• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Albano Carrisi, más conocido como Al Bano (Cellino San Marco, Brindisi, Puglia; 20 de mayo de 1943), es un cantante popular italiano.

Estuvo casado con la actriz y cantante estadounidense Romina Power durante casi tres décadas (1970-1996), con quien formó un dúo musical y con la que tuvo cuatro hijos: Ylenia Maria Sole (1970-1994), Yari Marco (1973), Cristèl Chiara (1985) y Romina Iolanda (1987).

Debutó en el mundo de la canción en el Festival de la Rosa en 1966 y en la televisión en Settevoci, programa presentado por Pippo Baudo. En 1967 obtuvo su primer éxito con la canción «Nel sole», que obtiene el primer lugar de la lista de éxitos de ventas de 45 RPM en Italia. Seguidamente canta «Io di notte», «L'oro del mondo» e «Il ragazzo che sorride», última canción escrita por Mikis Theodorakis que se inspira en los trágicos eventos en Grecia de 1967, con la instalación del poder del Régimen de los Coroneles.

En 1968 participó por primera vez en el Festival de San Remo con «La siepe» y la crítica le otorgó el Premio Especial de la Mejor Canción. En 1969, participó en el concurso "Un disco per l'estate" con «Pensando a te» («Pensando en ti»).

El 26 de julio de 1970 se casó con la cantante Romina Power, con quien había cantado el dúo «Storia di due innamorati» («Historia de dos enamorados»).

En 1975, interpretaron «Dialogo» («Diálogo») y en 1976 participaron en el Festival Eurovisión con la canción «We'll live it all again» («Lo viviremos todo de nuevo»).

En 1981, interpretaron «Sharazan» y al año siguiente tomaron parte en San Remo con «Felicitá» («Felicidad»), que se clasificó en segunda posición. Volvieron al festival en 1984 con «Ci sarà» y en 1985, a Eurovisión, con «Magic Oh Magic».

En 1987, aparecen los discos, «Nostalgia canaglia» («Nostalgia canalla»), tercero en San Remo, y «Libertà» («Libertad»). Sigue luego «Cara terra mia», otra vez tercero en San Remo, en 1989. En 1991, la pareja interpreta en el Festival «Oggi sposi».
Fuente: Wikipedia

Al Bano

Al Bano

Al Bano

Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre (Madrid, 30 de abril de 1932 - 20 de mayo de 2016) fue un reportero, promotor cultural y atleta español, especializado en las pruebas de lanzamiento. Fundó y dirigió el programa de estudios y aventuras "Aventura 92", posteriormente conocido como "Ruta Quetzal".

El 19 de mayo de 2018, coincidiendo con el 2.º aniversario de su fallecimiento, fue inaugurada una escultura en su honor a cargo de Víctor Ochoa en la pista de atletismo de la Ciudad Universitaria de Madrid.

Desde 1961 hasta 1963, trabajó como etnobotánico en la selva del río Amazonas a sueldo del Gobierno colombiano. A su vuelta a España, en 1963, fue contratado por Televisión Española (TVE) como reportero. En su primer trabajo tuvo que cubrir la información de la crisis de la República Democrática del Congo, donde estuvo al borde de la muerte (fue condenado a muerte) por haber rodado el fusilamiento de trescientos prisioneros.

Como corresponsal de TVE cubrió la guerra de Vietnam y el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile, perpetrado por las Fuerzas Armadas de Chile, encabezadas por el general Augusto Pinochet, entre otros muchos acontecimientos. A lo largo de su carrera profesional tuvo ocasión de entrevistar a innumerables personajes relevantes del siglo XX, como el Dalái Lama, Salvador Allende, Indira Gandhi y Pablo Neruda, entre otros. También trabajó en La Actualidad Española, formando equipo con Félix Rodríguez de la Fuente y el periodista César Pérez de Tudela.

"Ruta Quetzal"


Su última iniciativa profesional nació en 1979, cuando creó el programa "Aventura 92", patrocinado por Banesto, luego denominado "Ruta Quetzal", y que luego llevó el nombre oficial de "Ruta BBVA" por su patrocinador, el banco BBVA, hasta junio de 2016, cuando tras la muerte de Miguel de la Quadra-Salcedo el BBVA dejó de patrocinar la Ruta. Se trata de un programa que fue declarado de Interés Universal por la Unesco, y que consiste en intercambios entre jóvenes de 58 países para poder realizar viajes de estudio geográfico, histórico y medioambiental por América Latina. Por el momento, el programa ha becado a más de 7000 jóvenes. El programa se desarrolla ininterrumpidamente desde 1979 y reúne cada junio y julio, durante 45 días, a jóvenes de 16 y 17 años en un viaje de ida y vuelta entre América Latina y España.

