• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
María Luz Casal Paz (Boimorto, La Coruña, 11 de noviembre de 1958), conocida artísticamente como Luz Casal, es una cantante española de pop-rock, una de las solistas más valoradas de la música popular de ese país. Tras sus éxitos dentro del país en los años ochenta, logró fama internacional, especialmente en Francia, sobre todo tras incluirse dos de sus temas en la película "Tacones lejanos", de Pedro Almodóvar. Las ventas de sus discos ascienden a más de 5.000.000 de ejemplares.

En 1989 publica, ya con su nueva compañía Hispavox, "Luz V", producido por Paco Trinidad y Chucho Merchán, músico habitual de Eurythmics, y bajo la dirección musical de Enrique Mateu. El disco, que vende 300.000 copias y supone su salto definitivo al éxito, incluye tres de sus temas que desde entonces se han convertido en clásicos, "Loca", "Te dejé marchar" y "No me importa nada". Ese mismo año actúa en Chile en el festival Desde Chile... un abrazo a la esperanza, a favor de los derechos humanos, junto con artistas como Sting o Peter Gabriel. En 1991 publica "A contraluz", que vende más de 600.000 copias, obteniendo seis discos de platino. En él figura el bolero "Piensa en mí", de Agustín Lara y "Un año de amor" que Pedro Almodóvar eligió para su película "Tacones Lejanos". También figura otra canción exitosa que es "Tal para cual". Tras el éxito masivo, que la convierte en una estrella europea, especialmente admirada en Francia, Luz se toma un descanso de cuatro años en los estudios de grabación, tiempo en el que se plantea su carrera ante el éxito obtenido con el anterior trabajo. No obstante, sigue actuando en España y América Latina, así como en Francia y otros países europeos, como Alemania. Su siguiente álbum, "Como la flor prometida", se publica en 1995, cuatro años después del anterior. Este nuevo trabajo vende 800.000 copias, convirtiéndose en el de más éxito de su carrera. En 1996 publica el recopilatorio "Pequeños y grandes éxitos". En 1998 publica otro recopilatorio, sólo para Francia, "Luz Casal", que vende en ese país 400.000 discos e incluye dos temas en francés, "Tu ne l'emporteras pas" y "Entre mes souvenirs", versiones respectivamente de "No me importa nada" y "Entre mis recuerdos". Actúa en el mítico Teatro Olympia de París y se convierte en la primera cantante española de música pop que llena cinco días seguidos, entre el 24 y el 28 de octubre, el teatro La Cigale.
Fuente: Wikipedia

Luz Casal

Luz Casal

Luz Casal

'Sesame Street' es una serie de televisión educativa estadounidense apta para todo público y pionera en el estándar educativo de la televisión contemporánea, combinando la educación y el entretenimiento. Es muy conocida por sus personajes títeres, mejor conocidos como Muppets.

Su primera emisión en los Estados Unidos fue el 10 de noviembre de 1969 por la cadena pública National Educational Television (NET) (actual Public Broadcasting Service -PBS), llegando a un total 4.514 episodios en su temporada 50, convirtiéndolo en el programa para niños más duradero de toda la historia de la televisión.

En 1966, tras una propuesta inicial de una educadora llamada Joan Ganz Cooney titulada "Televisión para niños en edad preescolar", se reservó un período de planificación de dieciocho meses y, con una subvención de 8 millones de dólares de varias agencias y fundaciones gubernamentales, la serie propuesta probaría la utilidad del medio televisivo en la provisión de educación temprana para niños pequeños. Además de Cooney, el equipo de planificación original incluía a varios veteranos del programa infantil 'Captain Kangaroo' ('Capitán Canguro'), como el productor ejecutivo David Connell, el productor Samuel Y. Gibbon, Jr. y el compositor Jeff Moss, así como el productor y guionista principal Jon Stone y el productor Matt Robinson (quien luego interpretó el personaje de Gordon en el programa). Por sugerencia de Cooney, se contrató al titiritero estadounidense Jim Henson con sus ya conocidos Muppets, seguido del compositor Joe Raposo. El equipo de investigación de CTW incluyó al profesor de Harvard, Gerald S. Lesser como jefe de la junta de asesores y Edward L. Palmer como director de investigación, rastreando y observando cómo respondían las audiencias infantiles a la programación.

Aunque los primeros episodios implicaron dramatizar los pensamientos internos de los niños actores en un estudio, el director Jon Stone sugirió un entorno más urbano, "una calle del centro de la ciudad real", con un elenco integrado de vecinos. Los habitantes humanos originales eran conocidos como Bob, Mr. Hooper, Gordon, Susan y dominaban las historias del vecindario que constituían aproximadamente el 25 por ciento del programa de una hora de duración. Para mantener el realismo de una calle, los Muppets se mantuvieron separados; así por ejemplo, Ernie y Bert, mientras vivían en el vecindario, residían en un apartamento en el sótano.

'Sesame Street' se graba en la ciudad de Nueva York. El programa se grababa originalmente en los viejos estudios de televisión Reeves Teletape en Manhattan. En 1993, cuando el escenario del vecindario se expandió a la vuelta de la esquina y se necesitaba más espacio, la producción se trasladó a los estudios Kaufman Astoria en Queens, donde se graba actualmente.
Fuente: Wikipedia

Sesame Street

Sesame Street

'A Nightmare on Elm Street' ('Pesadilla en Elm Street' en España y Perú, 'Pesadilla en lo profundo de la noche' en Argentina, 'Pesadilla en la calle del infierno' en México, 'La Pesadilla de la Calle Elm' en Venezuela, 'Pesadilla en la calle Elm' en Chile, y 'Pesadilla sin fin' en Colombia) es una película slasher sobrenatural estadounidense de 1984 escrita y dirigida por Wes Craven y producida por Robert Shaye. Es la primera entrega de la franquicia 'A Nightmare on Elm Street' y está protagonizada por Heather Langenkamp, John Saxon, Ronee Blakley, Robert Englund como Freddy Krueger, y Johnny Depp en su debut cinematográfico. La trama se refiere a cuatro adolescentes que viven en una calle de la ciudad ficticia de Springwood, Ohio, que son invadidos y asesinados en sus sueños, y por lo tanto asesinados en realidad por un asesino quemado con un guante de cuero afilado.

