• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Irene Cara (nacida Irene Escalera; Nueva York; 18 de marzo de 1959) es una actriz y cantante estadounidense de origen puertorriqueño.

La máxima popularidad de su carrera llegó al actuar en la película de 1980 "Fama" en el papel de Coco Hernández, así como interpretar el tema principal y participar en otros temas de la banda sonora de esta película. Tanto la canción "Fame" como "Out Here on My Own", estuvieron nominadas al Óscar por mejor canción original, ganando el premio por la canción homónima. En la serie televisiva su personaje se asignó a la actriz Erica Gimpel. Anteriormente, en 1978, participó en la secuela de la exitosa serie de televisión "Raíces" ("Raíces: Las nuevas generaciones").

Participó también en la banda sonora de la película "Flashdance". El tema principal, "Flashdance... What a Feeling", le volvió a otorgar el Óscar en 1983 a la mejor canción original así como el Premio Grammy a la Mejor interpretación vocal femenina pop en 1984.

Lanzó a la venta dos álbumes durante los años ochenta: "Anyone Can See" (1982) y "What A Feelin'" en 1983.

Actualmente actúa como cantante junto con su banda, Hot Caramel.
Fuente: Wikipedia

Irene Cara

Irene Cara

Irene Cara

Ana Victoria García Obregón, más conocida como Ana Obregón (Madrid, 18 de marzo de 1955), es una actriz, presentadora, modelo y guionista española conocida en el ámbito de la televisión, tanto en series de ficción como en programas y concursos televisivos especialmente en los años 1990 y 2000. Es, además, un personaje recurrente en la prensa rosa española.

A lo largo de su carrera ha protagonizado éxitos televisivos, especialmente el programa "¿Qué apostamos?" (que presentó con Ramón García, con quien formó un conocido tándem televisivo) y las comedias para televisión "A las once en casa" y "Ana y los siete".
Fuente: Wikipedia

Ana Obregón

Ana Obregón

Ana Obregón

María Belén Rueda García-Porrero (Madrid, 16 de marzo de 1965) es una actriz y presentadora de televisión española. Después de una extensa carrera televisiva en series y programas durante más de diez años, Belén Rueda debutó en el cine en 2004 con "Mar adentro", dirigida por Alejandro Amenábar, protagonizó "El orfanato" en 2007 y "Los ojos de Julia" en 2010. Compartió reparto con actores como Javier Bardem o Lola Dueñas y ganó además el premio como mejor actriz revelación en la XIX edición de los Premios Goya.

Debutó como azafata de José Luis Moreno en el programa "VIP Noche", ascendiendo con los meses al puesto de copresentadora, ya en la época en que el presentador era Emilio Aragón. Después trabajó para varios programas de la cadena, repitiendo con Emilio Aragón en varias ocasiones. Tras unos años, daría el salto a Antena 3 para trabajar como presentadora en los programas "La ruleta de la fortuna", "T'ha tocao" y "Sin ir más lejos".

Después volvería a Telecinco, esta vez para debutar como actriz televisiva. Su primer trabajo fue con su viejo conocido Emilio Aragón, dentro de "Médico de familia", donde daría vida a la fotógrafa Clara, personaje que sólo apareció unas semanas, ya que sería trasladado al poco tiempo a la serie "Periodistas", en la que trabajó durante cuatro años.

Poco después entraría como coprotagonista en "Los Serrano", serie en que permaneció desde 2003 a 2007. Unas de las series más vistas.

En los últimos años se ha decantado por el cine. Recibió el Premio Goya a mejor actriz revelación en 2004 por su papel de Julia en "Mar adentro" de Alejandro Amenábar.

Esta película la rodó durante un breve abandono de la serie "Los Serrano" para regresar a su puesto al finalizar el rodaje.

En enero de 2007 debutó en el teatro, con la obra "Closer", que ya había sido interpretada en el cine por Julia Roberts. Al iniciar este trabajo, decidió abandonar definitivamente "Los Serrano".

En octubre de 2007 se estrenó otra película muy relevante para su carrera, "El orfanato", dirigida por Juan Antonio Bayona y coprotagonizada por Fernando Cayo, Geraldine Chaplin y Roger Príncep. "El orfanato" fue elegida por la Academia Española para representar a España en los Óscar 2008, pero finalmente no fue seleccionada entre las cinco finalistas. Además, gracias a ella, consiguió su segunda nominación a los Premios Goya, la primera como actriz protagonista, repitiendo candidatura por otra cinta de terror, "Los ojos de Julia" en 2010.

