• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Artemios Ventouris-Roussos (Alejandría, 15 de junio de 1946-Atenas, 25 de enero de 2015), conocido en el ámbito artístico como Demis Roussos, fue un cantante griego nacido en Egipto.

Logró cierta notoriedad en 1968, cuando se unió a la banda de rock progresivo Aphrodite's Child, inicialmente en voz y después como bajista y cantante. Su distintiva voz operística dio impulso a la banda hasta destacarla exitosamente en el ámbito internacional con su último álbum «666», el cual vino a convertirse en un clásico de culto para los melómanos.

Tras la disolución de Aphrodite's Child, Demis continuó grabando esporádicamente con su primo y compañero de banda, el también destacado músico y tecladista Vangelis. Grabaron juntos en 1977 el álbum Magic, cuyo mayor éxito fue «Because», conocida en español como «Morir al lado de mi amor», grabada en siete idiomas en total. El álbum «Demis» (1982), que incluyó «Tu libertad» —adaptación vocal del tema «Race to the end», parte de la banda sonora del filme ganador del Óscar "Carros de Fuego"— aparece en la banda sonora de la película "Blade Runner" (1982), finalmente, en 1984, el álbum «Reflection».

Demis inició una carrera como cantante en solitario al desintegrarse la banda Aphrodite's Child, comenzando con el álbum «On the Greek Side of my Mind», donde se aprecia una acentuada mezcla de rock progresivo con folk de raíz bizantina, y en el que se incluía la canción «We Shall Dance» («Bailaremos») como primer sencillo. Al principio este tema no tuvo éxito, pero Demis hizo una gira por Italia, España y Francia, y la canción acabó llegando a la primera posición en distintos países. Su carrera alcanzó la cima en la década de 1970 con una considerable cantidad de álbumes. Destacando su sencillo «Forever and Ever» («Por Siempre y Para Siempre»), que se colocó en la cima de las listas de popularidad de una gran cantidad de países en 1973. En México y Latinoamérica, su primer éxito fue «My Reason» en 1972, y posteriormente, «Forever and Ever» en 1973. Años después, concretamente en 1977, editaría un álbum con estas canciones en idioma español.

Otros éxitos fueron «My Friend the Wind» («Mi Amigo el Viento»), «My Reason» («Mi Razón»), «Velvet Mornings» («Mañanas de Terciopelo»), «When I'm a Kid» («Cuando Soy Niño»), «Goodbye, My Love, Goodbye» («Adiós mi Amor, Adiós»), «Someday, somewhere» («Algún Día, en Algún Lugar»), «Lovely Lady of Arcadia» («Adorable Dama de Arcadia») y «Morir al lado de mi amor». Fue mencionado como destacado en el programa "Abigail's Party" e hizo su primera aparición en la televisión de habla inglesa en el programa "Basil Brush Show". También es destacada su interpretación del éxito del grupo Air Supply «Lost in Love» («Perdidamente Enamorado»).

Recopiló sus canciones en un gran número de idiomas. Su éxito número uno, «Roussos Phenomenon EP», fue el primero de su tipo de un artista de origen africano en la historia de las listas de popularidad del Reino Unido. También tuvo éxito en Europa y Latinoamérica, y en Estados Unidos logró lo mismo con el álbum «Demis», que permaneció como su único éxito, llegando al Top 40.
Fuente: Wikipedia

Demis Roussos

Demis Roussos

Demis Roussos

'Raiders of the Lost Ark' (titulada 'En busca del arca perdida' en España, posteriormente 'Indiana Jones en busca del arca perdida'; e 'Indiana Jones y los cazadores del arca perdida' en Hispanoamérica) es una película estadounidense dirigida por Steven Spielberg y producida por George Lucas, y estrenada en 1981. Se trata de la primera película de la serie 'Indiana Jones' y la segunda en términos cronológicos del canon. La trama describe la búsqueda del Arca de la Alianza por los nazis y los esfuerzos del arqueólogo Indiana Jones para evitarlo.

