• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Alfonso Aragón Bermúdez (Madrid, 8 de febrero de 1923 - 22 de junio de 1976), conocido como «Fofó», fue un payaso y cantante español, miembro de los célebres Los payasos de la tele.

Nació en Ulea (Murcia), en el seno de una familia de tradición circense, al pasar por dicho municipio, aunque es natural del barrio madrileño del Puente de Vallecas (Madrid). Era hijo de Emilio Aragón Foureaux, conocido como «Emig» y sobrino de José María Aragón y Teodoro Aragón, quienes formaban el trío conocido como «Pompoff, Thedy y Emig». Su madre era la acróbata ecuestre Rocío Bermúdez Contreras.

«Fofó» cuando era muy joven, se unió a sus hermanos Gabriel y Emilio para formar el trío «Gaby, Fofó y Miliki». Comenzaron a trabajar como trío durante los años de 1930 y se mantuvieron durante varias temporadas en el circo Price de Madrid. A veces actuaron con su hermana Rocío Aragón, bailaora de flamenco. También tienen dos hermanas más por parte de padre, Elena y Concepción Aragón Hijón.

En 1946, tras la muerte de su padre, Fofó y sus hermanos abandonaron España y tras una estancia en México, recalaron en Cuba —donde nacerían sus hijos, Fofito y Rody, y donde debutarán en la televisión como payasos, continuando la saga familiar—. En los años siguientes, su espectáculo televisivo alcanzó un éxito considerable, y trabajaron en distintos países de América: Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela, y Argentina, entre otros. También recibieron mucho cariño y fama por parte de los latinoamericanos, recibiendo reconocimientos por parte del presidente Miguel Alemán en el Edificio de la Lotería Nacional (1950) y del presidente argentino Agustín Lanusse y su esposa María Bell Bidart (1972). Estando en Latinoamérica, junto a sus hermanos, su hijo Fofito y su sobrina Lara Aragón (hija de Gaby) filmaron varias películas, entre ellas "El nieto del zorro" (México), "Había una vez un circo" y "Los padrinos" (Argentina) junto a numerosos actores como Leopoldo Ortín, Adalberto Martínez Resortes, Delia Magaña, Miguel Manzano, Jorge Barreiro, Andrea del Boca, Mercedes Carreras, Rodolfo Onetto, Olinda Bozán y Héctor Fuentes.

Fofó y sus hermanos regresaron a España en 1972, y al año siguiente pusieron en marcha el famoso programa "El gran circo de TVE", donde el trío de hermanos se conoció como "Los payasos de la tele". Se hicieron cromos, juguetes, llaveros y hasta tebeos con los hermanos Aragón. Posteriormente, los programas del trío circense han sido remitidos y vendidos en VHS y DVD. Se tenía planeado realizar una tercera película, a la cual Fofó ya no pudo tener el honor de aparecer en ella ya que esta se empezaría a planear dos años después de su deceso y en su lugar lo ocuparía Milikito. Lamentablemente el proyecto que probablemente los hubiera unido por nueva cuenta a Enrique Carreras nunca pudo llevarse a cabo.
Fuente: Wikipedia

Alfonso Aragón Bermúdez (Fofó)

Alfonso Aragón Bermúdez (Fofó)

Alfonso Aragón Bermúdez (Fofó)

Cynthia Ann Stephanie Lauper (Brooklyn, Nueva York; 22 de junio de 1953), conocida como Cyndi Lauper, es una cantautora, multiinstrumentista, actriz, filántropa y empresaria estadounidense. Saltó a la fama después de ser parte del grupo musical Blue Angel e iniciar una exitosa carrera de solista en 1983, al firmar con Portrait Records (filial de Epic Records) y lanzar su exitoso álbum debut «She's So Unusual». Posteriormente, continuó lanzando una serie de álbumes con los que también consiguió una inmensa popularidad y éxito. Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de varios países alrededor del mundo; sus mayores éxitos incluyen temas como «Girls Just Want to Have Fun», «Time After Time», «She Bop», «All Through the Night», «Money Changes Everything», «The Goonies 'R' Good Enough», «True Colors», «Change of Heart», «What's Going On», «I Drove All Night» y «Hey Now (Girls Just Want to Have Fun)». Posee el récord de ser la primera cantante en posicionar 4 canciones consecutivas en el Top 5 del Billboard Hot 100. Lauper ha sido elogiada por los críticos por sus producciones musicales y puestas en escena, dándole el título de «icono pop».

