• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Star Trek: The Original Series' (en Hispanoamérica: 'Viaje a las estrellas: la serie original' y en España: 'Star Trek' o 'La conquista del espacio' según la primera adaptación), es una serie de televisión de ciencia ficción estadounidense creada por Gene Roddenberry que se transmitió desde el 8 de septiembre del 1966 hasta el 2 de septiembre del 1969. Aunque la serie fue titulada en su momento simplemente como 'Star Trek', posteriormente es conocida como 'Star Trek: The Original Series' (algunas veces abreviada 'ST:TOS' o 'TOS') para diferenciarla de las series derivadas que la siguieron y del universo o franquicia de 'Star Trek'. Ambientada en el siglo XXIII, la serie original sigue las aventuras de la nave estelar USS Enterprise (NCC-1701) y su tripulación, liderada por el capitán James T. Kirk (William Shatner), su primer oficial el Sr. Spock (Leonard Nimoy), el oficial médico en jefe Leonard McCoy (DeForest Kelley) y la oficial de comunicaciones Nyota Uhura (Nichelle Nichols).

La voz de William Shatner servía de introducción para cada episodio en los créditos iniciales, en el que se establecía el propósito de la nave:

El espacio: la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar «Enterprise», en una misión que durará cinco años, dedicada a la exploración de mundos desconocidos, al descubrimiento de nuevas vidas y nuevas civilizaciones, hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar.

Cuando 'Star Trek' se estrenó en 1966, no fue un éxito inmediato, los índices de audiencia eran bajos al igual que los ingresos por publicidad. Incluso antes de finalizar la primera temporada, ya había llamadas al canal para que la cancelaran por sus bajos índices de audiencia.

Mientras que Roddenberry continuó a cargo de la serie como productor ejecutivo, se alejó durante la tercera temporada de la serie como productor. Al final de esta temporada, la serie fue cancelada, con un total de 79 episodios. Sin embargo, se volvió extremadamente popular y una serie de culto cuando el programa pasó a sindicación en la década de 1970. El éxito de la serie fue seguido por cinco series de televisión (una de las cuales fue animada) y trece películas, la más reciente estrenada en agosto de 2016. Los Records Guinness pusieron a la serie original de 'Star Trek' como la que cuenta con mayor número de series derivadas en la historia de la televisión.
Fuente: Wikipedia

Star Trek

Star Trek

Star Trek

Richard Henry Sellers, más conocido como Peter Sellers (Southsea, Hampshire, 8 de septiembre de 1925 - Londres, 24 de julio de 1980), fue un actor y comediante británico. Fue investido miembro de la Orden del Imperio Británico.

Nacido en el seno de una familia de artistas del vodevil —formada por William "Bill" Sellers (1900-1962) y Agnes Doreen "Peg" Marks (1892-1967)—, inició su carrera con el grupo cómico The Goons, cuya serie "The Goon Show" en la emisora de radio BBC tuvo una gran influencia en la sociedad británica de 1951 a 1960.

Tras convertirse en estrella en el Reino Unido durante los años 1950, el actor alcanzó la fama internacional en la siguiente década, cuando se coronó como uno de los rostros de comedia más populares de la pantalla grande durante los años 1960 y 1970.

Entre sus papeles más reconocidos se incluyen los de películas como "Lolita" (1962) y "Dr. Strangelove" (1964), ambas dirigidas por Stanley Kubrick, "The Party" (en España, "El guateque"; en Hispanoamérica, "La fiesta inolvidable"), de 1968, y por las cinco películas de la serie de "La pantera rosa", dirigidas por Blake Edwards, en las que encarnó el papel del inspector Clouseau, el cual sería más tarde convertido en cartoon dentro del "Show de la Pantera Rosa".
Fuente: Wikipedia

Peter Sellers

Peter Sellers

Peter Sellers

'Actually' es el segundo álbum de estudio del grupo inglés de música electrónica Pet Shop Boys, aunque el segundo de música totalmente nueva. Fue lanzado al mercado en 1987. Este álbum es el tercero de mayor venta del grupo con más de 4 millones de copias vendidas. 'Actually' está incluido en el libro 1001 discos que hay que escuchar antes de morir.

'Actually' no es muy diferente del primer álbum de los Pet Shop Boys, 'Please' en términos de estilo musical, aunque los valores de producción son notablemente más altos.

'Actually' generó cuatro sencillos en el Top 10 británico: el principal sencillo número uno "It's a Sin", "Rent", "What Have I Done to Deserve This?", un dueto con la asociada artista de Parlophone Dusty Springfield que llegó al #2 tanto en el Reino Unido como en los EE. UU. y condujo a una mayor resurgencia de interés en el más temprano trabajo de Springfield; y el dúo marcó otro éxito número uno en el Reino Unido en abril de 1988 con una versión remixada del cuarto y último sencillo del álbum, "Heart".

