• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Cherilyn Sarkisian (El Centro, California, 20 de mayo de 1946), conocida simplemente como Cher, es una cantante, actriz, y celebridad de televisión estadounidense, comúnmente citada por los medios como la «Diosa del Pop». Su extensa carrera como cantante, sumada con su extravagancia vestimentaria, su influencia en la televisión durante la década de los setenta, su incursión en diversos géneros musicales, así como su notable trabajo en el cine, la han convertido en una de las artistas más influyentes de la cultura pop en el mundo.

Saltó a la fama en 1960 como parte del dúo Sonny & Cher, popularizado gracias a su estilo y sonido hippie que compitió exitosamente con otras tendencias de la época como la invasión británica y el sonido Motown. Al finalizar la década, Cher resurgió como estrella de televisión con The Sonny & Cher Comedy Hour y The Cher Show, programas de éxito que le otorgaron popularidad y la establecieron como un «icono» de la pantalla chica. Al mismo tiempo, se estableció como una cantante prolífica, con canciones como: «Bang Bang (My Baby Shot Me Down)», «Gypsys, Tramps & Thieves», «Half-Breed» y «Dark Lady». Luego de la separación del dúo en 1975, logró el éxito en la música disco y se convirtió en una de las atracciones de mayor éxito en Las Vegas.

Durante los ochenta, incursionó en Broadway y se convirtió en una de las actrices más aclamadas de la década, protagonizando películas taquilleras como Silkwood, "Las Brujas de Eastwick" y "Hechizo de luna", esta última por la cual ganó el Óscar a la mejor actriz. A partir de 1987, revitalizó su carrera musical lanzando una serie de álbumes y sencillos de género rock que dominaron las listas de éxitos, tales como «I Found Someone», «If I Could Turn Back Time» y «The Shoop Shoop Song (It's in His Kiss)». En 1998 lanzó la producción más exitosa de su carrera, «Believe», una canción de eurodance que lideró las listas de popularidad a nivel mundial y se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos, además de ser pionero en un nuevo método de producción musical llamado «Efecto Cher».

Se retiró de los escenarios en 2005 al finalizar «Living Proof: The Farewell Tour», catalogada en su momento por el Libro Guinness de los récords como la gira más exitosa por parte de una solista. En 2010 estrenó el musical "Burlesque", su primera película en siete años, y en 2013 lanzó «Closer to the Truth», su primer álbum de estudio en doce años y el cual le reportó el debut comercial más exitoso de su carrera. Entre 2008 y 2011 llevó a cabo el espectáculo "Cher at the Colosseum" en el hotel Caesars Palace de Las Vegas, y nuevamente a partir de 2017 regresó con "Classic Cher" en el hotel Monte Carlo de la misma ciudad.

Cher es una de las pocas artistas que ha triunfado en diversas áreas del entretenimiento y, aunque su carrera ha sufrido sonoros altibajos, se ha mantenido vigente durante más de cincuenta años. Ha ganado los máximos reconocimientos en la industria de la música, el cine y la televisión; posee un Óscar, un Grammy, tres Globos de Oro, un Emmy y el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes, además de dos nominaciones al BAFTA. Ha vendido más de 100 millones de discos a lo largo de su carrera, convirtiéndose en una de las artistas con mayores ventas de todos los tiempos. Es la única cantante que ha ingresado a las listas de éxito Billboard durante las últimas seis décadas y es la mujer de mayor edad que ha llegado a la cumbre del Hot 100. Fue portada de la revista TIME en 1975, consagrándose como un ícono incuestionable de la industria del entretenimiento. Se ha desempeñado como feminista, activista de diversas causas sociales y defensora de la comunidad LGBT.
Fuente: Wikipedia

Cher

Cher

Cher

'Fama' ('Fame', en su título original) es una serie de televisión estadounidense emitida entre 1982 y 1987.

Los jóvenes intérpretes de la serie alcanzaron una enorme popularidad tanto dentro como fuera de Estados Unidos, y se organizaron giras de conciertos en directo, incluso después de la cancelación de la serie.

El tema principal de la serie es el mismo de la película. Estaba interpretado por Irene Cara y fue uno de los éxitos comerciales más importantes del mercado musical en los años ochenta.

