• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
El RMS Titanic fue un transatlántico británico, el mayor barco de pasajeros del mundo al finalizar su construcción, que se hundió durante la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. En el hundimiento del Titanic murieron 1496 personas de las 2208 que iban a bordo, lo que convierte a esta catástrofe en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempos de paz.

Siendo construido entre 1909 y 1912 en los astilleros de Harland & Wolff de Belfast, el Titanic constituía el segundo buque de un trío de grandes transatlánticos (siendo el primero el RMS Olympic y el tercero el HMHS Britannic), los cuales eran propiedad de la compañía naviera White Star Line, conocidos como la clase Olympic.

Entre sus pasajeros estaban algunas de las personas más ricas del mundo, además de cientos de inmigrantes de nacionalidad irlandesa, británica y escandinava que iban en busca de una mejor vida en Norteamérica. El barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, y contaba con gimnasio, piscina cubierta, biblioteca, restaurantes de lujo y opulentos camarotes para los viajeros de primera clase, así como con una potente estación de telegrafía disponible para el uso de pasajeros y tripulantes. Sumado a todo esto, el barco estaba equipado con avanzadas medidas de seguridad, como los mamparos de su casco y compuertas estancas activadas a distancia. Sin embargo, y debido a las obsoletas normas de seguridad de la época, solo portaba botes salvavidas para 1178 pasajeros, poco más de la mitad de los que iban a bordo en su viaje inaugural y un tercio de su capacidad total de 3547 personas.

Tras zarpar de Southampton el 10 de abril de 1912, el Titanic recaló en Cherburgo (Francia) y en Queenstown (actual Cobh) en Irlanda, antes de poner rumbo al océano Atlántico. A las 23:40 del 14 de abril, cuatro días después de zarpar y a unos 600 km al sur de Terranova, el Titanic chocó con un iceberg. La colisión abrió varias planchas del casco en el lado de estribor bajo la línea de flotación, a lo largo de cinco de sus dieciséis mamparos, que comenzaron a inundarse. Durante dos horas y media, el barco se fue hundiendo gradualmente por su sección de proa mientras la popa se elevaba, y en este tiempo varios cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas, de los cuales casi ninguno fue llenado hasta su máxima capacidad. Un número muy elevado de hombres perecieron debido al estricto protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como «Las mujeres y los niños primero». Poco antes de las 2:20 del 15 de abril, el barco se partió en dos y se hundió con cientos de personas todavía a bordo. La mayoría de los que quedaron flotando en la superficie fallecieron de hipotermia, aunque algunos consiguieron ser rescatados por los botes salvavidas. Los 712 supervivientes fueron recogidos por el transatlántico RMS Carpathia unas horas después.

El naufragio del Titanic conmocionó e indignó al mundo entero por el elevado número de víctimas mortales y por los errores cometidos en el accidente. Las investigaciones públicas realizadas en Reino Unido y los Estados Unidos llevaron a la implementación de importantes mejoras en la seguridad marítima y a la creación en 1914 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés), que todavía hoy rige la seguridad marítima. Muchos de los supervivientes, que perdieron todo su patrimonio en la tragedia, fueron ayudados gracias a la caridad pública, pero otros, como el presidente de la White Star, J. Bruce Ismay, fueron acusados de cobardía por su prematuro abandono de la nave y condenados al ostracismo social.

El pecio del Titanic fue descubierto el 1 de septiembre de 1985 por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard en el fondo del Atlántico Norte a una profundidad de 3784 metros. Los restos están muy dañados y sufren un progresivo deterioro, pero desde su descubrimiento miles de objetos del barco han sido recuperados del fondo del mar y están en exposición en numerosos museos del mundo.

El Titanic es quizá el barco más famoso de la historia y su memoria se mantiene muy viva gracias a numerosos libros, canciones, películas, exposiciones y memoriales.
Fuente: Wikipedia

RMS Titanic

RMS Titanic

Publican un vídeo inédito del 'Give Peace A Chance' de John Lennon y Yoko Ono


  • El próximo 24 de abril, el público está invitado a escuchar las nuevas mezclas del álbum en un evento telemático.

Un vídeo inédito del himno pacifista 'Give Peace A Chance' grabado por John Lennon y Yoko Ono en Bahamas unos días antes de la popular versión rodada en Montreal ha sido publicado este martes como anticipo de la caja John Lennon/Plastic Ono Band - The Ultimate Collection que verá la luz el 23 de abril.

Se trata, ha informado Universal Music, de la primera grabación de la canción que se conoce, "un ensayo" que precedió en seis días a las escenas oficiales, recogidas en la cama del hotel Queen Elizabeth en la citada ciudad canadiense un 31 de mayo de 1969.

'Give Peace A Chance' fue publicada un día después y su origen, según ha quedado registrado, proviene de marzo de ese mismo año, cuando en la ciudad de Ámsterdam sus dos protagonistas se dejaron retratar por primera vez entre las sábanas como protesta contra la guerra de Vietnam.

Cuando un periodista les preguntó por qué lo hacían, el británico respondió: "Lo que estamos haciendo es darle una oportunidad a la paz", y aquella frase espontánea sirvió de inspiración para componer este mítico tema.

A pesar de estar acreditada a Lennon-McCartney, el primero reveló después que la habían compuesto él y Yoko Ono y que ella debería haber recibido el crédito como coautora.

