• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Caryn Elaine Johnson (Nueva York, Estados Unidos, 13 de noviembre de 1955), más conocida por su seudónimo Whoopi Goldberg, es una actriz, comediante, productora, guionista, presentadora de televisión, cantante y escritora estadounidense. También ha dedicado parte de su vida al activismo político.

Su primer trabajo relevante fue como protagonista del espectáculo unipersonal "Whoopi Goldberg" (1984-85), presentado en Broadway. Sus trabajos más notables los realizó en las películas "The Color Purple" (1985), "Ghost" (1990), "Sister Act" (1992), "Sister Act 2" (1993), "El rey león" (1994), "The Associate" (1996) y "Girl, Interrupted" (1999).

Por su interpretación de Celie Johnson en "The Color Purple", dirigida por Steven Spielberg, Goldberg ganó el Globo de oro a la mejor actriz de drama en 1986 y el premio Image en la categoría de mejor actriz en 1988; también estuvo nominada para el Óscar en 1986. Whoopi Goldberg es una de las pocas personas en el mundo en ganar los cuatro premios más importantes de la industria del entretenimiento de los Estados Unidos EGOT (Emmy, Grammy, Óscar y Tony).

Desde el 4 de septiembre de 2007, la actriz presenta junto a Barbara Walters el programa matutino de entrevistas "The View" en la cadena estadounidense ABC.
Fuente: Wikipedia

Whoopi Goldberg

Whoopi Goldberg

Whoopi Goldberg

José María García Pérez (Madrid, 13 de noviembre de 1943) es un periodista deportivo español. Está considerado uno de los locutores radiofónicos más emblemáticos en la historia de la radiodifusión española.

Inició su carrera profesional como reportero en 1963 en Radio España, pasando un año después a debutar en prensa escrita en el diario Pueblo y en televisión, donde colabora en varios programas de la cadena pública TVE, destacando su paso por «Estudio Estadio», en el que coincide con su creador Pedro Ruiz. En 1972 ficha por la Cadena SER, siendo el precursor de la radio deportiva de medianoche, dentro del programa «Hora 25». En 1982 nace la emisora privada Antena 3 Radio y en ella estrena el 4 de mayo de 1982, el ilustre programa «Supergarcía». En 1992, tras la compra por parte de PRISA de la emisora, pasa con su programa a la Cadena COPE en la que permanece hasta julio de 2000.

El 9 de agosto de 2000, inicia un ambicioso proyecto audiovisual de la mano de Telefónica, con la creación de «Telefónica Media» (Admira), filial multimedia de la compañía de telecomunicaciones, nacida para competir contra el "transatlántico" mediático PRISA. García, que fue su principal impulsor, presidiría su división de deportes y conformaría en su emisora Onda Cero, junto a otros locutores estrella de la radio nacional, una plantilla de comunicadores conocida a nivel mediático como el «Dream Team». El 7 de abril de 2002, el locutor dimite de sus funciones como director y presentador de «Supergarcía» y como presidente de «Admira Sport», según señaló en su comunicado, por incumplimiento de contrato, siendo hasta el momento, su última aparición como profesional en los medios.
Fuente: Wikipedia

José María García

José María García

José María García

Neil Percival Young (Toronto, Ontario, 12 de noviembre de 1945)1​ es un músico y compositor canadiense, considerado ampliamente como uno de los más influyentes de su generación. Comenzó su carrera musical en Canadá en 1960 con grupos como The Squires y The Mynah Birds, antes de trasladarse en 1966 a California para fundar Buffalo Springfield con Stephen Stills y Richie Furay. En 1968 inició una carrera en solitario que abarca más de 45 años y 39 álbumes de estudio hasta 2016, con una continua exploración de diferentes géneros musicales, especialmente durante la década de 1980, cuando experimentó con estilos como el blues y el rockabilly. Ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de Buffalo Springfield y artista en solitario, descrito como «uno de los mejores compositores e intérpretes de rock and roll».

Su trabajo se caracteriza por unas letras marcadamente personales, en ocasiones con crítica social y posiciones antibelicistas, y por su voz de tenor-alto. Aunque toca instrumentos como el piano, el banjo y la armónica, su trabajo se caracteriza por un distintivo empleo de las guitarras acústica y eléctrica, y en particular por el uso de una Gibson Les Paul de 1953 modificada y apodada Old Black. Su trabajo más reconocido se divide en dos estilos musicales: el acústico, con canciones folk y country rock como «Heart of Gold» y «Old Man», y el eléctrico, con canciones rock y hard rock como «Hey Hey, My My (Into the Black)» y «Rockin' in the Free World», interpretadas principalmente con el grupo Crazy Horse y caracterizadas por una alta distorsión del sonido. A partir de la década de 1990 adoptó elementos de estilos como el grunge, y su influencia en bandas como Nirvana o Pearl Jam le valió el sobrenombre de «el padrino del grunge».

Como director cinematográfico publicó, siempre bajo el seudónimo de Bernard Shakey, largometrajes como "Journey Through the Past", "Rust Never Sleeps", "Human Highway", "Greendale" y "CSNY Déjà Vu". Es también un destacado defensor de causas humanitarias y ambientales, y en 1985 fundó "Farm Aid" con Willie Nelson y John Mellencamp para ayudar económicamente a los granjeros de Estados Unidos en riesgo de exclusión social. Un año después fundó con Pegi Young una organización educativa para niños con discapacidades psíquicas llamada "The Bridge School", que financia con la recaudación de los "Bridge School Festival", una serie de conciertos benéficos anuales.

