• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Miguel Gila Cuesta (Madrid, 12 de marzo de 1919 - Barcelona, 13 de julio de 2001) fue un actor, humorista y dibujante de historietas español.

Empezó su trabajo como humorista gráfico en la revista universitaria salmantina llamada —en honor a la obra de Hesíodo— Trabajos y días, que surgió al socaire de las tertulias sabatinas de la Exedra. Más tarde publicó en "La Codorniz" y en "Hermano Lobo". Según su autobiografía, el éxito en los escenarios le llegó en 1951, cuando actuó en Madrid como espontáneo en el teatro de Fontalba, donde contó un improvisado monólogo sobre su experiencia como voluntario en una guerra. En la década de 1950, actuó en la radio.

En 1962, se «exilió» según sus palabras «por un empacho de dictadura» y fijó su residencia en la ciudad argentina de Buenos Aires. Allí puso en marcha una compañía de teatro y en México la revista satírica "La gallina" y también se destacó por sus actuaciones unipersonales en el programa "Sábados Circulares". Realizó varias giras por toda Latinoamérica; en Venezuela, participó en el programa de humor "Radio Rochela" en Radio Caracas Televisión, invitado por Tito Martínez del Box, y desde 1977, actuó también por España, a donde regresó definitivamente en 1985.

Además de trabajar en los guiones de "El Ceniciento" y "El hombre que viajaba despacito", Gila tomó parte en el de la película de animación de 1979 "Historias de Amor y Masacre", dirigida por Jordi Amorós, con guion de Gila, Chumy Chúmez, Ivà y Jaume Perich, y con dibujos de todos ellos.

El modo más frecuente de expresar su humor era mediante diálogos figurados —en realidad, monólogos— al teléfono, cuyo costumbrismo ingenuo tocaba a veces con el surrealismo. Cabe destacar que no utilizaba palabras malsonantes o polémicas. En sus fingidos diálogos telefónicos, tenía una muletilla que se ha hecho famosa: «¡Que se ponga!».
Fuente: Wikipedia

Miguel Gila

Miguel Gila

Miguel Gila

James Vernon Taylor (12 de marzo de 1948, Boston, Massachusetts) es un cantautor y guitarrista estadounidense, ganador de cinco Premios Grammy.

Su primer éxito fue el sencillo «Fire and Rain» de su segundo álbum «Sweet Baby James» (1970), disco que ocupa el puesto 103 de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone. El año siguiente, su versión de la canción de su amiga Carole King, «You've Got a Friend», alcanzó el puesto número 1.

Su álbum recopilatorio, «Greatest Hits», de 1976, fue certificado disco Diamante por la RIAA, con doce millones de copias vendidas solo en los Estados Unidos.

Su particular estilo Fingerpicking, unido a sus constantes Hammer-on y pull-off de las cuerdas prima (Mi) y segunda (Si), al tiempo que acordes abiertos abundantes de cuartas suspendidas ha sido un referente de los guitarristas acústicos desde los años 70. Admirado como músico, se ha rodeado tanto en grabaciones como en giras siempre de grandes figuras como Larry Goldings, Steve Gadd, Danny Kortchmar, Michael Brecker, Michael Landau, David Sanborn, Arnold McCuller y muchos otros. Desde el 17 de diciembre de 2010 inició desde su sitio web oficial unas clases de guitarra para mostrar su técnica al gran público, siendo el primero que ha perfeccionado dichas grabaciones con una cámara dentro y fuera de la guitarra simultáneas, que muestran tanto la digitación de la mano izquierda como la derecha, con total exactitud.

Su primer álbum, «James Taylor» (1968), fue el primer álbum publicado por el sello discográfico de The Beatles, Apple Records, y contó con la colaboración de George Harrison y Paul McCartney, aunque solo McCartney figura en los créditos.

Su primer éxito en alcanzar el número 10 (Top 10 hit) en las listas americanas fue «Fire and Rain», una canción introspectiva cuyas tres estrofas versan sobre diferentes etapas de la vida del artista, incluida su estancia en un hospital mental donde fue internado para recuperarse de episodios de ansiedad acrecentados con el consumo de drogas, que superaría definitivamente en los años 80, según él mismo ha confesado.

El siguiente LP lanzado por el artista vendió más de un millón de copias, «Mud Slide Slim and the Blue Horizon», que incluía el sencillo «You've Got a Friend», tema escrito por su buena amiga Carole King. Por esta grabación ganó un Grammy en 1971 al mejor cantante pop masculino. En 1972, Taylor volvió a ganar un Disco de Oro por las ventas de su LP «One Man Dog», al que siguió en 1973 su LP «Walking Man. El álbum Gorilla» (1975) incluyó otros dos grandes hits para las listas musicales en los Estados Unidos: «How Sweet It Is (To Be Loved By You)», de Holland-Dozier-Holland y «Mexico». Siguiendo a su último disco con la Warner Brothers, su álbum «In the Pocket», Taylor cambió de compañía discográfica, firmando con Columbia Records y lanzando algunos de sus discos más exitosos: «JT» (1977) un disco doble platino; «Flag» (1979); «Dad Loves His Work» (1981); «That's Why I'm Here» (1985); «Never Die Young» (1988); «New Moon Shine» (1991); el disco doble «Live» (1993); en (1994) presta su voz para el episodio 96 de la quinta temporada de Los Simpson en el que se interpreta a sí mismo, cantando una versión alterada de «Fire and Rain» específicamente para el episodio, «Hourglass» (1998), ganando entonces su primer Grammy al mejor álbum de pop del año.