Cuando en mayo la pareja intentó repetir su "encamada" en un hotel de Nueva York, EE.UU. le denegó la entrada al compositor de Imagine por una condena vigente por posesión de cannabis de 1968.

En su lugar fueron a Bahamas, pero el calor era tal que decidieron volar a Toronto y desde allí a Montreal, para estar cerca de la ciudad de los rascacielos, de la prensa americana y, por tanto, de la atención del entonces presidente, Richard Nixon. El material rodado entonces sirvió para montar el videoclip que ha trascendido en el tiempo.

Con el metraje desvelado ahora, su discográfica intenta promocionar la revisión del no menos mítico álbum John Lennon/Plastic Ono Band, del que en diciembre de 2020 se cumplieron 50 años.

"Es lo mejor que he hecho", llegó a decir Lennon de aquel disco que volverá al mercado en formato de lujo como una caja de ocho discos que incluyen 'Give Peace A Chance', junto a demos de cada una de las canciones del álbum y los temas que no entraron en el mismo en su momento.

Con la producción de Phil Spector, John Lennon/Plastic Ono Band tomó el relevo a los tres discos experimentales que Lennon había grabado previamente con Ono y el directo Live Peace In Toronto 1969, en el que se incluyó por primera vez 'Give Peace A Chance'.

Fue su primer trabajo en solitario tras la separación de The Beatles, anunciada unos meses antes, y en él recurrió como principal sustrato para sus canciones a varios traumas arrastrados desde la infancia, como ilustra el tema 'Mother'.

El próximo 24 de abril, el público está invitado a escuchar las nuevas mezclas del álbum en un evento telemático que comenzará a las 17:00 horas GMT como parte del Tim’s Twitter Listening Party, dirigido por Tim Burgess (cantante de The Charlatans).

En él participarán Yoko Ono y su hijo Sean Ono Lennon, así como el artista y bajo original de la Plastic Ono Band, Klauss Voorman; el amigo, asistente personal de la pareja y fotógrafo autor de la portada del disco, Dan Richter, y el ingeniero Paul Hicks.
Fuente: 20 Minutos

John Lennon y Yoko Ono para la revista 'The Rolling Stone'

Brian Johnson publicará un libro con sus memorias al frente de la banda AC/DC


El vocalista de la banda AC/DC, Brian Johnson, publicará sus memorias el próximo 26 de octubre en un libro titulado "The Lives of Brian" ("Las vidas de Brian"), según ha anunciado a través de Twitter.

"Pasé de niño de coro a cantante de rock'n'roll, y ahora he escrito un maldito libro sobre ello", reveló el vocalista inglés en un mensaje acompañado de un vídeo con imágenes de conciertos y de su vida personal, junto con letras sobreimpresas en las que se lee "leyenda del rock", "artista" y "amante de la adrenalina".

"The Lives of Brian", ya disponible en preventa, aúna las vivencias de Johnson antes y durante su etapa en AC/DC, con "algunas noches largas y noches geniales, días malos y muchos buenos", rememoró el cantante en redes sociales.

Las memorias llegarán un año después de la confirmación del retorno de la banda australiana, fundada en 1973 por los hermanos Angus y Malcolm Young, con el disco "PWR UP", su primer álbum de material inédito en seis años, que salió a la luz en noviembre de 2020.

"The Lives of Brian" será el segundo libro de Johnson, de 73 años, tras publicar las memorias "Rockers and Rollers: A Full-Throttle Memoir", en las que escribió acerca de su pasión por los coches y los deportes de motor.
Fuente: 20 Minutos

Angus Young (izq.) y Brian Johnson (dcha.) del grupo de rock AC-DC
Alexander Briley (Nueva York, 12 de abril de 1947), más conocido como Alex Briley, es un cantante y músico estadounidense, reconocido por interpretar el rol de soldado en la agrupación de música disco Village People.

Briley nació y se crio en Harlem, para luego trasladarse a Mount Vernon. Hijo de un ministro, Alex inició su carrera cantando en el coro de la iglesia para después estudiar música en la Universidad de Hartford.

Briley fue presentado al productor y compositor Jacques Morali por el músico Victor Willis, de Village People. Originalmente daba presentaciones en la banda en jeans y camiseta, pero pasó a interpretar el rol de soldado para el álbum "Cruisin'" en 1978. Cuando la agrupación grabó el sencillo "In the Navy" en 1979, Alex interpretó a un marinero.
Fuente: Wikipedia

Alex Briley

Alex Briley

Alex Briley con los Village People

Edward Mulhare (8 de abril de 1923 - 24 de mayo de 1997) fue uno de los rostros más conocidos de la televisión estadounidense desde 1956 hasta 1995.

Nacido en Carrigaline, Irlanda, Mulhare quiso estudiar medicina, pero pronto se sintió atraído por la actuación, que fue su trabajo durante el resto de su vida.

Sus dos actuaciones más memorables como protagonista fueron en la serie "The Ghost and Mrs. Muir" y en el papel de Devon Miles en la serie "Knight Rider", además de ser invitado en series de la época, como "Mc Gyver". Participó también en algunas películas, aunque siempre recibía papeles de televisión.

Su último papel fue en 1997 en la serie "Baywatch" junto al también protagonista de la serie "Knight Rider", David Hasselhoff. Mulhare falleció en Los Ángeles debido a un cáncer de pulmón en 1997.
Fuente: Wikipedia

Edward Mulhare

Edward Mulhare

Edward Mulhare en 'El coche fantástico'

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.