• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Catherine Elise Jackson, conocida artísticamente como Kate Jackson (Birmingham, Alabama, 29 de octubre de 1948), es una actriz estadounidense, famosa sobre todo por su papel de Sabrina Duncan en la serie de TV "Los ángeles de Charlie".

Jackson estudió en la Universidad de Misisipi, donde fue miembro de una hermandad de mujeres gamma de Kappa Kappa, sin embargo no llegó a graduarse. Se trasladó a Nueva York y comenzó su carrera como actriz participando en la serie "Dark Shadows" (1970). Posteriormente, entre 1972 y 1976 interpretó el papel de la enfermera Jill Danko en la serie de éxito "Los patrulleros" ("The Rookies").

Sin embargo, el personaje que le proporcionó fama mundial fue el de Sabrina Duncan en la serie de detectives "Los ángeles de Charlie", en la que intervino entre 1976 y 1979.

En 1982, protagonizó junto a Harry Hamlin la película "Su otro amor", que abordaba el tema de la homosexualidad.

Entre 1983 a 1987, Jackson fue la protagonista de otra serie de detectives, "El espantapájaros y la Sra. King", junto a Bruce Boxleitner. Con posterioridad, protagonizó "Babyboom" (1988) y "Lover Boy" (1989). Desde entonces, Jackson ha intervenido en numerosas producciones especialmente rodadas para televisión.

En cuanto a su vida privada, Jackson contrajo matrimonio con el actor y productor Andrew Stevens, de quien se divorció en 1982. Se casó entonces con el redactor David Greenwald, pero también se divorciaron dos años más tarde. Su tercer matrimonio duró igualmente dos años entre 1991 y 1993.

Consiguió luchar con éxito contra un cáncer de pecho en 1987 y 1989.
Fuente: Wikipedia

Kate Jackson

Kate Jackson

Kate Jackson

«Under Pressure» (en español: "Bajo Presión") es una canción del año 1981, grabada por la banda de rock británica Queen y el cantante David Bowie para el álbum de Queen, "Hot Space" editado en 1982. Originalmente lanzado como sencillo en octubre de 1981, más tarde fue incluido en el álbum de Queen de 1982, "Hot Space". La canción alcanzó el número uno en la lista de singles del Reino Unido, convirtiéndose en el segundo éxito número uno de Queen en su país de origen (después de "Bohemian Rhapsody" de 1975, que encabezó la lista durante nueve semanas) y el tercero de Bowie (después de la reedición de 1975 de "Space Oddity" y "Ashes to Ashes" en 1980). La canción se ubicó en el top 10 en más de diez países de todo el mundo, y alcanzó el número 29 en el Billboard Hot 100 de EE. UU. En enero de 1982.

La canción ha sido descrita como una "canción de rock monstruo que se destacó" en el álbum "Hot Space", así como "una canción pop increíblemente poderosa y conmovedora". Fue incluido en el número 31 en las 100 mejores canciones de VH1 de los años 80, y votó la segunda mejor colaboración de todos los tiempos en una encuesta realizada por la revista Rolling Stone. Se tocó en vivo en todos los conciertos de Queen desde 1981 hasta el final de la carrera de gira de la banda en 1986. Las grabaciones en vivo aparecen en los álbumes en vivo de "Queen", "Queen Rock Montreal" y "Live at Wembley '86". La canción se incluyó en algunas ediciones de las primeras compilaciones de Greatest Hits de Queen, como el lanzamiento original de "Elektra" de 1981 en los EE. UU. Se incluye en los álbumes recopilatorios de la banda "Greatest Hits II", "Classic Queen" y "Absolute Greatest", así como en compilaciones de Bowie como "Best of Bowie" (2002), "The Platinum Collection" (2005), "Nothing Has Changed" (2014), "Legacy" (2016) y "Re: Call 3" (2017).
Fuente: Wikipedia

Queen and David Bowie - Under Pressure

Queen and David Bowie - Under Pressure

Queen and David Bowie - Under Pressure

Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España. Inició su actividad regular el 28 de octubre de 1956, con el inicio de emisiones de su primera cadena. Hasta el 1 de enero de 2007, fue una de las sociedades anónimas que conformaban el Ente Público Radiotelevisión Española.

TVE es el buque insignia del mayor grupo audiovisual de España. Está presente con sus emisiones en los cinco continentes vía satélite y a través de los principales operadores de cable de Europa, América y Asia.

Desde el 1 de enero de 2010, TVE se financia a través de subvenciones públicas e impuestos directos sobre los operadores privados de televisión y telefonía móvil, abandonando el mercado publicitario. España es uno de los pocos países de la Unión Europea donde los ciudadanos no pagan un canon para subvencionar de manera parcial o total la radiotelevisión pública.

La primera prueba de la idea de lo que sería la televisión en España se remonta a noviembre de 1938, cuando el régimen de la Alemania nacionalsocialista presentó a Francisco Franco la «fonovisión», tecnología patentada por Telefunken que permitía enviar a distancia sonidos e imágenes, y a la que acudieron diversas personalidades del gobierno español y del Estado alemán. Franco expresó su agradecimiento y admiración por la prueba.

