• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Angela Brigid Lansbury (Londres, 16 de octubre de 1925) es una laureada actriz británica. También se ha trabajado como actriz de doblaje, cantante, compositora y productora cinematográfica. Su trabajo en el cine, la televisión y el teatro a lo largo de 70 años la han convertido en una de las actrices europeas de mayor renombre mundial.

Lansbury nació en una familia de clase media-alta en Regent's Park que emigró a los Estados Unidos en 1940 debido a los bombardeos nazis sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Estudió actuación en Nueva York y llegó a Hollywood a través de MGM, estudio con el que rodó películas como "Gaslight" en 1944 y "El retrato de Dorian Gray" en 1945 que le otorgaron dos nominaciones al premio Óscar. Continuó con MGM hasta 1952, interpretando papeles secundarios en su mayoría para luego desarrollar una carrera en el teatro. Aunque durante este periodo nunca se le consideró como una estrella de cine, su interpretación en la cinta "The Manchurian Candidate" de 1962 le otorgó el aplauso de la crítica, siendo considerada una de sus más finas interpretaciones. Su rol principal en el musical "Mame" de 1966 la convirtió finalmente en una actriz protagónica prominente y en un icono gay.

Tras varios problemas personales, viajó a Irlanda en 1970 y continuó desarrollando una exitosa carrera teatral a lo largo de la década. Algunas de sus obras más importantes durante este periodo fueron: "Gypsy", "Sweeney Todd" y "El rey y yo", así como la cinta animada "La Bruja Novata" ("Bedknobs and Broomsticks") de 1971. En 1984 logró la fama internacional al protagonizar la serie de televisión "Se ha escrito un crimen" ("Murder, She Wrote"), trasmitida hasta 1996. Dicha producción se convirtió en una de las series más largas de la historia de la televisión y una de las más populares del género policial. En 1991 prestó su voz en "La bella y la bestia", una de las cintas animadas de mayor éxito de los estudios Disney. Desde entonces, ha viajado por el mundo actuando en obras teatrales y películas. Entre las cintas más notables de su filmografía se encuentran: "El estado de la Unión" de 1946, "Los tres mosqueteros" de 1948, "A Lawless Street" ("Calle sin ley") de 1955, "La historia más grande jamás contada" de 1965, "Muerte en el Nilo" de 1978, "Anastasia" de 1997, "Nanny McPhee" de 2005 y "El regreso de Mary Poppins" de 2018.

A lo largo de su carrera, Lansbury se ha hecho con varios de los premios más importantes de la industria del entretenimiento, entre ellos: un Óscar honorífico, seis Globos de Oro, cinco Tony, un Olivier y un Grammy, además de acumular 18 nominaciones al Primetime Emmy. En 2014 fue nombrada «dama» por la Reina Isabel II por su contribución a las artes interpretativas.
Fuente: Wikipedia

Angela Lansbury

Angela Lansbury

Angela Lansbury

Antonio Ferrandis Monrabal (Paterna, Valencia, 28 de febrero de 1921 - Valencia, 16 de octubre de 2000) fue un actor español, recordado principalmente por su personaje de Chanquete en la serie "Verano azul" (1981) y por protagonizar una película española que ganó un premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa, "Volver a empezar" (1982).

Graduado en Magisterio, entrada la década de 1940 se inicia en el mundo de la interpretación, primero en pequeñas compañías y, desde 1950, en la de Antonio Vico. En 1952 es reclamado por José Tamayo para intervenir en el estreno en España de "Muerte de un viajante", de Arthur Miller, junto a Francisco Rabal. "Más tarde", ya en el Teatro María Guerrero se labra una reputada carrera teatral con obras como "El rinoceronte", de Ionescu o "Los verdes campos del Edén", de Antonio Gala. En 1972 llega a crear su propia compañía. Con ella puso en escena, entre otras, la obra "Niebla", de Miguel de Unamuno.

Había debutado en el cine en 1953 con "Ha desaparecido un pasajero", de Alejandro Perla. En los siguientes 40 años interviene en más de un centenar de películas - algunas de ellas obras cumbre en la historia del séptimo arte en España - , poniéndose a las órdenes de cineastas como Ladislao Vajda ("Marcelino pan y vino", 1955), Luis García Berlanga ("El verdugo", 1963 y "La escopeta nacional", 1978), José Luis Sáenz de Heredia ("Historias de la televisión", 1965), Luis Buñuel ("Tristana", 1970), Jaime de Armiñán ("Mi querida señorita", 1972), José Luis Garci ("Volver a empezar", ganadora del Premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa, que protagoniza con Encarna Paso) o Antonio Giménez-Rico ("Jarrapellejos", 1988, que le valió la nominación al Premio Goya como mejor actor protagonista).

