• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén (Madrid, 27 de mayo de 1951) es una cantante, actriz y directora española. En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos. Ha sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino y ha conseguido el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2015 y el Premio Goya de Honor en 2017. Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística en muchas ocasiones.

En 1961 debutó en un programa de Radio España, 'Vale todo', presentado por Bobby Deglané y en el que ya dio muestras de saber estar sobre un escenario. En 1964, año en que grabó sus primeras canciones, ya era conocida en las emisoras musicales como nueva niña prodigio. De ese primer sencillo, la canción más promocionada fue «Qué difícil es tener 18 años».

Tras firmar un contrato con la productora Época Films, con trece años protagonizó la película "Zampo y yo", dirigida por Luis Lucía, y de cuya protagonista tomó el nombre artístico.

Después del fracaso de la película, el reconocido director teatral Miguel Narros, que se había fijado en ella durante el rodaje de la película, la animó a formarse y emprender una carrera como actriz teatral. A los quince años debutó en el Teatro Español, cuyo director era Narros, con la obra "Numancia" de Miguel de Cervantes. Hasta 1970 formó parte de la compañía del Teatro Español e intervino en obras como "Las mujeres sabias", "El rey Lear" y "Don Juan Tenorio" y con compañeros de reparto como Agustín González, María Luisa Ponte, Julieta Serrano y Berta Riaza, con los que hizo sus primeras giras por España.

A partir de 1970 comenzó a desarrollar una intensa carrera teatral, musical, cinematográfica y televisiva, siendo considerada una de las principales figuras del momento.
Fuente: Wikipedia

Ana Belén

Ana Belén

Ana Belén

Richard Herd (Boston, Massachusetts; 26 de septiembre de 1932 - Los Ángeles, California; 26 de mayo de 2020) fue un actor estadounidense de películas y televisión.

Su primer papel protagonista fue en la película de suspense 'El síndrome de China' ['The China Syndrome'] (1979) junto a Jane Fonda, Jack Lemmon y Michael Douglas, interpretando a Evan McCormick, el corrupto presidente de la compañía de gas y electricidad de California, un papel que le dio a conocer fuera de Estados Unidos. Según los datos de la Internet Movie Database, tenía rasgos faciales similares al actor Karl Malden y a menudo era confundido con él.

Era conocido por su papel en la serie de ciencia ficción 'V' de la cadena NBC (1983), en la segunda temporada —'La batalla final' (1984)—, interpretó a John, el comandante supremo de los Visitantes.

Otros papeles principales del mismo género incluyeron participaciones recurrentes en la serie de NBC 'SeaQuest DSV' como el almirante Noyce, y en 'Star Trek: Voyager' como almirante Owen Paris, el padre de Tom Paris. Tuvo dos apariciones como invitado especial en 'Quantum Leap' (1989 y 1993), y en una serie para niños fue el capitán Galaxy —'Moe Stein'—, un viajero del tiempo. Ha aparecido en varias convenciones de fanes debido a sus papeles en series de ciencia ficción.

Aparte de la ciencia ficción, tuvo el papel regular como el capitán Dennis Sheridan en 'T. J. Hooker' de 1982 hasta 1985, y apareció en 'Seinfeld' como el Sr. Wilhelm, el jefe de George Costanza en 'Los Yankees'. Otras apariciones como invitado incluyen 'The Rockford Files', 'Starsky y Hutch', 'Quantum Leap', 'The A-Team', 'NYPD Blue' y 'JAG'. Hizo su debut cinematográfico en la película 'Hercules in New York' (1970), y ocasionalmente sirvió como el tercer vicepresidente nacional del Sindicato de Actores de Cine.

Falleció a los ochenta y siete años el 26 de mayo de 2020 en su domicilio en Los Ángeles a causa de un cáncer.
Fuente: Wikipedia

Richard Herd

Richard Herd

Richard Herd

José Luis Perales presenta las fechas definitivas de su gira de despedida, que comenzará el 28 de julio en Marbella


  • El cantante pasará por 27 ciudades españolas y planea llevar su espectáculo a Latinoamérica y Estados Unidos.

José Luis Perales ha presentado este martes la configuración definitiva de su gira de despedida, que arrancará el 28 de julio en el Starlite Festival de Marbella (Málaga) y que concluirá los días 21 y 22 de diciembre en el Wizink Center de Madrid.

Tras varios movimientos a causa de la pandemia de Covid-19, la promotora ha comunicado que serán 27 las ciudades españolas por las que pase el artista conquense, con tres incorporaciones de última hora: la plaza de toros de Alicante (14 de agosto) y, en sendos espacios por determinar, en Cuenca (21 de agosto) y Santander (13 de septiembre).

Respecto al resto de fechas, quedan de la siguiente manera: Jerez, dentro del Tío Pepe Festival (31 de julio y 1 de agosto), Girona (Cap Roig Festival, 6 de agosto), Las Palmas (Gran Canaria Arena, 26 de agosto), Tenerife (Pabellón Santiago Martín, 28 de agosto) y Albacete (plaza de toros, 30 de agosto).

En septiembre pasará por Pamplona (Auditorio Baluarte, 4 y 5), Granada (Palacio de Congresos, 10 y 11), Bilbao (Palacio Euskalduna, 15 y 16), Mérida (Stone & Music Festival, 19 y 20) y Sevilla (Cartuja Center CITE, 24 y 25).

