• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Gregorio Esteban Sánchez Fernández (Málaga, 28 de mayo de 1932 - 11 de noviembre de 2017), conocido por el nombre artístico de Chiquito de la Calzada, fue un humorista, cantaor de flamenco y actor cómico español.

Gregorio Sánchez nació en el barrio malagueño de La Trinidad, en la calle Calzada de la Trinidad, la cual más tarde inspiraría su nombre artístico. Hijo de un electricista, y el segundo de tres hermanos (nacido después de Francisco y antes de Tomás), a los ocho años subió por primera vez a un escenario y poco después, como miembro de una compañía infantil llamada "Capullitos Malagueños", desarrolló sus habilidades para el cante flamenco con el apodo de "Chiquito de la Calzada" ("Chiquito" porque empezó a trabajar siendo muy pequeño y "de la Calzada" por la calle donde nació), desplazándose en numerosas ocasiones a Madrid donde actuó en escenarios de renombre como el Teatro Calderón, el Circo Price o el Teatro de La Latina. También actuó en el extranjero y durante dos años tuvo que residir en Japón por este motivo. En 1985 apareció brevemente como palmero en un episodio de la teleserie norteamericana 'Vacaciones en el mar'.

Con 62 años, Chiquito de la Calzada fue descubierto para el mundo televisivo por el productor Tomás Summers, y contratado para el programa de televisión de humor 'Genio y figura' por Antena 3 Televisión. El programa comenzó sus emisiones en la temporada de verano de 1994. Su estilo personal e innovador le llevó rápidamente a destacar sobre todos sus compañeros de programa, catapultando la emisión en los máximos niveles de audiencia, a tal punto que al final de la temporada su éxito era reconocido por la crítica favorable como el personaje televisivo del verano.

El tirón mediático de Chiquito de la Calzada se mantuvo durante el otoño de 1994 y fue aprovechado por la cadena para afirmarse en el liderazgo de audiencia en detrimento de emisiones hasta entonces de gran popularidad en España, como los eventos deportivos. Así, el 27 de octubre de 1994, una emisión recopilatoria de los mejores chistes de Chiquito de la Calzada superó en 500 000 espectadores la emisión del partido de fútbol Karlsruhe-Real Madrid, al alcanzar 4,5 millones de audiencia.
Fuente: Wikipedia

Don Gregorio Esteban

Don Gregorio Esteban

Don Gregorio Esteban

Neil Mullane Finn (Te Awamutu, Waikato; 27 de mayo de 1958) es un cantautor neozelandés. Ha formado parte de los grupos más importantes de su país, Split Enz, Crowded House y los Finn Brothers. Se distingue por sus tendencias a lo Beatles, combinando el pop y el rock con una voz cálida y melódica.

Comenzó como guitarrista en Split Enz, grupo que lideraba su hermano mayor Tim Finn en los años 70 y 80. Su implicación fue aumentando con el tiempo, destacar éxitos como «I Got You», «History Never Repeats», «One Step Ahead», «Message to My Girl» o «Six Months in a Leaky Boat», entre otros. El grupo se separó en 1984, cuando Neil llevaba el peso del grupo en su último disco «See Ya Round».

En 1985 se fundó Crowded House junto a Paul Hester y Nick Seymour, alcanzando la fama mundial gracias a temas como «Don't Dream It's Over», «Distant Sun», «Fall at Your Feet», «Weather with You», etc. En 1991, con el álbum «Woodface» se une al grupo Tim Finn, aunque solamente durante dicho disco y gira. Más tarde, llegaría Mark Hart y la formación estaría completa. En total grabaron cuatro discos de estudio hasta su disolución en 1996 tras un memorable concierto en Sídney llamado «Farewell to the World».
Fuente: Wikipedia

Neil Finn

Neil Finn

Neil Finn

Ana Isabel Blanco López (Portugalete, Vizcaya, 27 de mayo de 1961) es una periodista y pedagoga española, que trabaja en Radio Televisión Española desde hace más de 30 años.

Es licenciada en pedagogía por la Universidad de Deusto y hermana de periodistas. También estudió periodismo durante dos años, si bien no finalizó la carrera.

Debutó en los medios de comunicación, en la radio, en 1980, colaborando en el programa 'Los 40 Principales' de Prisa en Bilbao, trabajo que compaginaba con sus estudios. La cadena la llevó a trabajar a Madrid.

Entre 1989 y 1990 trabajó en Radio 16 y presentó junto a Agustín Bravo, el programa cultural 'Zip-Zap. La guía', en Telemadrid.

El 11 de septiembre de 1990, se presentó al «casting» que organizó Televisión Española, para elegir nuevos presentadores de informativos y lo hizo por casualidad, por consejo de una buena amiga y tan solo cuatro días después, el 15 de septiembre de 1990 en plena Guerra del Golfo, empezó a presentar el 'Telediario Fin de Semana' con Francine Gálvez, relevando a Mari Pau Domínguez.

En la temporada 1991/1992 pasó a presentar en La 2, 'Noticias de La 2', en su edición de tarde.

Desde el 21 de septiembre de 1992 al 24 de septiembre de 1993 presentó el 'Telediario 2' con Matías Prats. La edición estuvo dirigida por Miguel Adrover. Desde el 27 de septiembre de 1993 al 31 de agosto de 1996, presentó 'Telediario 1', con Matías Prats.

Desde el 8 de septiembre de 1996 al 26 de abril de 1998, volvió a presentar 'Telediario Fin de Semana' con Pedro Sánchez Quintana, estando acompañados desde el 5 de septiembre de 1997 por Sergio Sauca en los deportes.

