• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Roger Meddows Taylor (King's Lynn, Norfolk, Inglaterra; 26 de julio de 1949), más conocido como Roger Taylor, es un músico, compositor y productor cinematográfico británico. En algunas canciones como solista actuó como guitarrista y vocalista. Ha escrito canciones famosas de Queen como "Sheer Heart Attack", "I'm In Love With My Car", "Radio Ga Ga" o "A Kind of Magic". También escribió otras como "Breakthru" o "Innuendo" junto con Freddie Mercury.

La revista Rolling Stone ubicó a Roger Taylor en el puesto 14 de su lista de los mejores 100 baterías de la historia, por lo que según la revista mencionada Roger es el 11° mejor batería vivo, ya que 3 de los baterías que están entre los primeros 13 fallecieron (1° John Bonham, 6° Keith Moon, 11° Cozy Powell). Además ocupa el 8° puesto de los 30 baterías más ricos del mundo, con 105 millones de dólares. Taylor Hawkins, batería de Foo Fighters, ha afirmado que Roger es uno de los baterías más influyentes en la historia de la música.
Fuente: Wikipedia

Roger Taylor

Roger Taylor

Roger Taylor

Peter Allen Greenbaum, más conocido como Peter Green (Londres, 29 de octubre de 1946 - 25 de julio de 2020), fue un músico, compositor, multiinstrumentista y productor discográfico británico de blues rock y rock, conocido mayormente por haber sido el guitarrista y sucesor de Eric Clapton en John Mayall & the Bluesbreakers, y por ser el fundador de Fleetwood Mac.

Inició su carrera profesional en 1966 en la banda de Peter Bardens y al año siguiente ingresó a la agrupación de John Mayall, donde participó en las grabaciones de "A Hard Road". A mediados de 1967 decidió fundar su propio grupo al que llamó Fleetwood Mac, en donde fungió como guitarrista, compositor y vocalista principal. Estuvo en la banda por solo tres años, ya que en 1970 decidió retirarse, aunque otros medios informaron que los otros integrantes lo despidieron debido a su mala salud mental. Tras su salida de Fleetwood Mac, inició su carrera solista con el disco "The End of the Game" y colaboró hasta 1973 en varios álbumes de otros artistas. Sin embargo, durante la segunda mitad de los setenta fue diagnosticado con esquizofrenia, que lo obligó a retirarse de la música para pasar gran parte de su tiempo en hospitales psiquiátricos.

En 1979 retomó su carrera solista y durante los primeros años de la década de 1980 publicó cinco álbumes de estudio. Sin embargo, en 1984 se alejó nuevamente de la música para vivir como ermitaño. En 1991, luego de que su familia intervino en su rara forma de vida, formó Peter Green Splinter Group que en sus casi diez años de existencia lanzaron siete álbumes de estudio y uno en directo, hasta que en 2004 le dio término abruptamente. Desde entonces dio algunas presentaciones esporádicas, siendo en 2010 la última aparición pública como músico.

Peter Green es considerado como una de las figuras más importantes del blues británico, cuyo marcado vibrato y su economía de estilo lo posiciona como uno de los guitarristas más creativos y originales que ha dado Inglaterra. En 2004 fue incluido en el puesto 58 de la lista de los guitarristas más grandes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone. Mientras que en junio de 1996 fue votado como el tercer mejor guitarrista de todos los tiempos por la revista Mojo.
Fuente: Wikipedia

Peter Green

Peter Green

Peter Green

La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, XXV Olimpiada de la historia moderna se celebró el día 25 de julio de 1992 en el renovado e histórico; Estadi Olímpic Lluís Companys.

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXV Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la ciudad de Barcelona, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992. En esta edición participaron 9356 atletas —6652 hombres y 2704 mujeres— de 169 comités nacionales. Son los segundos Juegos Olímpicos que se han realizado en un país hispanohablante después de México 1968.

Debido a los cambios políticos que se sucedieron al comienzo de los años 1990, estos fueron los primeros Juegos Olímpicos sin boicots de ninguna clase, algo inédito desde Múnich 1972. Tras la disolución de la URSS, los estados postsoviéticos participaron con la bandera olímpica bajo el nombre de Equipo Unificado, a excepción de las tres repúblicas bálticas que sí acudieron como comités independientes. Y Alemania, una de las mayores potencias olímpicas, concurrió como estado unificado por primera vez desde 1964. Otros hechos destacables fueron el regreso de Sudáfrica —ausente en siete ediciones por el apartheid— y la ausencia de Yugoslavia por las sanciones internacionales de la guerra de los Balcanes; sus atletas compitieron como «participantes independientes».

