• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
José María Íñigo Gómez (Bilbao, Vizcaya; 4 de junio de 1942 - Madrid, 5 de mayo de 2018) fue un periodista, locutor, actor, escritor y presentador de televisión español.

Sus primeros contactos con el mundo de la comunicación fueron en su tierra natal, al ser contratado por Radio Bilbao y posteriormente por la cadena COPE. En esa época comienza a escribir en "La Gaceta del Norte". Con 18 años ya trabaja en el Servicio de Reportajes Especiales de la Agencia EFE.

Su debut en TVE se produce en 1968 en el programa de Pedro Olea, codirigido por Iván Zulueta, "Último Grito", un espacio que pretendía mostrar las tendencias artísticas y musicales punteras en el momento. Más tarde presentaría el programa musical "Ritmo 70", bajo realización de Pilar Miró.

En 1970 estrenaba en el entonces canal UHF el programa de "Estudio abierto" de entrevistas, reportajes y variedades, que cuando pasó a la primera cadena en 1972 lo lanzó definitivamente al estrellato televisivo y en el que consagró su imagen adornada con unos enormes mostachos. El programa se emitiría hasta 1974 y, en una segunda etapa, entre 1982 y 1985.

A "Estudio abierto", siguieron otros programas, de corte similar en los que Iñigo alternaba la presentación de actuaciones musicales con las entrevistas a personajes famosos o a ciudadanos desconocidos para el gran público, pero con cosas curiosas que contar o mostrar como el mentalista Uri Geller y personajes tan controvertidos entonces como la antifeminista Esther Vilar o el escritor disidente soviético Aleksandr Solzhenitsyn. Todos esos espacios lo convirtieron en uno de los rostros más populares en España durante los años setenta: "Directísimo", "Esta noche… fiesta", "Fantástico".

Tras la llegada de las televisiones privadas, y tras unos años de silencio, José María Íñigo volvió a ponerse delante de una cámara, acompañando a otra veterana del medio, Laura Valenzuela en el programa "Las mañanas de Tele 5" (1993-1994). Desde entonces, se dejó ver en diferentes programas de cadenas públicas y privadas en presentación de espacios de variedades, concursos o incluso reality shows. Al mismo tiempo, y desde 2000 colaboraba en el programa de Radio Nacional de España "No es un día cualquiera".

También participó en el programa de Televisión Española "Las mañanas de La 1", con Mariló Montero.

Es de destacar también su revista de turismo y viajes "Ganas de viajar".
Fuente: Wikipedia

José María Íñigo

Julia María Otero Pérez (Penela, Monforte de Lemos, Lugo, 6 de mayo de 1959) es una periodista española.

Se introdujo casualmente a los diecisiete años en el mundo de la comunicación, en el programa "Protagonista", el cine, en la emisora Radio Sabadell, gracias a un amigo. En poco tiempo se convirtió en presentadora y directora de dicho programa. En 1980, Otero fichó por la emisora Radio Juventud y un año después llegó a Radio Miramar para trabajar inicialmente en los servicios informativos. Posteriormente, presentó varios programas en la emisora barcelonesa, como "Radio a la vista", junto a Carlos Herrera y José Manuel Parada, el humorístico, el musical "Con faldas y a lo loco", las entrevistas de "Café del domingo" o el magacín "Sábado noche".

En 1985 pasó a dirigir y presentar el programa despertador "Crónica del alba", que gracias al acuerdo de vinculación entre Radio Miramar y la COPE, se emitía desde Barcelona para toda España a través de la red de emisoras de la cadena episcopal. En septiembre de 1987, tras la ruptura entre la COPE y Radio Miramar, fue la encargada de reemplazar a Luis del Olmo en las mañanas de la emisora barcelonesa, con el espacio "Y nosotras, ¿qué?", que se definía como "un informativo hecho por y para las mujeres".

