• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Kelly McGillis (Newport Beach, California; 9 de julio de 1957) es una actriz estadounidense, cuyas películas más notables son "Witness" (gracias a la cual recibió una nominación a los Globo de Oro), "Top Gun" y "The Accused". En 1979, se casó con Boyd Black, divorciándose en 1981.

En 1982, Kelly fue atacada y violada en su apartamento. La traumática experiencia inspiró a la actriz a aceptar el papel de una abogada en el filme "The Accused", en el cual Jodie Foster obtuvo el Óscar de mejor actriz.

En 1989, se casó con el empresario Fred Tillman, con el cual llegó a invertir en un restaurante, y tuvieron dos hijas: Kelsey Lauren Tillman (24 de mayo de 1990) y Sonora Ashley Tillman (10 de abril de 1993). Kelly y Fred se divorciaron en 2002.

Declaró: "Tener 43 años y no estar dispuesta a pasar por quirófano para que te cambien la cara lo hace difícil". " Muy pronto no habrá nadie en América que aparente 50 años".

De acuerdo con el libro Sing Out, ella y Madonna mantuvieron una relación sentimental por un tiempo.

En 2009, Kelly hizo pública su homosexualidad. Afirmó que sus dudas respecto a su sexualidad empezaron cuando tenía doce años. Los rumores siempre la persiguieron y en 2009 decidió darles fin.

En septiembre de 2010, a los 53 años, se casó con Melanie Leis, una ejecutiva de ventas de 41. Kelly McGillis y Melanie Leis se conocieron en el año 2000 cuando la segunda trabajaba en el restaurante que Kelly poseía junto a su exmarido, Fred Tillman, en Florida, aunque al parecer el romance empezó mucho después. Se separaron en 2012.
Fuente: Wikipedia

Kelly McGillis

Kelly McGillis

Kelly McGillis

Thomas Jeffrey «Tom» Hanks (Concord, California; 9 de julio de 1956) es un actor y productor estadounidense que además posee la nacionalidad griega. Es uno de los intérpretes más reconocidos de Hollywood, y muchas de sus películas, ya sean dramas o comedias, han recibido reconocimiento internacional. Algunos de sus trabajos más conocidos son "Splash" de 1984, "Big" de 1988, "Socios y sabuesos" de 1989, "A League of Their Own" de 1992, "Sleepless in Seattle" de 1993, "Philadelphia" de 1993, "Forrest Gump" de 1994, "Apolo 13" de 1995, "Saving Private Ryan" de 1998, "Tienes un e-mail" de 1998, "The Green Mile" de 1999, "Náufrago" de 2000 y "El código Da Vinci" de 2006, y de igual forma ha prestado su voz para las cintas animadas "The Polar Express" de 2004 y la saga "Toy Story". Otras películas importantes han sido "Bridge of Spies" en 2015, "Sully" en 2016, en "The Post" del 2017 y "A Beautiful Day in the Neighborhood" de 2019, el cual le valió su sexta nominación al Óscar, 19 años después de su última nominación como actor.

Sus películas han recaudado más de 4.5 mil millones de dólares en Estados Unidos y Canadá y más de 9 mil millones a nivel mundial, lo que lo convirtió en el tercer actor de mayor recaudación en Norteamérica. Ha sido candidato a numerosos premios a lo largo de su carrera y se ha hecho con el Globo de Oro, el premio del Sindicato de Actores, el People's Choice Award, el BAFTA, y dos premios Óscar. En 2014 fue homenajeado con el Premio Kennedy y el 2016 recibió de manos del presidente Barack Obama la Medalla de la Libertad, así como la Legión de Honor por parte del gobierno de Francia.

Hanks es conocido por sus colaboraciones con Steven Spielberg en "Saving Private Ryan", "Atrápame si puedes" de 2002, "La terminal" de 2004 y "Bridge of Spies" de 2015; así como la serie de televisión "Band of Brothers" de 2001 y su secuela, "The Pacific".
Fuente: Wikipedia

Tom Hanks

Tom Hanks

Tom Hanks

  • El tema era la carta de presentación de las 'chicas picantes' y se convirtió rápidamente en un éxito mundial.