Durante este periodo, los Pet Shop Boys también completaron una película de larga duración llamada "It Couldn't Happen Here". Incluyendo canciones del dúo, fue más famosa por contener el video de "Always on My Mind" (protagonizado por Joss Ackland como un cura ciego), el cual - mientras no estaba en 'Actually' - fue lanzado como sencillo durante este periodo.

El periodo de 'Actually' a 'Introspective' es considerado la fase imperial de la banda, un término usado ahora en común, tanto por fanes y los propios Pet Shop Boys.

'Actually' fue relanzado en 2001 (como lo fueron muchos de los álbumes del grupo a ese punto) como 'Actually/Further Listening 1987-1988'. La versión relanzada no sólo fue remasterizada digitalmente sino que además incluía un segundo disco de lados B, remixes hechos por los Pet Shop Boys y material no lanzado previamente de alrededor del tiempo del lanzamiento original del álbum. Todavía otro relanzamiento se siguió el 9 de febrero de 2009, bajo el título de 'Actually: Remastered'. Esta versión sólo contiene las 10 pistas del original. Con el relanzamiento del 2009, el relanzamiento del 2001 fue descontinuado.
Fuente: Wikipedia

Pet Shop Boys - Actually

Gloria Fowles (n. Newark, Nueva Jersey, 7 de septiembre de 1949), de nombre artístico Gloria Gaynor, es una cantante de música disco y soul estadounidense. Cuatro de sus éxitos más conocidos son «I Will Survive» (1978), «Never Can Say Goodbye» (1974), «I Am What I Am» (1983) y «Can't Take My Eyes Off You».

Empieza su carrera con la banda Soul Satisfiers durante los años 60. Su primer single se edita en 1965 bajo el título "She'll Be Sorry / Let Me Go, Baby".

Al lado del productor Meco Monardo, se convierte en una de las máximas divas de la era disco, gracias a arreglos tomados del sonido Philadelphia Soul de artistas como The O'Jays y M.F.S.B. Y llega su mayor éxito: "I Will Survive" (que en español significa "Sobreviviré"). Por primera vez, la letra de una canción se escribe desde el punto de vista de una mujer, arremetiendo a su examante con que ella ya es libre y puede seguir adelante sin él. La canción se convirtió en un himno de la liberación femenina y hoy en día sigue sonando con fuerza en discotecas y karaokes.

Su otro gran éxito fue una versión de The Jackson 5: "Never Can Say Goodbye" ("Nunca puedo decir adiós"). Sería versionado con enorme éxito nuevamente por Jimmy Sommerville, líder del grupo The Communards.

Su tercer gran éxito, "I Am What I Am" ("Soy lo que soy") se convertiría en himno llenos de frases y palabras motivadoras, dice Gaynor que no le gusta cantar canciones tristes.

En febrero de 1980 se presentó en el XXI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Gloria Gaynor encabeza éxito tras éxito y se convierte en la reina de las pistas de baile durante 20 años. Su música traspasa fronteras y Europa se rinde a ella. Grabó versiones de éxitos del cine, como "The Eye of the Tiger" (de Rocky III) y "The Heat is On" de Superdetective en Hollywood, originalmente grabada por Glenn Frey, de los Eagles. También hizo un cameo en la serie de televisión "That 70's Show" interpretando su famoso "I Will Survive".

Hoy en día la popularidad de Gloria Gaynor parece haber disminuido, aunque sus canciones continúan siendo reconocidas por el público y una de ellas forma parte de las 100 más imprescindibles según la revista Rolling Stone. En 2005 fue incluida en el Salón de la Fama de la Música Dance.

En 2008 a los 59 años, Gloria grabó una canción a dúo con Miguel Bosé para el álbum de duetos "Papito" y ofreció varias actuaciones en España. La canción elegida fue un éxito de Bosé, «Hacer por hacer».

Gaynor se convirtió al cristianismo y tiempo después lanzó un álbum de música gospel titulado "We Will Survive" ("Sobreviviremos"), título que posteriormente llevó su libro homónimo publicado en 2014.
Fuente: Wikipedia

Gloria Gaynor

Gloria Gaynor

Gloria Gaynor

Gloria Trevi: "Soy la antidiva, para mí es mucho más cómodo"


  • La cantante mexicana lleva todo el verano haciendo bailar con su nuevo tema, 'Nos volvimos locos', a dúo con Guaynaa.

Después de una etapa oscura a causa de la pandemia, Gloria Trevi se propuso darle ritmo, color y, sobre todo, voz a este verano que ya da sus últimos coletazos. La incombustible mexicana, que se ha vuelto loca con su nueva canción, lleva todo el verano reventando las pistas del baile (hasta donde es posible dadas las circunstancias) junto a Guaynaa, uno de los referentes del género urbano. Que siga la fiesta.

Un tema idóneo para esta época del año. Sí. Es una canción que me parece superdivertida y es la punta de lanza de mi nuevo material musical, un disco de doce canciones. Me ha sacado de mi zona de confort, ya que tiene algunas pinceladas de urbano aunque también de lo que es lo mío, el pop y el rock. Con ella puedo volverme loca, hacer lo que me da la gana.

