• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
George Walton Lucas Jr. (Modesto, California; 14 de mayo de 1944), conocido internacionalmente como George Lucas, es un cineasta, filántropo y empresario estadounidense. Lucas es más conocido por crear las franquicias de Star Wars e Indiana Jones y fundar Lucasfilm, LucasArts e Industrial Light & Magic. Se desempeñó como presidente de Lucasfilm antes de venderlo a The Walt Disney Company en 2012.

Después de graduarse de la Universidad del Sur de California en 1967, Lucas cofundó American Zoetrope con el cineasta Francis Ford Coppola. Lucas escribió y dirigió 'THX 1138' (1971), basado en su corto estudiantil anterior 'Electronic Labyrinth THX 1138 4EB', que fue un éxito crítico pero un fracaso financiero. La película fue elegida para competir en la Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes de ese mismo año. Su siguiente trabajo como escritor-director fue la película 'American Graffiti' (1973), inspirada en su juventud a principios de la década de 1960 en Modesto, California, y producida a través del recién fundado Lucasfilm. La película fue crítica y comercialmente exitosa, y recibió cinco nominaciones a los Premios Oscar, incluyendo Mejor director y Mejor película.

La siguiente película de Lucas, la épica ópera espacial 'Star Wars' (1977), tuvo una producción problemática, pero fue un éxito sorpresa, convirtiéndose en la película más taquillera de la época, ganando seis Premios Oscar y provocando un fenómeno cultural. Lucas produjo y coescribió las secuelas 'The Empire Strikes Back' (1980) y 'Return of the Jedi' (1983). Con el director Steven Spielberg, creó, produjo y coescribió las películas de 'Raiders of the Lost Ark' (1981), 'Indiana Jones and the Temple of Doom' (1984), 'Indiana Jones y la última cruzada' (1989) e 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' (2008). También produjo y escribió una variedad de películas y series de televisión a través de Lucasfilm entre los años 1970 y 2010, entre las que se encuentran 'Kagemusha' (1980) y 'Mishima', una vida en cuatro capítulos (1985).

En 1997, Lucas volvió a lanzar la Trilogía de 'Star Wars' como parte de una edición especial con varias modificaciones; las versiones de los medios domésticos con más cambios se lanzaron en 2004 y 2011. Volvió a dirigir con una trilogía de la precuela de 'Star Wars' que comprende 'Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma' (1999), 'Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones' (2002) y 'Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith' (2005). La última vez que colaboró en la serie de televisión animada por CGI 'Star Wars: The Clone Wars' (2008-2014, 2020) y la película de guerra 'Red Tails' (2012).

Lucas es uno de los cineastas más exitosos e influyentes de la historia y ha sido nominado a cuatro premios de la Academia. Es considerado una figura significativa del movimiento Nuevo Hollywood y sus películas se encuentran entre las películas con las mayores recaudaciones de la taquilla norteamericana, ajustadas por la inflación del precio de las entradas.
Fuente: Wikipedia

George Lucas

George Lucas

George Lucas


Stevland Hardaway Morris (Saginaw, Míchigan; 13 de mayo de 1950), conocido artísticamente como Stevie Wonder, es un cantautor y activista social estadounidense, uno de los más exitosos y reconocidos artistas en la compañía discográfica Motown, con más de 100 millones de discos vendidos. Ciego de nacimiento, fue un niño prodigio y durante su carrera ha grabado diversos discos y sencillos que fueron aclamados por la crítica;también ha escrito y producido para otros artistas. Wonder toca diversos instrumentos como la batería, bajo, congas, y, más notablemente el piano, la armónica y el teclado.

Ha ganado tres veces el premio Grammy al álbum del año con tres discos consecutivos en un periodo de cuatro años por 'Innervisions' (1973), 'Fulfillingness' First Finale' (1974) y 'Songs in the Key of Life' (1976), logro inédito en estos galardones, que ha ganado en un total de 25 ocasiones. Según la Organización de las Naciones Unidas, “el activismo de Stevie Wonder ha ejercido una influencia fundamental en acontecimientos ocurridos en los Estados Unidos y en el mundo”.

