• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Karin Inger Monica Nilsson (Kisa, Östergötland, 4 de mayo de 1959) es una actriz sueca. Fue muy conocida por su papel protagonista en la serie de televisión "Pippi Långstrump".

Su carrera empezó muy temprano, cuando tenía diez años, interpretando el papel de Pippi Långstrump que le conseguiría fama mundial y estancaría en buena medida su carrera, limitándose después de Pippi a tres papeles más hasta nuestros días (excluyendo roles teatrales). A pesar de haber limitado tanto su carrera, dice no lamentar haber interpretado a este personaje infantil.

Fue la intérprete de la canción de la serie televisiva y las películas en su idioma materno y también en finlandés, idioma que no habla. En 1978 grabó un disco que no tuvo mucho éxito de ventas.

Desde entonces ha trabajado con varios grupos de teatro libre, incluyendo Kronobergsteatern de Växjö, Friluftsteatern de Södertälje, Lisebergsteatern de Göteborg y Konstparadiset de Falun. En 2000 el director suizo Xavier Koller la convenció de tomar un papel en su filme "Gripsholm", basado en una novela de Kurt Tucholsky. Desde 2006 interpreta el papel de la médica forense Ewa en la versión televisiva alemana de las historias policiales de la autora sueca Mari Jungstedt.

"Debo de ser la única persona en Suecia que no ha leído Pippi Calzaslargas".

En 1974 Inger recibió el Premio TP de Oro al Personaje más popular por su papel de Pipi Calzaslargas en la serie de televisión.
Fuente: Wikipedia

Inger Nilsson

Inger Nilsson

Inger Nilsson

Miguel Rafael Martos Sánchez, más conocido como Raphael (Linares, Jaén, España; 5 de mayo de 1943), es un cantante y actor español, reconocido por ser uno de los precursores de la balada romántica en España y en los países de habla hispana.

Su despegue como estrella musical se produjo a principios de la década de 1960. Entre sus canciones más famosas de este período se encuentran «Yo no tengo a nadie», «Poco a poco», «Al ponerse el sol», «Yo soy aquel», «Hablemos del amor», su versión de «Mi gran noche», «Cierro mis ojos», «Digan lo que digan», «La Sandunga» y «La Llorona», estos últimos temas de origen mexicano.

Raphael expresó en una entrevista realizada por la Corporación de Radio y Televisión Española RTVE que los artistas que influyeron directamente en su estilo fueron Pedro Infante, Elvis Presley, Carlos Gardel, Manolo Caracol, Luisa Ortega, Fosforito y Adriano Celentano, a los cuales solía escucharlos con gran frecuencia durante su niñez y adolescencia, a la vez manifestó que también escuchaba a Édith Piaf y Juanita Reina.

En 1966 filmó su primera película como protagonista: "Cuando tú no estás", a la que siguieron en años sucesivos siete películas más, todas con gran éxito de taquilla en todo el mundo, incluso en Rusia, Ucrania y Japón.

En 1966 y 1967 representó a España en el Festival de Eurovisión con las canciones «Yo soy aquel» y «Hablemos del amor», ocupando las posiciones 7.ª y 6.ª, respectivamente, lo que le convirtió en un artista internacionalmente conocido, comenzando una interminable serie de giras, cantando en los teatros y recintos más importantes del mundo, como el Olympia de París y el Madison Square Garden. El 25 de octubre de 1970 se presentó en el famoso "Show de Ed Sullivan", emitido desde Nueva York, cantando en vivo en francés, inglés e italiano, y consiguiendo una gran repercusión, al punto que volvió a aparecer en el mismo a los pocos meses.

En 1982 recibió un disco de uranio por las ventas de más de 50 millones de discos durante su carrera musical, premio único en el mundo entregado también a Michael Jackson y Queen. En estos años graba más canciones que se harán célebres a ambos lados del océano: «Qué sabe nadie», «En carne viva» y «Como yo te amo». En 1992 alcanzó un formidable éxito con el tema de ritmo latino «Escándalo», compuesto por Willy Chirino.

A lo largo de su carrera Raphael ha grabado duetos con varias estrellas internacionales, como Raffaella Carrà, Tom Jones, Charles Aznavour, Albert Hammond, Patti LaBelle, Rita Pavone, Paul Anka e incluso con la actriz Gina Lollobrigida, así como con muchas de las principales figuras hispanas de varias generaciones: Julio Iglesias, Celia Cruz, Rocío Jurado, Mónica Naranjo y Gloria Trevi entre otros.

Desde hace más de 40 años interpreta canciones compuestas por el también español Manuel Alejandro, quien ha sido el compositor de Raphael en varios de sus discos. También interpreta en sus conciertos canciones del cantautor castellanomanchego José Luis Perales: «¿Y cómo es él?», «Yo sigo siendo aquel» y «Frente al espejo».

