• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Las aventuras de la abeja Maya' es una serie animada de televisión japonesa producida por Nippon Animation Company en 1975, recrea las aventuras de una abeja llamada Maya, está basada en el libro del escritor alemán Waldemar Bonsels, publicado en 1912.

Producida por la compañía japonesa Nippon Animation, con la colaboración de la compañía alemana Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) y de la austriaca Österreichischer Rundfunk (ORF), la serie cuenta con 52 episodios y fue emitida por primera vez en Japón entre abril de 1975 y abril de 1976 por la cadena TV Asahi.

En 1979 se realizó una segunda tanda de otros 52 episodios bajo el título de 'Las nuevas aventuras de la abeja Maya', emitida en Japón entre octubre de 1982 y septiembre de 1983.

La sintonía sonora de la serie fue compuesta por el checo Karel Svoboda.

En España la serie fue doblada en los estudios Magna de Madrid y se estrenó en 1978 por Radiotelevisión española, donde adquirió gran popularidad. Posteriormente ha sido repuesta por Antena 3 (1995), la FORTA la emitió desde 2003, en Canal Sur 2 y otras cadenas autonómicas. En 2008 y hasta la actualidad, la serie ha vuelto a su canal original, RTVE, donde se emite en Clan todos los días de 8 a 9 de la mañana. Cabe destacar que Planeta Junior tiene en DVD las dos temporadas, ya que es la empresa propietaria de los derechos de autor en España, motivo por el cual ha llegado a un acuerdo para que sea la mascota del parque temático Terra Mítica. Ahora, se emite en Canal Panda.

La persona que se encargó de traducir 'La Abeja Maya' del alemán al español se llama Monika Kielmannsegge Florian.
Fuente: Wikipedia

La Abeja Maya

'I due superpiedi quasi piatti' (conocida como 'Dos contra el crimen' en Hispanoamérica y 'Dos super-policías' en España) es una película del 1977 dirigida por Enzo Barboni. Fue la película número 16 interpretada por la pareja de Bud Spencer y Terence Hill.

La película fue filmada casi enteramente a Miami excepto por dos secuencias filmadas en Italia: una de ellas es en el interior de la villa de la "Contessa Galina", en la ficción es una residencia romana de los Olgiata, y la escena final en la sala de bowling, que es de un local de Milán.

En una entrevista del programa televisivo "Stracult" del 2003 dedicada a la carrera cinematográfica de Spencer y Hill, hablando de la producción de la película, Bud Spencer reveló que mientras él y Hill estaban grabando una escena de la película (con auto, armas y divisas auténticas de la policía americana), dejaron encendida la radio de la policía, y escucharon que el mando estaba advirtiendo que dos falsos policías, armados, estaban rondando en Miami con una verdadera auto de la policía. Los dos entendieron que se estaba hablando de ellos, y salieron del auto con las manos levantadas antes de que llegaran las verdaderas patrullas de la policía, por temor a que pudieran dispararle. Esto sucedió porque la policía de Miami había dado su acuerdo a la grabación de la película, pero la producción sí misma no había especificado en cual de las calles de la ciudad y ni cómo iban a hacer las escenas.
Fuente: Wikipedia

Dos super-policías

Dos super-policías

Dos super-policías

'The Matrix' (titulada 'Matrix' en español) es una película de ciencia ficción escrita y dirigida por las hermanas Wachowski y protagonizada por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving. Estrenada en los Estados Unidos el 31 de marzo de 1999. Es la primera entrega de la trilogía de 'Matrix' de la que derivan (dado su éxito) una serie de videojuegos, cortos animados y cómics.

La película, reconocida por la Academia con 4 Premios Óscar (Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Visuales), se ha vuelto una cinta de culto.

En su argumento se establecen paralelismos con algunos conceptos religiosos, filosóficos e ideológicos. Además, esta obra significa un antes y un después en los efectos visuales de la época, entre los cuales se destaca el «tiempo bala» («bullet time»), técnica que consiste en aparentar que se congela la acción mientras la cámara sigue moviéndose alrededor de la escena, un efecto visual que se consigue utilizando múltiples cámaras que graban la acción desde distintas posiciones a una cantidad elevada de fotogramas por segundo, y que posteriormente intercalan los fotogramas de cada una de las cámaras. Aunque es un efecto muy revolucionario, no fue la primera vez que hizo su aparición en el cine (anteriormente fue usado en películas como 'Jumanji', entre otras), pero fue con este film cuando surgió un gran interés por este efecto, y que posteriormente fue utilizado en otras películas.