También se ha realizado un musical de Broadway, titulado precisamente 'Fame' y estrenado en 1996.

En España la serie fue estrenada por Televisión española el 20 de febrero de 1983, y alcanzó el favor del público, haciéndose con el premio TP de Oro de aquel año a la mejor serie extranjera.

La serie se emitió de manera semanal respetando la frecuencia de emisión original de la serie los domingos a las 16:05h por T.V.E.-1 entre 1983 y 1986, alternando las primeras cinco temporadas con las de otras series como Autopista hacia el cielo. Ese horario fue un gran acierto, pues muchísimos jóvenes se quedaban en casa a esa hora para ver el episodio de la semana.

La excepción fue en su sexta y última temporada, que se emitió de manera diaria de lunes a viernes a las 15'35h a partir del 21 de agosto de 1987, en una época en la que era costumbre que todos los veranos T.V.E.-1, aprovechando el descanso estival de los estudiantes, emitiese en ese horario series juveniles. Sin embargo, este nuevo horario no fue del todo acertado, pues si bien es verdad que al emitirse los domingos su audiencia juvenil prefería quedarse en casa para ver la serie, en este nuevo horario según las encuestas de aceptación de la época (no había entonces índices de audiencia) eran muchos los niños y adolescentes que estaban con sus padres de vacaciones fuera de su domicilio habitual o bien las pandillas de amigos se marchaban a la playa y la audiencia se vio resentida en esta última emisión de la serie.

Además, al comenzar a emitirse en casi la última semana de agosto, provocó que los últimos episodios se emitieran en la segunda quincena de septiembre, cuando los estudiantes menores de catorce años ya habían comenzado el curso escolar y, salvo los colegios que no tuviesen clase por las tardes, muchos estudiantes de esta edad se quedaron sin poder ver el final de la serie.

Veinte años después, la serie española 'Un paso adelante', igualmente popular, supuso una suerte de adaptación de 'Fama' en muchas de sus premisas al público español.

En 2008, el programa 'Fama, ¡a bailar!', ha convertido la serie en reality show.
Fuente: Wikipedia

Fame

Fame

Fame

El Cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974. Originalmente llamado «cubo mágico», el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Company en 1980, año en el cual ganó el premio alemán a Mejor Juego del Año en la categoría de mejor rompecabezas. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo, convirtiéndolo no solo en el rompecabezas más vendido, sino que es considerado, en general, el juguete más vendido del mundo.

Un cubo de Rubik clásico posee seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a quedar en un solo color.

El cubo celebró su 25.º aniversario en 2005, por lo que salió a la venta una edición especial del mismo en la que la cara blanca fue remplazada por una reflectante en la que se leía «Rubik's Cube 1980-2005». En su 30.º aniversario, en 2010, se comercializó otra edición especial fabricada en madera.

Existen variaciones con diversos números de cuadrados por cara. Las principales versiones que hay son las siguientes: el 3×3×3, el cubo de Rubik original, el 4×4×4 (La venganza de Rubik), el 5×5×5 (El cubo del profesor); y desde septiembre de 2008 el 6×6×6 y el 7×7×7 de Verdes Panagiotis. La empresa Shengshou lanzó al mercado a principios de 2012 cubos de 8x8x8, 9x9x9, 10x10x10, 11x11x11, 12x12x12, 13x13x13, 15x15x15, hasta llegar al 33x33x33. Desde entonces salen tanto nuevos productos como nuevas marcas.
Fuente: Wikipedia

Cubo de Rubik

Cubo de Rubik

Cubo de Rubik

Peter Dennis Blandford "Pete" Townshend (19 de mayo de 1945) es un guitarrista virtuoso, cantante y compositor británico de rock, reconocido principalmente por su trabajo con el grupo de rock The Who. Su carrera con The Who abarca más de cuarenta años, durante los cuales el grupo pasó a ser considerado una de las bandas más influyentes de la década de 1960 y de 1970. Según declaró Eddie Vedder, líder de Pearl Jam: «The Who es posiblemente el mejor grupo en directo».