¿Con qué más cosas se vuelve loca Gloria Trevi? Con el público en general. En los conciertos, si me reciben eufóricos, es como que me tiro directamente del tobogán junto a ellos. Y si no me reciben así, pongo más empeño en hacerlos reaccionar, porque tengo que ganarme su cariño y su atención.

Sabe que, por muchas de sus canciones, es la reina de las fiestas... y de los karaokes. ¡Me encanta! Y me gusta ver a las nuevas generaciones prendadas de muchos de mis temas, actuales y también de los noventa. Otra cosa que me encanta es que me manden vídeos de fiestas, ya sea en antros, yates o casas, con mis canciones e incluso imitándome. Eso me hace sentir muy emocionada. Incluso hay veces que estoy en el escenario y hago un flashback donde recuerdo que fui una niña muy solitaria, no tenía muchos amigos, la verdad. Sin embargo, soñaba con esos amigos que, ahora puedo decir, me los ha dado la música. Eso se siente bien bonito.

Muchas de sus canciones son muy reivindicativas y contienen crítica social. ¿Se siente cómoda cantando esa temática? Sí, aunque no todas son así, porque creo que también tiene que haber momentos para otros temas más relajados. Por ejemplo, cuando llegó la pandemia a mí lo que me salía era hacer una crítica hacia los gobiernos, pero creí que no era lo ideal para un público que, en esos momentos, estaba tan triste. Entonces surgió Frágiles, mi anterior tema. En el nuevo, Nos volvimos locos, tampoco hay una crítica social. Al contrario, solo habla de ligar, que buena falta hace.

La tildan de diva, en el buen sentido de la palabra. ¿Está de acuerdo? ¿Qué debe tener una diva para serlo? Yo siempre digo que soy la antidiva, porque para mí es muy cómodo serlo. Cuando estoy en el escenario, me convierto en una antidiva, porque empiezo a sudar, me quito el pantalón si me da la gana... En ese momento me sale el ADN y, para mí, es mucho más cómodo ser una antidiva. ¿Qué tiene que tener una diva? Pues cosas muy lindas y rodearse de un buen equipo de trabajo, mis hadas madrinas, que le ponen a una bella. Pero, al final, yo no puedo mantener mucho esa pose.

Es icono en la lucha por los derechos del colectivo LGTBI, que ahora parecen sufrir un retroceso. ¿Qué opina? Así es la humanidad, que camina dos pasos, retrocede tres, luego camina cuatro... Pero no debemos rendirnos. Discriminar a cualquier ser humano por su preferencia sexual, por su religión o por su color de piel es lo más ignorante que puede haber. Es como cuando hablan de mí sin haber estado en mis zapatos. Es muy fácil hablar con la boca llena de ignorancia, pero no nos vamos a dejar. Hay que seguir caminando y, como dicen en México, a chillidos de marrano, oídos de carnicero.

Toda una vida en los escenarios, contada también a través de sus canciones, ¿qué balance hace de ella? Intensa. No cambiaría ningún momento, me daría miedo el efecto mariposa. Me he caído, me ha costado levantarme, y creo que hay algunas personas a las que mi vida les sirve de algo.

Fue y es una mujer rompedora. ¿Costó mucho situarse en un lugar de éxito siendo eso, mujer? Cuando yo empecé, hablar de ciertos temas, como por ejemplo la virginidad de las mujeres, provocaba una verdadera conmoción, al menos en Latinoamérica. Sin embargo, las barreras que siento yo ahora son incluso más grandes que en mis inicios. Pero también las vamos a derribar. Y lo vamos a hacer con música, demostrando que somos lo opuesto a lo que dicen de nosotros. Cuando hablo en plural es porque me siento muy identificada con la comunidad LGTBI, con los inmigrantes en Estados Unidos y con todas las calumnias que dicen de ellos y, en particular, de mí. Lo único que queda es no rendirse. Como dice una frase de un libro que me gusta mucho, El arte de la guerra, nunca creas que eres lo que tu enemigo dice de ti, porque entonces él habrá ganado la batalla.

En más de 30 años de carrera, y con lo rápido que cambia la música, ¿cómo se reinventa una artista? No estoy tratando de reinventarme, hago la música me sale. A mí desde el principio me han gustado varios estilos. Creo que, más que ofenderse ciertas generaciones negando según qué géneros, deberían dejar que la gente se divierta.

Ha colaborado con cantantes españoles. ¿Con quién más le gustaría hacerlo? Ya lo hice con Mónica Naranjo, con Raphael, también soy amiga de Alejandro Sanz... Hoy por hoy no me siento capaz de decir ningún nombre, el tiempo dirá y me dará oportunidades.
Fuente: 20 Minutos

La artista mexicana Gloria Trevi

Gloria Trevi y Guaynaa

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.