Desde el 27 de abril de 1998 al 31 de julio de 1998 presentó el 'Telediario 2' con María Escario en los deportes, relevando a Ernesto Sáenz de Buruaga.

Desde el 31 de agosto de 1998 al 30 de julio de 2013, presentó el 'Telediario 1', relevando a Matías Prats y Almudena Ariza.

Desde el 2 de septiembre de 2013 al 31 de agosto de 2018 presentó el 'Telediario 2', primero con Marcos López hasta el 1 de julio de 2014 y en solitario, desde el 8 de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2018; con Jesús Álvarez, en los deportes y Mònica López en el tiempo. En la edición: María Eizaguirre Comendador.

Desde el lunes, 3 de septiembre de 2018, vuelve a presentar 'Telediario 1', 5 años después, relevando a Pilar García Muñiz. Amaia Pérez de Mendiola es la jefa de edición de este informativo. Raquel González (hasta el 1 de febrero de 2019) y Lourdes García Campos (desde el 4 de febrero de 2019) se encargan de los deportes.

Durante 30 años de carrera profesional en TVE ha estado al frente de numerosos programas informativos entre ellos programas especiales electorales y los especiales con motivo de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y los del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

También en programas dedicados al primer aniversario del fallecimiento de la princesa Diana de Gales, el del nacimiento del primer hijo de la Infanta Elena, la inauguración de la Expo '98 o la boda Real de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz en (2004).

El 13 de junio de 2016, moderó, junto a Pedro Piqueras y Vicente Vallés, el debate electoral a 4 de la Academia de Televisión -el único de la campaña- entre Mariano Rajoy, Albert Rivera, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

El 4 de noviembre de 2019, moderó, junto a Vicente Vallés, el debate a 5 de la Academia de Televisión -el único de la campaña- entre Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal.
Fuente: Wikipedia

Ana Blanco

Ana Blanco

Ana Blanco
María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén (Madrid, 27 de mayo de 1951) es una cantante, actriz y directora española. En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos. Ha sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino y ha conseguido el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2015 y el Premio Goya de Honor en 2017. Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística en muchas ocasiones.

En 1961 debutó en un programa de Radio España, 'Vale todo', presentado por Bobby Deglané y en el que ya dio muestras de saber estar sobre un escenario. En 1964, año en que grabó sus primeras canciones, ya era conocida en las emisoras musicales como nueva niña prodigio. De ese primer sencillo, la canción más promocionada fue «Qué difícil es tener 18 años».

Tras firmar un contrato con la productora Época Films, con trece años protagonizó la película "Zampo y yo", dirigida por Luis Lucía, y de cuya protagonista tomó el nombre artístico.

Después del fracaso de la película, el reconocido director teatral Miguel Narros, que se había fijado en ella durante el rodaje de la película, la animó a formarse y emprender una carrera como actriz teatral. A los quince años debutó en el Teatro Español, cuyo director era Narros, con la obra "Numancia" de Miguel de Cervantes. Hasta 1970 formó parte de la compañía del Teatro Español e intervino en obras como "Las mujeres sabias", "El rey Lear" y "Don Juan Tenorio" y con compañeros de reparto como Agustín González, María Luisa Ponte, Julieta Serrano y Berta Riaza, con los que hizo sus primeras giras por España.

A partir de 1970 comenzó a desarrollar una intensa carrera teatral, musical, cinematográfica y televisiva, siendo considerada una de las principales figuras del momento.
Fuente: Wikipedia

Ana Belén

Ana Belén

Ana Belén

Richard Herd (Boston, Massachusetts; 26 de septiembre de 1932 - Los Ángeles, California; 26 de mayo de 2020) fue un actor estadounidense de películas y televisión.

Su primer papel protagonista fue en la película de suspense 'El síndrome de China' ['The China Syndrome'] (1979) junto a Jane Fonda, Jack Lemmon y Michael Douglas, interpretando a Evan McCormick, el corrupto presidente de la compañía de gas y electricidad de California, un papel que le dio a conocer fuera de Estados Unidos. Según los datos de la Internet Movie Database, tenía rasgos faciales similares al actor Karl Malden y a menudo era confundido con él.

Era conocido por su papel en la serie de ciencia ficción 'V' de la cadena NBC (1983), en la segunda temporada —'La batalla final' (1984)—, interpretó a John, el comandante supremo de los Visitantes.

Otros papeles principales del mismo género incluyeron participaciones recurrentes en la serie de NBC 'SeaQuest DSV' como el almirante Noyce, y en 'Star Trek: Voyager' como almirante Owen Paris, el padre de Tom Paris. Tuvo dos apariciones como invitado especial en 'Quantum Leap' (1989 y 1993), y en una serie para niños fue el capitán Galaxy —'Moe Stein'—, un viajero del tiempo. Ha aparecido en varias convenciones de fanes debido a sus papeles en series de ciencia ficción.

Aparte de la ciencia ficción, tuvo el papel regular como el capitán Dennis Sheridan en 'T. J. Hooker' de 1982 hasta 1985, y apareció en 'Seinfeld' como el Sr. Wilhelm, el jefe de George Costanza en 'Los Yankees'. Otras apariciones como invitado incluyen 'The Rockford Files', 'Starsky y Hutch', 'Quantum Leap', 'The A-Team', 'NYPD Blue' y 'JAG'. Hizo su debut cinematográfico en la película 'Hercules in New York' (1970), y ocasionalmente sirvió como el tercer vicepresidente nacional del Sindicato de Actores de Cine.

Falleció a los ochenta y siete años el 26 de mayo de 2020 en su domicilio en Los Ángeles a causa de un cáncer.
Fuente: Wikipedia

Richard Herd

Richard Herd

Richard Herd

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.