• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
María Rosa Marco Poquet (Barcelona, 21 de junio de 1939), conocida artísticamente como 'Salomé', es una cantante española. Fue una de las cuatro ganadoras del Festival de Eurovisión 1969, con la canción Vivo cantando.

A partir de 1962 empezó a grabar singles para sellos discográficos como Iberofón, Zafiro, Edigsa o Belter, pero sus primeros LP no aparecerían hasta 1968. Se presentó al Festival de la Canción Mediterránea de 1962 con el tema 'La muralla de Berlín' y al de 1963 con 'Se'n va anar', en catalán, obteniendo el primer puesto. Actuó también en el Festival de Valencia; el Gran Festival de Madrid 1963; el Festival Internacional de la Canción de Mallorca 1964 y el Festival Hispano-portugués de la canción del Duero en 1965, donde obtuvo el premio de interpretación. En 1965 regresó al Festival de la Canción Mediterránea con la canción Extranjera pero no pasó de semifinales; en 1967, en el mismo festival, quedaría en 2º puesto con el tema 'Com el vent'. Durante esos años llegó a ser también la telonera de Frank Sinatra.

En 1968 fue co-protagonista interpretando el papel de "Valentina" en la película mexicana "El Camino de los Espantos". Asimismo, siguió tomando parte en varios festivales internacionales extranjeros, como el III Festival Internacional da Canção de Río de Janeiro con el tema 'La feria'; el VIII Festival Internacional de la Canción de Sopot (Polonia) con 'Una mica de música' con el que ganó el gran premio de la crítica; el IV Festival de la canción pop Golden Clef, celebrado en Karlovy Vary (Checoslovaquia), donde quedó tercera con 'Pase lo que pase'; etc. Se pensó en ella para sustituir a Joan Manuel Serrat en el Festival de Eurovisión 1968, pero fue vetada. Ese mismo año fue galardonada con el premio "Olé de la canción".

Durante esos años grabó numerosos temas en catalán y castellano, entre los más conocidos 'Quinientas millas', 'L'arbre', 'Bésame mucho', 'Com el vent', 'L'emigrant', 'Puedo morir mañana', 'Isla del amor' o 'Esperaré'.

Ganó representando a España el Festival de Eurovisión de 1969 con la canción 'Vivo cantando', compuesta por María José de Ceratto, con letra de Aniano Alcalde. Compartió el primer premio con Lulu (Reino Unido), Frida Boccara (Francia) y Lenny Kuhr (Países Bajos), un caso único en la historia del certamen. Recibió el galardón en Madrid de manos de la también española Massiel, ganadora del año anterior.

Su vestido en la puesta en escena, diseñado por Manuel Pertegaz para la ocasión, pesaba 14 kilos y era un bordado a máquina realizado con canutillos de porcelana de color azul turquesa. A esto hay que sumarle los tres collares que portó que hacían entre ellos 3 kilos. Nancy Sinatra utilizó un vestido de idéntica estructura, más ligero, en una actuación conjunta con su progenitor Frank Sinatra (7 de diciembre de 1966). Salomé grabó 'Vivo cantando' en 8 idiomas diferentes (español, catalán, euskera, francés, alemán, italiano, inglés, y serbocroata).

Pocos días después de su victoria en el festival recibió la medalla del Círculo Catalán y el Garbanzo de Plata, y en noviembre del mismo año el Ciro's de Oro.

Estuvo nominada varias veces para recibir el premio Limón de los llamados "Premios Naranja y Limón".

Fue invitada para cantar su famosa canción en la final nacional de España de 1970 en la que resultó ganador Julio Iglesias. Además, grabó poco después su propia versión de 'Gwendolyne'.
Fuente: Wikipedia

Salomé

Salomé

Salomé

Jaime Urrutia Valenzuela (Madrid, 21 de junio de 1958), es un compositor y músico español de la llamada movida madrileña.

Fue miembro de Ejecutivos Agresivos, uno de los grupos seminales de la nueva ola, de la que surgieron también grupos como Derribos Arias o Décima Víctima, y que iniciaron las hordas llamadas «siniestras» de la movida, cuyas principales influencias eran grupos británicos como The Cure, Joy Division o Bauhaus. Cuando el grupo se disolvió, fundó junto a Ferni Presas y Edi Clavo, Gabinete Caligari cuyo nombre se basaba en la película "El gabinete del doctor Caligari" (1920), considerada la obra por excelencia del cine expresionista alemán.

Gabinete Caligari


Tras una primera época oscura —con temas como 'Tren especial', 'Olor a carne quemada' y '¿Cómo perdimos Berlín?'—, las composiciones de Urrutia fueron siendo más eclécticas, recuperando temas ajenos al universo del rock en cuanto a las letras, como aquellas que son estupendos lienzos del mundo del toreo —no en vano su padre fue crítico taurino— y aderezándolas con melodías influidas por la tarantela o el pasodoble.
Fuente: Wikipedia

Jaime Urrutia

Jaime Urrutia

Jaime Urrutia

Fernando Martínez Teruel (Badalona, 21 de junio de 1959), más conocido por su apodo Fernandisco, es un presentador de radio y televisión especializado en música.

