• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
John Joseph «Jack» Nicholson (Neptune City, Nueva Jersey; 22 de abril de 1937) es un actor, productor, guionista y director de cine estadounidense retirado, cuya carrera se desarrolló durante más de sesenta años. Es reconocido por interpretar una gran variedad de personajes, como protagonista o como actor secundario: desde cómicos o románticos hasta psicópatas, perturbados o villanos. En muchas de sus películas ha interpretado al «“eterno extraño”, ese personaje que se rebela en contra de las estructuras sociales convencionales».

Sus doce nominaciones al premio Óscar lo han convertido en el actor con el mayor número de candidaturas de la historia de este certamen. Alcanzó el máximo galardón como actor principal en 1976 por el drama "One Flew Over the Cuckoo's Nest" (1975), en 1984 como actor de reparto por la comedia romántica "La fuerza del cariño" (1983) de James L. Brooks y en 1998 de nuevo como principal por otra comedia de este mismo director en "Mejor... imposible" (1997). Es el único actor, junto con Walter Brennan y Daniel Day-Lewis, que posee tres estatuillas. También ganó seis Globos de Oro a lo largo de su carrera, y en 2001 fue homenajeado con el Premio Kennedy. En 1994 se convirtió en uno de los actores más jóvenes en ser reconocido por el American Film Institute, por su contribución a la cultura estadounidense a través de las artes interpretativas.

Algunas de sus cintas más emblemáticas son la película de carretera "Easy Rider" (1969), el drama "Mi vida es mi vida" (1970), la comedia dramática "El último deber" (1973), el film-noir "Chinatown" (1974) y el drama épico "Reds" (1981). Entre sus personajes más conocidos destacan el de Jack Torrance en "El resplandor" (1980), el de Joker en "Batman" (1989) y el de Frank Costello en "The Departed" (2006). Otras películas de su filmografía son "El honor de los Prizzi" (1985), "Las brujas de Eastwick" (1987), "A Few Good Men" (1992) y "About Schmidt" (2002). Su último largometraje ("How Do You Know") data del año 2010.
Fuente: Wikipedia

Jack Nicholson

Jack Nicholson

Jack Nicholson

  • Hoy 21 de abril se cumplen cinco años de la muerte del cantante por una sobredosis de fentanilo.

Hace cinco años la repentina muerte de una de las estrellas musicales más aplaudidas conmocionó al mundo de la música, porque nada hacía presagiar que Prince, de 57 años y que siempre protegió ferozmente su vida privada, iba a ser una víctima más del potente fentanilo, una droga entonces poco conocida.

El 21 de abril de 2016, las redes estaban inundadas de mensajes de incredulidad, y los medios de comunicación se dedicaban a analizar los pormenores de su misteriosa muerte y a repasar sus mejores momentos una y otra vez.

Internet se tiñó del color de Prince, cuando Google decidió cambiar su logo multicolor al morado, el tono que definió a esta estrella, y que rodeó de gotas de lluvia para rendir homenaje a uno de sus mayores éxitos, 'Purple Rain'.

Y es que el de Mineápolis era el responsable de una larga lista de los himnos de la generación del baby boom, como 'Little Red Corvette', 'Delirious', 'When Doves Cry' o 'Let's Go Crazy', y había pasado a ser considerado uno de los mejores músicos de su generación, mientras que su 'Purple Rain', 'Kiss' o '1999' permearon en el público de todas las edades.

Prince había sabido dar una imagen de normalidad en los meses anteriores a su muerte. Cuatro meses antes del fatal desenlace, había publicado un álbum, 'Hit n Run Phase Two', y en febrero de 2016 comenzó su tour 'Piano & A Microphone', en el que se "desnudaba" ante el público, subiéndose al escenario con solo un piano.

Sin embargo, sí que tuvo que cancelar algunos conciertos de su gira, y una semana antes de su fallecimiento, Prince acaparó los titulares cuando su avión privado tuvo que aterrizar de emergencia, algo que en ese momento se achacó a una simple deshidratación y al hecho de que se estaba recuperando de una gripe.

Después se supo que la realidad era que sus amigos más cercanos y su familia llevaban tiempo preocupados por la salud del icono, y que el aterrizaje de emergencia no fue por una gripe, sino por una sobredosis de potentes analgésicos opiáceos de la que tuvo que ser reanimado.

