• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
El día de San Jorge conmemora la muerte del soldado mártir Jorge, el 23 de abril de 303. Además, es el santo patrón de países como Bulgaria, Etiopía, Georgia, Inglaterra y, antiguamente, Portugal. En España lo es de las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña, así como de las poblaciones de Alcoy y Bañeres (Alicante), Cáceres, Golosalvo, Madrigueras (estas tres últimas en la provincia de Albacete), Lucena (Córdoba) y Santurce (Vizcaya). En Golosalvo se erige una escultura dedicada al patrón obra de Francisco Salzillo. En Argentina, es patrono de la ciudad de Pichanal (Salta). También es el patrón universal de los Scouts, inspirado en que este santo era el patrón de la caballería en Inglaterra.

En 1995 la Unesco proclamó, a través de la Resolución 3.18 aprobada por la Conferencia General en su 28.ª reunión, el 23 de abril como Día Mundial del Libro.

En Cataluña en el Día de San Jorge (en catalán "Diada de Sant Jordi") es tradicional el intercambio de rosas y libros entre parejas y personas queridas en esa fecha, convirtiéndose en una de las jornadas populares más celebradas. La idea original fue del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona.

La costumbre de que el hombre regale una rosa a la mujer se remonta al siglo XV. Algunas versiones hacen coincidir esto con la Feria de las rosas que tenía lugar en Barcelona en aquella época. A las mujeres que el 23 de abril asistían a la misa oficiada en la capilla de Sant Jordi del Palacio de la Generalidad de Cataluña se les regalaba una rosa. Esta tradición se documenta también en el siglo XVII. En la actualidad, la rosa roja (que simboliza la pasión) suele ir acompañada de la señera y una espiga de trigo (símbolo de la fertilidad). Es un obsequio entre las parejas, pero se efectúa también entre todos los seres queridos (familiares, amigos, colegas).

La costumbre de regalar un libro proviene del Real Decreto aprobado por Alfonso XIII en 1926 que declaraba el 7 de octubre la Fiesta del Libro Español. Dicha iniciativa fue, a su vez, impulsada por el mencionado escritor valenciano residente en Barcelona Vicente Clavel Andrés. En 1929, durante la Exposición Internacional de Barcelona, las librerías colocaron puestos en las calles, con tal éxito que se decidió cambiar la fecha del Día del Libro al 23 de abril, instaurándose en 1930, finalmente, el día 23 de abril como Día del Libro en Cataluña.

El Día de San Jorge (Diada de Sant Jordi en catalán) tiene un aspecto reivindicativo de la cultura catalana y muchos balcones lucen la bandera catalana. En toda Cataluña se venden rosas y libros, llegando a su máxima expresión en las Ramblas de Barcelona, donde a los puestos habituales se añaden otros para la ocasión. En las últimas décadas se promueve también mucho la venta de libros con firmas de los autores y un descuento en el precio de venta, ya que el 23 de abril es oficialmente, desde 1929, el día del libro por ser el día (de 1616) en que murieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare (en rigor, ninguno de los dos murió este día: Cervantes murió el 22 y fue enterrado el 23; Shakespeare murió en la fecha indicada pero del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). Normalmente también se realizan actividades en las bibliotecas y conciertos en las calles, que se añaden a la agenda cultural de la Ciudad Condal.

A pesar de su amplia celebración a lo largo y ancho de todo el territorio catalán, se trata de un día laborable, lo que hace de esta tradición, una tradición con mucha relevancia en Cataluña.
Fuente: Wikipedia

Sant Jordi
El Sinclair ZX Spectrum es un ordenador de 8 bits basado en el microprocesador Zilog Z80A, fabricado por la compañía británica Sinclair Research y lanzado al mercado el 23 de abril de 1982.

En Europa, el Sinclair ZX Spectrum fue uno de los microordenadores domésticos más populares de los años 1980.

Su optimizado y compacto diseño hizo las delicias de miles de aficionados a la informática y los videojuegos. Aún hoy perduran miles de fanes del Spectrum que siguen jugando a sus juegos (con emuladores que cargan sus ficheros volcados de cintas). Además hay un mercado de coleccionismo tanto de cintas de juegos originales como de los propios Spectrum.