La película fue incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 2012.
Fuente: Wikipedia

Matrix

Matrix

Matrix

José Escobar Saliente (Barcelona, 22 de octubre de 1908 - 31 de marzo de 1994) fue un historietista, inventor y pionero de los dibujos animados, caricaturista, y comediógrafo español que firmaba como Escobar. Se le considera uno de los "cinco grandes" de la Editorial Bruguera en los años 50, junto a Conti, Cifré, Giner (este, dibujante realista) y Peñarroya, siendo el de carrera más extensa de todos ellos, gracias a series como "Zipi y Zape" y "Carpanta", de gran impacto popular.

En los años veinte simultanea su puesto de funcionario de correos con su carrera como dibujante, iniciada con la publicación de una historieta en un concurso de la revista Virolet de Editorial Baguñá. Animado por este hecho, colaborará en la revista "La Gralla" y el "Diari de Granollers". La primera revista de gran tirada donde trabajó fue "Sigronet" de El Gato Negro, editorial antecesora de Bruguera, donde coincide con Arturo Moreno y el también bisoño Martí Bas. Ya como profesional, publica en "L'Esquella de la Torratxa" y se integra en el Sindicat de Dibuixants Professionals. Desde 1925 hasta 1945 también pertenece un grupo de teatro aficionado.

En los años treinta colaboró en varias revistas, como "Papitu", "Pichila" y "TBO", siendo incluso editor de la efímera "L'Esquellot de Granollers" entre 1933 y 1934. En 1933 realizó también la película de dibujos animados "La rateta que escombrava l'escaleta" ("La ratita que barría la escalerita"), adaptación del cuento popular "La ratita presumida", con el fotógrafo José Bosch. En 1934 terminó de realizar otra película de animación de forma tradicional debido a que había leído que saldría más económica de esa forma; Escobar tenía un amigo en Paramount Pictures, a quien le gustó y le dijo que la llevara a un laboratorio para que la limpiasen, pero al final de la Guerra Civil, el negativo que entregó desapareció. En 1938 ingresó en "Hispano Grafic Films" como animador.

Escobar se mantuvo alejado de la historieta hasta 1944, cuando comenzó a colaborar en revistas como "Leyendas Infantiles" y "Aventurero", ambas publicadas por Hispano Americana de Ediciones. También ilustró cuentos infantiles para Editorial Bruguera.

En 1947 reapareció la revista "Pulgarcito", y Escobar formó parte del grupo de sus primeros colaboradores. Entre 1947 y 1948 creó para esta revista a sus personajes más recordados, los gemelos "Zipi y Zape" y el eterno hambriento "Carpanta", símbolo de las penurias económicas de la posguerra española. Para la revista "El Campeón", también de Bruguera, dibuja en 1948 a los gánsteres "Tres Pelos" y "Kid Pantera", y colabora en la sección "Loquilandia", junto con Cifré y Peñarroya. En esta época, trabajaba con los citados Cifré y Peñarroya en un estudio alquilado. Gustaban de la recogida de níscalos en los meses de otoño y de gastarse bromas mutuamente, también en sus obras.

Interviene también como guionista y director de animación en el largometraje "Érase una vez..." (1950) de Estela Films. Durante los años cincuenta se hace muy conocido entre el público infantil su invento, el Cine Skob, que patentó en 1942 y con el que proyecta en papel sus personajes.

Durante los años cincuenta, crea otras series de historietas como "Doña Tula, suegra" (1951), que fue prohibida por la censura a causa de mostrar las relaciones matrimoniales como problemáticas, y "Petra, criada para todo" (1954). De todos modos, la actividad de Escobar no se centra exclusivamente en las revistas de Bruguera, ya que colabora en semanarios deportivos como "Lean y Dicen", y en los madrileños Gutierrez, Don Jose, Cucu y Teleradio.

En 1953 creó también unos cursos por correspondencia para aprender a dibujar, siendo maestro de futuros historietistas como Rovira. En lo que se refiere al teatro, creó obras como "Assaig General" ("Ensayo general", 1957), que lleva más de mil representaciones y aún sigue reponiéndose.
Fuente: Wikipedia

José Escobar Saliente

José Escobar Saliente

Personajes de José Escobar
'Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos' es una película basada en la novela "Tarzán de los monos", de Edgar Rice Burroughs. Fue nominada a tres Oscar: al mejor actor de reparto (Ralph Richardson, nominado a título póstumo), al mejor guion adaptado y al mejor maquillaje. No ganó ninguno.

En 1974 el productor Stanley Jaffe anunció que Warner Bros haría una versión "seria" del personaje de Tarzán y que esperaba que el actor elegido no fuese solo "músculos". Se suponía que la película estaría lista para 1976.

No fue hasta casi diez años después, en los años 80, cuando el proyecto se retomó y el director Hugh Hudson (famoso por su debut 'Chariots of Fire') fue contratado.
Fuente: Wikipedia

Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos

Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos

Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.