• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'The Love Boat' o 'El crucero del amor' (en Hispanoamérica), 'El bote del amor' (en Venezuela) o 'Vacaciones en el mar' (en España) es una serie de televisión estadounidense que se emitió en la cadena ABC entre los años 1977 y 1986. Estaba ambientada en un barco que realizaba cruceros de lujo por diferentes lugares del mundo. Es básicamente una comedia de situación con toques románticos, de tono amable y pensada para un público familiar.

Detalles y curiosidades


  • Directores: Los capítulos estuvieron dirigidos por muchos directores diferentes, aunque el que más dirigió fue John B. Moranville.
  • Tema musical: Charles Fox y Paul Williams.
  • La idea de la serie está basada en la novela "The Love Boats" de Jeraldine Saunders. A su vez Jeraldine se basó en sus experiencias como anfitriona en cruceros de lujo.
  • El tema musical de la serie se hizo bastante popular, era obra de Charles Fox y Paul Williams, y estaba cantado por Jack Jones. En la última temporada se utilizó la misma canción pero en una versión cantada por Dionne Warwick.
  • Tras la cancelación de la serie, en 1990 se hizo una TV-movie titulada 'The Love Boat: A Valentine Voyage'.
  • Entre 1998 y 1999 se emitió una especie de nueva versión de la serie, titulada 'The Love Boat: The Next Wave', y que estaba protagonizada por actores totalmente diferentes a la serie original, siendo el protagonista Robert Urich como el capitán Jim Kennedy. Algunos actores de la serie original aparecieron de estrellas invitadas en algunos capítulos. Se rodaron 25 capítulos.
  • En Perú transmitida inicialmente por Canal 4 , América TV, y luego repuesta por Frecuencia 2, hoy Frecuencia Latina.
  • En Venezuela fue transmitida por Venezolana de Televisión.
  • En Argentina fue transmitida originalmente por Canal 13, El Trece para luego ser repuesta por los canales de Multicanal de lunes a viernes a las 23:00.
  • En Paraguay fue transmitida originalmente por Canal 4, Telefuturo para luego ser repuesta por los canales de CVC de lunes a viernes a las 00:00.
Fuente: Wikipedia

Vacaciones en el mar

Vacaciones en el mar

Vacaciones en el mar

María del Carmen Martínez-Villaseñor Barrasa (Cuenca, 4 de mayo de 1943) es una ventrílocua española, conocida por su número artístico como Mary Carmen y sus muñecos.

Desde muy niña se sintió inclinada hacia el mundo artístico y pronto se inició profesionalmente en el teatro de guiñol gracias al padre del también ventrílocuo José Luis Moreno. Pronto surgirían los cuatro muñecos con los que se ganó el cariño y el respeto del público a lo largo de más de cuatro décadas: Nícol, el pato castizo e irreverente; Daisy la adolescente respondona y deslenguada; Rodolfo, el león sensible y delicado y el que posiblemente es su marioneta más entrañable; Doña Rogelia, la anciana cascarrabias y gruñona.

Mary Carmen y sus muñecos alcanzaron rápidamente gran popularidad, principalmente gracias a la televisión. Su primera aparición en el medio se remonta a 1967, año en el que intervino puntualmente en el programa Noche del sábado, que presentaban Franz Johan y Gustavo Re. En 1971, cuando aún su notoriedad estaba lejos de alcanzar el grado que luego llegaría, coprotagonizó la película "La graduada", de Mariano Ozores, con Lina Morgan y Florinda Chico. En 1980 contrajo matrimonio con Manuel Almazor, fruto del cual nació un hijo el 26 de enero de 1981 en la clínica Nuevo Parque de Madrid.