Paralelamente, comenzó su carrera televisiva que compaginó con la radiofónica durante un tiempo. Se inició en el medio televisivo en 1987 con el programa de debates "Una historia particular" en La 2 de Televisión Española (TVE), el mismo año en que se casó con el periodista Ramón Pellicer. Un año después, en 1988, comenzó a presentar el programa "3x4", con el que alcanzó gran popularidad. Otero presentó en los años siguientes, y siempre en TVE los programas "La Lluna" (TVE Cataluña), "La luna" (1989), "Telepasión española" (1990) y "La Ronda" (1991).

A partir de 1991 y hasta 1999, volvió a la radio para dirigir y presentar el programa "La Radio de Julia" en Onda Cero que comenzó siendo nocturno para pasar, tras su éxito, a la franja de tarde. Durante este periodo, hizo incursiones en la televisión, en 1992 presentó "Jocs de Nit" en TV3, en 1993 dirigió el concurso "Los cinco sentidos" en Antena 3, "Un paseo por el tiempo" (1995) de nuevo en TVE y en Telecinco "La semana que viene" (1998), un programa que se emitió en la noche de los domingos. Durante 1997 fue columnista del diario barcelonés La Vanguardia.
Fuente: Wikipedia

Julia Otero

Julia Otero

Julia Otero

  • El artista se hizo conocido en 1985 por salir en calzoncillos en un anuncio de Levi's, y su popularidad le hizo iniciarse en el mundo de la música.

El mundo de la música se ha teñido de negro después de conocerse la noticia de que el artista Nick Kamen ha fallecido a los 59 años, tal y como el cantante Boy George informó en Instagram con un post en el que se despedía de él.

Ivor Neville Kamen, más conocido como Nick Kamen, saltó a la fama en 1985 por protagonizar un anuncio de la marca Levi's en el que aparecía en calzoncillos en una lavandería. Esto hizo que comenzara a llamar la atención como sex symbol y, con solo 18 años, inició su carrera en el mundo de la música.

Incluso Madonna se fijó en él y le propuso cantar el tema compuesto por Stephen Bray. En 1986 lanzaron 'Each Time You Break My Heart', la canción con la que la reina del pop quiso colaborar con él por su "carisma" y su "hermosa voz".

Este éxito, que alcanzó el número cinco en las listas de Reino Unido, hizo que Kamen continuara con su carrera, llegando a grabar cuatro discos entre 1987 y 1992. Pero, sin duda, su canción más popular y por la que más se le conoce es 'I Promised Myself', que fue lanzada en 1990 y alcanzó el número uno en ocho países europeos distintos.

Por ello, muchos han sido los rostros que han querido despedirse de él después de que haya fallecido a los 59. "¡Que descanse en paz el hombre más bello y dulce, Nick Kamen!", escribió Boy George.

La diseñadora Susie Cave, esposa del músico Nick Cave, se despidió de su "querido amigo" en sus stories, mientras que el cantante pop Kavana también lo hizo en Twitter alabando al fallecido: "Hermoso por dentro y por fuera".
Fuente: 20 Minutos

El modelo y cantante Nick Kamen

Karin Inger Monica Nilsson (Kisa, Östergötland, 4 de mayo de 1959) es una actriz sueca. Fue muy conocida por su papel protagonista en la serie de televisión "Pippi Långstrump".

Su carrera empezó muy temprano, cuando tenía diez años, interpretando el papel de Pippi Långstrump que le conseguiría fama mundial y estancaría en buena medida su carrera, limitándose después de Pippi a tres papeles más hasta nuestros días (excluyendo roles teatrales). A pesar de haber limitado tanto su carrera, dice no lamentar haber interpretado a este personaje infantil.

Fue la intérprete de la canción de la serie televisiva y las películas en su idioma materno y también en finlandés, idioma que no habla. En 1978 grabó un disco que no tuvo mucho éxito de ventas.

Desde entonces ha trabajado con varios grupos de teatro libre, incluyendo Kronobergsteatern de Växjö, Friluftsteatern de Södertälje, Lisebergsteatern de Göteborg y Konstparadiset de Falun. En 2000 el director suizo Xavier Koller la convenció de tomar un papel en su filme "Gripsholm", basado en una novela de Kurt Tucholsky. Desde 2006 interpreta el papel de la médica forense Ewa en la versión televisiva alemana de las historias policiales de la autora sueca Mari Jungstedt.

