• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Vicente de Castro Giménez (Valencia, 17 de diciembre de 1958 - Tarrasa, 26 de octubre de 2020), conocido artísticamente como Parrita, fue un cantautor, compositor y guitarrista de flamenco español de etnia gitana, maestro de la rumba y balada flamenca.

Vicente de Castro Giménez nació en el barrio valenciano de Nazaret, fue llamado desde niño con el seudónimo de Parrita debido a la admiración que tenía su padre por el actor valenciano Vicente Parra, trabajó como pescador y camarero a la vez que se ganaba la vida desde muy joven versionando en principio éxitos de terceros en distintos grupos musicales, entre ellos uno que se llamó "Hinojos", hasta que su talento fue captado para iniciarse en solitario con su primer disco "Dama, dama" en 1982, con una versión de la canción de Cecilia, en el que interpretaba el citado tema de la cantante, y otras canciones de su propio repertorio personal como "Niña mimada", que venía gestando desde los años 80.

Tras este primer disco, publicó en 1983, "Embrujao", en el que dedica una canción a la desaparecida cantautora española, llamada "A la Niña Cecilia", dejando patente en ese álbum el estilo personal de Parrita mezclando la rumba flamenca con canciones melódicas.

En 1985, el cantante valenciano publicó el disco "Nuevas ilusiones", con arreglos y dirección musical de Ricard Miralles (arreglista y director musical de Joan Manuel Serrat) y con la colaboración del guitarrista flamenco Juan Manuel Cañizares, en el que realizó una gira y actuó en TVE. Pero fue en 1987 cuando llegó su primer disco de Oro con "Vuela más alto que tú", con sonidos más electrónicos en canciones como " A sangre fría" o "Déjame mañana" y por el que se consolidó en ventas.

En 1988 aparece el disco "Tal y como soy", con arreglos de Josep Mas "Kitflus" y la colaboraciones del bajista Carles Benavent y el percusionista Rubem Dantas.

En 1989 pública el álbum "En Familia", en el que muestra su lado más familiar incluyendo como colaboraciones con miembros de su familia, el grupo de rumba Makandé y la cantante Naima.

En 1990 publica el álbum "Canastero" con la colaboración del guitarrista Tomatito, en el que se afianza más en el tango-rumba.
Fuente: Wikipedia

Vicente de Castro "Parrita"

Vicente de Castro "Parrita"

Vicente de Castro "Parrita"

Enrique Rodolfo Ledgard Jiménez (Lima, 28 de noviembre de 1918 - Madrid, 23 de octubre de 1995) fue un presentador de televisión y actor de cine peruano, que gozó de gran popularidad, especialmente por los programas televisivos "Haga Negocio con Kiko", en el Perú, y "Un, dos, tres... responda otra vez", en España, los cuales tuvieron un gran número de espectadores, siendo emulados por muchos otros programas televisivos en años posteriores en el mundo entero.

Debido a la crisis que afrontó el Perú a inicios de la década de los años 70 bajo la dictadura militar del general Juan Velasco Alvarado, Kiko decidió emigrar a España, con su extensa familia —esposa y 11 hijos—. Se trasladó entonces a Madrid, donde debutó en Televisión Española, en el programa infantil "Hoy también es fiesta" (1971-1972).

La gran popularidad en España le llegó a Kiko un año después, cuando logró vender su idea de un programa estelar basado en "Haga negocio con Kiko" a Chicho Ibáñez Serrador, una persona con los contactos necesarios para que el canal estatal de España lo pusiera en su programación. "Un, dos, tres... responda otra vez", fue un programa que rompió con muchos cánones preestablecidos, pues, por primera vez en España, aparecían modelos en minifaldas y se ponía en juego mucho dinero. La imagen de Kiko con un fajo de billetes en la mano fue legendaria y aún perdura en la memoria de muchos televidentes españoles que disfrutaron de aquel programa. Kiko se hizo cargo del "Un, dos, tres... responda otra vez" en sus dos primeras etapas —de 1972-1974 y de 1976-1978—. Su paso por este programa le valió la concesión de dos TP de Oro: En 1972 como mejor presentador y en 1976 como personaje más popular. Más tarde presentó sendas secciones de concursos en "Todo es posible en domingo" (1974) y "300 millones" (1979). Igualmente, presentó algunas de las galas del V Festival de la Canción Infantil de TVE (1973), ocupándose también de su guion.
Fuente: Wikipedia

Kiko Ledgard

Kiko Ledgard

Kiko Ledgard

  • El popular guitarrista mexicano, de 74 años, afirma que su nuevo disco es "mágico" e "inspirador".

El popular guitarrista mexicano Carlos Santana celebra el lanzamiento de 'Blessings and Miracles', su nuevo disco junto con la discográfica Bertelsmann Music Group (BMG).

El artista, de 74 años, define este último trabajo discográfico como uno de los proyectos "más ambiciosos, inspirados y mágicos" de su larga y aplaudida trayectoria. En concreto, el álbum ha sido halagado por medios especializados de la talla de Billboard, la revista Rolling Stone y Ultimate Classic Rock.

