• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
«Bohemian Rhapsody» –en español: «Rapsodia bohemia»– es una canción y sencillo de la banda británica de rock Queen. Fue escrita por Freddie Mercury para el álbum de 1975 titulado "A Night at the Opera". «Bohemian Rhapsody» presenta una estructura inusual, más similar a una rapsodia clásica que a la música popular.

La canción no posee estribillo y consiste en seis secciones: una introducción a capela, una balada, un solo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock y una coda que retoma el tempo y la tonalidad de la balada introductoria. El solo de guitarra de esta canción ha sido considerado el vigésimo mejor de todos los tiempos en el Reino Unido.

Cuando se puso a la venta como sencillo, «Bohemian Rhapsody» se convirtió en un éxito comercial que permaneció en la cima de las listas británicas durante nueve semanas. Alcanzó allí el puesto número uno otra vez en 1991, tras la muerte de Freddie Mercury. En total, alcanzó 2.176.000 ventas, siendo el tercer sencillo más vendido de todos los tiempos en Reino Unido.
Fuente: Wikipedia

Queen - Bohemian Rhapsody

«Livin' on a Prayer», en español: "Viviendo En Una Oración" es una canción de la banda estadounidense de rock Bon Jovi, lanzada como segundo sencillo de su álbum de 1986, "Slippery When Wet". Fue publicado por Mercury Records el 31 de octubre de 1986. La canción fue escrita por los miembros de la banda, el vocalista Jon Bon Jovi y el guitarrista principal Richie Sambora en colaboración con Bernard Hallez.

La canción llegó a la cima de las listas mundiales, incluyendo el Billboard Hot 100 en los Estados Unidos, convirtiéndose en la segunda canción del álbum (después de «You Give Love a Bad Name») en encabezar la lista estadounidense. De acuerdo con Nielsen SoundScan, «Livin' on a Prayer» es una de las 200 canciones con mayores descargas digitales en los Estados Unidos, con 3.4 millones de copias vendidas hasta noviembre de 2013. El sencillo es una de las canciones más populares durante la década de los 80, siendo considerada una de las canciones insignia de la banda. Además, fue catalogada como la mejor canción de los 80 por la cadena estadounidense VH1. Esta canción también aparece en el videojuego musical "Guitar Hero World Tour" y "Rock Band 2".
Fuente: Wikipedia

Bon Jovi - Livin' on a Prayer

Michael Landon, nacido como Eugene Maurice Orowitz (Nueva York, 31 de octubre de 1936 - Malibú, California, 1 de julio de 1991), fue un actor, escritor, productor y director estadounidense, quien protagonizó tres exitosas series de televisión en la cadena de NBC. Fue muy conocido por su papel como "Little Joe" en 'Bonanza' (1959-1973), como "Charles Ingalls" en 'Little House on the Prairie' (1974-1983) y como "Jonathan Smith" en 'Highway to Heaven' (1984-1989).

Un año después de que 'Bonanza' fuera cancelada, Landon protagonizaría el piloto de otro exitoso western, 'Little House on the Prairie' (conocido en España como 'La casa de la pradera', en México como 'Los pioneros', en Venezuela y Chile como 'La Pequeña Casa de la Pradera' y en el resto de Hispanoamérica como 'La Familia Ingalls'), nuevamente para la NBC.

Además de Melissa Gilbert, dos entonces desconocidas actrices llamadas Melissa Sue Anderson (Mary Ingalls, la hija mayor de la familia Ingalls) y Karen Grassle (Caroline Ingalls, la esposa de Charles), participaron en el programa.

Landon fue el productor ejecutivo, escritor y director de la serie. 'Little House on the Prairie' enfatizaba los buenos valores y la amistad, algo que le gustó al público, convirtiendo la serie en un éxito en la primera temporada.

La serie fue nominada a varios Emmy y Globos de Oro. Después de ocho años, NBC trajo de nuevo el show en 1982.

