• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Rolling Stone' es una revista estadounidense dedicada a la música y la cultura popular. Se edita desde el 9 de noviembre de 1967 y además de su edición estadounidense quincenal, posee ediciones extranjeras mensuales, repartidas en distintos países, con las cuales la revista permite una mirada más local a la música.

Fundada en San Francisco en noviembre de 1967 por el que todavía sigue siendo su editor Jann Wenner y el crítico musical Ralph J. Gleason, la revista se identificó con la contracultura hippie y se alejó de la prensa clandestina de la época con estándares periodísticos más tradicionales y evitando políticas radicales. 'Rolling Stone' dejó huella por reportajes políticos como los del periodista extremo Hunter S. Thompson a principio de los '70. La portada y los artículos principales son ilustrados por fotógrafos de renombre, como Annie Leibovitz.

El éxito de la revista le valió incluso una canción de Dr. Hook & the Medicine show escrita por Shel Silverstein: "Cover of the Rolling Stone", todo un hit.

En los años 1980, aunque escritores clásicos de las dos últimas décadas como Lester Bangs seguían junto a Thompson, la revista adoptó valores corporativos que evitaban con anterioridad, como por ejemplo pruebas de drogas a los empleados. Además, la redacción de Rolling Stone pasó a Nueva York para estar más cerca de la industria de la publicidad.

A principios de los 2000 se enfrentó a decadentes ingresos y competencia de revistas como Maxim o FHM, pero 'Rolling Stone' se reinventó tomando posiciones en cuestiones políticas internacionales -la situación de Oriente Medio, el calentamiento global o la economía- y apuntó a lectores más jóvenes.

Iggy Pop, Bono, Tom Wolfe y Ken Kesey escribieron para ella y se empezaron a publicar listados de los más grandes de todos los tiempos.
Fuente: Wikipedia

Revista 'Rolling Stone'

Revista 'Rolling Stone'

Louis Jude Ferrigno, más conocido como Lou Ferrigno (Brooklyn, Nueva York, 9 de noviembre de 1951), es un actor, entrenador personal y culturista retirado. Es conocido fundamentalmente por la serie de televisión "El Increíble Hulk".

Es conocido por darle voz a Hulk en las películas del Universo cinematográfico de Marvel "The Incredible Hulk" (2008), "The Avengers" (2012), "Avengers: Age of Ultron" (2015), "Thor: Ragnarok" (2017), "Avengers: Infinity War" (2018) y "Avengers: Endgame" (2019). Comenzó a levantar pesas a los 13 años, tomando como modelo al culturista Steve Reeves. Después de su graduación en 1969, Lou comenzó a ganar varios premios de torneos de culturismo como Míster Universo y Míster América.

En 1974 compitió en el concurso Mister Olympia y un año después participó en el documental "Pumping Iron" junto a Arnold Schwarzenegger. En su mejor época medía 1,96 metros y pesaba 138 kilogramos. Debido a su gran tamaño fue elegido para la serie "El Increíble Hulk" o "El Hombre Increíble", que duró desde 1978 hasta 1982.

En 1983 protagonizó la película "El desafío de Hércules". A comienzos de los años 1990 volvió a competir como culturista en el concurso Mister Olympia.

En junio de 2003 comenzó a trabajar como policía en la reserva de la ciudad de Los Ángeles, California, con 20 horas de servicio al mes. Apareció brevemente en la película "Hulk" (2003) como vigilante de seguridad y en "The Incredible Hulk" (2008), nuevamente como guardia de seguridad y realizando la voz de Hulk. En el año 2012 Lou sorprendió a todos los seguidores del universo Marvel al prestarle la voz al ahora digitalizado Hulk en "Los Vengadores", repitiendo su papel en el año 2015 en "Avengers: Age of Ultron". En 2014 actúa en la película de ficción "Las vengadoras de Grimm", interpretando el papel del hombre de metal.
Fuente: Wikipedia

Lou Ferrigno

Lou Ferrigno

Lou Ferrigno

  • Hace poco más de dos meses falleció Brian Travers, saxofonista de la banda británica de pop y reggae.

Astro, uno de los fundadores y excantante de la mítica banda UB40, ha fallecido este fin de semana a los 64 años de edad, a causa de una breve enfermedad, según ha confirmado la banda en redes sociales.

El músico, cuyo nombre real era Terence Wilson, es el segundo miembro de la banda que muere en poco más de dos meses. El pasado 23 de agosto falleció Brian Travers, saxofonista del grupo británico de pop y reggae.

"Hemos conocido esta noche la triste noticia de que el ex miembro de UB40, Terence Wilson, mejor conocido como Astro, ha fallecido tras una breve enfermedad. Nuestro más sentido pésame a su familia", difundió la banda en Twitter.

En 2013, la estrella del reggae Astro, vocalista y trompetista, abandonó la banda UB40 después de más de 30 años de actividad.

El grupo UB40 nació en 1978 fundado por Brian Travers, James Brown y Earl Falconer, aunque poco después se unieron a la banda el resto de integrantes (Alistair Campbell, Robin Campbell, Norman Hassan, Michael Virtue y Astro), todos amigos procedentes de diferentes escuelas de su Birmingham natal y de familias trabajadoras.

