• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Emilio Alberto Aragón Bermúdez (Carmona, Sevilla; 4 de noviembre de 1929 - Madrid, 18 de noviembre de 2012), más conocido por su nombre artístico «Miliki», fue un payaso, acordeonista, compositor y cantante español, conocido especialmente por haber formado parte de "Los Payasos de la Tele".

Tras una estancia en Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y Argentina, regresó a España en 1972 y a partir del año siguiente comenzó a trabajar en el programa "Había una vez un circo", que convirtió a los integrantes del grupo (que pasaron a conocerse como "Los Payasos de la Tele") en un auténtico fenómeno muy popular en España. Su popularidad llegó también fuera de España, que participaron en algunas películas en Latinoamérica, entre ellas "El nieto del zorro", "Tres bárbaros en un jeep", "Había una vez un circo" y "Los padrinos". Varios de los artistas con los que entablaron una gran amistad en su estancia en América fueron Resortes, Delia Magaña, Leopoldo Ortín, Mercedes Carreras, Olinda Bozán, Harpo Marx, Buster Keaton, Cantinflas, Pepe Biondi, Luis Sandrini y Lola Flores.

Tras la retirada del programa en 1983, Miliki abandonó el grupo y emprendió una nueva etapa en su carrera artística.
Fuente: Wikipedia

Miliki

Miliki

Miliki

Kenneth William David Hensley, más conocido como Ken Hensley, (Plumstead, Londres; 24 de agosto de 1945 – Agost, Alicante; 4 de noviembre de 2020) fue un tecladista, compositor, cantante y guitarrista inglés, conocido por su trabajo con Uriah Heep, en los años 1970.

Hensley fue uno de los miembros originales de Uriah Heep, y autor de la mayoría de sus canciones, desde 1969 hasta 1980, año en el que abandonó la banda, para dedicarse a su carrera como solista.

Hensley participó en bandas como The Gods, Toe Fat, Weed o Head Machine, y colaboró con artistas de hard rock y heavy metal como Blackfoot, W.A.S.P., John Wetton o John Lawton, entre otros.
Fuente: Wikipedia

Ken Hensley

Ken Hensley

Ken Hensley

Muere Georgie Dann, icono de la canción del verano, durante una operación de cadera


  • El popular cantante ha fallecido a los 81 años en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid

El cantante Georgie Dann ha muerto a los 81 años en Madrid. El popular músico ha fallecido este mediodía en el Hospital Puerta de Hierro durante una operación de cadera.

El músico fue un icono de la canción ligera durante los años 70 y 80, dos largas décadas durante las que fue el emblema de la canción del verano durante aquellas dos décadas. Alcanzó su primer éxito en 1969 con "El Casatschock", a los que seguirían decenas de canciones de fiesta como "El bimbó", "Macumba", "El chiringuito", "La barbacoa", "Carnaval, carnaval" o "El africano".

Georges Mayer Dahan nació en París el 14 de enero de 1940 en una familia de músicos y artistas. Durante nueve años estudió en el Conservatorio de su ciudad natal y se especializó en el clarinete, aunque también tocaba el saxofón y el acordeón.

Licenciado en Magisterio, fue profesor y empezó a componer canciones humorísticas con sus alumnos y, de esta manera, se inició en la composición y la canción hasta publicar su primer disco.

En 1965 llegó a España para participar en el Festival del Mediterráneo representando a su país con el tema "Tout ce que tu sais" y después le llegaron sus primeros contratos para ir a Venezuela, Argentina y México.

Tras permanecer dos años en Latinoamérica, aprendiendo español y haciendo giras, se establecería en España. Acompañado de bailarinas que ejecutaban coreografías mientras él cantaba, alcanzó un gran éxito en nuestro país con sus canciones de estribillos pegadizos, ritmos bailables y letras repletas de humor y referencias al verano y la fiesta, subgénero en el que se especializó y del que no se desvió nunca.

Su mayor hit fue "El chiringuito", que traspasó fronteras y llegó a Holanda, Bélgica, Grecia y Latinoamérica, a pesar de que no convenció mucho a la discográfica cuando lo presentó. Otra canción que no hizo mucha gracia a los productores al principio fue "La barbacoa", la cual se le ocurrió cuando estaba con sus amigos en una.

Después de pasar la década de los 90 casi retirado, volvió a lanzar temas a principios de este siglo, pero ya no tuvieron la misma repercusión y pasaron casi desapercibidos por el cambio de las modas con el paso del tiempo.

Su último trabajo fue el lanzamiento en 2018 de "Buen rollinski", tema futbolero que coincidió con el Mundial de Fútbol.
Fuente: El Mundo

Georgie Dann

Kathleen Sue Nail, más conocida como Kate Capshaw (Fort Worth, Texas, 3 de noviembre de 1953), es una actriz estadounidense.

Capshaw conoció al director Steven Spielberg cuando fue contratada en un casting con otras 120 actrices para protagonizar la secuela del éxito "Raiders of the Lost Ark", "Indiana Jones and the Temple of Doom". Aunque la película fue un éxito, la interpretación de Capshaw fue muy criticada y, en opinión de muchos, tuvo un impacto negativo en su carrera profesional.

Capshaw se convirtió al judaísmo y se casó con Steven Spielberg el 12 de octubre de 1991. Tienen tres hijos biológicos y dos más adoptados. A mediados y finales de los años 1980 intervino en los filmes "La mejor defensa, el ataque" (1984), "La gran huida" (1984), "Power" (1986) de Sidney Lummet y "Black Rain" (1989) de Ridley Scott.
Fuente: Wikipedia

Kate Capshaw

Kate Capshaw

Kate Capshaw

José Luis López Vázquez de la Torre (Madrid, 11 de marzo de 1922 - Madrid, 2 de noviembre de 2009) fue un actor español.

Entre sus trabajos para el cine destacan títulos como "Los chicos del Preu", "Plácido", "El verdugo", "Peppermint frappé", "Atraco a las tres", "La prima Angélica", "Mi querida señorita" (donde vestía de mujer) y la trilogía de "Patrimonio nacional", de Luis García Berlanga, con quien llegó a rodar diez películas. Igualmente destaca en su filmografía "Una pareja... distinta", con Lina Morgan, que fracasó en taquilla al apartarse del género de comedia habitual en ambos actores. López Vázquez también interpretó mediometrajes; en este género fue el protagonista de "La cabina", de Antonio Mercero, que ganó un Emmy en 1973 y es considerado hoy por hoy un clásico del género del terror.

También ha trabajado con directores americanos, como George Cukor en "Viajes con mi tía" (1972); Cukor intentó llevárselo a Hollywood, aunque López Vázquez prefirió quedarse en España. En 1971 participó en "Las petroleras", junto a dos de los sex symbols del cine europeo: Brigitte Bardot y Claudia Cardinale.

En televisión, protagonizó las series "Este señor de negro" (1975-1976) y "Los ladrones van a la oficina" (1993-1996).
Fuente: Wikipedia

José Luis López Vázquez

José Luis López Vázquez

José Luis López Vázquez


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.