• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Josep Sergi Capdevila Querol (Sabadell, Barcelona; 28 de septiembre de 1964), más conocido por su nombre artístico Sergio Dalma, es un cantante español.

Fichó por la discográfica Horus, con la que editó su primer disco oficial, "Esa chica es mía", en 1989 consiguiendo ser disco de platino en España. El siguiente disco de estudio "Sintiéndonos la piel" fue publicado en 1991, se grabó y representó a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1991, en Roma, con la canción «Bailar pegados».

Participó dos veces en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en 1992 en el XXXIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que incluyó la edición del disco "Grandes éxitos" para Polygram Chile SA, que era un recopilatorio de "Esa chica es mía" y "Sintiéndonos la piel". Posteriormente, el 2002 volvería al XLIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

En 2000 da paso a Nueva vida, otro trabajo que obtiene el galardón de disco doble platino en España. Para su promoción se lanzaron los sencillos «No me digas que no», «Nueva vida» y «Sólo una vez» en la colaboración de Alex Britti.
Fuente: Wikipedia

Sergio Dalma

Sergio Dalma

Sergio Dalma

Harpo Marx (Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos, 23 de noviembre de 1888 - 28 de septiembre de 1964) fue un músico, mimo y actor de cine estadounidense, uno de los cinco hermanos Marx. Su verdadero nombre era Adolph Marx, aunque posteriormente se lo cambiaría a Arthur. Se hizo famoso gracias a su papel de mudo con su característica peluca naranja, su gabardina con los bolsillos siempre llenos y una bocina.

Su familia provenía de una larga tradición de artistas de variedades judíos alemanes. Dejó la escuela primaria a los ocho años porque le acosaban. Su madre le hizo aprender a tocar el arpa y el piano, sobresaliendo en especial en el manejo del primer instrumento, para el que tuvo que inventar su propia técnica, ya que no había dinero para contratar a ningún profesor, si bien su madre y su abuela materna habían sido ya arpistas. Cuando su éxito le hizo poder pagarlos, se defraudó, porque parecían más interesados en aprender su método que en enseñarles el oficial. Según cuenta su hermano Groucho, recibió su nombre artístico, al igual que sus hermanos, durante una partida de póker en el que Art Fisher "rebautizó" a Groucho, Chico (originalmente Chicko), Gummo y el propio Harpo, cuyo apodo le vino dado por su afición a tocar el arpa (no sólo en las películas). Posteriormente ellos mismos bautizaron a su hermano Herbert como Zeppo (en un principio Zippo). Pero ningún investigador ha sido capaz de encontrar rastro alguno del tal Fisher. Otra teoría es que cogieron los nombres de una conocida tira cómica llamada Sherlocko el Monje, pero esta historia se dejó de publicar en 1913, y la primera aparición de los nombres se produjo en 1919. Declarada la I Guerra Mundial, la madre evitó que sus hijos fueran alistados comprando una granja avícola, ya que los granjeros estaban exentos.

Desarrolló un estilo cómico visual, que tomaba elementos de la tradición del payaso o clown pero también de la pantomima. Llevaba una peluca rizada de color rubio rojizo y nunca hablaba durante las actuaciones (tocaba una bocina o silbaba para comunicarse). Vestía una gabardina con unos bolsillos sin fondo, llenos de pintorescos artefactos. Con frecuencia hacía un número de mímica en que transmitía un mensaje verbal por medio de charadas mímicas que eran interpretadas por su hermano Chico.

Harpo y Chico se parecían tanto físicamente, que se alternaron tocando el piano en un burdel y la madame creyó que eran el mismo joven. Tras innumerables trabajos y actuar como músico aficionado, ingresó al vodevil con sus hermanos. Fueron refinando sus números pasando de la música al humor. Allí Harpo adoptó el papel de cómico mudo tras el fracaso de su voz chillona. Una vez famoso, la gente creía que él era realmente así por lo que cuando se quitaba la peluca y siendo muy hablador, cambiaba totalmente y era el hermano que mejor pasaba desapercibido en la vida real. Groucho solía imitar a alemanes y Chico a italianos. Con la Primera Guerra Mundial se extendió un sentimiento antialemán en EE. UU.. Groucho abandonó esos personajes, Harpo cambió su nombre de pila de Adolph a Arthur y los hermanos ocultaron sus orígenes alemanes.
Fuente: Wikipedia

Harpo Marx

Harpo Marx

Harpo Marx

Brigitte Anne-Marie Bardot (París, 28 de septiembre de 1934) es una actriz, cantante, escritora y ex-modelo francesa actualmente retirada del espectáculo y de los medios. Reconocida por ser icono de la moda y símbolo sexual de mediados del siglo xx. Además es activista de derechos de los animales, fundadora y presidente de la fundación que lleva su nombre.

Su trayectoria como actriz comenzó en 1952. Su primer éxito fue al protagonizar "Y Dios creó a la mujer" dirigida por Roger Vadim en 1957, la cual obtuvo reconocimiento internacional y aunque no es su primera película, es ampliamente reconocida como el vehículo que logró llevarla al centro de atención pública. Luego, protagonizó la película de Jean-Luc Godard de 1963 "Le Mépris". Por su papel en la película "Viva Maria!" (1965), dirigida por Louis Malle, fue nominada en los Premios BAFTA como Mejor Actriz extranjera.

