• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"'Zipi y Zape" es una historieta humorística creada y desarrollada por el autor español José Escobar a partir de 1948, la más popular de las suyas, y una de las más populares del medio en España, solo por detrás de "Mortadelo y Filemón", al menos en su época. Adscrita habitualmente a la escuela Bruguera, ha gozado además de multitud de adaptaciones a otros medios, así como una continuación por parte de Juan Carlos Ramis y Joaquín Cera.

"Zipi y Zape" se enmarca en la tradición de niños revoltosos del cómic que parte de "Max und Moritz" (1865) y pasa por "The Katzenjammer Kids" (1897). Aparecieron de forma oficial en el número 58 del tebeo "Pulgarcito", aunque Escobar ya había publicado historietas similares uno o dos años antes. Todas sus primeras historietas eran breves, de entre una a ocho páginas.

Pronto empezaron a publicarse también en otras revistas de la casa: "Súper Pulgarcito" (1949), "Ven y Ven" (1959), "Gran Pulgarcito" (1969) y "Mortadelo" (1970). Escobar produjo entonces algunas historietas de mayor extensión, alcanzando las cuarenta y cuatro páginas del clásico álbum franco-belga.

En 1971, "Zipi y Zape" consiguió sus propias revistas: La homónima "Zipi y Zape", de carácter semanal, y el mensual "Super Zipi y Zape". También ese año, sus aventuras empezaron a ser recopiladas en álbumes de la Colección Olé o los tomos de Súper Humor, Magos del humor, etc. Se editaron además libros con chistes y curiosidades diversas.

En 1976 su revista alcanzaba una tirada semanal de 124.500 ejemplares. Dos años después, Bruguera lanzó otra revista más: "Zipi y Zape Especial".

En los años ochenta, Escobar se vio obligado a abandonar sus personajes ante el declive económico de Bruguera, y creó una serie similar, "Terre y Moto", para la revista Guai! (Grijalbo, 1986).

Al adquirir Ediciones B el fondo editorial de Bruguera, Escobar regresó a sus personajes clásicos. Continuó trabajando en la serie, a pesar de su avanzada edad, hasta su muerte en 1994. Durante esta época Juan Carlos Ramis en las revistas contenedoras de las historietas "Zipi y Zape" dibujaba a estos personajes en secciones temáticas a dos páginas, en secciones como "Nuestro álbum de fotos" o "In Out" en el cual dibujaba fotos de la familia Zapatilla en situaciones absurdas, muy características del humor de Ramis.

En el año 2000, los herederos de Escobar dieron el visto bueno para que Juan Carlos Ramis y Joaquín Cera continuasen la saga, pero tuvieron escaso éxito. Crearon varias historietas largas.
Fuente: Wikipedia

Zipi y Zape

Zipi y Zape

Zipi y Zape
Caroline Catharina Müller (Oss, Países Bajos, 31 de julio de 1964), conocida artísticamente como C.C. Catch, es una cantante germano-neerlandesa de música Eurodisco, además de compositora.

Caroline Müller nació en Oss (Países Bajos). Se mudó con su familia a Alemania a finales de los setenta. En 1980 fue miembro de un cuarteto de chicas llamado Optimal. Después de eso, desde 1985 trabajó musicalmente con Dieter Bohlen bajo el nombre C.C. Catch.

Dieter Bohlen fue la fuerza guiadora de sus grabaciones, ya que escribía y producía todas sus canciones. Esta fue la principal razón para el fin de su trabajo juntos en 1989: Caroline Müller quería participar en el proceso creativo contribuyendo con su propio material, pero Dieter no estaba de acuerdo.

Después de terminar su relación musical con Dieter, la cantante continuó con su carrera, pero con éxito moderado.
Fuente: Wikipedia

C.C. Catch

C.C. Catch

C.C. Catch

Geraldine Leigh Chaplin (Santa Mónica, California; 31 de julio de 1944) es una actriz británica, con una amplia trayectoria cinematográfica reconocida internacionalmente. Es hija de Charles Chaplin, la primera de ocho con su cuarta esposa Oona O'Neill. Después de sus inicios en la danza y modelaje, inició su aprendizaje en la actuación, haciendo su debut en idioma inglés (con una actuación tan prominente que fue nominada para el Globo de Oro por su papel) en la interpretación de Tonya en el "Dr. Zhivago" de David Lean. Hizo su debut en Broadway con "La loba" de Lillian Hellman en 1967 y recibió su segunda nominación al Globo de Oro por Nashville de Robert Altman en 1975. Recibió una nominación por BAFTA por su papel en "Welcome to L.A." en 1976. Interpretó a su abuelita Hannah Chaplin en el biográfico "Chaplin" de 1992 por lo cual recibió su tercera nominación al Globo de Oro.

