortal amiga de Duncan y ladrona profesional.

Finalmente, en 2007 se lanzó una película en versión anime llamada 'Highlander: The Search for Vengeance', la cual narra la vida de Colin McLeod, un antiguo guerrero nacido en el norte de Inglaterra en el siglo II, quien es adoptado por el clan McLeod en el siglo XI y que persigue a Marcus, un inmortal que asesinó a su esposa cuando Colin aun era un mortal.
Fuente: Wikipedia

Los Inmortales

Los Inmortales

Los Inmortales

«We Are the World» (en español: «Somos el mundo») es una canción escrita por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985, producida por Quincy Jones y grabada por un gran grupo de músicos famosos formado especialmente para la ocasión que se denominó USA for Africa (United Support of Artists for Africa, en español: Unión de Apoyo de Artistas para Africa). La grabación de la canción se realizó el 28 de enero de 1985 y fue publicada el 7 de marzo del mismo año por el sello Columbia Records. Los beneficios obtenidos por la canción fueron donados a una campaña humanitaria para intentar acabar con la tremenda hambruna en Etiopía.
Fuente: Wikipedia

We Are The World

We Are The World

We Are The World

Edmond Montague Grant (Plaisance, Guyana, 5 de marzo de 1948) es un músico británico-guyanés de reggae.

En 1979 Eddy Grant grabó se tercer álbum en solitario, "Walking on Sunshine". Tampoco tuvo éxito excepto una de sus canciones, "Living on the Frontline" que se convirtió en un habitual de las pistas de baile. Su cuarto disco lanzado en 1980 ("Love in Exile") fue más de lo mismo, buena música y poco éxito. En ese mismo año sacó su quinto disco "My Turn to Love You". Pero fue en 1981 con "Can't Get Enough" cuando obtuvo el éxito merecido entrando en el Top 40 del Reino Unido. El álbum contaba con canciones como "Can't Get Enough of You" o "Do You Fell My Love". En agosto de ese mismo año lanzó "Live at Notting Hill" grabado en el festival de Notting Hill. En 1982 sacó al mercado "Killer on the Rampage". Este disco tuvo un éxito aplastante entrando en el Top 10 del Reino Unido y de los Estados Unidos. También llegó al número 1 de las listas británicas el primer sencillo del disco: "I Don't Wanna Dance". Otra canción "Electric Avenue" alcanzó el segundo puesto de las listas de Estados Unidos y del Reino Unido. En ese mismo año estuvo en Argentina, presentándose en el Estadio Luna Park de Buenos Aires. Otras canciones importantes del álbum son "Killer on the Rampage", "Another Revolutionary", "Latin Love Affair" o "War Party". En este mismo año Eddy Grant se trasladó a Barbados donde fundó otra discográfica: Blue Wave. En 1984 publicó "Going for Broke" y "Born Tuff". "Romancing the Stone" (canción de "Going for Broke") llegó al top 30 de EE. UU. En 1988 lanzó "File Under Rock" y en 1990 apareció "Barefoot Soldier". Obtuvo su último Top 10 en las listas británicas con "Gimme Hope Jo'anna" perteneciente al anterior disco. Esta canción tiene un importante mensaje político criticando el Apartheid de Sudáfrica.
Fuente: Wikipedia

Eddy Grant

Eddy Grant

Eddy Grant

José Gómez Romero, popularmente conocido como Dyango (Barcelona; 5 de marzo de 1940), es un cantante español de música romántica. Es considerado uno de los cantantes españoles más románticos y destacados, y uno de los mejores intérpretes.

Dyango nació el 5 de marzo de 1940, pero fue inscrito por su padre el 8 de mayo, y así figura como su fecha de nacimiento en los documentos oficiales. José Gómez Romero adoptó como nombre artístico Dyango (tomado del guitarrista de jazz gitano Django Reinhardt), por el cual se le conoce y debutó en el Festival de la Canción del Duero (1965). En su vida personal, el artista está casado y es padre de cuatro hijos, dos de los cuales son los cantantes Marcos Llunas y Jordi.

En 1969 edita su primer disco que lleva su nombre y al año siguiente viaja a Argentina donde protagoniza junto a Ginamaría Hidalgo la película "El mundo es de los jóvenes", a la vez que edita un álbum con el mismo nombre. Este paso le abriría las puertas del mercado latinoamericano.

Discográficamente se inicia en Zafiro y en 1974 firmó un contrato con EMI. Su primer álbum para esta compañía, fue en 1975 y tuvo mucho éxito en Latinoamérica, en contraste con la escasa repercusión de su música en España. En el año 1985 graba junto con el dúo Pimpinela la canción "Por ese hombre".

Dyango obtiene, en 1976, el premio (Sirenita de Oro) al mejor intérprete y a la mejor canción del Festival de Benidorm con el tema "Si yo fuera él", tras triunfar en ese festival su carrera crecería tanto a nivel nacional como internacional.

Desde la grabación del tango "Nostalgia", en 1976, Dyango consolidó su conquista del mercado español de la balada romántica. En 1980, Dyango representó a España en el Festival OTI 1980 con la canción "Querer y perder" escrita por Ray Girado, ocupando el segundo lugar.

Ya entre 1983 y 1984 lanza al mercado los discos "Bienvenido al club" y "Al fin solos" de gran éxito en Argentina y Colombia. En 1988, homenajea a la música de Buenos Aires, con su disco "Tango", convirtiéndose en uno de los pocos artistas no rioplatenses en ser aceptados y bendecidos por el ambiente del tango, donde grabaría una gran amistad con Roberto Goyeneche.

En 1989 graba el disco "Suspiros" donde incluyó el tema "El que más te ha querido" de la compositora Concha Valdes Miranda, alcanzando un éxito mundial. En 1993 grabó el disco "Morir de amor" donde grabó el dúo con Nana Mouskouri: "Espérame en el cielo", tema de Los Panchos.
Fuente: Wikipedia

Dyango

Dyango

Dyango

'Mazinger Z' es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai. En la ficción, Mazinger Z fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha. Tras el éxito de esta franquicia, tomaría fuerza el género conocido como mecha.

La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell (también conocido como Dr. Infierno en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 2 de octubre de 1972 en el semanario Shōnen Jump. En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado 'Shin Mazinger Shōgeki! Z hen', que incluyó novedades en la historia. El anime de 'Mazinger Z', por su parte, se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972.

En enero de 2001, la revista Animage publicó una lista sobre los animes más populares de todos los tiempos, en la que 'Mazinger Z' se colocó en el número 11.

En España, Televisión Española compró los derechos de emisión de 33 episodios llegándose a emitir tan solo 32 a partir del 4 de marzo de 1978 a través de la Primera Cadena (hoy llamada La 1). Por su parte, Telecinco, emitió la serie al completo en 1993. Comenzó por emitir los episodios las mañanas de los sábados y los domingos, en el programa 'Telebuten'. Después emitió algunos episodios durante los días de diario, incluyéndolo en el programa infantil 'A Mediodía Alegría', hasta fijar su horario de emisión a las 7:30 de la mañana. En septiembre de 1997, Telecinco volvió a reemitir la serie, retomando el mismo horario. Un año después, el segundo canal de la Televisión Autonómica de Cataluña, el Canal 33, comenzó la emisión de la serie íntegra, traducida al catalán de 'Mazinger Z'.

Primer serie de anime no kodomo emitida en España, fue también la primera que comenzó a encontrar problemas en su recepción, como refleja la prensa de finales de los setenta.
Fuente: Wikipedia

Mazinger Z

Mazinger Z

Mazinger Z

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.