La concesión de los Juegos sirvió para impulsar la transformación urbanística de Barcelona con el anillo olímpico de Montjuic, la mejora de infraestructuras en todos los distritos, la rehabilitación de edificios, y la apertura de la ciudad al mar Mediterráneo mediante la construcción de la Villa Olímpica del Poblenou y el Puerto Olímpico. Los beneficios no se limitaron a la Ciudad Condal, pues se siguió un modelo descentralizado con subsedes en otras localidades del área metropolitana y el resto de Cataluña. Del mismo modo, la sociedad se implicó a nivel organizativo con la colaboración entre administraciones, el fomento del deporte, y la participación de más de 35.000 voluntarios. Este evento dio a conocer el potencial de la capital catalana, y sirvió también como carta de presentación de la España democrática ante la comunidad internacional. El entonces presidente del COI, el barcelonés Juan Antonio Samaranch, declaró en la clausura que habían sido «los mejores Juegos Olímpicos» de la era moderna hasta la fecha.

En el ámbito deportivo, se celebraron 257 eventos en 25 deportes olímpicos. El bádminton y el béisbol debutaron en el programa oficial, se incluyeron categorías femeninas de judo, y regresaba el piragüismo en eslalon tras veinte años de ausencia. Entre los atletas más destacados, el bielorruso Vitali Shcherbo ganó seis medallas de oro en gimnasia artística; la húngara Krisztina Egerszegi certificó su reinado en natación con tres oros; el atleta Carl Lewis sumó dos triunfos más a su palmarés; y la selección de baloncesto de Estados Unidos, formada por vez primera con los mejores jugadores profesionales de la NBA, fue campeona imbatida con victorias superiores a los treinta puntos de diferencia.

El Equipo Unificado fue líder del medallero con 112 preseas —45 oros, 38 platas y 29 bronces—, seguida por Estados Unidos (108), Alemania (82), China (54) y Cuba (31). En cuanto al país anfitrión, España llevó a cabo un plan de profesionalización deportiva que le hizo merecedora de su mejor actuación hasta la fecha: 22 medallas, trece de oro.

Tras su conclusión, se realizaron los IX Juegos Paralímpicos en la misma ciudad del 3 al 14 de septiembre. Esta fue la última vez que los Juegos de Verano e Invierno se celebraban en el mismo año.
Fuente: Wikipedia

Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Santiago Auserón Marruedo, también conocido como Juan Perro (Zaragoza, 25 de julio de 1954), es un cantante, compositor, escritor y filósofo español. Fue compositor y vocalista del grupo musical Radio Futura (1979-1992), inicialmente enmarcado en la llamada «Movida madrileña» y que posteriormente evolucionaría para convertirse en germen de lo que se dio en llamar rock latino. Tras la separación del grupo emprendió una carrera musical en solitario con el sobrenombre de Juan Perro de un eclecticismo que funde el son cubano, la música africana, el jazz o el blues, entre otros. Es Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.

En 2011 recibió el Premio Nacional de las Músicas Actuales, concedido por el Ministerio de Cultura de España.

Es hermano de Luis Auserón (n. 1955), bajista y también integrante del grupo Radio Futura.
Fuente: Wikipedia

Santiago Auserón

Santiago Auserón

Santiago Auserón

'Los Goonies' (título original: 'The Goonies') es una película estadounidense de aventuras de 1985 dirigida por Richard Donner y escrita por Chris Columbus, basada en una historia de Steven Spielberg. Fue producida por Steven Spielberg, junto a Donner, Harvey Bernhard, Kathleen Kennedy y Frank Marshall. La película relata el viaje de un grupo de niños amigos en busca de un tesoro perdido, y se ha convertido en una de las películas de culto de los años 1980.

La idea de hacer la película fue de Steven Spielberg, que, ocupado con otros éxitos, cedió la dirección de la producción cinematográfica a Richard Donner. Él filmó la película siguiendo el orden cronológico, para que eso ayudase a los jóvenes actores. Quiso también que los actores improvisaran mucho.

El barco fue construido a escala real. Al terminar el rodaje fue ofrecido a quien le pudiera interesar, pero al no aparecer nadie interesado, acabó siendo desmontado.

El 5 de abril de 2014 Donner anunció que se rodaría una segunda parte con todo el reparto original, algo que finalmente no se realizó.

El tema principal de la película es «The Goonies 'R' Good Enough», interpretado por la cantante estadounidense Cyndi Lauper. En el sencillo de la canción se incluyó también el tema «What a Thrill», que igualmente aparece en el largometraje.
Fuente: Wikipedia

Los Goonies

Los Goonies

Los Goonies

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.