Las características del ZX Spectrum original incluían:

  • Microprocesador Zilog Z80A a 3,5 MHz (bus de datos de 8 bits y bus de direcciones de 16 bits). Acompañando al procesador principal estaba la ULA (Uncommitted Logic Array), encargada de realizar funciones auxiliares.
  • Dos configuraciones de RAM con 16 kB o 48 kB. Es interesante señalar que, contrariamente a lo que el marketing podría haber recomendado, no se incluían los 16 kB de ROM de cada máquina. Así, la memoria total de ambos modelos era realmente de 32 y 64 kB. El límite del direccionamiento de 16 bits es de 64 kB.
  • Estos 16 kB de ROM incluían un intérprete del lenguaje BASIC SINCLAIR desarrollado por la compañía Nine Tiles Ltd. para Sinclair y que era una evolución del que ya desarrollaran para dos anteriores máquinas comerciales de la marca, el ZX80 y el ZX81, y de las que el Spectrum es continuador. En la misma zona de memoria también estaba el juego de caracteres ASCII que utilizaba la máquina por defecto (aunque se podía apuntar a otras zonas de memoria y definir caracteres alternativos) y una zona reservada justo antes de la memoria de pantalla, ideal para EPROMs que se podían conectar en el slot trasero.
  • Teclado de caucho integrado en el ordenador en el modelo de 16 kB y en la primera versión de 48 kB. El teclado de caucho original oprimía dos membranas con pistas conductoras que servían para detectar la presión. La membrana del ZX Spectrum Plus tenía 3, esta tercera capa amplia las teclas utilizando la presión de 2 contactos al mismo tiempo, para generar por ejemplo las comillas, estas en el Spectrum 48K se realiza pulsando SYMBOL SHIFT y P (en el Plus también se podía realizar de la misma forma). Dicha membrana solía ser la parte más frágil del ordenador y era habitual que a lo largo de los años fuera necesario cambiarla hasta varias veces.
  • Sistema de almacenamiento en cinta casete de audio común. Se accedía a los datos a una velocidad de 1500 bit/s de media. Un juego de 48 kB tardaba como media algo menos de 4 minutos en cargar. Había juegos que usaban su propio sistema de carga, denominado "turbo", a mayor velocidad que la estándar del sistema operativo en ROM, aunque ligeramente más propensos a producir errores de carga. Como periférico adicional, a partir del año 1983 Sinclair puso a la venta el ZX Interface 1 al que se le podían conectar hasta ocho unidades de cinta rápida llamadas microdrive de uso frecuente entre desarrolladores de software, que accedía a los datos a una velocidad de 120.000 bit/s (15 kB/s).
Fuente: Wikipedia

Sinclair ZX Spectrum

Sinclair ZX Spectrum

Roy Kelton Orbison (Vernon, Texas; 23 de abril de 1936 - Hendersonville, Tennessee; 6 de diciembre de 1988), conocido como Roy Orbison y también como Lefty Wilbury, fue un cantante, compositor y músico estadounidense, conocido por su estilo de cantar muy intenso y apasionado, con elaboraciones de sus composiciones muy complejas y la emisión de baladas emocionales y oscuras. Muchos críticos musicales describieron su música como de estilo operístico y fue apodado el Caruso del rock y «The Big O» (la gran O) y conocido como «Lefty Wilbury» durante su participación en el supergrupo Traveling Wilburys.

Su carrera se extendió a lo largo de 32 años. Mientras que la mayoría de los artistas masculinos de rock and roll en los años 50 y 60 proyectaban una masculinidad desafiante, mucha de las canciones de Orbison transmitían vulnerabilidad. En cuanto a su apariencia, Orbison ni era albino ni casi ciego, aunque debido al padecimiento desde su infancia de una combinación de hipermetropía, astigmatismo severo, anisometropía y estrabismo, debía llevar gafas especiales. En cualquier caso, el uso de sus peculiares gafas de sol fue fruto de un accidente a comienzos de su carrera: tras olvidar sus gafas habituales en un avión, se vio obligado a usar las de sol, que también tenía graduadas, para manejarse con soltura sobre el escenario donde había de actuar. Llevó esas gafas durante su gira con The Beatles y luego las adoptaría para siempre. De hecho, no se las quitaba ni para dormir, y a veces se levantaba con la marca de la patilla en la cara.

