• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España. Inició su actividad regular el 28 de octubre de 1956, con el inicio de emisiones de su primera cadena. Hasta el 1 de enero de 2007, fue una de las sociedades anónimas que conformaban el Ente Público Radiotelevisión Española.

TVE es el buque insignia del mayor grupo audiovisual de España. Está presente con sus emisiones en los cinco continentes vía satélite y a través de los principales operadores de cable de Europa, América y Asia.

Desde el 1 de enero de 2010, TVE se financia a través de subvenciones públicas e impuestos directos sobre los operadores privados de televisión y telefonía móvil, abandonando el mercado publicitario. España es uno de los pocos países de la Unión Europea donde los ciudadanos no pagan un canon para subvencionar de manera parcial o total la radiotelevisión pública.

La primera prueba de la idea de lo que sería la televisión en España se remonta a noviembre de 1938, cuando el régimen de la Alemania nacionalsocialista presentó a Francisco Franco la «fonovisión», tecnología patentada por Telefunken que permitía enviar a distancia sonidos e imágenes, y a la que acudieron diversas personalidades del gobierno español y del Estado alemán. Franco expresó su agradecimiento y admiración por la prueba.

La primera demostración de lo que es la televisión en sí se remonta a las 12:45 del 10 de junio de 1948, durante una exposición de tecnología en la feria internacional de muestras celebrada en el Palacio de Montjuïc de Barcelona, donde la casa Philips Ibérica instala una cámara unida por cable a un monitor situado a treinta metros. Enriqueta Teixidó y Enrique Fernández fueron los primeros locutores españoles que aparecieron en pantalla. Posteriormente, en agosto de 1948, la RCA efectúa sus pruebas de retransmisión con una corrida de toros desde el Círculo de Bellas Artes que, sin embargo, son un fiasco debido a la pésima calidad de imagen y sonido, por lo que los asistentes reclaman la devolución de su dinero.

A partir de esa fecha, se suceden diferentes pruebas técnicas y emisiones en pruebas, que contaban con la presencia de artistas como Carmen Sevilla, Ángel de Andrés o Fernando Sancho, hasta que en 1956, concretamente el 28 de octubre cuando TVE inicia sus emisiones regulares desde un chalé en el Paseo de la Habana, Madrid. Por aquel entonces, TVE dependía del Ministerio de Información y Turismo dirigido en aquel entonces por Gabriel Arias-Salgado. Dichas emisiones comenzaron a las 20:30h, con una intervención del ministro y del director de TVE, Jesús Suevos Fernández. Arias-Salgado pronunció entonces las primeras palabras de la cadena pública:

"Hoy, día 28 de octubre, domingo, día de Cristo Rey, a quien ha sido dado todo poder en los Cielos y en la Tierra, se inauguran los nuevos equipos y estudios de la Televisión Española".

La emisión continuó con una bendición de los estudios en honor de Santa Clara, patrona de la televisión, y posteriormente se emitió un intermedio musical, varios documentales del NO-DO, una exhibición de bailes regionales por los Coros y Danzas de la Sección Femenina y para finalizar un concierto de piano. Aunque algunos medios afirmaban que la señal tenía un alcance de 60 kilómetros, esta solo se podía ver en pocos puntos de Madrid, máxime por la ínfima cantidad de televisores vendidos: 600, que además costaban sobre 25.000 pesetas cada uno, un precio prohibitivo para la época.
Fuente: Wikipedia

Primera emisión de TVE

Primera emisión de TVE

Primera emisión de TVE


Eros Luciano Walter Ramazzotti OMRI (Roma, 28 de octubre de 1963), conocido simplemente como Eros Ramazzotti, es un cantautor italiano de pop, pop latino, pop rock, rock latino y baladas románticas. Tanto en su país de origen como en Europa e Hispanoamérica es una reconocida figura de la escena musical. Es conocido también por su voz nasal, que ha sido su distintivo a lo largo de su carrera.

Ha logrado vender más de 65 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en el artista italiano masculino más vendido en la historia de su país y junto con sus compatriotas Laura Pausini, Andrea Bocelli, y Umberto Tozzi, como uno de los artistas italianos más destacados a nivel mundial.

Es parte de la Nazionale Italiana Cantanti, equipo de fútbol formado por cantantes italianos, del cual ha sido presidente y capitán, jugando como delantero. Es reconocido hincha de la Juventus. Su álbum "En todos los sentidos" contribuyó en gran parte, para ser reconocido su estilo y talento en América latina.
Fuente: Wikipedia

Eros Ramazzotti

Eros Ramazzotti

Eros Ramazzotti

Julia Fiona Roberts (Smyrna, Georgia; 28 de octubre de 1967) es una actriz de cine y televisión estadounidense, ganadora del premio Óscar a la mejor actriz, así como de tres Globos de Oro en las categorías de mejor actriz en drama, mejor actriz en comedia o musical y mejor actriz de reparto, un BAFTA a la mejor actriz y un premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista.

Conocida por sus interpretaciones en películas como "Magnolias de acero" (1989), "Pretty Woman" (1990), "El informe Pelícano" (1993), "La boda de mi mejor amigo" (1997), "Notting Hill" (1999), "Runaway Bride" (1999), "Ocean's Eleven" (2001) y "La Mexicana" (2001) se convirtió en la actriz mejor pagada en el año 2000, cuando protagonizó la película "Erin Brockovich" y por la que cobró veinte millones de dólares. Es considerada una de las mujeres con mayor poder adquisitivo del cine estadounidense, con una fortuna estimada en 170 millones de dólares.