Sus seres queridos le pedían que dejara de tomar todos esos medicamentos, pero Prince alegaba que el dolor que sufría en sus manos era tal que si lo hacía, tendría que dejar de actuar.

"El tour con el piano le estaba afectando las manos", explicó en entrevistas con los investigadores la cantante Judith Hill, que tenía una estrecha relación con el cantautor, quien siempre fue muy receloso de su vida privada.

"¿Cómo lo ocultó tan bien?", se preguntó por otra parte el guardaespaldas y mejor amigo de Prince, Kirk Johnson, que no supo del problema con los opiáceos del artista hasta esa primera sobredosis.

La vida de Prince acabó un 21 de abril en un ascensor de su estudio de Paisley Park, en Mineápolis, donde se encontró su cuerpo. Según la autopsia realizada, fue víctima de una sobredosis de fentanilo, una droga sintética considerada 50 veces más potente que la heroína.

Cinco años después, sus seguidores siguen llorando su ausencia, pese a que la entidad que gestiona su patrimonio ha seguido publicando música que Prince tenía guardada, como el álbum 'Originals', que salió a la venta en junio de 2019, o 'Welcome 2 America', grabado en 2010 y que se lanzará el próximo 30 de julio. Para honrar su memoria, se abrirán las puertas de Paisley Park el día de su quinto aniversario, donde se exhibirá la urna con las cenizas de la leyenda musical.

"En el quinto aniversario de la muerte del incomparable Prince, Paisley Park, su hogar y su santuario creativo, abre las puertas a sus fans para rendirle homenaje y celebrar su vida", afirma la página web del complejo situado a las afueras de Mineápolis que fue propiedad del artista.

En concreto, se ofrecieron plazas gratuitas para 1.400 personas, que por supuesto tardaron poco en agotarse, para ver en primera persona una urna diseñada por la hermana del cantante, que inicialmente se pudo ver en Paisley Park desde octubre de 2016, cuando abrió en forma de museo, pero que después se retiró a petición de la familia.
Fuente: 20 Minutos

Prince durante una actuación en los American Music Awards

Raphael será embajador del Record Store Day '21, gran fiesta del disco y el comercio musical en formato físico


Raphael ejercerá de embajador de la próxima edición del Record Store Day español, la gran fiesta del disco y el comercio musical de formatos físicos, que este año tendrá lugar en dos jornadas, los sábados 12 de junio y 17 de julio.

Como ha indicado la organización, se trata de la primera vez que la rama nacional de este evento contará con dicha figura, que a nivel global ha contado en convocatorias previas con artistas de primer nivel como Metallica, Pearl Jam, Jack White, Dave Grohl o Iggy Pop, entre otros.

"Raphael es un artista transversal que ha trascendido a varias generaciones y que precisamente celebra sus 60 años sobre los escenarios", ha alegado en su comunicado el equipo del RSD español, además de que "ha vivido de cerca la evolución de las tiendas de discos y de los diferentes formatos a lo largo de los años".

Precisamente con motivo de la celebración del Record Store Day de 2021, uno de los discos especiales que se editará para su venta el próximo 12 de junio será "Tour 6.0 EP", una edición limitada en vinilo que recoge parte del directo que Raphael ofreció el pasado mes de diciembre en el Wizink Center de Madrid ante 5.000 personas.

El RSD es un evento anual para celebrar la cultura de las tiendas de discos independientes y el arte del vinilo. Cada año cientos de artistas y sellos discográficos se suman a la causa publicando discos en ediciones exclusivas para la ocasión.

Ya el año pasado, a causa de la pandemia, esta celebración hubo de ser trasladada de fecha al verano (tradicionalmente tenía lugar en abril) y se dividió en varias jornadas para facilitar la movilidad de clientes en los comercios y asegurar las condiciones sanitarias frente a la Covid-19.

