• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'The Incredible Hulk' ('El Increíble Hulk' en España y Argentina y 'El Hombre Increíble' en México y el resto de Hispanoamérica), es una serie de televisión estadounidense, que duró cinco temporadas (1977-1982), con el reconocido actor Bill Bixby como el Dr. David Banner y Lou Ferrigno como Hulk, y Jack Colvin como el reportero Jack McGee del periódico National Register. El concepto fue desarrollado por Kenneth Johnson.

A principios de 1977, el gerente de Universal Television Frank Price ofreció al guionista Kenneth Johnson, exitoso creador de 'The Bionic Woman' y 'V-Invasión Extraterrestre', un contrato para crear una serie de televisión basada en cualquiera de los personajes de las tiras cómicas las cuales él había comprado los derechos. Johnson inicialmente rechazó la oferta pero, tras haber leído 'Los miserables', cambió de opinión y tomó la iniciativa para adaptar el 'Hulk'. En primer lugar y quizás uno de los hechos más notables, es que Johnson cambió el nombre original del protagonista a David Bruce Banner (su primer nombre era Robert en los cómics). El cambio, según Johnson, se justificó para que la serie no se viera como una serie de cómics; de igual forma, la mayoría de los nombres de varios personajes de los cómics también se cambiaron. En el comentario del DVD hablando sobre el piloto, Johnson agregó el nombre como tributo a su fallecido hijo. Stan Lee, el nombre del personaje principal fue modificado, de Bruce Banner a David Banner. También tuvo que omitir varios personajes importantes del cómic (Betty Ross, Rick Jones, Thunderbolt Ross, Doctor Samson y Glenn Talbot). En vez de que el doctor sea expuesto a la radiación de gamma gracias a una explosión atómica, Banner tiene una sobredosis accidental de la misma pero en su propio laboratorio, para crear un grado de realismo; en vez de ser visto como investigador de energía nuclear, el personaje es un médico. Y la gran mayoría de los elementos de fantasía de los cómics fueron omitidos, con la excepción de la transformación del personaje.

La serie fue cancelada en 1982 en la quinta temporada. Años más tarde le siguieron tres películas para televisión, que en un principio servirían como relanzamiento de una nueva serie con el monstruo esmeralda. Las películas son:

- 'The Incredible Hulk Returns', (1988) donde aparece el personaje de Thor, mostrado como un antiguo vikingo borracho, mujeriego y separado de su alterego el Dr. Donald Blake quien aquí es un exalumno de Banner. También actúa por última vez Jack Colvin como Jack McGee.

- 'Trial of the Incredible Hulk', (1989). Con la aparición del superhéroe Daredevil y del villano Kingpin.

- 'Death of the Incredible Hulk', (1990). Aparece una versión bastante modificada de la Viuda Negra que tiene un romance con David Banner. En la escena final Hulk está en un avión que explota en el aire y, mortalmente herido, cae desde las alturas siendo el golpe final el choque contra el suelo. Con el último aliento ya vuelto a ser David Banner exclama "…ahora soy libre…".

Se esperaba un nuevo film piloto para la nueva serie, la cual se iba a llamar 'Rebirth of the Incredible Hulk', pero la muerte de Bill Bixby enfermo de cáncer hizo cancelar el proyecto.
Fuente: Wikipedia

El Increíble Hulk

El Increíble Hulk

El Increíble Hulk

Antonio Ozores Puchol (Burjasot, Valencia, 24 de agosto de 1928 - Madrid, 12 de mayo de 2010) fue un actor cómico y director español.

Se inició en el mundo de la interpretación a principios de la década de 1940, trabajando en la compañía de teatro de sus padres, y debutó en Zaragoza. Debuta en el cine en 1950. Durante cinco décadas combina cine, teatro, revista y televisión. Fue uno de los actores más prolíficos en la historia del cine español, con más de 150 títulos en su haber.

