• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'El padrino' (título original en inglés: 'The Godfather') es una película estadounidense de 1972 dirigida por Francis Ford Coppola. La película fue producida por Albert S. Ruddy, de la compañía Paramount Pictures. Está basada en la novela homónima (que a su vez está basada en la familia real de los Mortillaro de Sicilia, Italia), de Mario Puzo, quien adaptó el guion junto a Coppola y Robert Towne, este último sin ser acreditado. Protagonizada por Marlon Brando y Al Pacino como los líderes de una poderosa familia criminal ficticia de Nueva York, la historia, ambientada desde 1945 a 1955, cuenta las crónicas de la Familia Corleone liderada por Vito Corleone (Brando), enfocándose en el personaje de Michael Corleone (Pacino), y su transformación de un reacio joven ajeno a los asuntos familiares a un implacable jefe de la mafia ítalo-estadounidense.

Paramount Pictures compró los derechos de la novela por el precio de 80 000 dólares, antes de que ganase popularidad. Los ejecutivos del estudio tuvieron problemas para encontrar un director; sus primeros candidatos rechazaron el puesto antes de que Coppola firmara para dirigir la película. Ellos y Coppola no estuvieron de acuerdo sobre quién interpretaría a varios personajes, en particular, Vito y Michael. El rodaje tuvo lugar principalmente en Nueva York y en Sicilia, y se completó antes de lo previsto. La partitura musical fue compuesta principalmente por Nino Rota, con piezas adicionales por Carmine Coppola.

La película fue una de las películas más populares de 1972, y fue por un tiempo la película más taquillera jamás realizada, con un ingreso bruto de alrededor de $245–286 millones en la taquilla. La película recibió elogios de la crítica y el público, con elogios hacia las actuaciones de su elenco, particularmente de Brando y Pacino, la dirección, el guion, la cinematografía, la edición, la partitura y la representación de la mafia. La película revitalizó la carrera de Brando, que estaba en declive durante la década de 1960 antes de protagonizar éxitos como 'El último tango en París', 'Superman' y 'Apocalypse Now', y lanzó las exitosas carreras de Coppola, Pacino y el resto del elenco. En la 45.ª ceremonia de los Premios Óscar, ganando los Premios Óscar por mejor película, Mejor actor (Brando) y Mejor guion adaptado (para Puzo y Coppola). Entre sus otras siete candidaturas al Oscar estuvieron las de Pacino, James Caan, Robert Duvall (a Mejor actor de reparto), y Coppola por a mejor Director.

Desde su estreno, la película es ampliamente considerada como una de las mejores y más influyentes películas jamás realizadas, especialmente en el género de cine de gánsteres. Fue seleccionada para su conservación en los EE.UU. por el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 1990, al ser considerada "cultural, histórica o estéticamente significativo" y se clasifica como segunda mejor película del cine estadounidense (detrás de Ciudadano Kane) por el American Film Institute. Es continuada por su secuelas 'El Padrino II' (1974) y 'El Padrino III' (1990).
Fuente: Wikipedia

El Padrino

El Padrino

El Padrino

Francisco Ibáñez Talavera (Barcelona, 15 de marzo de 1936) es un historietista español, perteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera, junto a autores como Figueras, Gin, Nadal, Raf, Segura o Martz Schmidt. Creador de multitud de series humorísticas, entre las que destaca "Mortadelo y Filemón", muchas de ellas se perciben en España como un icono esencial de varias generaciones y muchos otros dibujantes de cómic posteriores reconocen su gran influencia.

Desde 1990 solo hace aventuras de "Mortadelo y Filemón" —a excepción del período 2003-2009, cuando también creó nuevas aventuras de "Rompetechos"—.
Fuente: Wikipedia

Francisco Ibáñez

Francisco Ibáñez

Francisco Ibáñez
Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Francia, Grecia e Italia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas. Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición italiana de Mafalda, ha dicho amarla «muchísimo» y considera muy importante leer la tira para entender a la Argentina.
Fuente: Wikipedia

Mafalda

Mafalda

Mafalda
Sabrina Debora Salerno (Génova, 15 de marzo de 1968), conocida como Sabrina Salerno o simplemente Sabrina, es una cantante, actriz, modelo y productora italiana, además de un símbolo sexual, que alcanzó gran notoriedad en Europa a finales de la década de 1980, especialmente en su país natal y en varios países de Europa Occidental, con su sencillo «Boys (Summertime Love)».

Sus comienzos fueron como modelo y en televisión. De ahí en 1986, de la mano de un DJ, empezó su carrera musical con el éxito «Sexy girl» que solo tuvo una buena acogida en países de Europa, pero su éxito internacional más importante fue en 1987 con la canción «Boys», con la que llega a ser conocida también en Sudamérica y Asia.

En España, donde saltó a la fama tras su actuación en 1987 en el programa "Un, dos, tres... responda otra vez", causó un tremendo escándalo de proporción nacional cuando durante la gala de Nochevieja del mismo año de TVE, uno de los pechos de Sabrina se salió del escote, momento que fue emitido, visto y comentado durante semanas por millones de espectadores. Más adelante se ha sabido que dicha actuación había sido grabada varias semanas antes y que el responsable de la grabación, Hugo Stuven, engañó al mánager de Sabrina diciendo que dichas tomas no aparecerían en el montaje final. La popularidad alcanzada por la cantante alcanzó cotas internacionales, e incluso Prince le ofreció colaborar con ella.
Fuente: Wikipedia

Sabrina Salerno

Sabrina Salerno

Sabrina Salerno

Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 de marzo de 1928 - Shaktoolik, Alaska, 14 de marzo de 1980) fue un naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie "El hombre y la Tierra" (1974-1980). Licenciado en medicina por la Universidad de Valladolid y autodidacta en biología, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años. Su saber abarcó campos como la cetrería y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos. Casado con Marcelle Geneviève Parmentier Lepied.

Ejerció además como expedicionario, guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y escritor. Contribuyó en gran medida a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión no fue solo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de televisión, emitidas en numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de millones de personas. Murió en Alaska, junto con dos colaboradores y el piloto al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras hacían una filmación aérea para uno de sus documentales.
Fuente: Wikipedia

Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.