• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Cajón desastre' fue un programa español de televisión destinado al público infantil, que emitió Televisión española entre 1988 y 1991, con presentación de Miriam Díaz-Aroca. Sustituyó en el mismo horario a 'La bola de cristal'.

El espacio, emitido en la mañana de los sábados, bajo el formato de magazine, incluía juegos, canciones y reportajes para los más pequeños de la casa.

El programa se componía de tres partes diferenciadas, atendiendo a distintos grupos de edad. De 9 a 11, iba destinado a los más pequeños y se insertaban las series de dibujos animados. De 11 a 12, el grupo objetivo son los niños de hasta 14 de años y se incluyen juegos y concursos como "Sobre ruedas" (pruebas de habilidad sobre patines) o "Ilustración" (de dibujo). Finalmente, la última franja va destinada a adolescentes hasta 17 años y se centra en música (sección co-presentada por Bernardo Vázquez, cantante de la banda The Refrescos), cómics, documentales y expresión artística.

Entre las secciones destaca la telecomedia "Pase sin llamar", que narraba la vida cotidiana de una familia formada por tres hijos y estaba protagonizada por Ángel de Andrés López, Marta Fernández Muro, Iñaki Miramón, Aitor Merino, Raquel López, Lucas Martín y Laura Cepeda.

Son también destacables las actuaciones del dúo humorístico Faemino y Cansado.

Finalmente, intercalaba series de ficción; así la producción norteamericana 'ALF' y la serie de dibujos 'El Conde Duckula' tuvieron su estreno en España, precisamente en este programa.

Desde abril de 1990 pasó a emitirse de lunes a jueves en horario vespertino.
Fuente: Wikipedia

Cajón desastre

Cajón desastre

Cajón desastre

'M*A*S*H' es una serie de televisión estadounidense emitida por CBS entre el 17 de septiembre de 1972 hasta el 28 de febrero de 1983. Está inspirada en la película homónima de Robert Altman y, a su vez, basada en la novela de Richard Hooker. La película ganó la Palma de Oro en Cannes en 1970 y un Óscar de Mejor Guion Adaptado. Es considerada como uno de los más importantes hitos del antibelicismo en la historia de la televisión. Su crítica se dirigía a la Guerra de Vietnam, que se desarrollaba cuando la serie se estrenó, aunque el argumento se centraba en una guerra anterior: la Guerra de Corea, igualmente violenta.

La serie se convirtió en una de las de mayor éxito y duración en Estados Unidos, con once temporadas y un total de 251 episodios. El episodio final de la serie, emitido en 1983, mantuvo el récord de audiencia de la televisión estadounidense (125 millones de espectadores).

Transmisiones y doblajes de la serie en España e Hispanoamérica


La serie inició sus transmisiones en México en el año de 1973 por el Canal Cinco de Televisa, siendo los lunes a las 8:30 de la noche cuando se transmitía el capítulo con duración de media hora. El ser país vecino con Estados Unidos hacía que series de televisión que eran exitosas en el país del norte, fueran dobladas al español y tuvieran éxito de inmediato. En Hispanoamérica entre mediados de la década de 1970 y la primera mitad de la década de 1980. Por su parte en España la serie comenzó a emitirse en 1983, once años después de su estreno estadounidense, hasta su culminación en 1989.

En ambos casos esta serie fue doblada al Español (en México para su emisión en Hispanoamérica y en España para su emisión local).
Fuente: Wikipedia

M*A*S*H

M*A*S*H

M*A*S*H

'Battlestar Galactica' es una serie de televisión de ciencia ficción de Estados Unidos emitida en dos temporadas, la primera en 1978 y la segunda en 1980. En 2003 fue emitida una miniserie de dos episodios que ofició como episodio piloto para una nueva serie de mismo título que fue emitida a partir de 2004 y que llegó a conocer cuatro temporadas diferentes. Ambas series (la iniciada en 1978 y la iniciada en 2004) han dado lugar a películas para televisión. En 2010 se estrenó una tercera serie, precuela de la serie iniciada en 2004, denominada 'Caprica'.

La serie de 1978 se dobló al castellano en España con el título de 'Galáctica, estrella de combate'. En Hispanoamérica el título atribuido fue 'Galactica, astronave de combate'.

Con el tiempo 'Battlestar Galactica' se ha convertido en una franquicia que ha generado libros adaptados, novelas, historietas y videojuegos.

La temporada original de 1978 fue, en su tiempo, la serie de televisión con mayor presupuesto de la historia.