Cyndi Lauper ha ganado premios tales como los Grammy, Emmy, Tony, American Music, Billboard Music Award, MTV Video Music Awards y Icon Award. Lauper es una de las veinte artistas en lograr el "GET", ganando competitivos premios Grammy, Emmy y Tony. Lauper hasta la fecha ha vendido más de 50 millones de producciones musicales en el mundo.
Fuente: Wikipedia

Cyndi Lauper

Cyndi Lauper

Cyndi Lauper

María Rosa Marco Poquet (Barcelona, 21 de junio de 1939), conocida artísticamente como 'Salomé', es una cantante española. Fue una de las cuatro ganadoras del Festival de Eurovisión 1969, con la canción Vivo cantando.

A partir de 1962 empezó a grabar singles para sellos discográficos como Iberofón, Zafiro, Edigsa o Belter, pero sus primeros LP no aparecerían hasta 1968. Se presentó al Festival de la Canción Mediterránea de 1962 con el tema 'La muralla de Berlín' y al de 1963 con 'Se'n va anar', en catalán, obteniendo el primer puesto. Actuó también en el Festival de Valencia; el Gran Festival de Madrid 1963; el Festival Internacional de la Canción de Mallorca 1964 y el Festival Hispano-portugués de la canción del Duero en 1965, donde obtuvo el premio de interpretación. En 1965 regresó al Festival de la Canción Mediterránea con la canción Extranjera pero no pasó de semifinales; en 1967, en el mismo festival, quedaría en 2º puesto con el tema 'Com el vent'. Durante esos años llegó a ser también la telonera de Frank Sinatra.

En 1968 fue co-protagonista interpretando el papel de "Valentina" en la película mexicana "El Camino de los Espantos". Asimismo, siguió tomando parte en varios festivales internacionales extranjeros, como el III Festival Internacional da Canção de Río de Janeiro con el tema 'La feria'; el VIII Festival Internacional de la Canción de Sopot (Polonia) con 'Una mica de música' con el que ganó el gran premio de la crítica; el IV Festival de la canción pop Golden Clef, celebrado en Karlovy Vary (Checoslovaquia), donde quedó tercera con 'Pase lo que pase'; etc. Se pensó en ella para sustituir a Joan Manuel Serrat en el Festival de Eurovisión 1968, pero fue vetada. Ese mismo año fue galardonada con el premio "Olé de la canción".

Durante esos años grabó numerosos temas en catalán y castellano, entre los más conocidos 'Quinientas millas', 'L'arbre', 'Bésame mucho', 'Com el vent', 'L'emigrant', 'Puedo morir mañana', 'Isla del amor' o 'Esperaré'.

Ganó representando a España el Festival de Eurovisión de 1969 con la canción 'Vivo cantando', compuesta por María José de Ceratto, con letra de Aniano Alcalde. Compartió el primer premio con Lulu (Reino Unido), Frida Boccara (Francia) y Lenny Kuhr (Países Bajos), un caso único en la historia del certamen. Recibió el galardón en Madrid de manos de la también española Massiel, ganadora del año anterior.

Su vestido en la puesta en escena, diseñado por Manuel Pertegaz para la ocasión, pesaba 14 kilos y era un bordado a máquina realizado con canutillos de porcelana de color azul turquesa. A esto hay que sumarle los tres collares que portó que hacían entre ellos 3 kilos. Nancy Sinatra utilizó un vestido de idéntica estructura, más ligero, en una actuación conjunta con su progenitor Frank Sinatra (7 de diciembre de 1966). Salomé grabó 'Vivo cantando' en 8 idiomas diferentes (español, catalán, euskera, francés, alemán, italiano, inglés, y serbocroata).

Pocos días después de su victoria en el festival recibió la medalla del Círculo Catalán y el Garbanzo de Plata, y en noviembre del mismo año el Ciro's de Oro.

Estuvo nominada varias veces para recibir el premio Limón de los llamados "Premios Naranja y Limón".

Fue invitada para cantar su famosa canción en la final nacional de España de 1970 en la que resultó ganador Julio Iglesias. Además, grabó poco después su propia versión de 'Gwendolyne'.
Fuente: Wikipedia

Salomé

Salomé

Salomé

Jaime Urrutia Valenzuela (Madrid, 21 de junio de 1958), es un compositor y músico español de la llamada movida madrileña.

