• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Walter Bruce Willis (Idar-Oberstein, Alemania Occidental; 19 de marzo de 1955) es un actor y productor estadounidense, cuya trayectoria comenzó en la industria televisiva durante los años 80 y, desde entonces, ha aparecido en películas donde interpreta roles cómicos, dramáticos y de acción. Es conocido por su interpretación del oficial John McClane en la serie "Die Hard", que obtuvo buenas críticas y una recaudación considerable a partir del estreno de la primera cinta en 1988. Asimismo, ha aparecido en más de sesenta películas, entre las que se incluyen éxitos de taquilla como "Pulp Fiction", "Sin City", "Doce monos", "El quinto elemento", "Armageddon", "The Sixth Sense", "El protegido", "Glass", "Looper", "Lucky Number Slevin" y "The Expendables".

Las películas en las que ha aparecido Willis han logrado sumar 7500 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo, por lo que se le considera como uno de los actores más rentables en un rol estelar o secundario. Por sus interpretaciones, ha sido acreedor de varios premios, entre ellos dos premios Emmy, un Globo de Oro y cuatro Saturn.

En cuanto a su vida privada, se casó con la actriz Demi Moore, con quien tuvo tres hijas antes de que se divorciaran en 2000, después de trece años de matrimonio; tiempo después contrajo matrimonio con la modelo Emma Heming.
Fuente: Wikipedia

Bruce Willis

Bruce Willis

Bruce Willis

Muere a los 87 años Antón García Abril, autor de la sintonía de 'El hombre y la Tierra' y de más de 200 bandas sonoras


  • Entre otros muchos galardones, el compositor recibió tres Premios Nacionales.
  • Su obra incluye películas y series como 'Los santos inocentes', 'El crimen de Cuenca', 'Anillos de oro', 'Brigada Central'...

El compositor Antón García Abril, uno de los autores más destacados de la música contemporánea, y con una trayectoria que incluye más de 200 bandas sonoras, entre ellas la sintonía de la mítica serie de televisión 'El hombre y la Tierra', falleció este miércoles en Madrid a los 87 años de edad, según informó la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Nacido en Teruel en 1933, García Abril posee un extenso catálogo de obras que abarca la mayoría de géneros y formas musicales, como ópera, ballet, cantatas, obras para instrumentos a solo, ciclos de canciones inspirados en poetas españoles, música de cámara y orquesta sinfónica y conciertos para instrumentos solistas y orquesta.

Su larga trayectoria profesional incluye más de 200 bandas sonoras para cine como las de las películas 'Los santos inocentes', 'El crimen de Cuenca', 'Sor Citroen', 'Vente a Alemania, Pepe', o 'La ciudad no es para mí', entre otras, y sintonías de series de televisión como la mencionada 'El hombre y la Tierra', además de 'Anillos de oro', 'Fortunata y Jacinta', 'Segunda enseñanza', 'Brigada Central', 'Compuesta y sin novio' o 'Ramón y Cajal'.

Perteneciente a la denominada Generación del 51 y uno de los fundadores del grupo Nueva Música (1958), compuso en 1989 el himno de Aragón por encargo de las Cortes de dicha comunidad autónoma.

Consejero de honor de la SGAE


Miembro de la SGAE desde 1956, de la que era consejero de honor, cuenta con un repertorio de más de mil obras registradas, entre ellas la melodía corporativa de esta entidad, creada en 1999 con motivo del primer centenario de la sociedad.

"Desde esta entidad queremos trasladar nuestro pésame a los familiares y amigos de Antón García Abril, uno de nuestros maestros de la música contemporánea y un firme defensor de la cultura, la educación y el derecho de autor. Fue un creador con personalidad y ajeno a modas que, partiendo de la libertad, construyó emociones en la música culta. Una referencia en la música y en la cultura española", señaló el presidente de la SGAE, Antonio Onetti.

En 2007, la Fundación SGAE publicó un volumen dedicado a diseccionar su figura y obra bajo el título Antón García Abril. El camino de un humanista en la vanguardia, escrito por la musicóloga Esther Sestelo Longueira a partir de su tesis doctoral.

Además, en mayo de 2018 celebró su 85 cumpleaños con la publicación de un nuevo disco y un concierto que tuvo lugar en la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando en Madrid, de la que era miembro desde 1982.

Grandes premios


Entre otros galardones, García Abril fue distinguido con el Premio Nacional de Teatro (1971); el Premio Nacional de Pedagogía e Investigación Musical (1991); el Premio Nacional de Música (1993); el Premio del Real Conservatorio Superior de Música (1994); ña Medalla de Oro de las Bellas Artes (1998); Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid (2003); o el Premio SGAE de la Música Iberoamericana "Tomás Luis de Victoria" (2006).

También recibió el Premio Orfeón Donostiarra de la Universidad del País Vasco (2001) a la creación musical; el Premio Aragón (2003); Doctor Honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid; y la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio, entre otros.

Profesor durante más de tres décadas hasta su jubilación, por las clases de este compositor aragonés pasó una buena parte de los compositores que hoy destacan en el panorama joven de la creación musical española.

