• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
José Velázquez Jiménez (Telde, Gran Canaria, 15 de noviembre de 1951), más conocido como José Vélez, es un famoso cantautor español.

A finales de los años 70 en España solo existía la televisión pública y el festival de Eurovisión tenía un seguimiento popular muy importante. La elección del representante nacional era comentada públicamente y contaba con una promoción muy importante. El artista pone una condición previa, que el vídeo de la canción se grabo en Canarias, que fue aceptada. La grabación fue dirigida por Valerio Lazarov. José Vélez comenta: “Los momentos vividos con motivo de la celebración del festival de Eurovisión fueron tantos y tan intensos, que todavía tengo la sensación de que fue un sueño. Hay que tener en cuenta que España estaba en la transición democrática y el resto de Europa la trataba escépticamente, siendo el lugar donde se celebra el festival París, Francia. Creo que hicimos una buena y digna actuación”. Efectivamente, España alcanzó la octava posición en la edición del año 1978, con la canción "Bailemos un vals". A pesar de que no ganó, la canción se tradujo a varios idiomas, incluyendo el japonés, y acaparó los primeros puestos de las listas de países como Canadá consiguiendo Disco de Oro, en Bélgica Disco de Platino y Triple Disco Platino en España.

Fue la canción más sonada en ese año. Había sido compuesta por el Dúo Dinámico que ya había ganado diez años antes con la canción "La, la, la" interpretada por Massiel. José Vélez fue el artista más contratado del año (151 conciertos; datos de la revista Show press).
Fuente: Wikipedia

José Vélez

José Vélez

José Vélez

Edward Asner (Kansas City, Misuri; 15 de noviembre de 1929 - Los Ángeles, California; 29 de agosto de 2021), conocido como Ed Asner, fue un actor estadounidense, ganador de cinco Globos de Oro y siete Premios Emmy, presidente del Screen Actors Guild, y principalmente conocido por su papel como Lou Grant en "The Mary Tyler Moore Show" y en el spin-off de esa serie "Lou Grant".

En 1965 participó como actor invitado en la serie "El fugitivo" en el capítulo «Three Cheers for Little Boy Blue», en el papel de Roy Malinek, en el que recibía a un amigo llamado Georgie (Richard Anderson), que sería benefactor de su ciudad natal mediante la construcción de un parque industrial, aunque debido a los celos trata de asesinarlo, pero "El Fugitivo" (David Janssen) lo impide.

En 1977 se unió al elenco de la miniserie "Raíces", basada en la novela homónima de Alex Haley, en la que interpretó al capitán Thomas Davies, un prestigioso marino que por necesidad económica se ve obligado a aceptar el mando del velero Lord Ligonnier, un barco destinado al traslado de esclavos desde la costa de Gambia, en África, hasta Annapolis, en Maryland (Estados Unidos), lo que le provoca un conflicto moral con sus principios cristianos. Asner ganó el premio Emmy por dicho papel. Dio voz a J. Jonah Jameson, el editor del Daily Bugle, en la serie de animación para televisión "Spider-Man" (1994) y fue la voz de Ben Parker, el tío de Peter Parker / Spiderman, cuyo homicidio inspiró a Peter Parker a ser superhéroe, en la serie de animación "The Spectacular Spider-Man" (2008). En 1999 formó parte del elenco de "The Bachelor" como Sid Gluckman, padre de Jimmie, interpretado por Chris O'Donnell.

En 2002 dio vida al cardenal Angelo Roncalli en la miniserie "Juan XXIII", el papa de la paz.

En 2003 Ed Asner fue Santa Claus en la película "Elf", protagonizada por Will Ferrell. En 2009 le puso voz a Carl Fredricksen en "Up", película de animación de Pixar. En marzo de 2013 fue la estrella invitada en el remake de la serie de televisión "Hawaii Five-0" (2010), en la que dio vida a Agust March, papel que ya había interpretado en la serie original de 1989. Participó en 2014 en el elenco de la película "El inventor de juegos". En 2018 interpretó a Sid, el padrastro rico de Johnny en la serie "Cobra Kai".

Falleció en Los Ángeles, California, el 29 de agosto de 2021, a los 91 años.
Fuente: Wikipedia

Ed Asner

Ed Asner

Ed Asner

Eugene Anthony Ray (Nueva York, 24 de mayo de 1962 - Nueva York, 14 de noviembre de 2003) fue un bailarín y actor estadounidense conocido por interpretar el papel de Leroy Johnson en la serie de televisión "Fama" (1982-1987).

Nació y creció en el neoyorquino barrio de Harlem. Cursó estudios en la High School of Performing Arts (Escuela de Arte) de Nueva York, aunque fue expulsado tan sólo un año después de su ingreso por cuestiones disciplinarias.

Cuando estudiaba danza en la Escuela de Julia Richman High School, fue seleccionado para interpretar el papel de Leroy Johnson, un aspirante a bailarín en la película de Alan Parker titulada "Fama" (1980). El personaje era una semblanza del actor que lo interpretaba, con una trayectoria, planteamientos vitales y personalidad muy similares. El mejor bailarín de toda la academia.

Fue tal el éxito de la película que dos años después se estrenaba su continuación para la pequeña pantalla en una serie titulada igualmente "Fama". El personaje de Leroy fue uno de los más carismáticos de la serie y sin duda una de las claves de su éxito y convirtió a Johnson en una de las figuras más populares de televisión a nivel mundial durante los años ochenta. El actor se mantuvo en el elenco principal a lo largo de las seis temporadas que duró su emisión, entre 1982 y 1986.

