• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Physical', el álbum de Olivia Newton-John que incluía el famoso éxito de los años 80 del mismo nombre, volverá al mercado el próximo 22 de octubre con motivo del 40 aniversario de su publicación con una reedición que incluirá los temas originales, así como remezclas y grabaciones en directo.

La discográfica responsable ha informado que, como atractivos añadidos, este relanzamiento también incorporará, por un lado, el especial para televisión titulado 'Olivia: Live In Concert' y, por otro, los revolucionarios vídeos de las canciones del disco, incluido el del citado 'Physical', que ganó el Grammy al "mejor vídeo del año".

Es más, aquella canción que cobró vigencia nuevamente hace solo un año por ser utilizada como inspiración para los temas 'Physical' de Dua Lipa y Prisoner de Miley Cyrus, no solo fue la que más tiempo pasó en el número 1 en EE. UU. en los años 80 (diez semanas), sino que también fue nombrada la "más sexy de todos los tiempos" por la revista Billboard.

"Estoy muy orgullosa de este disco, ya que no solo me permitió probar cosas nuevas musicalmente, sino que se convirtió en una parte importante de la historia de la cultura pop", ha celebrado la artista en declaraciones recogidas en la nota de prensa por el aniversario de este álbum lanzado originalmente en 1981.

Intérprete musical y actriz protagonista de películas tan recordadas como "Grease" (1978), Newton-John (Cambridge, 1948) inició en 1971 con el álbum 'If Not For You' una carrera discográfica que, con más de dos decenas de trabajos, ha mantenido activa hasta la publicación en 2016 del álbum navideño 'Friends For Christmas'.

En 2021, a esa lista de trabajos se sumó 'Put Your Head On My Shoulder' en colaboración con otra leyenda de la música, Paul Anka.
Fuente: 20 Minutos
Olivia Newton-John

'Mafalda' es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

'Mafalda' es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Francia, Grecia e Italia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas. Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición italiana de 'Mafalda', ha dicho amarla «muchísimo» y considera muy importante leer la tira para entender a la Argentina.

En 1962 Quino llevaba cerca de una década realizando humor gráfico, cuando su amigo Miguel Brascó, humorista y escritor que había trabajado en algunas de las mismas revistas que aquel, fue contactado por «Agens Publicidad» con el fin de crear una tira de historietas para promocionar la marca de electrodomésticos «Mansfield», de la empresa Siam Di Tella. La tira funcionaría como publicidad encubierta al aparecer en medios impresos. Brascó recordó que Quino le había comentado «que tenía ganas de dibujar una tira con chicos» y le sugirió realizar una historieta que combinara a «Peanuts con Blondie». La empresa había puesto como condiciones que en la historieta aparecieran algunos electrodomésticos y que los nombres de los personajes comenzaran con «M».

Quino dibujó entonces varias tiras protagonizadas por una familia tipo constituida por un matrimonio de clase media con dos hijos: un niño y una niña. En esta familia ficticia, los rasgos del matrimonio son similares a los de los padres de 'Mafalda' de la etapa posterior, mientras que el hijo no se asemeja a ninguno de los personajes clásicos de 'Mafalda'. Su hermanita sí es reconocible como 'Mafalda', aunque exhibe un diseño arcaico.

El nombre 'Mafalda' fue tomado del filme "Dar la cara" (1962), basado en la novela homónima de David Viñas, donde hay una bebé que lleva ese nombre, el cual le pareció alegre a Quino.

La historieta realizada por Quino fue ofrecida por «Agens» al diario Clarín, pero la estratagema publicitaria fue descubierta y la campaña no se llevó a cabo. Posteriormente, Miguel Brascó publicó en el suplemento humorístico «Gregorio» de la revista Leoplán, del cual era director, tres de las tiras dibujadas para la campaña fallida.

En 1964, Julián Delgado, director de la revista Primera Plana, acuerda con Quino comenzar a publicar en ese medio a Mafalda, ya desvinculada de propósitos publicitarios. Quino dibuja con este fin nuevas tiras donde, en un principio, participan solo 'Mafalda' y sus padres. Con el correr del tiempo, Quino iría agregando personajes, destacándose entre estos los amigos de 'Mafalda' —Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad— y su hermanito Guille.
Fuente: Wikipedia

Mafalda

Mafalda

Mafalda

Jerry Lee Lewis (Ferriday, Luisiana; 29 de septiembre de 1935) es un legendario pianista y cantante estadounidense, pionero del rock and roll. Es ampliamente considerado como uno de los cantantes más influyentes e importantes del rock y uno de los pianistas más influyentes del siglo XX.

Apodado "The Killer" ("El Asesino") por su fuerte personalidad y su puesta en escena, y tras ser considerado una seria alternativa frente a Elvis Presley, el "Rey del Rock". Su popularidad decayó a finales de los años cincuenta por diversos escándalos, resurgiendo a mediados de los años sesenta con varios éxitos en la música country.