Lawrence Kasdan escribió el guion tras reunirse con Spielberg y George Lucas durante cuatro días en los que definieron los principales elementos de la trama. El reparto principal estuvo integrado por Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman, John Rhys-Davies y Denholm Elliott; mientras que el equipo de producción se trasladó a Inglaterra, La Rochelle, Túnez, Hawái y California durante la etapa de filmación.

Tras su estreno el 12 de junio de 1981, 'Raiders of the Lost Ark' se situó como la película con mayores ganancias del año y desde entonces es considerada como una de las películas con las mayores recaudaciones de todos los tiempos. El éxito conseguido por la cinta, tanto a nivel crítico como popular, derivó en la producción y lanzamiento de tres películas más acerca del aventurero: 'Indiana Jones and the Temple of Doom', 'Indiana Jones y la última cruzada' e 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal', que constituyen una de las series de aventuras más reconocidas en la historia del cine reciente. Obtuvo cinco premios Óscar, de un total de nueve candidaturas y en 2008 la revista Empire la ubicó en el segundo puesto de su lista de las «500 mejores películas de todos los tiempos».
Fuente: Wikipedia

En busca del arca perdida

En busca del arca perdida

En busca del arca perdida0

Rosa María Sardà Tàmaro (Barcelona, 30 de julio de 1941 - 11 de junio de 2020) fue una actriz, humorista, presentadora y directora teatral española. Comenzó como actriz cómica, registro que en los últimos años combinó con el de intérprete dramática en castellano y en catalán.

Destacó en el cine en los últimos años de la década de 1980, época en la que participó en películas como "Moros y cristianos" (1987), de Luis García Berlanga, y en programas para televisión en España como "Olé tus vídeos" y "Ahí te quiero ver", donde además de presentar, elaboró y supervisó los guiones y dirigió e interpretó los diferentes sketches, hizo su primer papel dramático en "Madre coraje y sus hijos" de Brecht en el Centro Dramático Nacional (Madrid, 1986) e hizo su debut como directora de teatro con "Ai carai!" (1989), comedia del dramaturgo Josep Maria Benet.

En la década de 1990 trabajó con Fernando Colomo en "El efecto mariposa", con Ventura Pons en "Caricias" y "Amigo/Amado", con Francesc Betriu en "La duquesa roja" y con Fernando Trueba en "La niña de tus ojos", siendo candidata al Premio Goya a la mejor interpretación femenina de reparto, premio que ganaría dos veces por "¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?", de Manuel Gómez Pereira, y "Sin vergüenza", de Joaquín Oristrell.

Además, ha sido maestra de ceremonias de los Premios Goya en tres ocasiones, en 1993, 1998 y 2001 y reapareció como presentadora al final de la Gala de 2009 y 2010.
Fuente: Wikipedia

Rosa María Sardà

Rosa María Sardà

Rosa María Sardà

Jerome Silberman, conocido como Gene Wilder (Milwaukee, Wisconsin, 11 de junio de 1933 - Stamford, Connecticut, 29 de agosto de 2016), fue un actor, director y guionista estadounidense conocido por haber aparecido en algunas de las obras más importantes de Mel Brooks, como "Blazing Saddles", "Los productores" y "El jovencito Frankenstein", además de otras películas como "Willy Wonka & the Chocolate Factory", "El expreso de Chicago", "El Principito", "La mujer de rojo" o "Bonnie y Clyde".

El debut en la gran pantalla de Wilder fue con "Bonnie y Clyde" (1967) de Arthur Penn. Después hizo de Leo Bloom en "Los productores" (1968), junto con Zero Mostel, y de Willy Wonka en "Un mundo de fantasía" (1971) y del doctor Friederich Frankenstein en "Young Frankenstein" (1974).

A finales de la década de 1970 y en los años 1980, apareció en cuatro películas junto con Richard Pryor, en la que fue una de las parejas cómicas interraciales más famosas de la historia del cine. Actuaron juntos en "El expreso de Chicago" (1976), "Locos de remate" (1981), "No me chilles que no te veo" (1989) y "No me mientas que te creo" (1991).