Sin embargo, tras la cancelación de "Fama", la carrera de Johnson no volvió a despuntar. Intervino puntualmente en la película "Out of Sync" (1995), dirigida por su ex-compañera de reparto en "Fama" Debbie Allen y en la comedia "Eddie" (1996), protagonizada por Whoopi Goldberg, además de realizar un cameo en "Austin Powers in Goldmember" (2002).

Seropositivo de VIH; terminaría falleciendo como consecuencia de complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular.
Fuente: Wikipedia

Gene Anthony Ray

Gene Anthony Ray

Gene Anthony Ray

Manuel de Falla y Matheu (Cádiz, España; 23 de noviembre de 1876 - Alta Gracia, Argentina; 14 de noviembre de 1946) fue un compositor español. Representante del nacionalismo musical, es uno de los compositores españoles más importantes, junto a Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Joaquín Rodrigo.

Perteneció a una acomodada familia de comerciantes gaditanos y recibió formación musical desde su infancia, tanto piano como solfeo. Continuó sus estudios con varios profesores y, gracias a las amistades familiares, entró en los círculos culturales de la ciudad, particularmente en casa de Salvador Viniegra. Allí, conoció las obras de importantes compositores. Su primera interpretación pública fue con su madre en el recital para piano de "Las siete últimas palabras de Cristo" en la cruz de Joseph Haydn. Posteriormente, se trasladó a Madrid, donde continuó su formación en piano con José Tragó y compuso obras para piano y música de cámara. Conoció a Felipe Pedrell, quien fue una notable influencia en su posterior carrera y despertó su interés por el flamenco y el cante jondo. Más tarde, se marchó a París, donde entabló amistad con diversos miembros de la sociedad cultural de la ciudad, como Paul Dukas, Isaac Albéniz, Claude Debussy, Ricardo Viñes (que lo introdujo en Los Apaches), Maurice Ravel, Ígor Stravinski o Joaquín Nin. A su regreso a Madrid en 1914, se estrechó su relación con María y Gregorio Martínez Sierra y colaboraron en algunas de sus obras. Tuvo una destacada presencia en la vida cultural y política de la ciudad y creció su popularidad, y trabajó con Serguéi Diáguilev y sus Ballets Rusos. En 1919 se marchó a Granada, donde entabló relación con Antonio de Luna García, Federico García Lorca, Miguel Cerón, Fernando de los Ríos, Hermenegildo Lanz y Manuel Ángeles Ortiz, entre otros, y pudo conocer con mayor profundidad el flamenco y el cante jondo. En 1939 y finalizada en España la Guerra civil, se trasladó a Argentina, donde vivió hasta su fallecimiento en 1946.

Entre sus obras más célebres se encuentran la pantomima "El amor brujo", el ballet "El sombrero de tres picos", las "Siete canciones populares españolas para voz y piano", la "Fantasia Bætica para piano" y "Noches en los jardines de España", todas ellas compuestas al regreso de su estancia en París. Además, compuso la ópera "La vida breve", una ópera para marionetas, "El retablo de Maese Pedro", el "Concierto para clave y cinco instrumentos", varias zarzuelas (aunque la única que se representó fue "Los amores de la Inés") y varias obras vocales, para piano y música de cámara. Su última obra, "Atlántida", la terminó su discípulo Ernesto Halffter y se publicó después de la muerte del compositor.

Ejerció una gran influencia sobre el Grupo de los Ocho y la Generación del 27. El Archivo Manuel de Falla, inaugurado en Granada en 1991, guarda numerosas fotografías, cartas, partituras, manuscritos y otros documentos del compositor.
Fuente: Wikipedia

Manuel de Falla

Manuel de Falla

Manuel de Falla

'Fantasía' (título original: 'Fantasia') es una película de animación hecha por los estudios Disney, estrenada el 13 de noviembre de 1940. Precedida por el gran éxito de 'Snow White and the Seven Dwarfs' (1937) y de 'Pinocho' (1940), es la tercera película animada de Disney producida por Walt Disney, y como las anteriores, es reconocida como una obra clásica de la animación.

Su composición supuso un trabajo experimental sin diálogos (salvo las breves intervenciones del director de orquesta y Mickey Mouse) cuyo objetivo es ilustrar o acompañar con la animación temas de música clásica. Se interpretan ocho piezas musicales, ejecutadas la mayoría de ellas por la orquesta de Filadelfia dirigida por Leopold Stokowski, que acompaña a siete secuencias de animación. Para muchos es una obra de arte de un género nuevo, un puente entre las artes y una «forma de presentar el arte» (un nuevo medio de comunicación).

La banda sonora fue grabada usando múltiples canales de audio y reproducida mediante el sistema Fantasound, que hizo que 'Fantasía' fuera una de las primeras películas de exhibición comercial con sonido estereofónico. Este fue uno de los factores que dispararon el coste de producción hasta casi tres millones de dólares.

'Fantasía', que no tuvo en su momento el éxito habitual de las producciones de Disney de la época, es el primer volumen de una serie ideada por Walt Disney. La Segunda Guerra Mundial impidió su estreno en Europa, y la escasez de salas preparadas para la reproducción idónea de la película (requerimientos del sistema Fantasound), supuso que las recaudaciones de los primeros años fuesen muy discretas. Hasta 2012, 'Fantasía' ha recaudado más de 83 millones de dólares.

En 1990, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry. Forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría de "Películas de animación".

Gracias al esfuerzo de Roy Edward Disney, sobrino de Walt, una segunda película, 'Fantasía 2000', se estrenó el 17 de diciembre de 1999 en Nueva York.
Fuente: Wikipedia

Fantasía

Fantasía

Fantasía

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.