La década de los años 80 empieza con un nuevo trabajo, 'Hotter Than July', que recibe los años 1980 a ritmo de reggae con el exitoso tema 'Master Blaster', y que abre a Wonder a una audiencia más amplia. El artista inicia una lucha para conseguir que la fecha de nacimiento de Martin Luther King fuese declarado un día festivo en Estados Unidos. Efectúa colaboraciones importantes como 'Ebony and ivory', junto a Paul McCartney, 'Can't Help Loving that Man of Mine', junto a Barbra Streisand o 'Just good friends', junto a Michael Jackson, y recibe un nuevo Grammy por 'We are the world'. Publica un grandes éxitos, 'Musiquarium', en 1982, con cuatro temas inéditos y en 1984 lanza 'The woman in red', para la banda sonora de la misma película, consiguiendo un Óscar por la canción 'I Just Called to Say I Love You'. Publica además los discos 'In Square Circle' y 'Characters'. La década acaba con la inclusión del artista en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1989.
Fuente: Wikipedia

Stevie Wonder

Stevie Wonder

Stevie Wonder

  • Con un presupuesto de 5 millones de dólares y a pesar de la crítica de la prensa, fue todo un éxito

21 de agosto de 1987. Los cines de EE.UU. estrenan 'Dirty Dancing'. Se proyectó por primera vez el 12 de mayo en el Festival de Cannes y hubo que esperar hasta el 24 de junio de 1988 para verla en las salas españolas. La prensa criticó al que se convertiría en uno de los mayores éxitos de taquilla con una banda sonora de las más vendidas en la historia. Han pasado 34 años de aquel verano del amor, inolvidable para una generación que, sin embargo, puede reconocer los peros que puso la crítica. Porque qué más da que sea cursi si cuando suena '(I’ve had) The Time of my life' a todos se nos mueven los pies (eso sí, nada de saltos).

'Dirty Dancing' fue una película arriesgada para el momento. Un filme en el que se hablaba abiertamente de aborto (se reivindica que la intervención sea legal ); tema que es, además, protagonista de la trama.

Para Hadley Freeman, autora del libro 'The Time of my life' (un ensayo sobre los filmes que cambiaron su vida) publicado por Blackie Book el mensaje que nos dejó 'Dirty Dancing' fue precisamente ese: que las mujeres abortan si lo consideran oportuno porque su cuerpo es suyo.

También nos enseñó cómo es la tensión sexual no resulta que acabó resolviéndose entre la pareja protagonista; unos actores que disimularon a la perfección sus desavenencias fuera de la gran pantalla: no se soportaban desde el rodaje, unos años antes, de 'Red Dawn'.

No solo Johny (Patrick Swayze) estaba dispuesto, también lo estaba Baby (Jennifer Grey).

Le faltaba la respiración cuando le veía, y ya cuando bailaban la tensión alcanzaba niveles difíciles de medir; algo que no era lo habitual en el cine comercial de le época. Pero las mujeres quieren, como ellos, disfrutar del sexo en los 80, también 20 años antes, porque la historia cuenta la complicada relación entre el bailarín guaperas de dudosa reputación y la adolescente de una familia bien en la década de los 60.

Unos incipientes mensajes feministas que costó años que se apreciaran.

Y 'Dirty Dancing' quiso que bailáramos : mambo, merengue, chachacha, y que moviéramos las caderas (y las faldas en el caso de las chicas). La canción fue galardonada con un Oscar y un Globo de Oro.

Emile Ardolino dirigió una película con sus dificultades : un presupuesto de cinco millones de dólares y el rechazo de varios estudios del guion (con tintes autobiográficos) escrito por Eleanor Bergstein.

Un musical y un remake (malo) celebran el aniversario. Pero lo mejor para celebrarlo es volver a verla. Además, a las chicas les inspirarán los looks ochenteros que son tendencia este verano. Es la excusa perfecta.
Fuente: Vanity Fair

Dirty Dancing

Dirty Dancing

Dirty Dancing

'The Incredible Hulk' ('El Increíble Hulk' en España y Argentina y 'El Hombre Increíble' en México y el resto de Hispanoamérica), es una serie de televisión estadounidense, que duró cinco temporadas (1977-1982), con el reconocido actor Bill Bixby como el Dr. David Banner y Lou Ferrigno como Hulk, y Jack Colvin como el reportero Jack McGee del periódico National Register. El concepto fue desarrollado por Kenneth Johnson.