Junto a sus hijos Rodrigo, Sol e Íñigo, De la Quadra-Salcedo creó, en 1994, la Fundación 2092 para la Organización de Expediciones Geográficas y Científicas, relativas a las futuras celebraciones del sexto centenario de la colonización de América, que tendrán lugar en el citado año.
Fuente: Wikipedia

Miguel de la Quadra-Salcedo

Miguel de la Quadra-Salcedo

Miguel de la Quadra-Salcedo

Cherilyn Sarkisian (El Centro, California, 20 de mayo de 1946), conocida simplemente como Cher, es una cantante, actriz, y celebridad de televisión estadounidense, comúnmente citada por los medios como la «Diosa del Pop». Su extensa carrera como cantante, sumada con su extravagancia vestimentaria, su influencia en la televisión durante la década de los setenta, su incursión en diversos géneros musicales, así como su notable trabajo en el cine, la han convertido en una de las artistas más influyentes de la cultura pop en el mundo.

Saltó a la fama en 1960 como parte del dúo Sonny & Cher, popularizado gracias a su estilo y sonido hippie que compitió exitosamente con otras tendencias de la época como la invasión británica y el sonido Motown. Al finalizar la década, Cher resurgió como estrella de televisión con The Sonny & Cher Comedy Hour y The Cher Show, programas de éxito que le otorgaron popularidad y la establecieron como un «icono» de la pantalla chica. Al mismo tiempo, se estableció como una cantante prolífica, con canciones como: «Bang Bang (My Baby Shot Me Down)», «Gypsys, Tramps & Thieves», «Half-Breed» y «Dark Lady». Luego de la separación del dúo en 1975, logró el éxito en la música disco y se convirtió en una de las atracciones de mayor éxito en Las Vegas.

Durante los ochenta, incursionó en Broadway y se convirtió en una de las actrices más aclamadas de la década, protagonizando películas taquilleras como Silkwood, "Las Brujas de Eastwick" y "Hechizo de luna", esta última por la cual ganó el Óscar a la mejor actriz. A partir de 1987, revitalizó su carrera musical lanzando una serie de álbumes y sencillos de género rock que dominaron las listas de éxitos, tales como «I Found Someone», «If I Could Turn Back Time» y «The Shoop Shoop Song (It's in His Kiss)». En 1998 lanzó la producción más exitosa de su carrera, «Believe», una canción de eurodance que lideró las listas de popularidad a nivel mundial y se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos, además de ser pionero en un nuevo método de producción musical llamado «Efecto Cher».

Se retiró de los escenarios en 2005 al finalizar «Living Proof: The Farewell Tour», catalogada en su momento por el Libro Guinness de los récords como la gira más exitosa por parte de una solista. En 2010 estrenó el musical "Burlesque", su primera película en siete años, y en 2013 lanzó «Closer to the Truth», su primer álbum de estudio en doce años y el cual le reportó el debut comercial más exitoso de su carrera. Entre 2008 y 2011 llevó a cabo el espectáculo "Cher at the Colosseum" en el hotel Caesars Palace de Las Vegas, y nuevamente a partir de 2017 regresó con "Classic Cher" en el hotel Monte Carlo de la misma ciudad.

Cher es una de las pocas artistas que ha triunfado en diversas áreas del entretenimiento y, aunque su carrera ha sufrido sonoros altibajos, se ha mantenido vigente durante más de cincuenta años. Ha ganado los máximos reconocimientos en la industria de la música, el cine y la televisión; posee un Óscar, un Grammy, tres Globos de Oro, un Emmy y el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes, además de dos nominaciones al BAFTA. Ha vendido más de 100 millones de discos a lo largo de su carrera, convirtiéndose en una de las artistas con mayores ventas de todos los tiempos. Es la única cantante que ha ingresado a las listas de éxito Billboard durante las últimas seis décadas y es la mujer de mayor edad que ha llegado a la cumbre del Hot 100. Fue portada de la revista TIME en 1975, consagrándose como un ícono incuestionable de la industria del entretenimiento. Se ha desempeñado como feminista, activista de diversas causas sociales y defensora de la comunidad LGBT.
Fuente: Wikipedia

Cher

Cher

Cher

'Fama' ('Fame', en su título original) es una serie de televisión estadounidense emitida entre 1982 y 1987.