"If you wanna be my lover, you gotta get with my friends" ("Si quieres ser mi amante, tienes que llevarte bien con mis amigos"). Con este afilado aviso camuflado en buenrollismo pop, estalló hace 25 años la bomba Wannabe, icónico debut de las Spice Girls.

Pisando fuerte, subidas en sus altísimas plataformas y regalando desparpajo, las cinco estrellas cambiaron su vida en el anonimato por el calor de los focos. Y así se adueñaron de una fama repentina que pocos habían visto desde la fiebre de la Beatlemanía.

Con 'Wannabe', las Spice Girl rasgaron las costuras del pop con punzante girl power, plantando cara a una escena musical muy saturada de bandas masculinas. El público de los 90 no lo sabía, pero las necesitaba, y ellas acudieron a la llamada.

Con 'Wannabe', las Spice Girl rasgaron las costuras del pop con punzante 'girl power'

Todo empezó con un anuncio de la compañía Heart Management en la publicación cultural The Stage. Se buscaba a chicas de entre 18 y 23 años "con capacidad de cantar, bailar, de moverse por la ciudad, extrovertidas, ambiciosas y dedicadas" para formar una banda.

Más de 400 candidatas se presentaron a las audiciones en un estudio londinense, pero solo doce lograron pasar a la siguiente fase del proceso de selección. Tras varias pruebas y cambios de integrantes, formaron el grupo Melanie Brown (Mel B.), Melanie Chisholm (Mel C.), Victoria Adams-Wood (ahora, Beckham), Michelle Stephenson y Geri Halliwell (hoy, Horner).

Juntas pasaron días en una casa al oeste de Londres para ver si congeniaban y cuajaba el experimento musical, según explica Sean Smith en la biografía "Spice Girls". Fue entonces cuando Stephenson abandonó el proyecto y entró Emma Bunton. Y el resto ya es historia.

Firmaron un contrato con la compañía Virgin Records y, el 8 de julio de 1996, lanzaron 'Wannabe', una atrevida carta de presentación que marcó la pauta de los demás temas de su estelar álbum debut, 'Spice', con más de 20 millones de copias vendidas en todo el mundo.

La banda saltó a los escenarios con el mismo descaro y energía que exhiben en el caótico videoclip de 'Wannabe', tan exitoso que definió el resto de sus carreras

La banda saltó a los escenarios con el mismo descaro y energía que exhiben en el caótico videoclip de 'Wannabe', tan exitoso que definió el resto de sus carreras, estilismos, apodos (Posh, Ginger, Baby, Scary y Sporty) e incluso personalidad ante las cámaras.

Lejos de acomodarse entre alfombras rojas, las Spice Girls siguieron actuando y en 1997 sacaron el álbum 'Spiceworld' y la película 'Spice World', fruto de una efervescencia creativa que empezó a decaer cuando Geri Horner abandonó la banda un año más tarde.

Fue el principio del fin. Después de publicar 'Forever' (2000), su último álbum y el que pasó más desapercibido, las cuatro integrantes decidieron darse un respiro para concentrarse en sus carreras en solitario, algunas con más suerte que otras.

Spice Girls 'forever'


Desde entonces, las Spice Girls se han reunido en contadas ocasiones, para ir de gira (la última vez, en 2019, y sin Beckham) y para actuar en la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012, pero su legado las ha mantenido siempre encima de los escenarios.

Sin ir más lejos, Dua Lipa sorprendió al público en los últimos Brit Awards, en mayo, con un estilismo inspirado en el que lució Geri Horner en los mismos premios en 1997, cuando hizo historia en la cultura pop con un icónico vestido de la Union Jack.

Para su delirio y el de toda la legión de fans, las Spice Girls celebrarán el cuarto de siglo de 'Wannabe' con un tema inédito

Otra seguidora confesa de la banda es Adele, que tras compartir bailes y "emborracharse" con sus heroínas en las bambalinas de un concierto del grupo en Londres en 2019, proclamó en redes su amor por las "cinco leyendas británicas": "No podría haber llegado aquí sin vosotras".