La primera serie se inició en julio de 1978 con un telefilme titulado 'Saga of a Star World'. De una hora y cincuenta minutos de duración 'Saga of a Star World' ofició como episodio piloto de la serie. La serie misma se emitió de septiembre de 1978 a abril de 1979 y dio lugar a una segunda temporada (comúnmente llamada 'Galactica 1980'). La segunda temporada transcurre cuando los humanos han vuelto a la Tierra. Contó con un presupuesto y una calidad muy bajos y de ella solo llegaron a producirse diez episodios. Los tres primeros episodios de la primera serie, con ligerísimas modificaciones, se emitieron como una película entera con el título de 'Galactica' en 1980.
Fuente: Wikipedia

Galáctica, estrella de combate

Galáctica, estrella de combate

Galáctica, estrella de combate

Camilo Blanes Cortés (Alcoy, 16 de septiembre de 1946 - Madrid, 8 de septiembre de 2019), más conocido por su nombre artístico Camilo Sesto, fue un cantante, compositor e intérprete español de balada romántica, pop y rock.

El cantautor alicantino fue una de las voces insignia de España, galardonado en 2011 con la medalla «Máximo Orgullo Hispano», entregada en la ciudad de Las Vegas (Estados Unidos). Con más de 40 producciones discográficas y gracias a su frenética actividad en las décadas de 1970 y 1980, a lo largo de su carrera, totalizará 52 semanas como número 1 en la lista de Los 40 principales. Sus ventas totales se estiman en 2,5 millones de copias en todo el mundo.

Como compositor, escribió canciones para artistas como Miguel Bosé, Ángela Carrasco, Sergio Fachelli, Lani Hall, José José, Audrey Landers, Lucía Méndez y Manolo Otero, entre otros. En 1975, protagonizó el papel de Jesús en la ópera rock "Jesucristo Superstar", que él mismo financió en su adaptación al español.

Falleció en Madrid, la madrugada del 8 de septiembre de 2019, a consecuencia de un fallo renal.
Fuente: Wikipedia

Camilo Sesto

Camilo Sesto

Camilo Sesto

Peter Michael Falk (Nueva York, 16 de septiembre de 1927 - Beverly Hills, California, 23 de junio de 2011) fue un actor estadounidense de origen ruso-polaco. Alcanzó popularidad internacional al encarnar al detective "Columbo" ("Colombo" en América Latina y España) en una serie de televisión por la que ganó cuatro Premios Emmy y un Globo de Oro. Desarrolló también una importante carrera en el cine, con dos candidaturas a los Premios Oscar.

Decidió estudiar interpretación en el White Barn Theatre de Westport, Connecticut, en 1956 a la edad de 29 años, por lo que se trasladó a Greenwich Village. Su primer papel profesional fue en el circuito teatral del Off Broadway, con el "Don Juan" de Molière; el estreno fue en el Fourth Street Theatre el 3 de enero de 1956. Durante los siguientes años, Falk estuvo trabajando en todos los escenarios alternativos de Nueva York.

En 1960 se trasladó a Hollywood para iniciar su carrera en el cine. En 1961, debuta en "El sindicato del crimen (Murder, Inc.)", interpretación que le vale su primera nominación como mejor actor de reparto al Oscar. Ese mismo año también recibe una nominación a los premios Emmy por su papel de drogadicto en "The Law and Mister Jones". En 1961, nuevo papel de Peter Falk y nueva nominación como mejor actor secundario para los Oscar; en esta ocasión por el largo de Frank Capra "Un gángster para un milagro" (1961) ("Pocketful of Miracles"). Y también fue nominado a los Emmy por "The Prince of tomatoes" que, esta vez sí que ganó.

A pesar de los citados trabajos, Falk no llegó a despuntar como una estrella típica de Hollywood, en parte por su discapacidad ocular. Se cuenta que el jefe de la productora Columbia Pictures, Harry Cohn, descartó ficharle porque le faltaba un ojo: «Por el mismo precio, tengo un actor con dos».

En 1965, Falk consigue un grado importante de popularidad por su interpretación de Daniel O'Brien en "The trials of O'Brien". Pero no sería hasta la encarnación de un tímido y olvidadizo detective Columbo en la serie del mismo nombre (llamada "Colombo" en España) por lo que Falk llegaría al estrellato.

Pensado como una sola entrega en formato telefilme, la primera aparición de "Columbo" fue "Prescription: Murder" el 20 de febrero de 1968 por la cadena NBC y fue un éxito total. Debido a eso, la NBC encargó una segunda película, que se estrenó el 1 de marzo de 1971 bajo el título "Ransom for a Dead Man", segundo telefilm de "Columbo" al que se puede considerar como piloto para la serie que siguió después.

Vestido siempre con la misma gabardina, camisa, corbata y zapatos a lo largo de todos los episodios, "Columbo" era la antítesis del detective. A pesar de ser despistado y olvidadizo (aunque probablemente fingiéndolo), "Columbo" siempre llegaba al fin de las investigaciones acusando al verdadero culpable.

La inmensa popularidad del personaje tuvo su cénit en 1975, cuando el salario de Falk subió a 125.000 dólares (uno de los más altos de la época) por episodio y recibió cuatro premios Emmy por su interpretación y un Globo de Oro. "Columbo" finalizó su primera época en 1977-1978. Diez años después, el detective retornó en una serie de telefilmes, aunque sin emitirse con regularidad.
Fuente: Wikipedia

Peter Falk

Peter Falk

Peter Falk

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.