En 1984 actuó en la taquillera comedia "La mujer de rojo" junto a Kelly LeBrock con banda sonora de Stevie Wonder. Antes en 1982 Wilder protagonizó "Hanky Panky", donde conoció a Gilda Radner y con la que se casó en 1984, una relación que se mantuvo hasta el fallecimiento de la actriz (a causa de un cáncer de ovarios) en 1989. Su muerte afectó a Wilder, quien fundó la asociación Gilda's Club en su memoria y junto a Karen Boyer se convirtió en uno de los mayores activistas de la concienciación del cáncer de ovarios. En 1998 Wilder publicó el libro "Gilda's Disease", donde explica sus experiencias junto a su tercera esposa. Un año después, Wilder se retiró del mundo del cine para dedicarse a las actividades humanitarias.
Fuente: Wikipedia

Gene Wilder

El Pato Donald (Donald Duck en su versión original) es un personaje de Disney, caracterizado como un pato blanco antropomórfico de ojos celestes, pico, piernas y pies anaranjados. Generalmente viste una camisa de estilo marinero y un sombrero, sin pantalones, excepto cuando va a nadar. Respecto a su personalidad, Donald suele intentar ver las cosas con positivismo y alegría (aunque muchas veces acaba montando en cólera cuando se le tuercen las cosas). Uno de sus movimientos más característicos es su singular manera de saltar sobre uno de sus pies cuando se enfada, a la vez que grita de manera incoherente.

Donald ha protagonizado multitud de dibujos animados e historietas. Mientras que las animaciones de Donald tienen amplia popularidad en los Estados Unidos y el resto del mundo, los libros de historietas semanales y mensuales tienen su mayor popularidad en gran parte de los países europeos, especialmente en Noruega y Finlandia, aunque también es un personaje muy aceptado en otros países como Alemania, Dinamarca, España, Italia, Países Bajos y Suiza. La mayoría de las publicaciones son hechas por la filial italiana de Disney, y por Egmont en Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suiza. Este programa fue emitido por el canal Minimax, Fox Kids y Jetix desde 1994 hasta el 18 de septiembre de 2009.

La primera aparición de Donald fue en la animación "The Wise Little Hen", el 9 de junio de 1934 (aunque es mencionado en un libro de historias de Disney del año 1931). La apariencia que tenía Donald en esta animación, creada por Dick Lundy, es similar a la actual. Los colores son los mismos, al igual que la camisa marinera y la gorra, pero su aspecto físico era más estirado, más gordo y sus pies mayores. Su personalidad no estaba desarrollada todavía, en el corto solo hacía de amigo poco servicial. La voz interpretada por Clarence Nash, sin embargo ya estaba configurada y se mantendría igual durante cincuenta y un años, hasta su fallecimiento. Su forma de hablar casi ininteligible se aferró en la mente de la audiencia y lo ayudó en su ascenso al estrellato.

Ben Gillett, el director de "La gallinita sabia", trajo al personaje de Donald nuevamente en el dibujo animado de Mickey Mouse "Orphan's Benefit" el 11 de agosto de 1934.

Donald siguió siendo un éxito entre la audiencia. El personaje comenzó a aparecer en la mayoría de las animaciones de Mickey Mouse como una figura habitual de su grupo con Minnie, Goofy y Pluto. Los dibujos animados de este período, tales como "The Band Concert" de 1935 son aclamados por los expertos como películas ejemplares entre los clásicos de la animación.

Donald fue rediseñado en el año 1937 pasando a ser un poco más relleno, redondeado y bajo. También comenzó a aparecer en animaciones como el protagonista principal, el primero de los cuales fue el 9 de enero de 1937, en la animación "Don Donald" del animador Ben Sharpstenn. En este corto aparece el personaje de Daisy (en ese momento llamada Donna), novia de Donald. Sus sobrinos Huey, Dewey y Louie hicieron su aparición animada un año más tarde, el 15 de abril de 1938 en la película "Los sobrinos de Donald", dirigida por Jack King.
Fuente: Wikipedia

Pato Donald

Pato Donald

Pato Donald

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.