También, ha sido protagonista del drama "El mal ajeno" en 2008, el thriller "El cuerpo" en 2012 o ha hecho su incursión en el cine de animación dando su voz al personaje de Gloria, en la primera y segunda parte de la saga "Madagascar".
Fuente: Wikipedia

Belén Rueda

Belén Rueda

Belén Rueda


'El padrino' (título original en inglés: 'The Godfather') es una película estadounidense de 1972 dirigida por Francis Ford Coppola. La película fue producida por Albert S. Ruddy, de la compañía Paramount Pictures. Está basada en la novela homónima (que a su vez está basada en la familia real de los Mortillaro de Sicilia, Italia), de Mario Puzo, quien adaptó el guion junto a Coppola y Robert Towne, este último sin ser acreditado. Protagonizada por Marlon Brando y Al Pacino como los líderes de una poderosa familia criminal ficticia de Nueva York, la historia, ambientada desde 1945 a 1955, cuenta las crónicas de la Familia Corleone liderada por Vito Corleone (Brando), enfocándose en el personaje de Michael Corleone (Pacino), y su transformación de un reacio joven ajeno a los asuntos familiares a un implacable jefe de la mafia ítalo-estadounidense.

Paramount Pictures compró los derechos de la novela por el precio de 80 000 dólares, antes de que ganase popularidad. Los ejecutivos del estudio tuvieron problemas para encontrar un director; sus primeros candidatos rechazaron el puesto antes de que Coppola firmara para dirigir la película. Ellos y Coppola no estuvieron de acuerdo sobre quién interpretaría a varios personajes, en particular, Vito y Michael. El rodaje tuvo lugar principalmente en Nueva York y en Sicilia, y se completó antes de lo previsto. La partitura musical fue compuesta principalmente por Nino Rota, con piezas adicionales por Carmine Coppola.

La película fue una de las películas más populares de 1972, y fue por un tiempo la película más taquillera jamás realizada, con un ingreso bruto de alrededor de $245–286 millones en la taquilla. La película recibió elogios de la crítica y el público, con elogios hacia las actuaciones de su elenco, particularmente de Brando y Pacino, la dirección, el guion, la cinematografía, la edición, la partitura y la representación de la mafia. La película revitalizó la carrera de Brando, que estaba en declive durante la década de 1960 antes de protagonizar éxitos como 'El último tango en París', 'Superman' y 'Apocalypse Now', y lanzó las exitosas carreras de Coppola, Pacino y el resto del elenco. En la 45.ª ceremonia de los Premios Óscar, ganando los Premios Óscar por mejor película, Mejor actor (Brando) y Mejor guion adaptado (para Puzo y Coppola). Entre sus otras siete candidaturas al Oscar estuvieron las de Pacino, James Caan, Robert Duvall (a Mejor actor de reparto), y Coppola por a mejor Director.

Desde su estreno, la película es ampliamente considerada como una de las mejores y más influyentes películas jamás realizadas, especialmente en el género de cine de gánsteres. Fue seleccionada para su conservación en los EE.UU. por el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 1990, al ser considerada "cultural, histórica o estéticamente significativo" y se clasifica como segunda mejor película del cine estadounidense (detrás de Ciudadano Kane) por el American Film Institute. Es continuada por su secuelas 'El Padrino II' (1974) y 'El Padrino III' (1990).
Fuente: Wikipedia

El Padrino

El Padrino

El Padrino

Francisco Ibáñez Talavera (Barcelona, 15 de marzo de 1936) es un historietista español, perteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera, junto a autores como Figueras, Gin, Nadal, Raf, Segura o Martz Schmidt. Creador de multitud de series humorísticas, entre las que destaca "Mortadelo y Filemón", muchas de ellas se perciben en España como un icono esencial de varias generaciones y muchos otros dibujantes de cómic posteriores reconocen su gran influencia.

Desde 1990 solo hace aventuras de "Mortadelo y Filemón" —a excepción del período 2003-2009, cuando también creó nuevas aventuras de "Rompetechos"—.
Fuente: Wikipedia

Francisco Ibáñez

Francisco Ibáñez

Francisco Ibáñez
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.