• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Ignacio Fernández Sánchez, conocido por su nombre artístico Tony Leblanc (Madrid, 7 de mayo de 1922 - Villaviciosa de Odón, Madrid; 24 de noviembre de 2012), fue un actor, humorista, director, guionista y compositor musical de pasodobles español.

El apellido de su nombre artístico, "Blanc", es debido al segundo apellido paterno, al que el actor añadió el artículo "Le" delante.

Debuta profesionalmente en 1944 con la compañía de Celia Gámez y cinematográficamente en 1945 en la famosa cinta "Los últimos de Filipinas" (de Antonio Román). Su estrellato se extiende desde la segunda mitad de la década de 1950 y en la práctica totalidad de los sesenta en títulos entrañables del cine español de entonces: "Manolo, guardia urbano" (1956) de Rafael J Salvia, "El Tigre de Chamberí" (1957), de Pedro Luis Ramírez, "Las muchachas de azul" (1957), "Los tramposos" (1959), "Luna de verano" (1959) ambas dirigidas por Pedro Lazaga), "El día de los enamorados" (en 1959, de Fernando Palacios), "Las chicas de la cruz roja" (en 1960, de Rafael J. Salvia), "Tres de la Cruz Roja" (en 1961, de Fernando Palacios) "Una isla con tomate" (1962) o "Historias de la televisión" (en 1964, de José Luis Sáenz de Heredia). En algunas películas forma pareja artística con Concha Velasco o con Marujita Díaz en películas como "Y después del cuplé" (1959) o "El pescador de coplas" (1953). Hizo trío cómico-artístico con José Luis Ozores y Manolo Gómez Bur. En claro encuadre popular, no aparece en ninguna película que sea ajena a la comedia fácil o a las concesiones a la taquilla, encasillándose en papeles reiterativos con los sempiternos realizadores del momento (Ozores, Sáenz de Heredia, Palacios, Salvia, Lazaga).

En esa época cosecha igualmente éxitos sobre los escenarios como las célebres revistas "Te espero en el Eslava" (1957-1958) "Ven y ven... al Eslava" (1958-1959), ambas junto a Nati Mistral. Estos triunfos le animan a escribir sus propias revistas, como "¡Todos contra Todos!" que interpreta en 1962 con Juanito Navarro, Antonio Casal y Addy Ventura y su continuación "Todos con ella" (1963).

Igualmente, auténtico pionero de la televisión en España, durante los años cincuenta y sesenta compaginó su carrera cinematográfica con especiales de humor, actuaciones cómicas varias y algunos programas propios en TVE, como "Las Gomas" (1956), "La Goleta" (1957), "Gran Parada" (1963-1964), "El que dice ser y llamarse" (1965), "En órbita" (1967), "Cita con Tony Leblanc" (1969) y "Canción 71" (1971).

Tras éxitos teatrales como "Paloma palomita palomera" o "Esta es mi vida" (1975) se le agrava una antigua dolencia que lo deja semiinválido y lo aparta de la actividad profesional, pero antes realiza una de sus mejores actuaciones en "El astronauta" (1970, de Javier Aguirre) y en (1970) "El dinero tiene miedo" remake del clásico de Rafael Gil "El hombre que se quiso matar" y "El dinero tiene miedo" (1970).
Fuente: Wikipedia

Tony Leblanc

George Timothy Clooney (Lexington, Kentucky; 6 de mayo de 1961) es un actor, director, productor y guionista estadounidense. Ha sido galardonado con cuatro Globos de Oro, dos Óscar y un BAFTA. También es conocido por su activismo político, siendo Mensajero de la Paz de Naciones Unidas desde 2008, título al que renunció posteriormente.

Fue nominado dos veces para los premios Emmy por su interpretación del Dr. Doug Ross en la galardonada serie de televisión "Urgencias". Gracias a ello, comenzó a interpretar varios papeles principales en películas como "Batman y Robin" (1997) y "Out of Sight" (1998). En 1999, protagonizó junto a Mark Wahlberg, Ice Cube y Spike Jonze, la película "Tres reyes", una bien recibida sátira de guerra ambientada durante la guerra del Golfo. En 2001, la popularidad de Clooney creció gracias al que fue, hasta ahora, su mayor éxito comercial, "Ocean's Eleven", la primera de la trilogía, siendo esta una adaptación de la película homónima de 1960, que protagonizaron la Rat Pack. Al año siguiente, hizo su debut como director con el thriller biográfico "Confesiones de una mente peligrosa".