A principios de 1977, el gerente de Universal Television Frank Price ofreció al guionista Kenneth Johnson, exitoso creador de 'The Bionic Woman' y 'V-Invasión Extraterrestre', un contrato para crear una serie de televisión basada en cualquiera de los personajes de las tiras cómicas las cuales él había comprado los derechos. Johnson inicialmente rechazó la oferta pero, tras haber leído 'Los miserables', cambió de opinión y tomó la iniciativa para adaptar el 'Hulk'. En primer lugar y quizás uno de los hechos más notables, es que Johnson cambió el nombre original del protagonista a David Bruce Banner (su primer nombre era Robert en los cómics). El cambio, según Johnson, se justificó para que la serie no se viera como una serie de cómics; de igual forma, la mayoría de los nombres de varios personajes de los cómics también se cambiaron. En el comentario del DVD hablando sobre el piloto, Johnson agregó el nombre como tributo a su fallecido hijo. Stan Lee, el nombre del personaje principal fue modificado, de Bruce Banner a David Banner. También tuvo que omitir varios personajes importantes del cómic (Betty Ross, Rick Jones, Thunderbolt Ross, Doctor Samson y Glenn Talbot). En vez de que el doctor sea expuesto a la radiación de gamma gracias a una explosión atómica, Banner tiene una sobredosis accidental de la misma pero en su propio laboratorio, para crear un grado de realismo; en vez de ser visto como investigador de energía nuclear, el personaje es un médico. Y la gran mayoría de los elementos de fantasía de los cómics fueron omitidos, con la excepción de la transformación del personaje.

La serie fue cancelada en 1982 en la quinta temporada. Años más tarde le siguieron tres películas para televisión, que en un principio servirían como relanzamiento de una nueva serie con el monstruo esmeralda. Las películas son:

- 'The Incredible Hulk Returns', (1988) donde aparece el personaje de Thor, mostrado como un antiguo vikingo borracho, mujeriego y separado de su alterego el Dr. Donald Blake quien aquí es un exalumno de Banner. También actúa por última vez Jack Colvin como Jack McGee.

- 'Trial of the Incredible Hulk', (1989). Con la aparición del superhéroe Daredevil y del villano Kingpin.

- 'Death of the Incredible Hulk', (1990). Aparece una versión bastante modificada de la Viuda Negra que tiene un romance con David Banner. En la escena final Hulk está en un avión que explota en el aire y, mortalmente herido, cae desde las alturas siendo el golpe final el choque contra el suelo. Con el último aliento ya vuelto a ser David Banner exclama "…ahora soy libre…".

Se esperaba un nuevo film piloto para la nueva serie, la cual se iba a llamar 'Rebirth of the Incredible Hulk', pero la muerte de Bill Bixby enfermo de cáncer hizo cancelar el proyecto.
Fuente: Wikipedia

El Increíble Hulk

El Increíble Hulk

El Increíble Hulk

Antonio Ozores Puchol (Burjasot, Valencia, 24 de agosto de 1928 - Madrid, 12 de mayo de 2010) fue un actor cómico y director español.

Se inició en el mundo de la interpretación a principios de la década de 1940, trabajando en la compañía de teatro de sus padres, y debutó en Zaragoza. Debuta en el cine en 1950. Durante cinco décadas combina cine, teatro, revista y televisión. Fue uno de los actores más prolíficos en la historia del cine español, con más de 150 títulos en su haber.

Desde sus inicios se especializó en registros cómicos, en ocasiones cercanos al absurdo y el esperpento. En una segunda fase de su carrera cinematográfica trabajó en casi todas las películas de su hermano Mariano. Continuó con papeles cómicos, reiterando un tipo de personaje con un lenguaje atropellado e ininteligible.

En 1973 protagoniza con José Sazatornil en teatro el gran éxito "Una noche de 'strip-tease'".

En 1983 dirigió la película "Los caraduros".

Su popularidad se vio incrementada al participar, en la década de 1980, en el concurso "Un, dos, tres... responda otra vez" presentado por Mayra Gómez Kemp, aunque ya había trabajado antes en televisión, desde los años 1960.

En Burjasot, su ciudad natal, le fue otorgada una calle de nombre "José Luis y Antonio Ozores" en reconocimiento a su trayectoria profesional.

Dirigió a su hija Emma en la obra de teatro "El último que apague la luz" (2007).

En 2009 se le otorga el premio Sancho Panza de la Asociación del Humorismo Español.

En 2015 Mariano Ozores, José Luis Ozores (1922-1968) y Antonio Ozores (1928-2010) fueron galardonados con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España.
Fuente: Wikipedia

Antonio Ozores

Antonio Ozores

Antonio Ozores

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.