"Debo de ser la única persona en Suecia que no ha leído Pippi Calzaslargas".

En 1974 Inger recibió el Premio TP de Oro al Personaje más popular por su papel de Pipi Calzaslargas en la serie de televisión.
Fuente: Wikipedia

Inger Nilsson

Inger Nilsson

Inger Nilsson

Miguel Rafael Martos Sánchez, más conocido como Raphael (Linares, Jaén, España; 5 de mayo de 1943), es un cantante y actor español, reconocido por ser uno de los precursores de la balada romántica en España y en los países de habla hispana.

Su despegue como estrella musical se produjo a principios de la década de 1960. Entre sus canciones más famosas de este período se encuentran «Yo no tengo a nadie», «Poco a poco», «Al ponerse el sol», «Yo soy aquel», «Hablemos del amor», su versión de «Mi gran noche», «Cierro mis ojos», «Digan lo que digan», «La Sandunga» y «La Llorona», estos últimos temas de origen mexicano.

Raphael expresó en una entrevista realizada por la Corporación de Radio y Televisión Española RTVE que los artistas que influyeron directamente en su estilo fueron Pedro Infante, Elvis Presley, Carlos Gardel, Manolo Caracol, Luisa Ortega, Fosforito y Adriano Celentano, a los cuales solía escucharlos con gran frecuencia durante su niñez y adolescencia, a la vez manifestó que también escuchaba a Édith Piaf y Juanita Reina.

En 1966 filmó su primera película como protagonista: "Cuando tú no estás", a la que siguieron en años sucesivos siete películas más, todas con gran éxito de taquilla en todo el mundo, incluso en Rusia, Ucrania y Japón.

En 1966 y 1967 representó a España en el Festival de Eurovisión con las canciones «Yo soy aquel» y «Hablemos del amor», ocupando las posiciones 7.ª y 6.ª, respectivamente, lo que le convirtió en un artista internacionalmente conocido, comenzando una interminable serie de giras, cantando en los teatros y recintos más importantes del mundo, como el Olympia de París y el Madison Square Garden. El 25 de octubre de 1970 se presentó en el famoso "Show de Ed Sullivan", emitido desde Nueva York, cantando en vivo en francés, inglés e italiano, y consiguiendo una gran repercusión, al punto que volvió a aparecer en el mismo a los pocos meses.

En 1982 recibió un disco de uranio por las ventas de más de 50 millones de discos durante su carrera musical, premio único en el mundo entregado también a Michael Jackson y Queen. En estos años graba más canciones que se harán célebres a ambos lados del océano: «Qué sabe nadie», «En carne viva» y «Como yo te amo». En 1992 alcanzó un formidable éxito con el tema de ritmo latino «Escándalo», compuesto por Willy Chirino.

A lo largo de su carrera Raphael ha grabado duetos con varias estrellas internacionales, como Raffaella Carrà, Tom Jones, Charles Aznavour, Albert Hammond, Patti LaBelle, Rita Pavone, Paul Anka e incluso con la actriz Gina Lollobrigida, así como con muchas de las principales figuras hispanas de varias generaciones: Julio Iglesias, Celia Cruz, Rocío Jurado, Mónica Naranjo y Gloria Trevi entre otros.

Desde hace más de 40 años interpreta canciones compuestas por el también español Manuel Alejandro, quien ha sido el compositor de Raphael en varios de sus discos. También interpreta en sus conciertos canciones del cantautor castellanomanchego José Luis Perales: «¿Y cómo es él?», «Yo sigo siendo aquel» y «Frente al espejo».

Actualmente, Raphael es considerado uno de los cantantes más activos de los llamados «divos de la balada romántica», realizando giras por toda América y Europa, transmitiendo desde hace 60 años de carrera artística, un repertorio pletórico de novedad, por lo cual sus canciones más antiguas se están grabando de nuevo, remasterizándose así con sonidos modernos más allegados a la juventud actual.
Fuente: Wikipedia

Raphael

Raphael

Raphael

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.