Durante cuarenta años su presencia en la pequeña pantalla fue más o menos constante en prácticamente todos los programas de espectáculos y variedades: "¡Señoras y señores!" (1974-1975), "Aplauso" (1979-1980), "Sábado noche" (1987-1988), "Pero ¿esto qué es?" (1988-1989)... Además de sus intervenciones puntuales, fue colaboradora habitual de Luis del Olmo en el concurso de TVE "Las siete y media musical" (1973). Nueve años después presentó, junto a Pepe Sancho y María Jiménez, "El tren", un programa sobre la historia del ferrocarril en España. Más tarde condujo los espacios "Humor cinco estrellas" (1991-1992), en Telecinco, y "Ay, vida mía" (1992-1993), en TVE, junto a José Manuel Parada. También compuso temas musicales para grupos como Menudo y Timbiriche, y publicó un libro, "Ventana al Edén" (Bitácora, 1988).
Fuente: Wikipedia

María del Carmen Martínez-Villaseñor

María del Carmen Martínez-Villaseñor

María del Carmen Martínez-Villaseñor

Jesús Hermida Pineda (Huelva, 27 de junio de 1937 - Madrid, 4 de mayo de 2015) fue un periodista español, entre cuyos méritos se encontraba el de haber sido el primer corresponsal de Televisión Española en Nueva York.

Hermida comenzó a trabajar como redactor del semanario de Acción Católica, "Signo", en la agencia Europa Press y, más tarde, como reportero de "La Actualidad Española".

En 1967, cuando ocupaba el cargo de redactor jefe del diario Informaciones, accedió definitivamente a Televisión Española. En 1968 se hizo cargo de la corresponsalía de TVE en Nueva York, puesto en el que permaneció más de once años y en el que alcanzó gran popularidad con su inconfundible estilo. Al año siguiente (1969) hizo la retransmisión de la llegada del hombre a la Luna para RTVE.

Durante el decenio de 1970 realizó comentarios semanales para el noticiario 24 horas, de la empresa mexicana Televisa, conducido por Jacobo Zabludovsky, uno de los iconos de la televisión mexicana. Hermida se despedía con la frase «Buenas noches y la paz».

En 1978 regresó a España y vuelve a la televisión como director, presentador y entrevistador, en espacios como el programa de entrevistas "De cerca", el informativo "Crónica 3" y el espacio de debate "Su turno", entre otros. Hombre polifacético, durante esta temporada comenzó también en la radio, pero la Ley de Incompatibilidades lo obligó a elegir entre ambos medios y, después de muchas dudas, optó por la radio, con programas como "La hora cero", "Radio 80 serie oro" o "Viva la gente".

En 1987 volvió a TVE y obtuvo el Premio Víctor de la Serna concedido por la Asociación de la Prensa de Madrid; la reaparición en la cadena pública fue con el espacio "Por la mañana", que consagró su popularidad. Se trataba de un programa de cuatro horas de duración, con diferentes secciones y contenidos, que supuso el relanzamiento de profesionales veteranos en los medios de comunicación como María Teresa Campos y Javier Basilio, así como una auténtica cantera de promesas luego convertidas en estrellas televisivas: Nieves Herrero, Consuelo Berlanga, Irma Soriano, Miriam Díaz-Aroca, Patricia Vico... Todas ellas conocidas en esa etapa como «chicas Hermida».

En 1990, tras haber dirigido el "Telediario nocturno", hizo sus últimas aportaciones en RTVE y estableció la fecha final de sus funciones en esta cadena para 1991.

A partir de este momento, comenzó una nueva etapa de su vida profesional en las cadenas privadas.

En mayo de 1992 fue nombrado director de Antena 3 Televisión, cadena a la que estuvo vinculado prácticamente desde su nacimiento hasta octubre de 2003. Durante ese tiempo presentó desde espacios de entretenimiento como "El programa de Hermida" hasta tertulias políticas y de actualidad como "La noche de Hermida", "Con Hermida y compañía", "La hora H", "Sin límites" y "Los comunes".

En octubre de 2004 se incorporó a Castilla-La Mancha TV para presentar la segunda edición de "Noticias".

En 2006 volvió a TVE para presentar el programa "La imagen de tu vida" y un año después condujo "La tele de tu vida", variante del anterior.

El 20 de julio de 2009 se emitió el especial de RTVE "Regreso a la Luna", en el que Hermida celebraba el 40º aniversario de la retransmisión del primer alunizaje.

Hermida fue el fundador y primer presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España en España.

En noviembre de 2005 el Consejo de la Academia de Televisión le concedió el premio «Toda una vida» en reconocimiento a su brillante trayectoria profesional.

En noviembre de 2012 fue galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2012 por su profunda trayectoria profesional como periodista, creador y conductor de programas televisivos.