Para su delirio y el de toda la legión de fans, las Spice Girls celebrarán el cuarto de siglo de 'Wannabe' con un tema inédito, 'Feed your love', que formará parte de un nuevo EP junto con la canción original 'Wannabe', una versión remix y una versión demo.
Fuente: 20 Minutos

Las cinco Spice Girls, en el clip de 'Wannabe'

Juan Navarro Rubio popularmente conocido como Juanito Navarro (Madrid, 8 de julio de 1924 - ibídem, 10 de enero de 2011) fue un actor español.

Comenzó en el año 1945 con 21 años de edad, lo primero que hace en teatro, entre muchas cosas, es una de las versiones de la zarzuela cómico musical 'La blanca doble' de Jacinto Guerrero. A principios de los años cincuenta trabaja en la compañía de revistas titular del madrileño Teatro La Latina, sala a la que con los años estaría muy ligado, con espectáculos como 'El Trust tris tras' con Luis Cuenca, Antonio Garisa y Raquel Daina. Desde 1952 entra a la compañía de revistas del Maestro Cabrera, interpretando obras cómicas y musicales como 'Pan, amor y... postre' (1955) con la vedette Carmen Jareño, 'Lo tomas o... lo dejas' (1957) junto a la vedette Amparo de Lerma.

En 1958 decide formar su propia compañía de comedias, con la que repone y estrena éxitos como '¡Clavijo, búscame un hijo!' de Francisco G. Loygorri, La mujer compuesta de Luis Tejedor y Alfayete, 'El orgullo de Albacete', de Pierre Veber y '¡Orozco que te conozco!' de Francisco G. Loygorri, que había estrenado Paco Martínez Soria. En 1960 pasa a la compañía de revistas Ramón Clemente y Muñoz Román, que ese mismo 1959 repone con éxito la antología de los maestros Francisco Alonso y Jacinto Guerrero titulada 'Un matraco en Nueva York'. En este espectáculo actúa por primera vez con una jovencísima vedette cómica Lina Morgan, que la estrenó en 1958 en el Teatro Alcázar. Juanito estrena esta revista por toda España y Lina Morgan se marcha a reponerla con Antonio Casal y Addy Ventura a Madrid.

En 1960-1961 Juanito Navarro bate récord de permanencia y taquilla en Madrid, Teatro Alcázar desde 10 de abril hasta 20 de septiembre de 1960. Cuatro temporadas de éxito con su Compañía de Comedias Cómicas. Estrena el siguiente repertorio junto a la vedette Addy Ventura: 'Doña Mariquita de mi corazón', de José Muñoz Román, '¡Ya tengo papá y mamá!' de Loigorri y Fernández Rica, 'La heroína de Alpedrete' de Daniel España y López Monis, 'Un hombre tranquilo' de Adrián Ortega, 'Don Manuel y la extraña reliquia' de José de Juanes, 'Las novias de Juan García' de Aizpuru y Tejedor, 'Doña Inés del alma mía' de José Muñoz Román. La última que hace con el Maestro Cabrera fue la que fue centenaria en el Teatro Calderón, '¡Ellas, ellos…y el taxista!' de Arena y Valls. Ésta es representada en provincias junto al estreno de 'Los líos del Cordobés' de Parada, Valls y Cabrera, en la temporada de 1961-1962.
Fuente: Wikipedia

Juanito Navarro

Juanito Navarro

Juanito Navarro

Anjelica Huston (Santa Mónica, California; 8 de julio de 1951) es una actriz, directora y exmodelo estadounidense. En 1985 protagonizó 'El honor de los Prizzi', película por la que obtuvo el Óscar a la mejor actriz de reparto y que fue dirigida por su padre John Huston. También estuvo nominada al Óscar por su trabajo en 'Enemigos, una historia de amor', de 1989 y 'The Grifters', de 1990.