A pesar del cierre temporal llevado a cabo en este tipo de tiendas durante el primer confinamiento, en 2020 los vinilos se salvaron de la mencionada bajada de los formatos físicos y mantuvieron prácticamente el mismo número de copias vendidas que en 2019: 1,2 millones, que reportaron 55,2 millones de euros (17,6% de las ventas del año).
Fuente: 20 Minutos

El cantante Raphael

Robert James Smith (Blackpool, Inglaterra; 21 de abril de 1959), más conocido como Robert Smith, es guitarrista, vocalista, compositor, cofundador y líder de la banda inglesa de rock alternativo The Cure. En su trayectoria musical, Smith ha tocado guitarras de 6 y 12 cuerdas, bajos de 4 y 6 cuerdas y teclados, entre otros instrumentos. La revista de rock, NY Rock lo describe como «el descuidado hijo iconoclasta de la cultura pop del pesimismo», y afirma, además, que sus canciones son de una «introspección sombría y plagadas de guitarras melancólicas».

Smith creó escuela en su manera de tocar la guitarra en el uso del staccato y en el uso de los efectos de guitarra tales como el flanger, el chorus effect y el phaser que lo pusieron a la vanguardia de la música post-punk. Tocó la guitarra con otro famoso grupo afterpunk, Siouxsie and the Banshees entre 1982 y 1984. En 1983 formó el supergrupo The Glove junto al bajista de los Banshees, Steven Severin. Smith es, además, productor musical y multi-instrumentista: toca la guitarra, el bajo, el chelo, la flauta de doble pico, la armónica y los teclados. Es conocido por su aspecto característico en el escenario con el pelo cardado, los labios pintados borroneados de rojo, el maquillaje oscuro en sus ojos y por su peculiar timbre de voz. Esta es la imagen que lo ha convertido en un referente de la cultura de masas.

Ha aparecido como personaje animado en series como "South Park" o en diversas comedias de situación. Además, la imagen icónica de Robert Smith ha inspirado personajes famosos de cómic como el de Eric Draven, protagonista de la saga "El cuervo", "Morfeo", el personaje principal de la serie de cómics "The Sandman", así como el personaje principal de la película "Eduardo Manostijeras" interpretado por el actor Johnny Depp y dirigida por Tim Burton, admirador declarado de la banda liderada por Smith. El director Paolo Sorrentino también se inspiró en la figura de Robert Smith para el personaje de Cheyenne que interpreta el actor Sean Penn en la película "This must be the place".

Ganó dos premios Brit por Disintegration y estuvo dos veces nominado al Grammy con su grupo The Cure por los álbumes 'Wish' y 'Bloodflowers' respectivamente. En 2005 obtuvo el Premio Ivor Novello y en 2009 recibió el Godlike Genius por toda su carrera musical. El 29 de marzo de 2019, The Cure ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll siendo Smith el representante de recoger dicho galardón por su trayectoria musical con su formación.
Fuente: Wikipedia

Robert Smith

Robert Smith

Robert Smith

Alfred Hawthorn Hill (Southampton, Inglaterra; 21 de enero de 1924 - Teddington, Inglaterra; 20 de abril de 1992), más conocido por el pseudónimo artístico Benny Hill, fue un actor y comediante británico que, durante más de tres décadas, protagonizó El show de Benny Hill, considerado uno de los mejores show de "humor absurdo" de la historia.

Su abuelo lo introdujo en el mundo del espectáculo y el teatro. Inspirado por los cómicos del music hall, pensó en darle su toque al negocio del escenario. Hill adoptó un nombre artístico y empezó a hacer actuaciones en clubes masónicos, cenas de trabajo, night clubs y teatros. Hizo una audición para el teatro Windmill, donde obtuvo su primer empleo dentro del teatro profesional.

Entre el final de la segunda guerra mundial y el amanecer de la televisión, trabajó en la radio. Su primer papel en televisión fue en 1949 en el programa "Hi There". Continuó actuando intermitentemente hasta que en 1955 su carrera se vio catapultada con "El show de Benny Hill" en la BBC. Entre sus personajes más recurrentes se encontraban Patricia Hayes, Jeremy Hawk, Peter Vernon, Ronnie Brody y Dave Freeman. También tuvo un programa radial de breve duración, "La hora de Benny Hill", que estuvo en el aire entre 1964 y 1966.

En 1964 interpretó a Nick Bottom en una producción para televisión de "El sueño de una noche de verano", de William Shakespeare.
Fuente: Wikipedia

Benny Hill

Benny Hill

Benny Hill

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.