La primera demostración de lo que es la televisión en sí se remonta a las 12:45 del 10 de junio de 1948, durante una exposición de tecnología en la feria internacional de muestras celebrada en el Palacio de Montjuïc de Barcelona, donde la casa Philips Ibérica instala una cámara unida por cable a un monitor situado a treinta metros. Enriqueta Teixidó y Enrique Fernández fueron los primeros locutores españoles que aparecieron en pantalla. Posteriormente, en agosto de 1948, la RCA efectúa sus pruebas de retransmisión con una corrida de toros desde el Círculo de Bellas Artes que, sin embargo, son un fiasco debido a la pésima calidad de imagen y sonido, por lo que los asistentes reclaman la devolución de su dinero.

A partir de esa fecha, se suceden diferentes pruebas técnicas y emisiones en pruebas, que contaban con la presencia de artistas como Carmen Sevilla, Ángel de Andrés o Fernando Sancho, hasta que en 1956, concretamente el 28 de octubre cuando TVE inicia sus emisiones regulares desde un chalé en el Paseo de la Habana, Madrid. Por aquel entonces, TVE dependía del Ministerio de Información y Turismo dirigido en aquel entonces por Gabriel Arias-Salgado. Dichas emisiones comenzaron a las 20:30h, con una intervención del ministro y del director de TVE, Jesús Suevos Fernández. Arias-Salgado pronunció entonces las primeras palabras de la cadena pública:

"Hoy, día 28 de octubre, domingo, día de Cristo Rey, a quien ha sido dado todo poder en los Cielos y en la Tierra, se inauguran los nuevos equipos y estudios de la Televisión Española".

La emisión continuó con una bendición de los estudios en honor de Santa Clara, patrona de la televisión, y posteriormente se emitió un intermedio musical, varios documentales del NO-DO, una exhibición de bailes regionales por los Coros y Danzas de la Sección Femenina y para finalizar un concierto de piano. Aunque algunos medios afirmaban que la señal tenía un alcance de 60 kilómetros, esta solo se podía ver en pocos puntos de Madrid, máxime por la ínfima cantidad de televisores vendidos: 600, que además costaban sobre 25.000 pesetas cada uno, un precio prohibitivo para la época.
Fuente: Wikipedia

Primera emisión de TVE

Primera emisión de TVE

Primera emisión de TVE


Eros Luciano Walter Ramazzotti OMRI (Roma, 28 de octubre de 1963), conocido simplemente como Eros Ramazzotti, es un cantautor italiano de pop, pop latino, pop rock, rock latino y baladas románticas. Tanto en su país de origen como en Europa e Hispanoamérica es una reconocida figura de la escena musical. Es conocido también por su voz nasal, que ha sido su distintivo a lo largo de su carrera.

Ha logrado vender más de 65 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en el artista italiano masculino más vendido en la historia de su país y junto con sus compatriotas Laura Pausini, Andrea Bocelli, y Umberto Tozzi, como uno de los artistas italianos más destacados a nivel mundial.

Es parte de la Nazionale Italiana Cantanti, equipo de fútbol formado por cantantes italianos, del cual ha sido presidente y capitán, jugando como delantero. Es reconocido hincha de la Juventus. Su álbum "En todos los sentidos" contribuyó en gran parte, para ser reconocido su estilo y talento en América latina.
Fuente: Wikipedia

Eros Ramazzotti

Eros Ramazzotti

Eros Ramazzotti

Julia Fiona Roberts (Smyrna, Georgia; 28 de octubre de 1967) es una actriz de cine y televisión estadounidense, ganadora del premio Óscar a la mejor actriz, así como de tres Globos de Oro en las categorías de mejor actriz en drama, mejor actriz en comedia o musical y mejor actriz de reparto, un BAFTA a la mejor actriz y un premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista.

Conocida por sus interpretaciones en películas como "Magnolias de acero" (1989), "Pretty Woman" (1990), "El informe Pelícano" (1993), "La boda de mi mejor amigo" (1997), "Notting Hill" (1999), "Runaway Bride" (1999), "Ocean's Eleven" (2001) y "La Mexicana" (2001) se convirtió en la actriz mejor pagada en el año 2000, cuando protagonizó la película "Erin Brockovich" y por la que cobró veinte millones de dólares. Es considerada una de las mujeres con mayor poder adquisitivo del cine estadounidense, con una fortuna estimada en 170 millones de dólares.

En 1999 se convirtió en la primera mujer en ser considerada la intérprete más rentable del año por los distribuidores estadounidenses, gracias a los éxitos de "Notting Hill" y "Runaway Bride", manteniendo el liderato femenino durante diez años hasta que Sandra Bullock lo consiguió en 2009 gracias a "La Propuesta" y "Un sueño posible".
Fuente: Wikipedia

Julia Roberts

Julia Roberts

Julia Roberts

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.