Comenzó a cantar en una banda de rockabilly, country y western en la escuela secundaria. Fue contratado por Sam Phillips para Sun Records en 1956, pero su mayor éxito fue con Monument Records. De 1960 a 1966, 22 de sus sencillos llegaron al Top 40 de Billboard y coescribió casi todo lo que llegó al Top 10. Hacia mediados de los sesenta, Orbison fue internacionalmente reconocido por sus baladas sobre amores perdidos, por sus melodías rítmicamente avanzadas, su rango vocal de tres octavas, sus características gafas oscuras y un ocasional uso del falsete, tipificado en canciones incluyendo "Only the Lonely" de 1960, "Crying" de 1961 y "Oh, Pretty Woman" de 1964. Poco después fue golpeado por una serie de tragedias personales, mientras que sus ventas de discos disminuyeron. Fue situado póstumamente en la Songwriters Hall of Fame.

En la década de 1980, experimentó un resurgimiento de popularidad, tras el éxito de varias versiones de sus canciones escuchadas por nuevas generaciones. En 1988, cofundó Traveling Wilburys, un supergrupo de rock, con George Harrison, Bob Dylan, Tom Petty y Jeff Lynne. Orbison murió de un ataque cardíaco en diciembre de 1988, a los 52 años. Un mes más tarde, la canción de Orbison "You Got I" (1989), coescrita con Lynne y Petty, se lanzó como sencillo en solitario y se convirtió en su primer éxito en llegar al Top 10 de los Estados Unidos en casi 25 años.

Los honores de Orbison incluyen ingresos al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987, al Salón de la Fama de los Compositores de Nashville en el mismo año, al Salón de la Fama de los Compositores en 1989 y al Museo y Salón de la Fama de los Músicos en 2014. Rolling Stone lo colocó en el N.º 37 en su lista de los "100 mejores cantantes de todos los tiempos". En 2002, la revista Billboard incluyó a Orbison en el N.º 74 en el Top 600 de artistas de grabación.
Fuente: Wikipedia

Roy Orbison

Roy Orbison

Roy Orbison

El 'boom' de los casetes durante la pandemia: un sorprendente regreso al pasado


  • El año pasado se vendieron batió un récord de venta de casetes desde 2003, un aumento del 94,7% respecto a 2019.

Descrita como "el encuentro de nuevas tecnologías más grande de Europa", la Feria Internacional de Radiodifusión de Berlín es conocida desde hace mucho tiempo por mostrar lo último en electrónica de consumo. En 1963, el producto estrella fue el casete de audio, y fue presentado por su creador, el ingeniero holandés Lou Ottens, fallecido a principios del pasado mes de marzo.

Los casetes revolucionaron los hábitos de escuchar música, hasta entonces limitados a los discos de vinilo, que eran mucho menos manejables. De repente, gracias a las radios de los automóviles y al legendario reproductor de música de Sony, fue posible disfrutar de la música individualmente fuera de casa.

Además, poder regrabar varias veces en el mismo soporte permitió a los amantes de la música crear y hacer circular sus propias compilaciones. En el apogeo de su popularidad, en 1989, el casete vendió 83 millones de unidades solo en el Reino Unido.

Aunque posteriormente fue destronado, primero por el Compact Disc y luego por los archivos digitales (mp3 y mp4), el casete conserva un lugar especial en la historia de la tecnología sonora. Las compilaciones eran en realidad el antepasado de las listas de reproducción, y el walkman el precursor del iPod.

Aunque se juzga estética y físicamente inferior al disco de vinilo, inventado antes, la cinta de casete está experimentando una suerte de renacimiento. Por motivos sentimentales, pero también porque con la cancelación de conciertos permite a artistas menos conocidos obtener ingresos de su trabajo.

Vuelva a "rebobinar"


En el contexto de una pandemia que ha causado un daño inmenso a la industria de la música, 2020 podría llamarse el "año del casete".

Según cifras de la British Phonographic Industry (la asociación interprofesional de la industria discográfica británica), el año pasado se vendieron 156.542 casetes en el Reino Unido, un récord desde 2003, un aumento del 94,7% en comparación con 2019. Iconos del pop como Lady Gaga o Dua Lipa han comenzado a lanzar sus últimos temas en casetes… y se están vendiendo como churros.

Para aquellos de nosotros que tenemos la edad suficiente para haber conocido las cintas cuando eran un soporte musical popular, este resurgimiento puede parecer sorprendente. Después de todo, incluso en sus días de gloria, los casetes siempre han sido un medio de pobres. No tenían el atractivo estético o el toque romántico del disco de vinilo en su funda. Más tarde, sufrieron en comparación con la facilidad de uso, el brillo y la calidad de sonido del CD. Y no hay melómano mayor de 35 años que no tenga una anécdota horrible que contar sobre su disco o recopilatorio favorito, tragado y escupido al aire por el reproductor del coche o un aparato portátil.