En 1999 se convirtió en la primera mujer en ser considerada la intérprete más rentable del año por los distribuidores estadounidenses, gracias a los éxitos de "Notting Hill" y "Runaway Bride", manteniendo el liderato femenino durante diez años hasta que Sandra Bullock lo consiguió en 2009 gracias a "La Propuesta" y "Un sueño posible".
Fuente: Wikipedia

Julia Roberts

Julia Roberts

Julia Roberts

Simon John Charles Le Bon (27 de octubre de 1958, Bushey, Hertfordshire) es un vocalista y compositor británico, más conocido por ser el vocalista de la exitosa banda de rock Duran Duran.

Duran Duran fue fundada por dos amigos de la infancia, John Taylor y Nick Rhodes; conjuntamente con el cantante/compositor Stephen Duffy en 1978. Pero un año después, Duffy dejó la banda, pensando que no llegarían a ningún lado. Desde entonces, Duran Duran pasó por una serie de cambios de formación, establecieron un guitarrista y un baterista que construyeron un sonido poderoso Pop, con mezclas de Disco, Funk y Música Electrónica, fundamentado en una sección de ritmo de Rock sólido. Todo lo que precisaban era un cantante carismático con una voz distinta.

La entonces novia de Le Bon Fiona Kemp (una camarera del bar nocturno Rum Runner, donde Duran Duran estaba ensayando), lo presentó a la banda en mayo de 1980, recomendándolo como un vocalista potencial. Le Bon apareció en una audición usando pantalones de leopardo rosa y llevando consigo un cuaderno de anotaciones con poesías escritas por él. Algunas de ellas se convertirían en temas de los dos primeros álbumes de Duran Duran. Después de escuchar las canciones que la banda tenía compuestas, Simon pensó que tenían una buena combinación. Le Bon concordó en intentar exponer Duran Duran en el verano; en seis semanas, la banda ya estaba tocando entre Birmingham y Londres, en un tour nacional apoyado por Hazel O'Connor, y llegó a un acuerdo de grabación con EMI en diciembre. A partir de aquel momento, Le Bon nunca más continuó su carrera como actor.

En 1981, fue lanzado el primer álbum de la banda, "Duran Duran", y rápidamente eran famosos por hacer parte del movimiento New Romantic. Tres álbumes sucedieron después de "Duran Duran": "Río" (1982), "Seven and the Ragged Tiger" (1983) y el disco en vivo "Arena" (1984). Cada álbum lanzado era acompañado de un pesado desarrollo a medida de un largo tour de concierto. A mediados de 1984, la banda resolvió darse una relajo. El último trabajo de Duran Duran en aquel tiempo fue una aparición en música de caridad "Do They Know It's Christmas?" de Band Aid.
Fuente: Wikipedia

Simon Le Bon

Simon Le Bon

Simon Le Bon

  • Se cumplen 36 años del primer viaje ficticio de la trilogía de ‘Regreso al futuro’

El 26 de octubre no es una fecha más en el calendario. Es el día en el que Marty McFly viajó por primera vez hacia atrás en el tiempo a bordo del DeLorean convertido en máquina del tiempo por el doctor Emmett Brown.

Hoy se “cumplen” 36 años de aquel ficticio viaje que llevó al personaje interpretado por Michael J. Fox de 1985 a 1955 y que ha llevado a varias generaciones a soñar con los viajes en el tiempo.

‘Regreso al futuro’, probablemente la mejor película adolescente de la historia, se estrenó el 3 de julio de 1985 y rápidamente tuvo un impacto tremendo sobre la audiencia.

A día de hoy, 36 años después, la serie dirigida por Robert Zemeckis es un clásico de la ciencia ficción. De las películas de aventuras. De las comedias románticas. Del cine juvenil. Es, sin lugar a dudas, una obra maestra del cine contemporáneo.

Por eso, 36 años después, Twitter ha amanecido esta mañana repleto de referencias al filme y a ese primer viaje temporal de Marty McFly en la trilogía.

Una escena inolvidable


Estamos en Hill Valley, California. Marty McFly llega pasada la una de la madrugada del 26 de octubre de 1985 al centro comercial Twin Pines para encontrarse con su amigo el doctor Emmett Brown. Éste, vestido con un traje antirradiación, le comenta que debe filmar su gran hallazgo. Y, sí, el primer viaje temporal no lo lleva a cargo Marty, sino el perro de Doc, Einstein, que viaja un minuto hacia el futuro.

“Si mis cálculos son correctos, cuando esa belleza llegue a 140 kilómetros por hora vas a ver algo acojonante”, le comenta Doc a Marty con respecto al viaje de Einstein.

Michael, impresionado, le contesta con una de las frases icónicas de la trilogía: “¿Me estás diciendo que has construido la máquina del tiempo con un DeLorean?”.

Posteriormente, cuando Doc se dispone a viajar en el tiempo, aparecen unos terroristas libios a los que ha robado plutonio para alimentar al coche durante el viaje temporal.

Los libios disparan a Doc y Marty se sube al DeLorean para huir de ellos, acelera hasta que el coche alcanza los 140 km/h (88 millas por hora en la versión original) y viaja al pasado, hasta el 12 de noviembre de 1955, el día que Doc inventó los viajes en el tiempo.

A partir de ahí se desarrolla la historia que da título a la película: ‘Regreso al futuro’. Una película inolvidable que nadie debe perderse.
Fuente: La Voz Digital

El primer viaje en el tiempo de Marty McFly

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.