En el año 2000 Taylor ingresó por méritos propios en el Rock and Roll Hall of Fame y el prestigioso Songwriters Hall of Fame.
Fuente: Wikipedia

James Taylor

James Taylor

James Taylor

TBO fue una revista de historietas española de periodicidad semanal que apareció en 1917 y se publicó, con interrupciones, hasta 1998. Casi desde sus inicios, y hasta 1983, fue editada por los socios Buigas, Estivill y Viña; en 1986 por Bruguera, y entre 1988 y 1998 por Ediciones B.

La revista tuvo una gran importancia en la historia del cómic español, y fue la popularizadora del formato, hasta el punto de originar el término «tebeo», que en España designa a la publicación que contiene historietas, y ha sido consagrado su uso en la edición de 1968 del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Dirigida al público infantil-juvenil y dueña de un estilo propio de historieta humorística, constituyó una de las tres grandes escuelas de la posguerra española, junto a la Escuela Bruguera y la Valenciana. Especialmente influyentes fueron algunas de sus series, como "La familia Ulises", de Benejam, o "Los grandes inventos del TBO".

En el 2016, la Biblioteca de Cataluña, adquirió 105 dibujos originales de diversos autores y temática, relacionados con la publicación. Este fondo incluye, entre otros, dibujos de Josep Coll, Antoni Batllori Jofre, Benejam Ferrer), Ricard Opisso, Antonio Ayné Esbert, Juan Martínez Buendía, Arístide Perré, Nit (Joan Macias), y de las series más destacadas como "Los grandes inventos del TBO" y "La familia Ulises".
Fuente: Wikipedia

TBO

TBO

TBO

José Luis López Vázquez de la Torre (Madrid, 11 de marzo de 1922 - Madrid, 2 de noviembre de 2009) fue un actor español.

Se formó como actor en el Teatro de las Organizaciones Juveniles y en el TEU, pero también era diseñador de vestuario y escenógrafo, faceta en la que destacó durante los años cincuenta y sesenta en obras como "El casamiento engañoso" de Gonzalo Torrente Ballester, "Adèle o la margarita", de Jean Anouilh, "El grillo", de Carlos Muñiz o "Clerambard", de Marcel Aymé. Fue ayudante de dirección de Pío Ballesteros y Enrique Herreros y en 1946 debutó como actor con la obra "El anticuario", en el Teatro María Guerrero; su carrera cinematográfica comenzó en 1951.

Formó parte de las compañías de Conchita Montes y de Alberto Closas. En esta faceta de actor teatral se recuerdan especialmente sus actuaciones en "La plaza de Berkeley", "El vergonzoso en palacio", "Crimen y castigo", "Historia de una escalera", "Después de la niebla", "Don Juan Tenorio", "El calendario que perdió siete días", "La dama boba", "Las maletas del más allá", "El abanico", "Kean", "Cena de matrimonios", "Cartas credenciales", "¡Amoor!", "Equus", "La muerte de un viajante" y "El manifiesto", entre otras.

En el cine interpretó en un principio papeles cómicos haciendo pareja con Gracita Morales, pero hacia los años sesenta empezó a actuar en películas dramáticas y llegó a aparecer en más de 200 largometrajes, de los que rodaba varios al año; en 1971 apareció como actor en nada menos que once filmes. La mayoría son comedias al uso firmadas por los prolíficos directores José María Forqué, Pedro Lazaga y Mariano Ozores, pero otras veces son trabajos de más entidad para directores como Carlos Saura, Jaime de Armiñán, Pedro Olea, Antonio Mercero, Manuel Gutiérrez Aragón, Mario Camus, Juan Antonio Bardem, Marco Ferreri y Luis García Berlanga.

Entre sus trabajos para el cine destacan títulos como "Los chicos del Preu", "Plácido", "El verdugo", "Peppermint frappé", "Atraco a las tres", "La prima Angélica", "Mi querida señorita" (donde vestía de mujer) y la trilogía de "Patrimonio nacional", de Luis García Berlanga, con quien llegó a rodar diez películas. Igualmente destaca en su filmografía "Una pareja... distinta", con Lina Morgan, que fracasó en taquilla al apartarse del género de comedia habitual en ambos actores. López Vázquez también interpretó mediometrajes; en este género fue el protagonista de "La cabina", de Antonio Mercero, que ganó un Emmy en 1973 y es considerado hoy por hoy un clásico del género del terror.
Fuente: Wikipedia

José Luis López Vázquez

José Luis López Vázquez

José Luis López Vázquez

  • Las cintas de cassette impulsaron la cultura de toda una época.

Lou Ottens, el inventor de la cinta de cassette, falleció este sábado en Holanda a los 94 años.

A principios de los sesenta, Ottens dirigió el equipo que desarrolló el cassette en la compañía Hasselt, propiedad de Endhoven Philips. En 1964 se culminó el invento y se mandó a fabricar en masa en Alemania. Un año después empezó a comercializarse en Europa, y en 1969 desembarcó en Estados Unidos.

Desde ese momento, este formato compacto impulsaría toda una cultura de la época y fue vendido por millones y millones a lo largo de esta segunda mitad del siglo XX, logrando una hegemonía en ese campo que acabó con la llegada del CD.

Las características de este pequeño y querido objeto eran una carcasa de plástico que contenía dos carretes entre los que pasaba la cinta magnética, a unos 4,76 centímetros por segundo.

La cinta diferenciaba dos partes, una cara se reproducía cuando se ponía la cara A para arriba, y la otra, la B, que lo hacía cuando se le daba la vuelta a la cinta.
Fuente: 20 Minutos

Lou Ottens, el creador de la cinta de cassette

Cintas de cassette

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.