Dentro de The Who, Townshend es el principal compositor y ha escrito más de cien canciones para un total de once discos de estudio del grupo, en su mayoría álbumes conceptuales y óperas rock como 'Tommy' (1969), 'Quadrophenia' (1973) y 'Endless Wire' (2006). Tras la primera disolución del grupo en 1983, publicó trabajos conceptuales en solitario como 'Empty Glass' (1980), 'White City: A Novel' (1986), 'The Iron Man: The Musical by Pete Townshend' (1989) y 'Psychoderelict' (1993), y emprendió otras actividades extramusicales como editor de Faber & Faber. En el plano musical, aunque su principal instrumento es la guitarra, toca otros instrumentos como los teclados, el banjo, el bajo y sintetizadores.

Además, ha contribuido como colaborador o autor para periódicos, artículos de revistas, críticas de libros, ensayos y guiones, y ha colaborado como compositor para otros artistas y músicos. Fue situado en el puesto tres de la lista de los mejores guitarristas en el libro de Dave Marsh "The New Book of Rock Lists", en el puesto 10 de la lista de los 50 mejores guitarristas de la web de Gibson, y en la misma posición de la lista de los 100 mejores guitarristas elaborada por la revista Rolling Stone. En 1990, Townshend ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de The Who.
Fuente: Wikipedia

Pete Townshend

Pete Townshend

Pete Townshend

Grace Beverly Jones (Spanish Town, 19 de mayo de 1948) es una cantante, compositora, modelo, productora y actriz jamaiquino-estadounidense.

A los 13 años se mudó con sus hermanos a la casa de sus padres en Siracusa (Nueva York). Jones comenzó su carrera de modelo en el estado de Nueva York y más tarde en París (Francia), trabajando para firmas como Yves St. Laurent y Kenzo, y apareciendo en las portadas de prestigiosas revistas de moda como "Elle" y "Vogue". Trabajó con los fotógrafos Helmut Newton, Guy Bourdin y Hans Feurer, haciéndose conocida mundialmente por su apariencia andrógina y característica.

En 1977, Jones firmó un contrato discográfico con Island Records, convirtiéndose inicialmente en la estrella de la discoteca neoyorquina Studio 54. A comienzos de los ochenta cambia su estilo hacia el reggae, el funk, el post-funk y la música pop, colaborando frecuentemente con el diseñador gráfico Jean-Paul Goude y con Sly & Robbie. Sus álbumes más populares incluye 'Warm Leatherette' (1980), 'Nightclubbing' (1981) y 'Slave to the Rhythm' (1985). Como cantante consiguió éxitos notables con 'Pull Up to the Bumper', 'Private Life', 'I've Seen that Face Before' y 'Slave to the Rhythm'. En 1982 lanzó la colección de vídeos musicales 'A One Man Show', dirigida por Goude.

Jones apareció en algunas películas de bajo presupuesto en los Estados Unidos durante los años setenta y principios de los ochenta. En 1984 debutó interpretando a Zula en la película "Conan el Destructor", junto a Arnold Schwarzenegger y Sarah Douglas. En 1985 apareció en la película de James Bond "A View to a Kill" como May Day. En 1986 interpretó a un vampiro en "Vamp" y actuó, tanto como actriz como cantante en la película de 1992 de Eddie Murphy "Boomerang". Por su parte, ella aparece junto a Tim Curry en la película de 2001 "Wolf Girl". Por su trabajo en "Conan", "A View to a Kill" y "Vamp" fue nominada a los Premios Saturno como Mejor Actriz de Reparto.

En 1999, Jones ocupó el puesto 82 de las 100 Mejores Mujeres del Rock and Roll de VH1 y, en 2008, fue galardonada con el premio Q Idol. Jones influyó en el movimiento de cross-dressing de los ochenta y ha sido una inspiración para artistas como Annie Lennox, Lady Gaga, Rihanna, Lorde, Róisín Murphy, Brazilian Girls, Nile Rodgers, Santigold, Basal Jaxx y Stanka Brijevic.

En diciembre de 2016, la revista Billboard la clasificó en el puesto 40 como la artista dance más exitosa de la historia. En 2018 fue condecorada con la Orden de Jamaica, recibiendo el tratamiento honorífico de The Honorable Grace Jones.
Fuente: Wikipedia

Grace Jones

Grace Jones

Grace Jones

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.