Fue nominada al premio BAFTA por su actuación en 'Crimes and Misdemeanors' de 1989 y por 'Misterioso asesinato en Manhattan' de 1993. Entre sus papeles más conocidos se encuentran Morticia Addams en 'The Addams Family' de 1991 y 'Addams Family Values' de 1993, que le valieron una candidatura al Globo de Oro, y la Bruja en 'The Witches' de 1990. Ha publicado dos libros de memorias: "A Story Lately Told: Coming of Age in Ireland, London, and New York" (2013) y "Watch Me: A Memoir" (2014).

Anjelica se mudó a Nueva York para trabajar como modelo. En dicha ciudad conoció a Jack Nicholson con quien inició una relación sentimental. Poco a poco volvió al cine en pequeños roles en películas como 'El último magnate' (1974) de Elia Kazan, 'El cartero siempre llama dos veces' (1981) y 'Frances' (1982).

En 1985 rodó con su padre y con su novio 'El honor de los Prizzi', en la que Anjelica encarnó a Maerose Prizzi, una vampiresa intrigante que hacía valer sus armas de mujer, quedándose con el amor de su vida al final de la función. Anjelica gracias a ese papel obtuvo el Óscar a la mejor actriz de reparto. Al subir al escenario para recoger el premio, la actriz señaló lo mucho que había significado el Óscar, considerando que su padre le había dirigido en esa película.

Relanzada su carrera cinematográfica, Anjelica interpretó en 1986 a una maligna Líder Suprema que gobernaba a un mundo terrorífico en el mini-corto para Disney 'Captain EO' junto a Michael Jackson, Dick Shawn y dirigido por Francis Ford Coppola. Dirigido también por este, en 1987 Anjelica protagonizó en 'Gardens of Stone' a Samantha Davis, una mujer madura anti-militarista que mantenía una relación con el Sargento Clell Hazard (James Caan), un hombre atormentado por la cantidad de jóvenes que perdieron inútilmente la vida en combate. En ese mismo año protagonizó la última película de su padre, 'The Dead' aclamada por la crítica. John Huston fallecería el 28 de agosto de 1987.

Para rendir homenaje a su memoria, Anjelica y su hermano, Danny Huston, decidieron abordar un proyecto incumplido de John, 'Mr. North' (1988). La intérprete completó el año con el rodaje de 'Un puñado de polvo', acompañada por Judi Dench.

En 1989 Anjelica obtuvo dos papeles que le valieron la atención de la crítica. El primero perteneció a la película 'Delitos y faltas' (Woody Allen), en el que se puso en la piel de Dolores, una treintañera asesinada por su amante por amenazarle con revelar la aventura a la mujer de aquel. El segundo fue en 'Enemigos, una historia de amor', por cuyo trabajo fue candidata por segunda vez al Óscar. Ese mismo año la relación con Jack Nicholson llegó a su fin.

Al año siguiente Anjelica llega a la cumbre de su carrera gracias a su interpretación en 'Los timadores'. En ella Anjelica interpretó a Lily, una mujer que se convirtió en madre a los catorce años, y cuyo presente descansa en su trabajo de corredora de apuestas que roba a sus jefes y que mata accidentalmente a su hijo con quien mantenía una relación incestuosa. A partir de entonces se relacionó el rostro de la actriz con las mujeres maduras con un turbulento pasado y que seguían siendo atractivas para los hombres. Anjelica fue candidata por primera vez al Óscar a la mejor actriz. A pesar de perder la estatuilla frente a Kathy Bates, la intérprete quedó recompensada al formar parte del jurado del Festival de Cannes de ese año.

Para deshacerse de su imagen más trágica, Anjelica aceptó roles más desinhibidos, como la Gran Bruja de 'La maldición de las brujas', la Morticia Adams de 'The Addams Family', o la Marcia Foxx de 'Misterioso asesinato en Manhattan' que la vincularon durante unos años a la comedia.
Fuente: Wikipedia

Anjelica Huston

Anjelica Huston

Anjelica Huston

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.