Bardot se retiró de la industria del entretenimiento en 1973. Actuó en 47 películas, también en varios musicales y grabó más de 60 canciones. Fue galardonada con la Legión de Honor en 1985, pero se negó a aceptarlo. Después de retirarse, se convirtió en activista de los derechos de los animales. Durante la década de 2000, generó controversia al criticar la inmigración y el islam en Francia y ha sido multada cinco veces por incitar al odio racial.

Hasta en la actualidad, sigue siendo un importante ícono de la cultura popular.
Fuente: Wikipedia

Brigitte Bardot

Brigitte Bardot

Brigitte Bardot

Jennifer Rush (Queens, Nueva York, 28 de septiembre de 1960), de nombre real Heidi Stern, es una cantante estadounidense que reside en Alemania. Ganó fama internacional gracias al sencillo "The Power of Love" (1984), conocido en la versión en castellano como "Si tú eres mi hombre y yo tu mujer", del que se vendieron millones de copias, y que fue versionado por Celine Dion y Laura Branigan, entre otras (Rush también participó en la composición de la canción).

Nació en Queens, Nueva York, Estados Unidos, pero pasó parte de su juventud en Baviera, Alemania Occidental, donde descubrió su pasión por la música.

Grabó su primer álbum, Heidi Stern en 1979, pero sin gran éxito. En 1982 se mudó a la localidad alemana de Wiesbaden junto con su padre, Maurice Stern, un cantante de ópera, tratando de hacerse un sitio en el mundo musical. Durante algunos años consiguió algunos éxitos a lo largo de Europa con canciones como "25 Lovers", "Flames of Paradise", "Ring of Ice", "Destiny", "If You're Ever Gonna Lose My Love", "I Come Undone" y "Madonna's Eyes".

Su madre era una pianista y sus hermanos, Bobby Stern y Stephen Stern, también son músicos.

Su sencillo "The Power of Love" fue el mayor éxito musical de 1985 en el Reino Unido, (además de copar las listas en Dinamarca, Alemania, España, Francia, Italia, Suecia, Japón, Australia, Canadá, Noruega y Sudáfrica), consiguiendo entrar en el Libro Guinness de los Récords con el "sencillo de una solista femenina más vendido en la historia de la industria musical británica". Mantuvo el récord hasta 1992, año en el que el sencillo de Whitney Houston, "I Will Always Love You" lo superó. "The Power of Love" copó las listas durante más de 8 semanas en Australia, Sudáfrica y numerosos países europeos. A pesar de ser número uno en varios países, solo alcanzó el puesto 57 en el Billboard Hot 100 estadounidense. Celine Dion sí consiguió un éxito con la canción en los Estados Unidos con una versión en 1994.

Continuó cosechando éxitos en Europa y especialmente en Alemania donde sus 2 álbumes posteriores alcanzaron el número 1 y lo mantuvieron durante 14 y 9 semanas respectivamente. En Reino Unido, su resonancia fue mucho más discreta.

Fue su álbum en 1987, Heart Over Mind, con la colaboración en la composición de Desmond Child y Michael Bolton y de Richie Sambora (Bon Jovi) a la guitarra, lo que finalmente le permitiría alcanzar por primera vez el Top 40, con un dueto con Elton John en "Flames of Paradise".

También grabó duetos con Michael Bolton, Plácido Domingo y Brian May.
Fuente: Wikipedia

Jennifer Rush

Jennifer Rush

Jennifer Rush

  • El artista tenía 72 años y sufría desde hace años esclerosis múltiple.

El bajista y miembro fundador del mítico grupo Status Quo, Alan Lancaster, ha muerto a la edad de 72 años en su casa de Sydney, en Australia, según informa el diario The Mirror.

Según este medio, Lancaster sufría esclerosis múltiple. El fallecimiento de Lancaster fue confirmado por un amigo cercano, Craig Bennett, a petición de la familia del finado.

"Me duele en el corazón anunciar el fallecimiento de Alan Lancaster, realeza de la música británica, dios de la guitarra y miembro fundador de la icónica banda Status Quo", dijo Bennett.

"A pesar de tener esclerosis múltiple y problemas con su movilidad, Alan participó en giras de reunión de gran éxito... Tocó con valentía para miles de admiradores y le encantó estar de vuelta con la banda y su leal 'ejército Quo", prosiguió.

Lancaster deja atrás a su esposa Dayle, con quien se casó en 1978, a dos hijos llamados Alan Jr y David, y cinco nietos.

Alan Lancaster fue uno de los miembros originales del grupo de rock junto con el líder Francis Rossi, de 72 años, y el guitarrista Rick Parfitt, quien murió en 2016 a la edad de 68 años.
Fuente: 20 Minutos

Alan Lancaster, a la izquierda en 2013 y a la derecha, rodeado por un círculo con la formación inicial de Status Quo


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.