El mismo año, Landon dirigió 'Little House: A New Beginning', siendo esta serie el "capítulo final" del programa, ya que éste finalizaría en la primavera siguiente.
Fuente: Wikipedia

Michael Landon

Michael Landon

Michael Landon

"Esto es todo": ABBA confirma que no harán más música juntos después de su primer disco en casi cuatro décadas


Esta vez sí, la separación de ABBA será definitiva. A punto de sacar al mercado su primer álbum después de casi cuatro décadas de silencio ("Voyage", anunciado para el 5 de noviembre), y con tres canciones del mismo ya publicadas (las nuevas "I Still Have Faith in You" y "Don't Shut Me Down", y la compuesta en 1979 "Just a Notion"), Anni-Frid Lyngstad, Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus y Benny Andersson, los míticos componentes del famoso grupo sueco, no volverán a grabar juntos nada más.

Eso es, al menos, lo que ha confirmado Andersson (de 74 años) a The Guardian, en un extenso reportaje sobre la reunión del cuarteto publicado este miércoles por el diario británico: "Esto es todo", afirma. "Tiene que serlo. En realidad nunca llegue a decir 'esto es todo' en 1982 [el año en que el grupo se separó por primera vez]. Nunca llegué a decirme a mí mismo que ABBA nunca iba a volver. Pero ahora sí puedo decirlo: esto es todo", añade.

En poco más de una década en activo -desde 1971 a 1982-, ABBA compuso más de 100 canciones que se han convertido en éxitos atemporales, desde "Waterloo", con la que ganaron el Festival de Eurovisión de 1974, hasta "Mamma Mia", que da nombre al famoso musical inspirado en su discografía, pasando por "Dancing Queen", "Knowing Me Knowing You", "Take a Chance on Me", "Super Trouper", "The Winner Takes It All", "Money Money Money", "SOS", "Chiquitita", "Fernando", "Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight)", "Thank You for the Music"...

Su regreso 39 años después de que publicasen "The Visitors", su octavo y hasta ahora último álbum de estudio. generó, como era previsible, una enorme expectación, por más que el propio Anderson haya confesado que no acaba de entender el porqué de su enorme éxito, y que no sabe si el nuevo álbum, con 10 nuevas canciones, brillará como lo hicieron sus clásicos. Sí ha dicho, eso sí, que se siente "muy orgulloso" de las nuevas composiciones.

Un regreso tan esperado, en cualquier caso, no podía quedarse en un simple álbum de estudio, por lo que los suecos propusieron además un espectáculo holográfico de alta tecnología, con Lyngstad, Fältskog, Ulvaeus y Andersson enfundados en un traje y un casco (los atuendos apodados como "Abbatars") que permitían monitorizar todos sus movimientos, con el objetivo de crear un concierto innovador de 22 "grandes éxitos" y de una hora y media de duración.
Fuente: 20 Minutos

Benny Andersson, Anni-Frid Lyngstad, Agnetha Fältskog y Björn Ulvaeus (ABBA), tras ganar el XIX Festival de Eurovisión en Brighton (Reino Unido), con su canción 'Waterloo'

'Faith' (en español 'Fe') es el álbum debut del artista británico George Michael, lanzado el 30 de octubre de 1987 por Columbia Records y Epic Records. Además de tocar varios instrumentos en el álbum, Michael escribió y produjo todas las pistas de la grabación excepto "Look at your hands", que coescribió con David Austin, Unalbum Pop - A&B de inspiración "negra", la cual lo consagró como estrella de la música en la segunda mitad de los años 80. Fue lanzado bajo los sellos CBS y Epic Records el 3 de noviembre de 1987.

Alcanzó el número 1 en las listas del Billboard y fue el primer álbum en solitario de un artista blanco en alcanzar el número 1 en las listas de rhythm and blues. Ganó el premio Grammy al álbum del año en la 31°. edición anual de los Premios Grammy en 1989. Ha vendido un estimado de 25 millones de copias alrededor del mundo.

'Faith' ha mantenido su notoriedad con el paso del tiempo. Alcanzó el puesto 79 en una encuesta realizada por el canal de televisión británico Channel 4, para determinar los 100 mejores álbumes de la historia, también alcanzó el puesto número 481 en la lista de los 500 mejores álbumes de la revista Rolling Stone. El disco ha vendido más de 20 millones de copias siendo el más vendido en la carrera de George Michael.
Fuente: Wikipedia

George Michael - Faith

George Michael - Faith

George Michael - Faith

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.