Los jóvenes intérpretes de la serie alcanzaron una enorme popularidad tanto dentro como fuera de Estados Unidos, y se organizaron giras de conciertos en directo, incluso después de la cancelación de la serie.

El tema principal de la serie es el mismo de la película. Estaba interpretado por Irene Cara y fue uno de los éxitos comerciales más importantes del mercado musical en los años ochenta.

También se ha realizado un musical de Broadway, titulado precisamente 'Fame' y estrenado en 1996.

En España la serie fue estrenada por Televisión española el 20 de febrero de 1983, y alcanzó el favor del público, haciéndose con el premio TP de Oro de aquel año a la mejor serie extranjera.

La serie se emitió de manera semanal respetando la frecuencia de emisión original de la serie los domingos a las 16:05h por T.V.E.-1 entre 1983 y 1986, alternando las primeras cinco temporadas con las de otras series como Autopista hacia el cielo. Ese horario fue un gran acierto, pues muchísimos jóvenes se quedaban en casa a esa hora para ver el episodio de la semana.

La excepción fue en su sexta y última temporada, que se emitió de manera diaria de lunes a viernes a las 15'35h a partir del 21 de agosto de 1987, en una época en la que era costumbre que todos los veranos T.V.E.-1, aprovechando el descanso estival de los estudiantes, emitiese en ese horario series juveniles. Sin embargo, este nuevo horario no fue del todo acertado, pues si bien es verdad que al emitirse los domingos su audiencia juvenil prefería quedarse en casa para ver la serie, en este nuevo horario según las encuestas de aceptación de la época (no había entonces índices de audiencia) eran muchos los niños y adolescentes que estaban con sus padres de vacaciones fuera de su domicilio habitual o bien las pandillas de amigos se marchaban a la playa y la audiencia se vio resentida en esta última emisión de la serie.

Además, al comenzar a emitirse en casi la última semana de agosto, provocó que los últimos episodios se emitieran en la segunda quincena de septiembre, cuando los estudiantes menores de catorce años ya habían comenzado el curso escolar y, salvo los colegios que no tuviesen clase por las tardes, muchos estudiantes de esta edad se quedaron sin poder ver el final de la serie.

Veinte años después, la serie española 'Un paso adelante', igualmente popular, supuso una suerte de adaptación de 'Fama' en muchas de sus premisas al público español.

En 2008, el programa 'Fama, ¡a bailar!', ha convertido la serie en reality show.
Fuente: Wikipedia

Fame

Fame

Fame

El Cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974. Originalmente llamado «cubo mágico», el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Company en 1980, año en el cual ganó el premio alemán a Mejor Juego del Año en la categoría de mejor rompecabezas. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo, convirtiéndolo no solo en el rompecabezas más vendido, sino que es considerado, en general, el juguete más vendido del mundo.

Un cubo de Rubik clásico posee seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a quedar en un solo color.

El cubo celebró su 25.º aniversario en 2005, por lo que salió a la venta una edición especial del mismo en la que la cara blanca fue remplazada por una reflectante en la que se leía «Rubik's Cube 1980-2005». En su 30.º aniversario, en 2010, se comercializó otra edición especial fabricada en madera.

Existen variaciones con diversos números de cuadrados por cara. Las principales versiones que hay son las siguientes: el 3×3×3, el cubo de Rubik original, el 4×4×4 (La venganza de Rubik), el 5×5×5 (El cubo del profesor); y desde septiembre de 2008 el 6×6×6 y el 7×7×7 de Verdes Panagiotis. La empresa Shengshou lanzó al mercado a principios de 2012 cubos de 8x8x8, 9x9x9, 10x10x10, 11x11x11, 12x12x12, 13x13x13, 15x15x15, hasta llegar al 33x33x33. Desde entonces salen tanto nuevos productos como nuevas marcas.
Fuente: Wikipedia

Cubo de Rubik

Cubo de Rubik

Cubo de Rubik

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.