En enero de 2013, entrevistó al rey Juan Carlos I en TVE ("La noche del rey") que cumplía su 75º aniversario, que fue muy comentada en diversos medios y las redes sociales.

El 16 de noviembre de 2013, la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, en su XLI edición, lo galardonó con la Antena de Oro 2013 a la trayectoria profesional.
Fuente: Wikipedia

Jesús Hermida

Jesús Hermida

Francesco Stephen Castelluccio, conocido como Frankie Valli (Newark, Nueva Jersey, 3 de mayo de 1934), es un cantante y actor estadounidense, vocalista del grupo The Four Seasons, uno de los más destacados grupos musicales de la década de 1960. Es conocido por su poderosa voz inusual de falsete, que también incursionó por la música disco de los años 70. Fue operado de una lesión en sus oídos, lo cual casi le originó sordera, por lo cual muchas de las canciones las cantaba basándose en el movimiento de labios de sus compañeros.

Tuvo 29 éxitos en el Top 40 con The Four Seasons, un éxito Top 40 de The Four Seasons con el alías de "The Wonder Who?" y nueve Top 40 como cantante en solitario. Como miembro de The Four Seasons, tuvo varios hits número uno: "Sherry" (1962), "Big Girls Don't Cry" ("Las niñas grandes no lloran") (1962), "Walk Like a Man" ("Camina como hombre") (1963), "Rag Doll" ("Muñeca de trapo") (1964) y "December", 1963, "Oh, What a Night" (Diciembre de 1963, "Qué noche") (1975). Valli grabó la canción "Can't Take My Eyes Off You" ("No puedo dejar de verte"), que llegó al número 2 en 1967. "You're Ready Now", grabada solo por Frankie Valli, fue un éxito sorpresivo en la Gran Bretaña como parte de la escena noroeste del soul, y fue el éxito número once de las listas británicas del pop en 1970. Como cantante en solitario, tuvo un número uno con la canción "My Eyes Adored You" ("Mis ojos te adoraban") en 1975 y "Grease" ("Vaselina") en 1978, de la pista sonora de la película del mismo nombre, que fuera una de las más taquilleras en esa temporada.

Valli, Tommy DeVito, Nick Massi y Bob Gaudio, los miembros originales de The Four Seasons, fueron elegidos para el Salón de la Fama del Rock and Roll, en 1990, y al Salón de la Fama de Grupo Vocal, en 1999.
Fuente: Wikipedia

Frankie Valli

Frankie Valli

Frankie Valli

Ángel de Andrés López (Madrid, 23 de octubre de 1951 - Miraflores de la Sierra, Madrid, 3 de mayo de 2016) fue un actor español, sobrino del también actor Ángel de Andrés Miquel (conocido como Ángel de Andrés).

Siendo niño apareció en televisión al lado de su tío quien le transmitió la afición por la interpretación.

Se licenció en Derecho, pero no llegó a ejercer la abogacía y se unió al grupo teatral Tábano. Sus años en el teatro independiente anticipan la llamada de Pedro Almodóvar para interpretar al marido de Carmen Maura en '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' (1984) y un pequeño papel como policía en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' (1988).

En el cine desarrolló una activa carrera rodando a las órdenes de Jaime Chávarri ('Las cosas del querer'), Ricardo Franco ('¡Oh, cielos!'), Carlos Saura ('Taxi'), Pilar Miró ('El perro del hortelano' y 'Tu nombre envenena mis sueños'), Gerardo Vera ('La Celestina'), Joaquín Oristrell ('¿De qué se ríen las mujeres?'), Álex de la Iglesia ('800 balas') y José Corbacho y Juan Cruz ('Tapas').

Su participación en series de televisión que cosechan éxitos de audiencia le reportaron una notable popularidad, fundamentalmente gracias a 'Manos a la obra' y su secuela, 'Manolo y Benito Corporeision', encarnando a su personaje Manolo Jumilla Pandero. También participó en otras series como 'Platos rotos', 'Lorca, muerte de un poeta', 'Villarriba y Villabajo', 'Diez en Ibiza', 'Pelotas' y 'Carlos, Rey Emperador' su último trabajo en televisión.
Fuente: Wikipedia

Ángel de Andrés

Ángel de Andrés

Ángel de Andrés

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.