Desde sus inicios se especializó en registros cómicos, en ocasiones cercanos al absurdo y el esperpento. En una segunda fase de su carrera cinematográfica trabajó en casi todas las películas de su hermano Mariano. Continuó con papeles cómicos, reiterando un tipo de personaje con un lenguaje atropellado e ininteligible.

En 1973 protagoniza con José Sazatornil en teatro el gran éxito "Una noche de 'strip-tease'".

En 1983 dirigió la película "Los caraduros".

Su popularidad se vio incrementada al participar, en la década de 1980, en el concurso "Un, dos, tres... responda otra vez" presentado por Mayra Gómez Kemp, aunque ya había trabajado antes en televisión, desde los años 1960.

En Burjasot, su ciudad natal, le fue otorgada una calle de nombre "José Luis y Antonio Ozores" en reconocimiento a su trayectoria profesional.

Dirigió a su hija Emma en la obra de teatro "El último que apague la luz" (2007).

En 2009 se le otorga el premio Sancho Panza de la Asociación del Humorismo Español.

En 2015 Mariano Ozores, José Luis Ozores (1922-1968) y Antonio Ozores (1928-2010) fueron galardonados con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España.
Fuente: Wikipedia

Antonio Ozores

Antonio Ozores

Antonio Ozores

Antonio Mercero Juldain (Lasarte-Oria, Guipúzcoa, 7 de marzo de 1936 - Madrid, 12 de mayo de 2018)2​ fue un director y guionista de cine y televisión español, conocido sobre todo por sus series "Verano azul", "Farmacia de guardia" y "Crónicas de un pueblo", y por su premiado telefilme "La cabina".

En 1970 comenzó a realizar en TVE programas de ficción, dirigiendo en la televisión pública las series "Crónicas de un pueblo" (1971-1974), "Este señor de negro" (1975-1976), "Verano azul" (1981-1982) y "Turno de oficio" (1986-1987) . Para la privada Antena 3 dirigió "Farmacia de guardia" (1991-1995) y "Manolito Gafotas" (2004), basada en el personaje creado por Elvira Lindo.

Es destacable su película estrenada en televisión "La cabina" (1972), protagonizada por José Luis López Vázquez, por la que recibió un amplio reconocimiento y numerosos premios, así como "Los pajaritos" (1974), con Julia Caba Alba y José Orjas, y "Don Juan" (1974).
Fuente: Wikipedia

Antonio Mercero

Stephen Lawrence Winwood (Handsworth, Birmingham, Inglaterra, Reino Unido; 12 de mayo de 1948), más conocido como Steve Winwood, es un cantante, teclista y compositor de rock británico. Sus primeros pasos los dio en las bandas Spencer Davis Group y Traffic, y luego en el supergrupo inglés Blind Faith, todo ello en los años sesenta, y posteriormente inició, a mediados de los años 1970, una exitosa carrera como solista que tuvo su punto culminante en la segunda mitad de los años 1980. Su sonido se caracteriza por el uso del teclado como instrumento principal, adornado con influencias de jazz, R&B y pop.

En 1977, tras dejar el supergrupo Go (con Stomu Yamashita y Al Di Meola), Winwood publica su primer álbum solista, "Steve Winwood", con el cual consigue estatus de doble platino. Este álbum contiene los temas "Midland Maniac" y "Vacant Chair". No sería hasta la publicación del álbum "Arc Of Diver" de 1980 que Winwood consolidaría su éxito como solista. Este disco contiene la canción éxito "While You See A Chance" y el Hot 100 "Arc Of Diver", elevando el disco a la categoría de multiplatino.

En 1982, el álbum "Talking Back To The Night", que contiene la canción del Hot 100 "Valerie" no tuvo el mismo éxito del anterior y eso lo llevó a modificar el trabajo de producción de su siguiente álbum incluyendo la participación de otros artistas. Hasta esa fecha Winwood asumía tanto la producción como la grabación de sus discos en su estudio privado ubicado en su casa de Gloucestershire.