En el municipio valenciano de Onda estará el 2 de octubre y ese mes recalará además en A Coruña (Palacio de la Ópera, día 8), Murcia (plaza de toros, 10), Zaragoza (sala Mozart, 12), Córdoba (Teatro Azerquía, 14 y 15), Valencia (plaza de toros, 22) y San Sebastián (Auditorio Kursaal, 24). Al Auditori del Fòrum de Barcelona llegará los días 25 y 26 de noviembre y el 17 de diciembre. Entre medias también actuará en el Auditorium de Palma de Mallorca (9 de diciembre) y en el Teatro de La Laboral de Gijón (12 de diciembre). El broche lo pondrá en sus citados conciertos en Madrid.

En 2022, Perales tiene previsto extender su gira a Latinoamérica y Estados Unidos, con más de 70 conciertos pendientes de anunciar. Fue en este continente, concretamente en México, donde en marzo de 2020 le sorprendió el estallido de la pandemia, obligándole a interrumpir su periplo.

Bajo el título de 'Baladas para una despedida', está previsto que el autor más prolífico de la música española presente los temas más importantes de su trayectoria como intérprete y compositor para otros, junto a una banda de 7 músicos "y con una cuidada producción".

Para más información sobre la venta de entradas, la promotora remite a la web oficial del artista.
Fuente: 20 Minutos

El cantante Jose Luis Perales (2018)

Philip Michael Thomas (Columbus, Ohio; 26 de mayo de 1949) es un actor estadounidense.

Su papel más conocido es el del detective Ricardo "Rico" Tubbs en la serie policíaca de los años 1980, 'Miami Vice'. Su primer papel de protagonista fue en la película 'Sparkle', en la que compartía cartel con Irene Cara. Después de su gran éxito en 'Miami Vice', Thomas ha participado como actor en numerosos telefilmes y como actor de doblaje en los videojuegos 'Grand Theft Auto: Vice City' y 'Grand Theft Auto: Vice City Stories'. También ha lanzado tres álbumes de música: 'Living The Book Of My Life', 'Somebody' y 'PMT Psychic Connection Volume 1'.
Fuente: Wikipedia

Philip Michael Thomas

Philip Michael Thomas

Philip Michael Thomas

Colin Vearncombe (Liverpool, Merseyside, 26 de mayo de 1962 - Cork, 26 de enero de 2016), más conocido por su nombre artístico Black, fue un cantante y músico británico. De 1981 a 1988 lideró una banda también llamada Black, con la cual alcanzó su mayor éxito.

El primer lanzamiento de Black fue 'Human Features' con la discográfica Rox Records en 1981. Le siguió otro disco en 1982 con 'More Than The Sun' (Wonderful World Of Records), después del cual Black firmó con la discográfica WEA Records. Su primer álbum con esta discográfica fue 'Hey Presto' (1984), que lo catapultó al éxito fuera del Reino Unido: el videoclip de esta canción se emitió en el canal por satélite Music Box, y el sencillo se distribuyó en Australia. El segundo sencillo con WEA Records fue una reedición de 'More Than The Sun'. Después de esto, la discográfica abandonó su proyecto.

1985 fue un año especialmente melancólico para el cantante de Black, Colin Vearncombe, quien entonces escribió una canción clave, irónicamente titulada «Wonderful Life» (‘Vida maravillosa’). Lanzada independientemente al principio, esta canción llamó la atención de la discográfica A&M Records, que firmó con Black y su carrera artística despegó. Al principio, los sencillos «Everything's Coming Up Roses» y «Sweetest Smile» tuvieron un éxito moderado solo en el Reino unido, pero el tercer sencillo, un relanzamiento de «Wonderful Life», fue un éxito rotundo en todo el mundo. El álbum del mismo nombre, editado en 1987, cosechó un gran éxito comercial y de los críticos musicales.

Más tarde, Black siguió vendiendo más de dos millones de discos por todo el mundo con 'Comedy' 1988 y 'Black' 1991. En este tiempo, la vida personal de Vearncombe cambió cuando se casó con la excantante sueca Camilla Griehsel, de la banda One 2 Many. Desilusionado por tener que negociar con una discográfica grande, Colin Vearncombe, único miembro que quedaba de Black, fundó su propia marca discográfica Nero Schwarz y lanzó un álbum ('Are We Having Fun Yet?', 1993). Vearncombe volvió en 1999 para sacar una serie de grabaciones muy aplaudidas en su propio nombre. Un nuevo disco llamado 'Between Two Churches' se sacó a la venta el 7 de noviembre de 2005.

El 10 de enero de 2016 sufrió un grave accidente de tráfico que se produjo en las inmediaciones del aeropuerto irlandés de Cork, cerca del pueblo de Schull, donde residía desde hacía más de una década. Se le mantuvo en coma inducido en el Hospital Universitario de Cork debido a la gravedad de sus lesiones, de las que falleció dos semanas más tarde, el 26 de enero de 2016.
Fuente: Wikipedia

Colin Vearncombe (Black)

Colin Vearncombe (Black)

Colin Vearncombe (Black)

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.