Ganó un Óscar al mejor actor de reparto por su papel en la película "Syriana" (2005) y fue nominado como mejor actor por sus interpretaciones en "Michael Clayton" (2007), "Up in the Air" (2009) y "Los descendientes" (2011). En 2013, recibió por la producción de "Argo" el Óscar a la mejor película junto a Ben Affleck y Grant Heslov. Es la única persona que ha sido nominada a los Óscar en seis categorías diferentes. En 2005, la revista TV Guide lo colocó número uno en su lista de las "50 estrellas más atractivas de todos los tiempos".

La labor humanitaria que desempeña el actor incluye su defensa en la búsqueda de soluciones para el conflicto de Darfur, la recaudación de fondos para los damnificados de los terremotos de Haití de 2010, el océano Índico de 2004 y de los atentados del 11 de septiembre de 2001, y la creación de documentales para crear conciencia sobre las crisis internacionales como Sand and Sorrow. Además de su labor como mensajero en la ONU, es miembro del Council on Foreign Relations.
Fuente: Wikipedia

George Clooney

George Clooney

George Clooney

José María Íñigo Gómez (Bilbao, Vizcaya; 4 de junio de 1942 - Madrid, 5 de mayo de 2018) fue un periodista, locutor, actor, escritor y presentador de televisión español.

Sus primeros contactos con el mundo de la comunicación fueron en su tierra natal, al ser contratado por Radio Bilbao y posteriormente por la cadena COPE. En esa época comienza a escribir en "La Gaceta del Norte". Con 18 años ya trabaja en el Servicio de Reportajes Especiales de la Agencia EFE.

Su debut en TVE se produce en 1968 en el programa de Pedro Olea, codirigido por Iván Zulueta, "Último Grito", un espacio que pretendía mostrar las tendencias artísticas y musicales punteras en el momento. Más tarde presentaría el programa musical "Ritmo 70", bajo realización de Pilar Miró.

En 1970 estrenaba en el entonces canal UHF el programa de "Estudio abierto" de entrevistas, reportajes y variedades, que cuando pasó a la primera cadena en 1972 lo lanzó definitivamente al estrellato televisivo y en el que consagró su imagen adornada con unos enormes mostachos. El programa se emitiría hasta 1974 y, en una segunda etapa, entre 1982 y 1985.

A "Estudio abierto", siguieron otros programas, de corte similar en los que Iñigo alternaba la presentación de actuaciones musicales con las entrevistas a personajes famosos o a ciudadanos desconocidos para el gran público, pero con cosas curiosas que contar o mostrar como el mentalista Uri Geller y personajes tan controvertidos entonces como la antifeminista Esther Vilar o el escritor disidente soviético Aleksandr Solzhenitsyn. Todos esos espacios lo convirtieron en uno de los rostros más populares en España durante los años setenta: "Directísimo", "Esta noche… fiesta", "Fantástico".

Tras la llegada de las televisiones privadas, y tras unos años de silencio, José María Íñigo volvió a ponerse delante de una cámara, acompañando a otra veterana del medio, Laura Valenzuela en el programa "Las mañanas de Tele 5" (1993-1994). Desde entonces, se dejó ver en diferentes programas de cadenas públicas y privadas en presentación de espacios de variedades, concursos o incluso reality shows. Al mismo tiempo, y desde 2000 colaboraba en el programa de Radio Nacional de España "No es un día cualquiera".

También participó en el programa de Televisión Española "Las mañanas de La 1", con Mariló Montero.

Es de destacar también su revista de turismo y viajes "Ganas de viajar".
Fuente: Wikipedia

José María Íñigo

Julia María Otero Pérez (Penela, Monforte de Lemos, Lugo, 6 de mayo de 1959) es una periodista española.