Así, en su faceta didáctica, destacó su labor pedagógica al frente de la cátedra de Composición y Formas Musicales del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, que ganó por oposición en 1974.
Fuente: 20 Minutos

El compositor Antón García Abril

Irene Cara (nacida Irene Escalera; Nueva York; 18 de marzo de 1959) es una actriz y cantante estadounidense de origen puertorriqueño.

La máxima popularidad de su carrera llegó al actuar en la película de 1980 "Fama" en el papel de Coco Hernández, así como interpretar el tema principal y participar en otros temas de la banda sonora de esta película. Tanto la canción "Fame" como "Out Here on My Own", estuvieron nominadas al Óscar por mejor canción original, ganando el premio por la canción homónima. En la serie televisiva su personaje se asignó a la actriz Erica Gimpel. Anteriormente, en 1978, participó en la secuela de la exitosa serie de televisión "Raíces" ("Raíces: Las nuevas generaciones").

Participó también en la banda sonora de la película "Flashdance". El tema principal, "Flashdance... What a Feeling", le volvió a otorgar el Óscar en 1983 a la mejor canción original así como el Premio Grammy a la Mejor interpretación vocal femenina pop en 1984.

Lanzó a la venta dos álbumes durante los años ochenta: "Anyone Can See" (1982) y "What A Feelin'" en 1983.

Actualmente actúa como cantante junto con su banda, Hot Caramel.
Fuente: Wikipedia

Irene Cara

Irene Cara

Irene Cara

Ana Victoria García Obregón, más conocida como Ana Obregón (Madrid, 18 de marzo de 1955), es una actriz, presentadora, modelo y guionista española conocida en el ámbito de la televisión, tanto en series de ficción como en programas y concursos televisivos especialmente en los años 1990 y 2000. Es, además, un personaje recurrente en la prensa rosa española.

A lo largo de su carrera ha protagonizado éxitos televisivos, especialmente el programa "¿Qué apostamos?" (que presentó con Ramón García, con quien formó un conocido tándem televisivo) y las comedias para televisión "A las once en casa" y "Ana y los siete".
Fuente: Wikipedia

Ana Obregón

Ana Obregón

Ana Obregón

María Belén Rueda García-Porrero (Madrid, 16 de marzo de 1965) es una actriz y presentadora de televisión española. Después de una extensa carrera televisiva en series y programas durante más de diez años, Belén Rueda debutó en el cine en 2004 con "Mar adentro", dirigida por Alejandro Amenábar, protagonizó "El orfanato" en 2007 y "Los ojos de Julia" en 2010. Compartió reparto con actores como Javier Bardem o Lola Dueñas y ganó además el premio como mejor actriz revelación en la XIX edición de los Premios Goya.

Debutó como azafata de José Luis Moreno en el programa "VIP Noche", ascendiendo con los meses al puesto de copresentadora, ya en la época en que el presentador era Emilio Aragón. Después trabajó para varios programas de la cadena, repitiendo con Emilio Aragón en varias ocasiones. Tras unos años, daría el salto a Antena 3 para trabajar como presentadora en los programas "La ruleta de la fortuna", "T'ha tocao" y "Sin ir más lejos".

Después volvería a Telecinco, esta vez para debutar como actriz televisiva. Su primer trabajo fue con su viejo conocido Emilio Aragón, dentro de "Médico de familia", donde daría vida a la fotógrafa Clara, personaje que sólo apareció unas semanas, ya que sería trasladado al poco tiempo a la serie "Periodistas", en la que trabajó durante cuatro años.

Poco después entraría como coprotagonista en "Los Serrano", serie en que permaneció desde 2003 a 2007. Unas de las series más vistas.

En los últimos años se ha decantado por el cine. Recibió el Premio Goya a mejor actriz revelación en 2004 por su papel de Julia en "Mar adentro" de Alejandro Amenábar.

Esta película la rodó durante un breve abandono de la serie "Los Serrano" para regresar a su puesto al finalizar el rodaje.

En enero de 2007 debutó en el teatro, con la obra "Closer", que ya había sido interpretada en el cine por Julia Roberts. Al iniciar este trabajo, decidió abandonar definitivamente "Los Serrano".

En octubre de 2007 se estrenó otra película muy relevante para su carrera, "El orfanato", dirigida por Juan Antonio Bayona y coprotagonizada por Fernando Cayo, Geraldine Chaplin y Roger Príncep. "El orfanato" fue elegida por la Academia Española para representar a España en los Óscar 2008, pero finalmente no fue seleccionada entre las cinco finalistas. Además, gracias a ella, consiguió su segunda nominación a los Premios Goya, la primera como actriz protagonista, repitiendo candidatura por otra cinta de terror, "Los ojos de Julia" en 2010.

También, ha sido protagonista del drama "El mal ajeno" en 2008, el thriller "El cuerpo" en 2012 o ha hecho su incursión en el cine de animación dando su voz al personaje de Gloria, en la primera y segunda parte de la saga "Madagascar".
Fuente: Wikipedia

Belén Rueda

Belén Rueda

Belén Rueda


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.