Si bien un rostro conocido por los espectadores españoles por una larga trayectoria profesional no solo en cine y teatro sino también en la pequeña pantalla, el estallido de su popularidad le llega ya en la madurez gracias al papel del pescador jubilado Chanquete en la serie de televisión de "Verano azul", emitida por Televisión Española en 1981 que lo catapulta como un auténtico fenómeno social.
Fuente: Wikipedia

Antonio Ferrandis

Antonio Ferrandis

Antonio Ferrandis

María del Carmen García Galisteo, conocida artísticamente como Carmen Sevilla (Sevilla, España; 16 de octubre de 1930), es una actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión español.

Desde temprana edad estuvo familiarizada con el mundo artístico. Tras la guerra su familia se trasladó a Madrid y allí pudo asistir al conservatorio. Debido a la gran influencia artística que había en su casa, dado que su abuelo y su padre eran letristas y escribían canciones para las películas de Imperio Argentina, Concha Piquer o Estrellita Castro, sintió muy de cerca el mundo artístico.

Su actividad profesional comenzó a muy temprana edad allá por los años cuarenta, en plena etapa de la adolescencia. Su madrina artística fue la gran artista de la época Estrellita Castro, con quien comenzó a trabajar desde muy joven. Desde entonces bailó, cantó, se convirtió en una notable actriz y posteriormente en una popular presentadora de televisión.
Fuente: Wikipedia

Carmen Sevilla

Carmen Sevilla

Carmen Sevilla

Thomas Dolby (Londres, Reino Unido; 14 de octubre de 1958), nombre artístico de Thomas Morgan Robertson, es un músico, productor e inventor inglés. Dolby es más conocido por su hit de 1982 "She Blinded Me With Science".

Thomas Dolby formó parte de la generación del synthpop, una forma de música pop que incorpora instrumentos electrónicos. Su canción más famosa es "She Blinded Me With Science". Al inicio de su carrera tocaba con Bruce Woolley y el Camera Club, apareciendo en su primer álbum. Dolby tocó el sintetizador en algunas partes del álbum Set de Thompson Twins. También es el autor del éxito de Lene Lovich "New Toy" y coescribió "Magic's Wand" con Whodini.

Su aparición más famosa es con Def Leppard en el álbum de 1983 "Pyromania", en donde tocaba los teclados. Debido a problemas contractuales ya que no compartían sello disquero, Dolby apareció usando el seudónimo de Booker T. Boffin. Dolby también contribuyó con el sintetizador en las canciones "Urgent" y en "Waiting for a Girl Like You" de Foreigner en el álbum 4, de 1981.

En 1985 Dolby apareció en los premios Grammy con Stevie Wonder, Herbie Hancock y Howard Jones. Los cuatro eran estrellas musicales en los años ochenta y expertos de los teclados y los sintetizadores. Esta presentación puede ser vista en YouTube. Ese mismo año tocó en el concierto Live Aid de Londres como parte de la banda de David Bowie. En 1990 apareció en la opera rock "The Wall", de Roger Waters, en Berlín.

Apareció en el escenario con los Soft Boys en San Francisco, California, en 2001. De este encuentro salió el disco "Side Three". Dolby tocó los teclados del primer álbum de Robyn Hitchcock y a su vez Hitchcock apareció en el disco de Dolby "Flat Earth".

Dolby volvió a su carrera en 2006 haciendo su primera aparición solista en 25 años en el Red Devil Lounge de San Francisco, el 21 de enero de ese año, y a partir de allí lanzó una gira por Norteamérica.
Fuente: Wikipedia

Thomas Dolby

Thomas Dolby

Thomas Dolby

Paul Matters (14 de octubre de 1952 - 14 de octubre de 2020) fue bajista de la banda de rock australiana AC / DC en 1975, y se unió al grupo después de la grabación de su álbum debut "High Voltage". Fue despedido por el cantante principal Bon Scott varias semanas después de unirse al grupo y reemplazado por Mark Evans.

Nacido en Toronto, Nueva Gales del Sur, Matters fue el bajista de la banda de Newcastle Armageddon hasta que se separó del grupo en 1974 por lo que el baterista Les Gully describió al biógrafo de AC/DC Jesse Fink como "diferencias musicales". Matters fue contratado por AC/DC y actuó en vivo en una gira en Melbourne, Adelaide y Sydney, pero no participó en la grabación del álbum debut del grupo, que se grabó antes de su reclutamiento y luego fue despedido del grupo.

Según Gully, Matters "no encajaba con los valores de la oligarquía [hermanos] Young. ... Realmente no encajaba, tenía opiniones fuertes y sensibilidad, y jugaba exactamente lo que le gustaba". Matters solo dio una entrevista de prensa después de su despido por AC/DC en 1975, a Fink por el libro "Bon: The Last Highway", en la que afirmó que era "un poco vago" y "un poco malhumorado" pero que no tenía suficiente dinero para comer: "No tenía comida en el estómago. Ellos [la gerencia] no nos dieron dinero para comprar comida ni nada".

Matters dejó la música después de su salida de AC/DC en 1975. Vivió de una pensión por discapacidad por el resto de su vida.
Fuente: Wikipedia

Paul Matters

Paul Matters

Paul Matters

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.