Se introdujo casualmente a los diecisiete años en el mundo de la comunicación, en el programa "Protagonista", el cine, en la emisora Radio Sabadell, gracias a un amigo. En poco tiempo se convirtió en presentadora y directora de dicho programa. En 1980, Otero fichó por la emisora Radio Juventud y un año después llegó a Radio Miramar para trabajar inicialmente en los servicios informativos. Posteriormente, presentó varios programas en la emisora barcelonesa, como "Radio a la vista", junto a Carlos Herrera y José Manuel Parada, el humorístico, el musical "Con faldas y a lo loco", las entrevistas de "Café del domingo" o el magacín "Sábado noche".

En 1985 pasó a dirigir y presentar el programa despertador "Crónica del alba", que gracias al acuerdo de vinculación entre Radio Miramar y la COPE, se emitía desde Barcelona para toda España a través de la red de emisoras de la cadena episcopal. En septiembre de 1987, tras la ruptura entre la COPE y Radio Miramar, fue la encargada de reemplazar a Luis del Olmo en las mañanas de la emisora barcelonesa, con el espacio "Y nosotras, ¿qué?", que se definía como "un informativo hecho por y para las mujeres".

Paralelamente, comenzó su carrera televisiva que compaginó con la radiofónica durante un tiempo. Se inició en el medio televisivo en 1987 con el programa de debates "Una historia particular" en La 2 de Televisión Española (TVE), el mismo año en que se casó con el periodista Ramón Pellicer. Un año después, en 1988, comenzó a presentar el programa "3x4", con el que alcanzó gran popularidad. Otero presentó en los años siguientes, y siempre en TVE los programas "La Lluna" (TVE Cataluña), "La luna" (1989), "Telepasión española" (1990) y "La Ronda" (1991).

A partir de 1991 y hasta 1999, volvió a la radio para dirigir y presentar el programa "La Radio de Julia" en Onda Cero que comenzó siendo nocturno para pasar, tras su éxito, a la franja de tarde. Durante este periodo, hizo incursiones en la televisión, en 1992 presentó "Jocs de Nit" en TV3, en 1993 dirigió el concurso "Los cinco sentidos" en Antena 3, "Un paseo por el tiempo" (1995) de nuevo en TVE y en Telecinco "La semana que viene" (1998), un programa que se emitió en la noche de los domingos. Durante 1997 fue columnista del diario barcelonés La Vanguardia.
Fuente: Wikipedia

Julia Otero

Julia Otero

Julia Otero

  • El artista se hizo conocido en 1985 por salir en calzoncillos en un anuncio de Levi's, y su popularidad le hizo iniciarse en el mundo de la música.

El mundo de la música se ha teñido de negro después de conocerse la noticia de que el artista Nick Kamen ha fallecido a los 59 años, tal y como el cantante Boy George informó en Instagram con un post en el que se despedía de él.

Ivor Neville Kamen, más conocido como Nick Kamen, saltó a la fama en 1985 por protagonizar un anuncio de la marca Levi's en el que aparecía en calzoncillos en una lavandería. Esto hizo que comenzara a llamar la atención como sex symbol y, con solo 18 años, inició su carrera en el mundo de la música.

Incluso Madonna se fijó en él y le propuso cantar el tema compuesto por Stephen Bray. En 1986 lanzaron 'Each Time You Break My Heart', la canción con la que la reina del pop quiso colaborar con él por su "carisma" y su "hermosa voz".

Este éxito, que alcanzó el número cinco en las listas de Reino Unido, hizo que Kamen continuara con su carrera, llegando a grabar cuatro discos entre 1987 y 1992. Pero, sin duda, su canción más popular y por la que más se le conoce es 'I Promised Myself', que fue lanzada en 1990 y alcanzó el número uno en ocho países europeos distintos.

Por ello, muchos han sido los rostros que han querido despedirse de él después de que haya fallecido a los 59. "¡Que descanse en paz el hombre más bello y dulce, Nick Kamen!", escribió Boy George.

La diseñadora Susie Cave, esposa del músico Nick Cave, se despidió de su "querido amigo" en sus stories, mientras que el cantante pop Kavana también lo hizo en Twitter alabando al fallecido: "Hermoso por dentro y por fuera".
Fuente: 20 Minutos

El modelo y cantante Nick Kamen

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.