Fernando Martínez se licenció en Psicología, pero comenzó a trabajar en la radio tras ganar un casting organizado por Radio España para fichar a nuevos locutores. Más tarde se marcharía a radios del Grupo Prisa, comenzando como pinchadiscos musical -donde terminó adoptando su apodo "Fernandisco"- en emisoras locales del grupo como Radio Madrid, hasta que en 1985 dio el salto a Los 40 Principales. Antes de entrar allí, compaginó su trabajo en radio con la subdirección de un programa musical en La 2 llamado "Momentos".

Fernandisco se convirtió en el presentador de "Del 40 al 1" y logró ser uno de los locutores más populares de la época, lo cual le valió presentar posteriormente otros programas como "El Gran Musical" junto con Joaquín Luqui. Además, desde su comienzo en 1990 hasta el año 2004 presentó la versión televisiva de la lista de éxitos musical. Durante ese tiempo también hizo colaboraciones en otras radios extranjeras como DJ.

También fue el creador del programa musical "World Dance Music", un programa dedicado a la música de baile donde contó con colaboraciones como Sampleking o David Carvajal y personajes como "El Demonio" o "El Japo" entre otros. El programa tuvo el suficiente éxito para que Fernandisco organizara fiestas-conciertos con los grupos que solía pinchar en el programa, en estadios y plazas de toros ante miles de espectadores.

Tras casi 20 años en el Grupo Prisa, Fernandisco se marchó de la empresa. En Septiembre de 2004 fichó por Onda Cero para ser el director de la radiofórmula musical del grupo, Europa FM. Sin embargo, fue cesado al año siguiente. La versión oficial del cese por parte de la cadena fue el descenso de audiencia en el Estudio General de Medios. Sin embargo, otras fuentes aluden a una falta de confianza de sus superiores con respecto a su trabajo.

Poco después ficharía por la cadena de televisión de COPE, Popular TV, para realizar varios programas como "La noche de Fernandisco" y "Club Popular", y colaboró en la puesta en marcha de una nueva emisora de radio, "Piraña FM", con un programa. Presentó el programa "Nunca fuimos ángeles" en las cadenas pertenecientes a Punto TV, red de televisiones locales de Vocento, y estuvo haciendo colaboraciones en Punto Radio.

En 2008, colaboró en Deejay radio (98.6 FM) en un programa matutino llamado "Lo mejor de Fernandisco". Tuvo un papel activo en el programa deportivo de Punto Radio El Mirador.

Fue presentador en Córdoba Internacional Televisión, una televisión para los musulmanes hispanohablantes. También presentó un programa matinal de 7 a 10 de la mañana (hora de España) en Qué! Radio desde septiembre de 2015 hasta diciembre de 2018.

Desde diciembre de 2018 tiene un programa en Radio4G llamado "Vaya tardecita by Fernandisco". En 2019 comienza junto a Mar Montoro a presentar el mornig Show "Desde que amanece apetece".
Fuente: Wikipedia

Fernandisco

Fernandisco

Fernandisco

James Paul McCartney (Liverpool, Merseyside; 18 de junio de 1942) es un cantautor, compositor, músico, multiinstrumentista, escritor y actor británico. Junto a John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, ganó fama mundial por ser el bajista y uno de los cantantes de la banda de rock The Beatles, reconocida como la más popular e influyente en la historia de la música moderna; su asociación compositora con Lennon es una de las más célebres del siglo xx. Después de la separación de la banda, continuó su carrera musical en solitario y formó Wings con su primera esposa, Linda, y Denny Laine.

McCartney ha sido reconocido como uno de los compositores y artistas más exitosos de todos los tiempos, con sesenta discos de oro y sobrepasando los 100.000.000 de álbumes y los 100.000.000 de sencillos vendidos tanto en su trabajo como solista como con The Beatles. Más de 2200 artistas han versionado su canción con The Beatles «Yesterday», convirtiéndola así en la canción con más versiones en la historia de la música popular. Su canción de 1977 con Wings, «Mull of Kintyre», es uno de los sencillos más vendidos en el Reino Unido. Ha sido incluido dos veces al Salón de la Fama del Rock (como miembro de The Beatles en 1988, y como artista individual en 1999), y se le ha reconocido con veintiún Premios Grammy (habiéndolos ganado tanto individualmente como con The Beatles). McCartney ha escrito, o coescrito, 32 canciones que han alcanzado el número uno en el Billboard Hot 100, y hasta 2014 había vendido más de 15 millones de unidades certificadas por la RIAA en los Estados Unidos. McCartney, Lennon, Harrison y Starr fueron nombrados miembros de la Orden del Imperio Británico en 1965, y en 1997, fue elevado al rango de caballero por sus servicios a la música.