Su figura ha sido rehabilitada en las últimas décadas, entrando a formar parte en 1986 del Salón de la Fama del Rock dentro del primer grupo, junto con otros pioneros del estilo, y posteriormente del Salón de la Fama del Rockabilly. En 2003, la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 24.º de los mejores músicos del siglo. Su vida fue llevada la gran pantalla en la película "Great Balls of Fire!" ("Gran bola de fuego"), donde fue encarnado por el actor Dennis Quaid.

Con la muerte de Little Richard en mayo de 2020, Jerry Lee Lewis es en la actualidad el único superviviente de la edad dorada del Rock and roll de los años 50s.
Fuente: Wikipedia

Jerry Lee Lewis

Jerry Lee Lewis

Jerry Lee Lewis

Josep Sergi Capdevila Querol (Sabadell, Barcelona; 28 de septiembre de 1964), más conocido por su nombre artístico Sergio Dalma, es un cantante español.

Fichó por la discográfica Horus, con la que editó su primer disco oficial, "Esa chica es mía", en 1989 consiguiendo ser disco de platino en España. El siguiente disco de estudio "Sintiéndonos la piel" fue publicado en 1991, se grabó y representó a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1991, en Roma, con la canción «Bailar pegados».

Participó dos veces en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en 1992 en el XXXIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que incluyó la edición del disco "Grandes éxitos" para Polygram Chile SA, que era un recopilatorio de "Esa chica es mía" y "Sintiéndonos la piel". Posteriormente, el 2002 volvería al XLIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

En 2000 da paso a Nueva vida, otro trabajo que obtiene el galardón de disco doble platino en España. Para su promoción se lanzaron los sencillos «No me digas que no», «Nueva vida» y «Sólo una vez» en la colaboración de Alex Britti.
Fuente: Wikipedia

Sergio Dalma

Sergio Dalma

Sergio Dalma

Harpo Marx (Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos, 23 de noviembre de 1888 - 28 de septiembre de 1964) fue un músico, mimo y actor de cine estadounidense, uno de los cinco hermanos Marx. Su verdadero nombre era Adolph Marx, aunque posteriormente se lo cambiaría a Arthur. Se hizo famoso gracias a su papel de mudo con su característica peluca naranja, su gabardina con los bolsillos siempre llenos y una bocina.

Su familia provenía de una larga tradición de artistas de variedades judíos alemanes. Dejó la escuela primaria a los ocho años porque le acosaban. Su madre le hizo aprender a tocar el arpa y el piano, sobresaliendo en especial en el manejo del primer instrumento, para el que tuvo que inventar su propia técnica, ya que no había dinero para contratar a ningún profesor, si bien su madre y su abuela materna habían sido ya arpistas. Cuando su éxito le hizo poder pagarlos, se defraudó, porque parecían más interesados en aprender su método que en enseñarles el oficial. Según cuenta su hermano Groucho, recibió su nombre artístico, al igual que sus hermanos, durante una partida de póker en el que Art Fisher "rebautizó" a Groucho, Chico (originalmente Chicko), Gummo y el propio Harpo, cuyo apodo le vino dado por su afición a tocar el arpa (no sólo en las películas). Posteriormente ellos mismos bautizaron a su hermano Herbert como Zeppo (en un principio Zippo). Pero ningún investigador ha sido capaz de encontrar rastro alguno del tal Fisher. Otra teoría es que cogieron los nombres de una conocida tira cómica llamada Sherlocko el Monje, pero esta historia se dejó de publicar en 1913, y la primera aparición de los nombres se produjo en 1919. Declarada la I Guerra Mundial, la madre evitó que sus hijos fueran alistados comprando una granja avícola, ya que los granjeros estaban exentos.

Desarrolló un estilo cómico visual, que tomaba elementos de la tradición del payaso o clown pero también de la pantomima. Llevaba una peluca rizada de color rubio rojizo y nunca hablaba durante las actuaciones (tocaba una bocina o silbaba para comunicarse). Vestía una gabardina con unos bolsillos sin fondo, llenos de pintorescos artefactos. Con frecuencia hacía un número de mímica en que transmitía un mensaje verbal por medio de charadas mímicas que eran interpretadas por su hermano Chico.

Harpo y Chico se parecían tanto físicamente, que se alternaron tocando el piano en un burdel y la madame creyó que eran el mismo joven. Tras innumerables trabajos y actuar como músico aficionado, ingresó al vodevil con sus hermanos. Fueron refinando sus números pasando de la música al humor. Allí Harpo adoptó el papel de cómico mudo tras el fracaso de su voz chillona. Una vez famoso, la gente creía que él era realmente así por lo que cuando se quitaba la peluca y siendo muy hablador, cambiaba totalmente y era el hermano que mejor pasaba desapercibido en la vida real. Groucho solía imitar a alemanes y Chico a italianos. Con la Primera Guerra Mundial se extendió un sentimiento antialemán en EE. UU.. Groucho abandonó esos personajes, Harpo cambió su nombre de pila de Adolph a Arthur y los hermanos ocultaron sus orígenes alemanes.
Fuente: Wikipedia

Harpo Marx

Harpo Marx

Harpo Marx

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.