Actualmente, Raphael es considerado uno de los cantantes más activos de los llamados «divos de la balada romántica», realizando giras por toda América y Europa, transmitiendo desde hace 60 años de carrera artística, un repertorio pletórico de novedad, por lo cual sus canciones más antiguas se están grabando de nuevo, remasterizándose así con sonidos modernos más allegados a la juventud actual.
Fuente: Wikipedia

Raphael

Raphael

Raphael

'The Love Boat' o 'El crucero del amor' (en Hispanoamérica), 'El bote del amor' (en Venezuela) o 'Vacaciones en el mar' (en España) es una serie de televisión estadounidense que se emitió en la cadena ABC entre los años 1977 y 1986. Estaba ambientada en un barco que realizaba cruceros de lujo por diferentes lugares del mundo. Es básicamente una comedia de situación con toques románticos, de tono amable y pensada para un público familiar.

Detalles y curiosidades


  • Directores: Los capítulos estuvieron dirigidos por muchos directores diferentes, aunque el que más dirigió fue John B. Moranville.
  • Tema musical: Charles Fox y Paul Williams.
  • La idea de la serie está basada en la novela "The Love Boats" de Jeraldine Saunders. A su vez Jeraldine se basó en sus experiencias como anfitriona en cruceros de lujo.
  • El tema musical de la serie se hizo bastante popular, era obra de Charles Fox y Paul Williams, y estaba cantado por Jack Jones. En la última temporada se utilizó la misma canción pero en una versión cantada por Dionne Warwick.
  • Tras la cancelación de la serie, en 1990 se hizo una TV-movie titulada 'The Love Boat: A Valentine Voyage'.
  • Entre 1998 y 1999 se emitió una especie de nueva versión de la serie, titulada 'The Love Boat: The Next Wave', y que estaba protagonizada por actores totalmente diferentes a la serie original, siendo el protagonista Robert Urich como el capitán Jim Kennedy. Algunos actores de la serie original aparecieron de estrellas invitadas en algunos capítulos. Se rodaron 25 capítulos.
  • En Perú transmitida inicialmente por Canal 4 , América TV, y luego repuesta por Frecuencia 2, hoy Frecuencia Latina.
  • En Venezuela fue transmitida por Venezolana de Televisión.
  • En Argentina fue transmitida originalmente por Canal 13, El Trece para luego ser repuesta por los canales de Multicanal de lunes a viernes a las 23:00.
  • En Paraguay fue transmitida originalmente por Canal 4, Telefuturo para luego ser repuesta por los canales de CVC de lunes a viernes a las 00:00.
Fuente: Wikipedia

Vacaciones en el mar

Vacaciones en el mar

Vacaciones en el mar

María del Carmen Martínez-Villaseñor Barrasa (Cuenca, 4 de mayo de 1943) es una ventrílocua española, conocida por su número artístico como Mary Carmen y sus muñecos.

Desde muy niña se sintió inclinada hacia el mundo artístico y pronto se inició profesionalmente en el teatro de guiñol gracias al padre del también ventrílocuo José Luis Moreno. Pronto surgirían los cuatro muñecos con los que se ganó el cariño y el respeto del público a lo largo de más de cuatro décadas: Nícol, el pato castizo e irreverente; Daisy la adolescente respondona y deslenguada; Rodolfo, el león sensible y delicado y el que posiblemente es su marioneta más entrañable; Doña Rogelia, la anciana cascarrabias y gruñona.

Mary Carmen y sus muñecos alcanzaron rápidamente gran popularidad, principalmente gracias a la televisión. Su primera aparición en el medio se remonta a 1967, año en el que intervino puntualmente en el programa Noche del sábado, que presentaban Franz Johan y Gustavo Re. En 1971, cuando aún su notoriedad estaba lejos de alcanzar el grado que luego llegaría, coprotagonizó la película "La graduada", de Mariano Ozores, con Lina Morgan y Florinda Chico. En 1980 contrajo matrimonio con Manuel Almazor, fruto del cual nació un hijo el 26 de enero de 1981 en la clínica Nuevo Parque de Madrid.