Se trata de la primera aparición del paradigmático psicópata del cine de terror adolescente de los '80 Freddy Krueger, interpretado por Robert Englund, quien dio vida al personaje en otras siete secuelas más y una teleserie. La película fue un éxito de crítica, revitalizando el género slasher, muy desgastado en la época, y uno de los sleeper hits de 1984. Recaudó casi 26 millones de dólares en taquilla con un coste de producción inferior a dos millones, salvando de esa forma a su productora New Line Cinema de la quiebra. Su enorme rentabilidad se tradujo en una larga franquicia de secuelas igualmente taquilleras, que encumbraron a Freddy Krueger como un símbolo de la década. A diferencia de las subsecuentes entregas, que potenciaban el humor negro del personaje, en esta, Krueger, sin perder la vena humorística, mantiene la seriedad de un onírico asesino implacable y peligroso que disfruta haciendo sufrir a sus víctimas. Ello dotó a la película de una sensación de angustia notable.

En 2010 se estrenó el remake con notable éxito de taquilla, aunque a juicio del fanatismo universal y la crítica especializada, carecía completamente de la frescura y profundidad del filme original.
Fuente: Wikipedia


Pesadilla en Elm Street

Pesadilla en Elm Street

'Rolling Stone' es una revista estadounidense dedicada a la música y la cultura popular. Se edita desde el 9 de noviembre de 1967 y además de su edición estadounidense quincenal, posee ediciones extranjeras mensuales, repartidas en distintos países, con las cuales la revista permite una mirada más local a la música.

Fundada en San Francisco en noviembre de 1967 por el que todavía sigue siendo su editor Jann Wenner y el crítico musical Ralph J. Gleason, la revista se identificó con la contracultura hippie y se alejó de la prensa clandestina de la época con estándares periodísticos más tradicionales y evitando políticas radicales. 'Rolling Stone' dejó huella por reportajes políticos como los del periodista extremo Hunter S. Thompson a principio de los '70. La portada y los artículos principales son ilustrados por fotógrafos de renombre, como Annie Leibovitz.

El éxito de la revista le valió incluso una canción de Dr. Hook & the Medicine show escrita por Shel Silverstein: "Cover of the Rolling Stone", todo un hit.

En los años 1980, aunque escritores clásicos de las dos últimas décadas como Lester Bangs seguían junto a Thompson, la revista adoptó valores corporativos que evitaban con anterioridad, como por ejemplo pruebas de drogas a los empleados. Además, la redacción de Rolling Stone pasó a Nueva York para estar más cerca de la industria de la publicidad.

A principios de los 2000 se enfrentó a decadentes ingresos y competencia de revistas como Maxim o FHM, pero 'Rolling Stone' se reinventó tomando posiciones en cuestiones políticas internacionales -la situación de Oriente Medio, el calentamiento global o la economía- y apuntó a lectores más jóvenes.

Iggy Pop, Bono, Tom Wolfe y Ken Kesey escribieron para ella y se empezaron a publicar listados de los más grandes de todos los tiempos.
Fuente: Wikipedia

Revista 'Rolling Stone'

Revista 'Rolling Stone'

Louis Jude Ferrigno, más conocido como Lou Ferrigno (Brooklyn, Nueva York, 9 de noviembre de 1951), es un actor, entrenador personal y culturista retirado. Es conocido fundamentalmente por la serie de televisión "El Increíble Hulk".

Es conocido por darle voz a Hulk en las películas del Universo cinematográfico de Marvel "The Incredible Hulk" (2008), "The Avengers" (2012), "Avengers: Age of Ultron" (2015), "Thor: Ragnarok" (2017), "Avengers: Infinity War" (2018) y "Avengers: Endgame" (2019). Comenzó a levantar pesas a los 13 años, tomando como modelo al culturista Steve Reeves. Después de su graduación en 1969, Lou comenzó a ganar varios premios de torneos de culturismo como Míster Universo y Míster América.

En 1974 compitió en el concurso Mister Olympia y un año después participó en el documental "Pumping Iron" junto a Arnold Schwarzenegger. En su mejor época medía 1,96 metros y pesaba 138 kilogramos. Debido a su gran tamaño fue elegido para la serie "El Increíble Hulk" o "El Hombre Increíble", que duró desde 1978 hasta 1982.

En 1983 protagonizó la película "El desafío de Hércules". A comienzos de los años 1990 volvió a competir como culturista en el concurso Mister Olympia.

En junio de 2003 comenzó a trabajar como policía en la reserva de la ciudad de Los Ángeles, California, con 20 horas de servicio al mes. Apareció brevemente en la película "Hulk" (2003) como vigilante de seguridad y en "The Incredible Hulk" (2008), nuevamente como guardia de seguridad y realizando la voz de Hulk. En el año 2012 Lou sorprendió a todos los seguidores del universo Marvel al prestarle la voz al ahora digitalizado Hulk en "Los Vengadores", repitiendo su papel en el año 2015 en "Avengers: Age of Ultron". En 2014 actúa en la película de ficción "Las vengadoras de Grimm", interpretando el papel del hombre de metal.
Fuente: Wikipedia

Lou Ferrigno

Lou Ferrigno

Lou Ferrigno

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.