"Hay celebraciones llenas de ganchos que cambian el género con Rob Thomas, Chris Stapleton, G-Eazy, American Authors y Ally Brooke, y emocionantes hazañas de musicalidad de bravura que emparejan al maestro de la guitarra con otros íconos como Chick Corea y Steve Winwood, y rocanroles impactantes con Kirk Hammett de Metallica y Corey Glover de Living Colour, entre otros", informa BMG en una nota de prensa.

Santana ha sido aclamado durante más de cinco décadas por su forma de traspasar los géneros musicales y las fronteras generacionales, culturales y geográficas. Tanto es así que ha sido galardonado con diez premios Grammy y tres Grammys Latinos, con un récord de nueve Grammys para un solo proyecto por 'Supernatural' de 1999, incluyendo Álbum del Año y Disco del Año por 'Smooth'.

El artista también ha recibió el premio Billboard Century Award en 1996 y entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1998. En 2009 recibió el premio Billboard Latin Music Awards a la trayectoria y, cuatro años después, fue reconocido con el Kennedy Center Honors Award.
Fuente: 20 Minutos

El músico estadounidense de origen latino, Carlos Santan

Christopher Alan Lloyd (Stamford, Connecticut; 22 de octubre de 1938) es un actor estadounidense. Ha interpretado a Doc Emmett Brown en la trilogía de "Back to the Future" (1985, 1989 y 1990), a Fester Addams en "The Addams Family" (1991) y "Addams Family Values" (1993), y al Juez Doom en "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" (1988). También ha trabajado como actor de voz interpretando a personajes animados, principalmente villanos, como Merlock en "Patoaventuras La Película: El Tesoro de la Lámpara Perdida" (1990) o Grigori Rasputín en "Anastasia" (1997).

También ha desarrollado su carrera en televisión, ganando dos Premios Primetime Emmy por su papel de Jim Ignatowski en la serie "Taxi" (1978-1983). Ganó un tercer Emmy por su aparición especial en la serie Road to Avonlea en 1992. Como actor de voz, ha interpretado a varios personajes en series animadas, como "El Hacker" en la serie de PBS Kids "Cyberchase" (2002-2015), por la que ha recibido dos nominaciones a los Premios Daytime Emmy, y el leñador en la miniserie de Cartoon Network "Más allá del jardín" (2015).

Lloyd comenzó a actuar con 14 años como aprendiz durante un verano. Tomó clases en Nueva York con 19 años, algunas en el Neighborhood Playhouse junto a Sanford Meisner. Apareció en varios musicales de Broadway, incluyendo "Happy End", "A Midsummer Night's Dream", "Red", "White and Maddox", "Kaspar", "The Harlot and the Hunted", "The Seagull", "Total Eclipse", "Macbeth", "In the Boom Boom Room", "Cracks", "Professional Resident Company", "What Every Woman Knows", "And They Put Handcuffs on the Flowers", "The Father", "King Lear" y "Power Failure".

El primer papel importante de Lloyd en las películas fue el de un paciente psiquiátrico en "One Flew Over the Cuckoo's Nest". Sin embargo, puede ser más recordado por sus papeles como Reverendo Jim Ignatowski, el ex-hippie taxista en "Taxi", y el excéntrico inventor "Doc" Emmett Brown en "Back to the Future". También desempeñó papeles notables como el comandante Kruge Klingon en "Star Trek III: En busca de Spock", el profesor Dimple en un episodio de "Road to Avonlea", o al tío Lucas en "The Addams Family".
Fuente: Wikipedia

Christopher Lloyd

Christopher Lloyd

Christopher Lloyd

Carrie Frances Fisher (Beverly Hills, California; 21 de octubre de 1956 - Los Ángeles, California; 27 de diciembre de 2016), más conocida como Carrie Fisher, fue una actriz, escritora y guionista estadounidense de cine y televisión reconocida principalmente por interpretar a Leia Organa en la saga de películas "Star Wars" (episodios IV-IX).

En 1987, publicó una novela semiautobiográfica titulada "Postales desde el filo" llevada al cine tres años más tarde por el director Mike Nichols con título homónimo e interpretada por Meryl Streep en el papel de Carrie y Shirley MacLaine en el de su madre, Debbie Reynolds.

Apareció en algunas producciones con su madre antes de empezar su primer trabajo de cine, cuando interpretó a una joven que seduce a Warren Beatty en "Shampoo" (1975), de Hal Ashby.

Dos años después surgió el papel por el que sería ampliamente reconocida, la princesa Leia Organa, en la inicialmente conocida como "La guerra de las galaxias" (1977), una interpretación que repitió en las continuaciones "El Imperio contraataca" (1980), "El retorno del Jedi" (1983) y, 32 años más tarde, en "El Despertar de la Fuerza" (2015), "Los Últimos Jedi" (2017) y la última de la saga "El ascenso de Skywalker" (2019), estas dos últimas estrenadas póstumamente con escenas inéditas de la actriz. En 1980 apareció en "The Blues Brothers".
Fuente: Wikipedia

Carrie Fisher

Carrie Fisher

Carrie Fisher

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.