• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Pedro Reyes Rodríguez (Tánger, 8 de mayo de 1961 - Valencia, 25 de marzo de 2015) fue un humorista, presentador, actor, director y guionista español.

Es con Pablo cuando a la edad de 20 años decidió irse de Huelva camino a Sevilla, donde crearon el grupo Pedro y Pablo, en busca de un sinfín de aventuras. Es en una sala de la calle Betis donde comenzaron su carrera artística. Allí coincidieron con Loles León.

En 1982 decidieron tomar rumbo a la capital, Madrid. En el Parque del Retiro actuaron sin cesar pasando la gorra, hasta que un día fueron descubiertos por la presentadora del programa "El carro de la farsa", Rosana Torres, que les brindó la posibilidad de entrar en televisión. A partir de ahí no pararon de trabajar en la pequeña pantalla, entrando en el mítico programa "La bola de cristal" junto a Alaska, que les abrió el camino hacia la fama.

En 1989 Pedro entró a formar parte de "Pero, ¿esto qué es?" como presentador junto a Beatriz Santana y Luis Merlo, donde presentó a artistas como Paul McCartney, Liza Minnelli, Phil Collins, Raphael o Rocío Jurado.

Pero donde consolidó su carrera es en el programa "No te rías que es peor", espacio producido por Josep María Mainat y Toni Cruz, en el que trabajaría con humoristas como el señor Barragán, Paco Aguilar y Manolo de Vega.
Fuente: Wikipedia

Pedro Reyes

Pedro Reyes

Pedro Reyes

Pedro Pubill Calaf, conocido artísticamente como Peret (Mataró, Barcelona, 24 de marzo de 1935-Barcelona, 27 de agosto de 2014), fue un cantante, guitarrista y compositor español de origen gitano. Popularizó la música y el ritmo gitano en toda España y en especial en Cataluña, donde se adoptó como parte de su cultura con la denominada rumba catalana.
Fuente: Wikipedia

Pedro Pubill Calaf

Pedro Pubill Calaf

Pedro Pubill Calaf

María Ángeles Garralón Pérez de Mendiguren (Madrid, España, 24 de marzo de 1953) es una actriz española.

Actriz especialmente popular por sus apariciones en televisión. Su personaje más recordado es el de Julia, la joven pintora solitaria de la serie de TVE "Verano azul". No obstante, ya con anterioridad había trabajado con Antonio Mercero, el director de la serie, en "Los pajaritos" (1974), con José Orjas y Julia Caba Alba y "Este señor de negro" (1975-1976), con José Luis López Vázquez, pero su popularidad llegó al protagonizar "Verano azul" (1980-1981), con su inolvidable personaje Julia, una pintora que perdió a su marido y su hija en un accidente y que al conocer a una pandilla de muchachos que veraneaban en Nerja y la amistad con Chanquete, le devolvieron la alegría, su dulzura y se ganó el cariño de toda la pandilla.

Con posterioridad intervino en la antología de la revista de Fernando García de la Vega para TVE "La Comedia Musical Española"; en la serie "Farmacia de guardia" (1991-1995) dando vida a la agente de policía municipal María de la Encarnación, compañera del Sargento Romerales (Cesáreo Estebánez) y que puso de moda la muletilla Para dentro Romerales; "Menudo es mi padre" (1996-1998), con El Fary y finalmente en "Compañeros" (1998-2002), donde interpretaba a Rocío, madre de Valle (Eva Santolaria) y Lolo (Daniel Retuerta).
Fuente: Wikipedia

María Garralón

María Garralón

María Garralón

Johannes Cruijff, o más conocido internacionalmente como Johan Cruyffn. (Ámsterdam; 25 de abril de 1947 - Barcelona, 24 de marzo de 2016), fue un jugador y entrenador de fútbol neerlandés.

Es considerado por la IFFHS como el mejor jugador de Europa y el segundo mejor jugador del siglo XX, detrás de Pelé. También fue elegido por 30 de los 34 ganadores del Balón de Oro (de 1956 a 1999) como el tercer mejor jugador del siglo XX, detrás de Pelé y Diego Maradona.

Militó diez temporadas en el primer equipo del Ajax de Ámsterdam. Luego fichó en 1973 por el F. C. Barcelona, del que se marcharía en 1978 para recalar en la North American Soccer League. Allí estuvo tres temporadas, intercaladas con una temporada en el Levante UD que militaba en la Segunda División de España. Finalmente volvió en 1981 a la liga neerlandesa, militando dos temporadas en el Ajax y su última temporada como jugador en el Feyenoord de Róterdam. Obtuvo cinco Copas Neerlandesas, ocho Ligas de Holanda, tres Copas de Europa, una Copa Intercontinental y una Supercopa de Europa con Ajax, una Liga de Holanda y una Copa Holandesa con Feyenoord, y una Liga de España y Copa de España con el F. C. Barcelona.

Recibió el Balón de Oro en tres ocasiones (1971, 1973 y 1974), marca que comparte con Michel Platini y Marco Van Basten. Cruyff fue el más famoso exponente de la filosofía de fútbol conocida como «fútbol total», desarrollada por Rinus Michels.

En 1984, tras retirarse como jugador de los terrenos de juego, Cruyff se convirtió en entrenador del Ajax y logró dos Copas Neerlandesas y una Recopa de Europa, más tarde se convertiría en entrenador y presidente de honor del F. C. Barcelona, club del que fue un influyente asesor. Además fue colaborador de la federación catalana en proyectos deportivos y sociales.1 Lograría una Copa de España, cuatro Ligas de España, tres Supercopas de España, una Recopa de Europa, una Copa de Europa y una Supercopa de Europa como entrenador del Barça.

El 14 de diciembre de 2020 fue incluido como delantero centro en el segundo Dream Team histórico del Balón de Oro.
Fuente: Wikipedia

Johan Cruyff

Johan Cruyff
'Police Academy' ('Loca academia de policía' en España y México, y 'Locademia de policía' en Sudamérica) es una película de 1984 dirigida por Hugh Wilson y protagonizada por Steve Guttenberg, Kim Cattrall, David Graf y G. W. Bailey.

La película alcanzó desde el momento de su estreno un enorme éxito. En EE.UU. se estrenó el 23 de marzo de 1984, con una recaudación inicial de 8,5 millones de dólares en su primer fin de semana, y una recaudación final que superó los 81 millones de dólares de la época, lo que supondrían más de 200 millones si se ajustase la cifra a la inflación. En España se estrenó unos meses más tarde, el 2 de julio, sumando casi tres millones de espectadores y una cifra de 4,28 millones de euros, lo que equivaldría a unos 18 millones de euros actuales, lo que da idea del éxito popular que obtuvo. Sus secuelas siguieron disfrutando de éxito, pero ya decreciente.
Fuente: Wikipedia

Loca Academia de Policía

Loca Academia de Policía

Loca Academia de Policía

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.