Durante cuarenta años su presencia en la pequeña pantalla fue más o menos constante en prácticamente todos los programas de espectáculos y variedades: "¡Señoras y señores!" (1974-1975), "Aplauso" (1979-1980), "Sábado noche" (1987-1988), "Pero ¿esto qué es?" (1988-1989)... Además de sus intervenciones puntuales, fue colaboradora habitual de Luis del Olmo en el concurso de TVE "Las siete y media musical" (1973). Nueve años después presentó, junto a Pepe Sancho y María Jiménez, "El tren", un programa sobre la historia del ferrocarril en España. Más tarde condujo los espacios "Humor cinco estrellas" (1991-1992), en Telecinco, y "Ay, vida mía" (1992-1993), en TVE, junto a José Manuel Parada. También compuso temas musicales para grupos como Menudo y Timbiriche, y publicó un libro, "Ventana al Edén" (Bitácora, 1988).
Fuente: Wikipedia

María del Carmen Martínez-Villaseñor

María del Carmen Martínez-Villaseñor

María del Carmen Martínez-Villaseñor

Jesús Hermida Pineda (Huelva, 27 de junio de 1937 - Madrid, 4 de mayo de 2015) fue un periodista español, entre cuyos méritos se encontraba el de haber sido el primer corresponsal de Televisión Española en Nueva York.

Hermida comenzó a trabajar como redactor del semanario de Acción Católica, "Signo", en la agencia Europa Press y, más tarde, como reportero de "La Actualidad Española".

En 1967, cuando ocupaba el cargo de redactor jefe del diario Informaciones, accedió definitivamente a Televisión Española. En 1968 se hizo cargo de la corresponsalía de TVE en Nueva York, puesto en el que permaneció más de once años y en el que alcanzó gran popularidad con su inconfundible estilo. Al año siguiente (1969) hizo la retransmisión de la llegada del hombre a la Luna para RTVE.

Durante el decenio de 1970 realizó comentarios semanales para el noticiario 24 horas, de la empresa mexicana Televisa, conducido por Jacobo Zabludovsky, uno de los iconos de la televisión mexicana. Hermida se despedía con la frase «Buenas noches y la paz».

En 1978 regresó a España y vuelve a la televisión como director, presentador y entrevistador, en espacios como el programa de entrevistas "De cerca", el informativo "Crónica 3" y el espacio de debate "Su turno", entre otros. Hombre polifacético, durante esta temporada comenzó también en la radio, pero la Ley de Incompatibilidades lo obligó a elegir entre ambos medios y, después de muchas dudas, optó por la radio, con programas como "La hora cero", "Radio 80 serie oro" o "Viva la gente".

En 1987 volvió a TVE y obtuvo el Premio Víctor de la Serna concedido por la Asociación de la Prensa de Madrid; la reaparición en la cadena pública fue con el espacio "Por la mañana", que consagró su popularidad. Se trataba de un programa de cuatro horas de duración, con diferentes secciones y contenidos, que supuso el relanzamiento de profesionales veteranos en los medios de comunicación como María Teresa Campos y Javier Basilio, así como una auténtica cantera de promesas luego convertidas en estrellas televisivas: Nieves Herrero, Consuelo Berlanga, Irma Soriano, Miriam Díaz-Aroca, Patricia Vico... Todas ellas conocidas en esa etapa como «chicas Hermida».

En 1990, tras haber dirigido el "Telediario nocturno", hizo sus últimas aportaciones en RTVE y estableció la fecha final de sus funciones en esta cadena para 1991.

A partir de este momento, comenzó una nueva etapa de su vida profesional en las cadenas privadas.

En mayo de 1992 fue nombrado director de Antena 3 Televisión, cadena a la que estuvo vinculado prácticamente desde su nacimiento hasta octubre de 2003. Durante ese tiempo presentó desde espacios de entretenimiento como "El programa de Hermida" hasta tertulias políticas y de actualidad como "La noche de Hermida", "Con Hermida y compañía", "La hora H", "Sin límites" y "Los comunes".

En octubre de 2004 se incorporó a Castilla-La Mancha TV para presentar la segunda edición de "Noticias".

En 2006 volvió a TVE para presentar el programa "La imagen de tu vida" y un año después condujo "La tele de tu vida", variante del anterior.

El 20 de julio de 2009 se emitió el especial de RTVE "Regreso a la Luna", en el que Hermida celebraba el 40º aniversario de la retransmisión del primer alunizaje.

Hermida fue el fundador y primer presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España en España.

En noviembre de 2005 el Consejo de la Academia de Televisión le concedió el premio «Toda una vida» en reconocimiento a su brillante trayectoria profesional.

En noviembre de 2012 fue galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2012 por su profunda trayectoria profesional como periodista, creador y conductor de programas televisivos.

En enero de 2013, entrevistó al rey Juan Carlos I en TVE ("La noche del rey") que cumplía su 75º aniversario, que fue muy comentada en diversos medios y las redes sociales.

El 16 de noviembre de 2013, la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, en su XLI edición, lo galardonó con la Antena de Oro 2013 a la trayectoria profesional.
Fuente: Wikipedia

Jesús Hermida

Jesús Hermida

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.