El propio Lou Ottens considera "absurda" la vuelta de este medio reproductor. A su juicio, "nada podría igualar el sonido" del CD, en cuyo desarrollo también ha jugado un papel clave. Para él, el objetivo final de cualquier medio de escucha musical es la claridad y precisión del sonido, aunque reconoce el guiño a los oyentes nostálgicos.

Una cestión de sentimiento


Como especialista en música popular, no puedo evitar preguntarme si el punto de vista puramente utilitario de Lou Ottens no pasa por alto un aspecto esencial del casete y su sonido: el reciente resurgimiento de la cultura popular.

Después de todo, la apreciación cultural de la música va mucho más allá de un debate limitado a la calidad del sonido. Nuestro amor por la música y los rituales culturales que la acompañan son complejos y profundamente sociales, y no solo afectan a nuestros oídos.

El renovado interés actual en el disco a veces se explica por el deseo de volver al sonido de mayor calidad del vinilo. Pero a menudo también se le ve como un movimiento cultural que regresa a un medio icónico y patrimonial que las personas pueden tocar, manejar y apreciar juntas, a diferencia de un archivo digital. Aunque menos emblemáticos, los casetes también representan momentos de la historia cultural queridos por los amantes de la música.

A mediados de la década de 2010, como parte de mi doctorado, realicé un estudio sobre los primeros signos del resurgimiento de los casetes en el indie rock y el punk en Glasgow.

He preguntado a músicos, sellos y fans sobre este fenómeno. Durante estas conversaciones, se citó como un elemento motivador el lado material de estos objetos, su presencia física y tangible. "Me gusta poseer cosas. Todos están muriendo ahora, pero me gusta tenerlos", me dijo un fan. "Es mi pasión. La música es mi pasión y así es como gasto mi dinero".

También hay una razón económica para el resurgimiento de la cinta. A medida que aumentan los debates sobre la necesidad de servicios de streaming para remunerar a los artistas, los músicos independientes llevan algún tiempo utilizando la venta de material físico como fuente de ingresos.

Tanto para los grupos de Glasgow como para los artistas independientes de hoy los casetes representan un medio realmente ventajoso desde el punto de vista económico al proporcionar un producto físico mucho más barato que un disco de vinilo, que tiene que ser prensado. Como me dijo el gerente de un sello discográfico, "tendemos a lanzar las canciones en cinta porque es barato de producir, te permite recuperar fácilmente los costos y las bandas pueden ganar un poco de dinero con ellas".

Aunque las motivos de estos artistas independientes tengan poco que ver con el reciente enamoramiento de los casetes por parte de las estrellas del pop, los dos fenómenos probablemente tenga que ver con el deseo de tener soportes de audio que podamos tocar en un mundo en el que la tecnología digital y las pantallas son omnipresentes.

Desde el comienzo de la pandemia, muchas personas han dicho que han sentido una sensación de desapego frente a la tecnología digital. No parece descabellado sugerir que este afán de tener algo tangible, sublimado por la nostalgia de una era sin Covid, explique el resurgimiento del casete de audio, casi 60 años después de su nacimiento en Berlín.
Fuente: 20 bits

Tres tipos de casetes

Paul Melvyn Carrack (Sheffield, Inglaterra, 22 de abril de 1951) es un cantante, músico y compositor británico. Apodado por el canal de televisión BBC como "El hombre con la voz de oro", Carrack empezó su carrera profesional como compositor y líder del grupo Ace y ganó popularidad como artista en solitario y por su pertenencia a grupos como Roxy Music, Squeeze y The Bleeding Heart Band, grupo de respaldo de Roger Waters. Entre 1980 y finales de la década de 1990, ganó popularidad como fundador junto a Mike Rutherford y Paul Young (Sad Café) del grupo Mike and the Mechanics. Carrack trabajó como vocalista de la banda hasta su marcha en 2004.

Carrack cantó varios de los mayores éxitos en las bandas donde trabajó, incluyendo "How Long?" en Ace, "Tempted" en Squeeze, y "Silent Running" en Mike and the Mechanics. Además, participó como vocalista en los álbumes de Roger Waters Radio K.A.O.S. y The Wall – Live in Berlin, y logró un importante éxito en solitario con la canción "Don't Shed a Tear". Varias canciones de Carrack fueron versionadas por grupos y artistas tales como Eagles, Diana Ross, Tom Jones, Michael McDonald y Jools Holland.
Fuente: Wikipedia

Paul Carrack

Paul Carrack

Paul Carrack

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.