Ha aparecido en una amplia variedad de películas españolas y francesas. Ha estelarizado "Uns et les Autres" (1981), "Life Is a Bed of Roses" (1983), y la película experimental de Jacques Rivette "Noroit" (1976) y "Love on the Fround" (1984). Fue pareja de Carlos Saura en donde fue protagonista de sus películas como "Ana y los lobos" (1973), "Cría Cuervos" (1976), "Elisa, vida mía" (1977 y "Mamá cumple cien años" (1979). Fue galardonada con el premio Goya por su papel en "La Ciudad sin límites" (2002) y fue nominada otra vez por El orfanato (2007). Sus contribuciones al cine español culminaron cuando recibió la Medalla de Oro por la Academia Española de Artes y Ciencias Cinematográficas en el 2006. En el 2018 protagonizó "Red Land (Rosso Isreia)", una película italiana de Maximiliano Hernando Bruno basada en Norma Cossetto y los sumideros de masacre.
Fuente: Wikipedia

Geraldine Chaplin

Geraldine Chaplin

Geraldine Chaplin

'La Máscara' (título original: 'The Mask') es una película estadounidense de comedia y fantasía de 1994 dirigida por Chuck Russell y protagonizada por Jim Carrey, Cameron Diaz y Peter Greene. La cinta es una libre adaptación del cómic del mismo nombre creado por Mike Richardson para Dark Horse Comics.

La película lideró el ranking nacional de recaudación en su año de estreno e impulsó a Carrey como uno de los actores de comedia dominantes de los años 1990. Consagró además la carrera de Cameron Diaz. Carrey fue nominado a los premios Globos de Oro por esta película, que estuvo nominada a los Premios Oscar por mejores efectos visuales, perdiendo el galardón ante 'Forrest Gump', cuyos efectos también fueron realizados por ILM.

La película fue un éxito de taquilla recaudando USD 119 millones a nivel nacional y más de USD 350 millones a nivel mundial, lo que la convirtió en la cuarta película más taquillera de 1994 y por entonces en la segunda película de superhéroes más recaudadora sólo detrás de 'Batman' de Tim Burton. Los críticos aprobaron la película, entre ellos Roger Ebert del Chicago Sun-Times, que le dio tres de cuatro estrellas posibles alabando principalmente el desempeño de Jim Carrey. 'La máscara' es una de las tres películas de 1994 protagonizadas por Carrey que lo consagraron como un ídolo de la comedia (junto con 'Ace Ventura' y 'Dumb and Dumber'). La película también se destacó por catapultar a la previamente desconocida Cameron Diaz como una gran estrella de Hollywood.

La película fue nominada a un premio Óscar por mejores efectos visuales, perdiendo contra 'Forrest Gump'. Jim Carrey también estuvo nominado a un Globo de Oro por esta película, no obstante también fue nominado de manera controversial a un Premio Raspberry a «Peor Nueva Estrella». En la actualidad tiene 75% de «Comentarios frescos» en el sitio web Rotten Tomatoes. El consenso afirma: «Quizás erra y acierta con frecuencia, pero la grandilocuencia maniática de Carrey, las referencias a las películas de dibujos animados y la actuación de Diaz, en general, mantienen a 'La máscara' a flote».

En el programa de televisión Siskel & Ebert, los críticos de cine le dieron «dos pulgares arriba» y estuvo en su lista de «las mejores películas de 1994». En el sitio web Metacritic la cinta tiene un puntaje de 56 sobre 100, lo que indica «críticas mixtas», con un total de doce opiniones.

La banda sonora "The Mask: Music From The Motion Picture" fue lanzada el 26 de julio de 1994 por Chaos Records, en asociación con Sony Music Entertaiment, e incluye canciones de Xscape, Tony! Toni! Toné!, Vanessa Williams, Harry Connick, Jr., el mismo Jim Carrey y varios otros.
Fuente: Wikipedia

La Máscara

La Máscara

La Máscara

Arnold Alois Schwarzenegger (Thal, 30 de julio de 1947) es un actor, empresario, político y exfisicoculturista profesional austríaco-estadounidense. Ejerció como trigésimo octavo gobernador del Estado de California en dos mandatos desde 2003 hasta 2011.

Schwarzenegger comenzó a entrenar con pesas cuando tenía quince años, ganó el título de Mr. Universo con veinte y luego encadenó siete victorias en la competición de 'Mister Olympia' entre 1970 y 1980. Sigue siendo un icono de este deporte y ha escrito varios libros y artículos sobre su práctica. El evento 'Arnold Sports Festival', que lleva su nombre, es considerado una de las mejores competiciones de fisioculturismo de la actualidad. Es ampliamente reconocido como uno de los fisioculturistas más importantes de todos los tiempos y su embajador más carismático.

Schwarzenegger ganó fama mundial a partir de la década de 1980 como icono del cine de acción de Hollywood. Su irrupción se produjo como protagonista de la película épica de espada y brujería "Conan el Bárbaro" (1982), un éxito de taquilla que dio lugar a una secuela. En 1984 apareció como villano en la exitosa "The Terminator" (1984) de James Cameron, papel que ha retomado en varias secuelas, especialmente en la aclamada "Terminator 2: el juicio final" (1991). Ha protagonizado otros éxitos del cine de acción y ciencia ficción como "Comando" (1985), "Depredador" (1987), "The Running Man" (1987), "Total Recall" (1990), "El último gran héroe" (1993) y "True Lies" (1994).

Como candidato republicano, Arnold Schwarzenegger fue investido el 17 de noviembre de 2003 gobernador del Estado de California; resultó reelecto en las elecciones para gobernador de California de 2006. Completado su mandato en 2011, Schwarzenegger retomó su carrera en el cine. Fue apodado el Roble austríaco y el Roble de Estiria en sus días de culturismo, Arnie durante su carrera como actor y más recientemente el Governator —una contracción de Governor y Terminator—.
Fuente: Wikipedia

Arnold Schwarzenegger

Arnold Schwarzenegger

Arnold Schwarzenegger

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.