Durante sus más de 40 años en activo, el grupo ha logrado grandes éxitos con temas como "Red Red Wine" y "Falling In Love With You", al tiempo que ha llegado a vender más de cien millones de álbumes en todo el mundo.
Fuente: 20 Minutos

Astro, cantante de UB40, en una actuación en Londres en 2018


'Star Wars' es una película estadounidense de 1977 del subgénero de ciencia ficción space opera, escrita y dirigida por George Lucas renombrada como 'Star Wars: Episode IV - A New Hope' en 1997. En español se tituló originalmente 'La guerra de las galaxias' y tras ser renombrada, con motivo a su re-lanzamiento en 1997, se conoce como 'Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza' o 'La guerra de las galaxias: Episodio IV - Una nueva esperanza'. Fue la primera película que se estrenó de la saga 'Star Wars', y se ordena como la cuarta en términos de su cronología interna: dos filmes siguientes continuarían la trama de la trilogía original ('El Imperio contraataca' y 'El retorno del Jedi'), mientras que otra trilogía ('La amenaza fantasma', 'El ataque de los clones' y 'La venganza de los Sith') describiría los eventos previos a La guerra de las galaxias, centrada en torno al antagonista principal Darth Vader. 'El despertar de la fuerza' fue el capítulo posterior de la trilogía original, el episodio 7 formando así una nueva trilogía, la trilogía secuela con dos episodios más: 'Los últimos Jedi' y el episodio final de la Saga Skywalker: 'El ascenso de Skywalker', conformando así el final de la saga. El estreno de las precuelas provocó el cambio en el título original de la trilogía original cambiando así sus nombre de “1, 2 y 3” a ser los episodios “4, 5 y 6” (que son los actuales nombre de estos). Pasó a incorporar el número de episodio IV (cuatro en numeración romana) y el subtítulo 'A New Hope' («Una nueva esperanza» en español).

A partir de su lanzamiento mundial, el 25 de mayo de 1977, ha sido considerada un hito en la historia del cine, principalmente por el uso de efectos especiales innovadores en la época. Además, es una de las películas más exitosas de todos los tiempos, así como una de las más influyentes en la cinematografía contemporánea. Obtuvo seis premios Óscar de un total de diez nominaciones (incluyendo la de «mejor película», cuyo Óscar correspondiente perdió frente a 'Annie Hall' de Woody Allen).

El guion fue redactado por George Lucas mientras dirigía su primer largometraje, influido principalmente por las películas sobre samuráis de Akira Kurosawa, cómics de "Flash Gordon" y la obra "El héroe de las mil caras" de Joseph Campbell. Al finalizar el Festival de Cannes de 1971, Lucas firmó un acuerdo con la productora Universal Studios para realizar dos películas, que más tarde se convertirían en "American Graffiti" y "Star Wars". El reparto estuvo integrado por Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, Anthony Daniels, Kenny Baker, Peter Mayhew y David Prowse; el rodaje fue realizado en la estepa tunecina, Londres y Guatemala. Los efectos especiales corrieron a cargo de Industrial Light & Magic, empresa creada específicamente para esta película.

La trama describe la historia de un grupo de guerrilleros —conocidos como la Alianza Rebelde— cuyo objetivo es destruir la estación espacial Estrella de la Muerte, creada por el opresor Imperio Galáctico. Desde una perspectiva general, la historia se enfoca en un joven granjero llamado Luke Skywalker, quien, de forma repentina, se convertirá en un héroe conforme acompaña al Maestro Jedi Obi-Wan Kenobi en una misión que lo llevará a unirse a la Alianza Rebelde para ayudarles a destruir la estación espacial del Imperio.

'Star Wars' se convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos, alcanzando una cifra superior a 775 millones USD. El récord lo mantuvo hasta 1982, año en que fue superada por 'E.T., el extraterrestre' de Steven Spielberg. En 1989, la filmoteca National Film Registry de la Biblioteca de Estados Unidos añadió el título a la categoría «película cultural, estética o históricamente importante», mientras que el guion de Lucas fue elegido por el gremio Writers Guild of America como uno de los mejores jamás redactados.
Fuente: Wikipedia

Star Wars: la guerra de las galaxias

Star Wars: la guerra de las galaxias

Star Wars: la guerra de las galaxias

María Teresa Rabal Balaguer (Barcelona, 5 de noviembre de 1952) es una actriz, cantante y presentadora de televisión. Es la cantante que más discos infantiles ha vendido en España con un total de siete millones.

En 1980 publica su primer disco destinado al público infantil y en los años siguientes vuelca su carrera profesional hacia los más pequeños, y estrena 24 discos larga duración que llegan a vender un millón y medio de copias, haciendo famosas canciones como "Veo Veo" o "Me pongo de pie", compuestas por su marido.

Ese mismo año inicia una gira circense con "El Circo de Teresa Rabal", con el que se mantiene durante más de una década.

En 1990, tras la llegada de las televisiones privadas, Teresa Rabal es contratada por Antena 3 para sustituir a Rita Irasema en el programa infantil "La Guardería", en el que permanece hasta 1993. Ese año pasa a Telecinco, donde presenta durante una temporada "La casa de la guasa", junto a Kike Supermix.

En 1995 crea los 'Premios Veo Veo', que pretenden fomentar las actividades culturales entre los niños y desde ese año hasta el 2010 cada año se celebran los festivales nacional, regional e internacional Veo Veo, además de estar al frente de la 'Fundación Teresa Rabal', de ayuda a la infancia.

En diciembre de 2009 Teresa decide poner en marcha de nuevo el circo, debutando en Murcia para las navidades y con "El Nuevo Circo de Teresa Rabal" comienza a recorrer toda la geografía española con un enorme éxito durante los años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 Representando un nuevo espectáculo diferente cada año.

El 22 de noviembre de 2011 publica nuevo disco titulado "El circo de Teresa Rabal", éxitos de ayer grabados de nuevo, la primera tirada de copias del disco es todo un éxito y se agota en pocas semanas.

A comienzos de 2017 actuó en Toledo durante varios días con su espectáculo para niños y padres.
Fuente: Wikipedia

Teresa Rabal

Teresa Rabal

Teresa Rabal


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.