En 1986, apareció "Back in the high Life", grabado íntegramente en Nueva York, con la coproducción de Russ Titelman, incluye la participación de un selecto grupo de artistas como Chaka Khan, James Ingram, Nile Rodgers, James Taylor, Joe Walsh, Jocelyn Brown, Steve Ferrone y Randy Brecker. Este álbum se convirtió en el punto más alto de la carrera de Winwood, con los éxitos "Higher Love" (N.º 1 por una semana), "Freedom Overspill" (N.º 20), "The Finer Things" (N.º 8) y "Back in the High Life Again" (N.º 13). El éxito de "Back in The High Life" permitió a Winwood triunfar en los premios Grammy de 1987 en donde obtuvo los galardones de "Grabación del año" y "Mejor vocalista masculino".

En 1987, editó el álbum "Chronicles", un recopilatorio con versiones remasterizadas de sus éxitos. Este disco le ayudó a colocar en los Hot 10 el tema "Valerie" del álbum "Talking Back To The Night". En 1988, Winwood lanzó el álbum "Roll With It", cuyo tema homónimo se mantendría en el N.º 1 por cuatro semanas. Otros temas destacados de este álbum son "Don't You Know What The Night Can Do?" (N.º 6) y "Holding On" (N.º 11). Con este disco Winwood adquiere definitivamente la categoría de clásico y alcanza la cumbre de su popularidad.

Luego del éxito de "Roll with It", los álbumes posteriores de Winwood no lograrían mayor repercusión. En 1990 lanza "Refugees Of the Heart", que pese a llegar a la categoría de platino, no colocaría ningún Hit en los Hot 10. En 1995, Winwood logró colocar en el N.º 1 del Hot 10 el tema principal de la película "Balto" "Reach for The Light". Sus restantes álbumes Junction Seven" de 1997 y "About Time" de 2003 no logran el éxito esperado.

Lanzó un CD y DVD doble junto a Eric Clapton con grabaciones de sus actuaciones en el Madison Square Garden en febrero de 2008.
Fuente: Wikipedia

Steve Winwood

Steve Winwood

Steve Winwood

Burt Freeman Bacharach (Kansas City, Misuri; 12 de mayo de 1928) es un compositor, productor y cantante estadounidense. Cientos de sus canciones, muchas de ellas en colaboración con el letrista Hal David, fueron populares en las listas de éxito entre la década de los cincuenta y los ochenta y han sido regrabadas por más de 1000 artistas desde entonces. Ha obtenido los galardones más importantes de la industria del entretenimiento, entre ellos: seis premios Grammy, dos Globos de Oro, un premio BAFTA, un premio Emmy y tres premios Óscar.

Muchos de sus éxitos fueron interpretados por Dionne Warwick, pero también sobresalen sus colaboraciones con Perry Como, Dusty Springfield, Jackie DeShannon, Bobbie Gentry, Tom Jones y The Carpenters, entre muchos otros. Algunas de sus canciones más conocidas son: «Alfie» de 1965, «What the World Needs Now Is Love» de 1965, «The Look of Love» de 1967, «This Guy's in Love with You» de 1968, «Raindrops Keep Fallin' on My Head» de 1969, «I'll Never Fall in Love Again» de 1969, «(They Long to Be) Close to You» de 1970, «Arthur's Theme (Best That You Can Do)» de 1981, «That's What Friends Are For» de 1986 y «On My Own» de 1986.

Su música es de fácil escucha y él mismo ha sido descrito como «un compositor cuyo venerable nombre puede estar conectado a cualquier otro prominente artista de su época». En los últimos años, algunas de sus canciones han hecho parte de bandas sonoras de películas de gran calado, por lo que diversos «tributos, recopilaciones o relanzamientos son fáciles de encontrar actualmente». Es denotado como una influencia importante para el pop orquestal y el género shibuya-kei y junto con Hal David, fue incluido por la revista Rolling Stone en su lista de «los 100 compositores más grandes de todos los tiempos». En 2012, ambos fueron condecorados con el premio Gershwin por el presidente Barack Obama por el legado de sus composiciones en la música.
Fuente: Wikipedia

Burt Bacharach

Burt Bacharach

Burt Bacharach

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.