McCartney ha dado a conocer un amplio catálogo de canciones como artista en solitario y ha compuesto bandas sonoras para películas, música clásica y electrónica. Ha participado en proyectos para ayudar a organizaciones benéficas internacionales relacionadas con temas como los derechos de los animales, la caza de focas, la limpieza de minas terrestres, el vegetarianismo, la pobreza y la educación musical. Se ha casado en tres ocasiones y es padre de cinco hijos.

Ocupa el undécimo puesto de los 100 Grandes Cantantes, de la revista Rolling Stone. Además, como miembro de The Beatles, ocupa el primer puesto de las listas de 100 Grandes Artistas, de la misma publicación. Asimismo, ocupa el tercer puesto de los 100 mejores bajistas de la misma revista. También figura en el segundo puesto de los 100 Grandes Compositores de la mencionada publicación, solo superado por Bob Dylan.
Fuente: Wikipedia

Paul McCartney

Paul McCartney

Paul McCartney

Raffaella Maria Roberta Pelloni (Bolonia, 18 de junio de 1943), conocida por su nombre artístico Raffaella Carrà o La Carrà [raffaˈɛlla karˈra], es una cantante, compositora, bailarina, coreógrafa, presentadora de televisión y actriz italiana. Ha presentado diversos programas, la mayor parte en la cadena italiana RAI y en la española TVE, y ha realizado especiales en Argentina, Chile, México y Perú.

Empezó su carrera profesional a la edad de nueve años, tras ser elegida para un pequeño papel en la película Tormento del passato. Raffaella se matriculó a los quince años en el Instituto de Cinematografía, formándose como bailarina. Trabajó en Hollywood en la década de 1960, pero retomó pronto su carrera en Europa, tanto en el cine como en la televisión.

Década de 1980: retorno con RAI, éxito internacional y escenografía


Para su retorno a la RAI se registran cinco especiales titulados "Millemilioni" filmados en coproducción con las televisoras estatales de los países participantes del proyecto: Italia, Union Soviética, Reino Unido, México y Argentina. Cada especial fue filmado en la capital de cada país – Roma, Londres, Moscú, Ciudad de México y Buenos Aires- donde las cuales con sus paisajes, monumentos, gentes, lugares, oficiaban de escenografía para los videoclips de una gran selección de canciones exitosas de Raffaella. A "Millemilioni" le sigue, en 1982, el show nocturno de los sábados "Fantástico 3" combinado con el sorteo de la Lotería italiana, en el cual Raffaella vuelve a su veta de presentadora, con grandes performances de canciones, duetos y ballets. Interpreta la famosa cortina videoclip «Bailo, bailo».

Ese mismo año participó en la XXIII edición del Festival de la Canción de Viña del Mar en Chile , donde fue consagrada como la Reina de Viña del Mar 1982.

En 1983, llega nuevamente al Perú a una apoteósica presentación en el Coliseo Amauta, siendo grabado y transmitido como un especial por Panamericana Televisión. Ese mismo año, la RAI decide utilizar la franja del mediodía -espacio horario en el cual no había programación- con un programa que marcará a fuego la época: "Pronto...Raffaella?". La decisión de confiarle la conducción a Raffaella no fue bien recibida por ella en un primer momento, como lo ha contado. Finalmente se decidió y tomó con fuerza el proyecto. Más que un programa de televisión fue un verdadero fenómeno cultural sobre el cual muchos analistas de mass-media se detuvieron a analizar los motivos del sorpresivo y difundidísimo éxito. En el aire desde septiembre de 1983 a junio de 1985, la transmisión diaria, en directo, inaugura la franja horaria del mediodía, que hasta ese momento estaba solo ocupada por la señal de ajuste. De cero se pasa a 14 millones de espectadores y las familias italianas se movilizan para ver el programa durante la hora del almuerzo.

En 1987 es convocada por Fininvest, con la que firma un contrato por dos años y nace de esa manera, en 1988, el "Raffaella Carrà Show", un espectáculo nocturno de alto nivel de producción y gran elegancia, con importantes invitados internacionales y entrevistas a famosos actores norteamericanos que se realizan en sus propias casas, donde logran mayor intimidad para contarle a Raffaella anécdotas y aspectos más personales de sus vidas. De este programa se hizo igualmente una versión especial para Televisió de Catalunya, que contó con actuaciones especiales y entrevistas a algunos artistas catalanes como Núria Feliu, Santi Vendrell o Hèctor Vila.
Fuente: Wikipedia

Raffaella Carrà

Raffaella Carrà

Raffaella Carrà

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.