Young contrajo matrimonio en cuatro ocasiones: en 1970 con Susan Acevedo; en 1971 con la actriz Carrie Snodgress, con quien tuvo un hijo de nombre Zeke; en 1978 con Pegi Morton, con quien tuvo dos hijos, Ben y Amber Jean; y en 2018 con la actriz Daryl Hannah. Tras residir más de cincuenta años en los Estados Unidos, primero en Redwood City (California) y luego en Telluride (Colorado), se convirtió en ciudadano estadounidense al adoptar la doble nacionalidad en enero de 2020.
Fuente: Wikipedia

Neil Young

Neil Young

Neil Young

'Creepshow' ('Creepshow: El festín del terror' en Argentina y 'Cuentos macabros' en México) es una película de terror estadounidense de 1982, dirigida por George A. Romero y escrita por Stephen King. Fue protagonizada por Ted Danson, Leslie Nielsen, Stephen King, Hal Holbrook, E.G. Marshall, Gaylen Ross, Adrienne Barbeau y Ed Harris. Los efectos especiales estuvieron a cargo de Tom Savini.

La cinta está formada por cinco cortometrajes de terror: "Father's Day", "The Lonesome Death of Jordy Verrill", "Something to Tide You Over", "The Crate" y "They're Creeping Up On You!". Dos de estas historias, "The Crate" y "The Lonesome Death of Jordy Verrill" (originalmente titulada "Weeds"), fueron adaptadas de dos cuentos de Stephen King. Las transiciones entre los cortometrajes son unidas mediante secuencias animadas. La película contiene una historia central que muestra a un niño que es castigado por su padre por leer cómics de terror. La película rinde homenaje a los cómics de los años 50 de EC Comics como 'Cuentos de la cripta', 'The Vault of Horror' y 'The Haunt of Fear'.
Fuente: Wikipedia

Creepshow

Creepshow

Creepshow

'Like a Virgin' es el segundo álbum de estudio de la cantante estadounidense Madonna, publicado el 12 de noviembre de 1984 por la compañía Sire Records. Luego del lanzamiento de su álbum debut, Madonna quería consolidar su futuro en la industria musical basándose en el éxito obtenido con su primer disco. Para ello, tomó la decisión de convertirse en uno de los productores del proyecto, pero los ejecutivos de Warner Bros. no estuvieron de acuerdo en otorgarle la libertad creativa que ella deseaba. Finalmente se eligió a Nile Rodgers como el principal productor del disco, gracias al trabajo que llevó a cabo junto con David Bowie. En 1985, se lanzó una versión internacional que incluyó «Into the Groove» como pista adicional; en 2001, Warner Bros. Records publicó una versión remasterizada con dos remezclas adicionales.

El álbum fue grabado en el Power Station Studio en Nueva York durante un breve período. Rodgers contrató a sus antiguos compañeros de Chic: Bernard Edwards, bajista, y Tony Thompson, batería; ambos colaboraron en varias pistas. Además, Rodgers aceptó ser el guitarrista, luego de que Edwards lo solicitara como requisito para trabajar en el proyecto. Jason Corsaro, el ingeniero de audio, lo persuadió a utilizar la grabación digital, una técnica recién implementada en aquel entonces. Steven Meisel tomó las fotografías y diseñó la portada. Madonna quería que el título y la portada hicieran un vínculo provocativo entre su propio nombre religioso, Madonna —el título católico para la Virgen María—, y el concepto cristiano de la Inmaculada Concepción. Junto con Rodgers, también colaboró con su antigua pareja Stephen Bray, con quien compuso varias canciones. La música está orientada hacia el dance pop, pero algunas melodías también incorporan elementos del new wave.

Luego de su publicación, 'Like a Virgin' obtuvo críticas positivas de la prensa, aunque al principio varios menospreciaron el impacto y alcance tanto del disco como de su intérprete en la industria musical. Adquirió tanto éxito que se convirtió en su primer álbum en llegar al número uno en el Billboard 200, además de ocupar la cima de las listas en Alemania, Italia, Países Bajos, Nueva Zelanda, España y Reino Unido. La Recording Industry Association of America (RIAA) lo certificó con un disco de diamante por distribuir más de diez millones de copias en Estados Unidos. En el mundo, vendió entre 21 a 25 millones de ejemplares, por lo que llegó a convertirse en uno de los álbumes más vendidos de la historia.

Se publicaron cinco sencillos, de los cuales «Like a Virgin», «Material Girl» e «Into the Groove» se convirtieron en éxitos mundiales. Para promocionar el álbum, Madonna se embarcó en una gira a la que bautizó como 'The Virgin Tour', con espectáculos realizados en Estados Unidos y uno en Canadá. 'Like a Virgin' adquirió gran importancia como artefacto cultural de los años 1980, ya que con los éxitos cosechados demostró que no se trataba de una one-hit wonder, sino de una artista polifacética capaz de cimentar su carrera en el mundo musical. Sus canciones se convirtieron en el blanco de las críticas por parte de los conservadores así como de imitación por parte del público juvenil femenino, especialmente «Material Girl» y «Like a Virgin». Según el periodista y biógrafo J. Randy Taraborrelli, «cada artista importante tiene al menos un álbum en su carrera cuyo éxito crítico y comercial se vuelve el momento mágico del artista; para Madonna, 'Like a Virgin' fue ese momento decisivo».
Fuente: Wikipedia

Madonna - Like a Virgin

Madonna - Like a Virgin

Madonna - Like a Virgin

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.