Fue miembro de Ejecutivos Agresivos, uno de los grupos seminales de la nueva ola, de la que surgieron también grupos como Derribos Arias o Décima Víctima, y que iniciaron las hordas llamadas «siniestras» de la movida, cuyas principales influencias eran grupos británicos como The Cure, Joy Division o Bauhaus. Cuando el grupo se disolvió, fundó junto a Ferni Presas y Edi Clavo, Gabinete Caligari cuyo nombre se basaba en la película "El gabinete del doctor Caligari" (1920), considerada la obra por excelencia del cine expresionista alemán.

Gabinete Caligari


Tras una primera época oscura —con temas como 'Tren especial', 'Olor a carne quemada' y '¿Cómo perdimos Berlín?'—, las composiciones de Urrutia fueron siendo más eclécticas, recuperando temas ajenos al universo del rock en cuanto a las letras, como aquellas que son estupendos lienzos del mundo del toreo —no en vano su padre fue crítico taurino— y aderezándolas con melodías influidas por la tarantela o el pasodoble.
Fuente: Wikipedia

Jaime Urrutia

Jaime Urrutia

Jaime Urrutia

Fernando Martínez Teruel (Badalona, 21 de junio de 1959), más conocido por su apodo Fernandisco, es un presentador de radio y televisión especializado en música.

Fernando Martínez se licenció en Psicología, pero comenzó a trabajar en la radio tras ganar un casting organizado por Radio España para fichar a nuevos locutores. Más tarde se marcharía a radios del Grupo Prisa, comenzando como pinchadiscos musical -donde terminó adoptando su apodo "Fernandisco"- en emisoras locales del grupo como Radio Madrid, hasta que en 1985 dio el salto a Los 40 Principales. Antes de entrar allí, compaginó su trabajo en radio con la subdirección de un programa musical en La 2 llamado "Momentos".

Fernandisco se convirtió en el presentador de "Del 40 al 1" y logró ser uno de los locutores más populares de la época, lo cual le valió presentar posteriormente otros programas como "El Gran Musical" junto con Joaquín Luqui. Además, desde su comienzo en 1990 hasta el año 2004 presentó la versión televisiva de la lista de éxitos musical. Durante ese tiempo también hizo colaboraciones en otras radios extranjeras como DJ.

También fue el creador del programa musical "World Dance Music", un programa dedicado a la música de baile donde contó con colaboraciones como Sampleking o David Carvajal y personajes como "El Demonio" o "El Japo" entre otros. El programa tuvo el suficiente éxito para que Fernandisco organizara fiestas-conciertos con los grupos que solía pinchar en el programa, en estadios y plazas de toros ante miles de espectadores.

Tras casi 20 años en el Grupo Prisa, Fernandisco se marchó de la empresa. En Septiembre de 2004 fichó por Onda Cero para ser el director de la radiofórmula musical del grupo, Europa FM. Sin embargo, fue cesado al año siguiente. La versión oficial del cese por parte de la cadena fue el descenso de audiencia en el Estudio General de Medios. Sin embargo, otras fuentes aluden a una falta de confianza de sus superiores con respecto a su trabajo.

Poco después ficharía por la cadena de televisión de COPE, Popular TV, para realizar varios programas como "La noche de Fernandisco" y "Club Popular", y colaboró en la puesta en marcha de una nueva emisora de radio, "Piraña FM", con un programa. Presentó el programa "Nunca fuimos ángeles" en las cadenas pertenecientes a Punto TV, red de televisiones locales de Vocento, y estuvo haciendo colaboraciones en Punto Radio.

En 2008, colaboró en Deejay radio (98.6 FM) en un programa matutino llamado "Lo mejor de Fernandisco". Tuvo un papel activo en el programa deportivo de Punto Radio El Mirador.

Fue presentador en Córdoba Internacional Televisión, una televisión para los musulmanes hispanohablantes. También presentó un programa matinal de 7 a 10 de la mañana (hora de España) en Qué! Radio desde septiembre de 2015 hasta diciembre de 2018.

Desde diciembre de 2018 tiene un programa en Radio4G llamado "Vaya tardecita by Fernandisco". En 2019 comienza junto a Mar Montoro a presentar el mornig Show "Desde que amanece apetece".
Fuente: Wikipedia

Fernandisco

Fernandisco

Fernandisco

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.